Publicidad

El clima

16 de Oct de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

El clima

  1. A IM CL EL
  2. LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Está formada, en su mayor parte, por nitrógeno y oxígeno (99% de su composición
  3. CAPAS DE LA ATMÓSFERA
  4. AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO
  5. EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA Los conceptos "tiempo" y " clima" no son sinónimos: El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera (lluvia, calor, etc.) en un lugar determinado del planeta y en un momento concreto. El clima es la sucesión periódica y habitual de esos estados de la atmósfera en una zona de la Tierra. La climatología es la ciencia que estudia el clima. Así, por ejemplo, Málaga presenta unas características atmosférica que provocan que no nieve (esto es clima), pero puede ocurrir que en algún momento puntual se precipiten copos de nieve (esto es tiempo atmosférico)
  6. FACTORES DEL CLIMA Son los siguientes: La latitud. Es la distancia de cualquier punto del planeta Tierra respecto al Ecuador o pararelo 0º. La altitud. Es la diferencia de cualquier punto del planeta Tierra respecto al nivel del mar o 0 metros. En la altitud también afecta la orientación del relieve. La distancia al mar.
  7. ELEMENTOS DEL CLIMA Para definir un clima, hay que analizar primero sus elementos: la temperatura, las precipitaciones, la presión atmosférica y el viento. En estos elementos influyen los diferentes factores: latitud, altitud y distancia al mar.
  8.  LA TEMPERATURA Indica el grado de calentamiento del aire. Para medirla se utiliza el termómetro y su valor se expresa en grados centígrados (ºC) La temperatura varía en las distintas zonas de la Tierra en función de una serie de factores: La latitud. A mayor latitud, mayor temperatura. La altitud. La temperatura disminuye 6 ºC cada 1000 metros. Aquellas vertientes montañosas expuestas al sol (solana) son más cálidas que no lo son (umbrías) La ditancia al mar. El mar  suaviza la temperatura, es decir disminuye las diferencias entre las máximas y las mínimas.
  9. NUESTRO PLANETA SE DIVIDE EN LAS SIGUIENTES ZONAS CLIMÁTICAS
  10. LA TEMPERATURA ¿Qué es la temperatura? El grado de calentamiento del aire ¿Cómo se mide la temperatura? Con el termómetro ¿Qué unidad se utiliza para medir la temperatura? El Grado Celsius o centígrado (ºC) es la unidad utilizada en la mayoría de los países. En algunos países anglosajones se sigue utilizando la escala Fahrenheit (ºF). ¿Qué datos necesitamos? La temperatura máxima (M) y la mínima (m). A partir de ellas podremos calcular las temperatura media (M + m / 2) y la amplitud térmica (M-m). ¿Cómo representamos estos datos? Los datos de las temperaturas se representan en mapas que utilizan líneas que unen puntos con la misma temperatura (Isoterma).
  11. INFLUENCIA DEL MAR El mar suaviza las temperaturas. Cuanto más próximo estemos del mar, menor será la amplitud térmica
  12. ALTITUD Por cada 100 metros de ascenso la temperatura desciende 0,6 ºC (6ºC por cada 1000 m.).
  13. CORRIENTES MARINAS Dependiendo de si afectan corrientes frías o cálidas las temperaturas disminuirán o aumentarán.
  14. EJERCICIOS Lee el vocabulario y define los siguientes conceptos: temperatura, termómetro, zona climática cálida, latitud, altitud, isoterma y zona climática fría. 2. Busca información sobre las diferencias en las mediciones de la temperatura entre los grados centígrados (ºC) y los grados fahrenheit (ºF). 3. Pon un ejemplo que explique la diferencia entre tiempo y clima
  15. LATITUD La temperatura disminuye con la latitud. Más frío al norte que al sur, debido a la inclinación de los rayos solares.
  16. ZONA FRÍA (60º - 90º N y S) Los rayos solares inciden de manera muy inclinada, incluso parte del año no se recibe energía solar (noche polar). Temperaturas medias inferior a 0 ºC.
  17. ZONA TEMPLADA (30º - 60º N y S) La inclinación de los rayos solares varía según las estaciones por lo que la temperatura también varía. Temperaturas medias entre 0 ºC y 20 ºC.
  18. ZONA CÁLIDA (0º - 30º N y S) Los rayos solares inciden durante todo el año de manera directa por lo que las temperaturas son elevadas y apenas varían a lo largo del año (no hay estaciones). Temperaturas medias superiores a 20 ºC.
  19. Observa los datos actualizados que nos ofrece la estación meteorológica de la a) Indica que características atmosféricas se miden para poder definir el tiempo meteorológico de un lugar. ¿cuáles son las magnitudes para el día de hoy? Esas características son las que denominamos: ELEMENTOS DEL CLIMA.
  20. ¿QUÉ SON LAS PRECIPITACIONES? Es el agua que llega a la superficie terrestre desde la atmósfera en sus estados líquidos o sólido (lluvia, nieve o granizo)
  21. Cómo se mide las precipitaciones? Con el pluviómetro. ¿Qué unidad se utiliza para medir las precipitaciones? Las precipitaciones se miden en litros por métro cuadrado (l/m2) o enmilímetros (mm). Ambas medidas son equivalentes, puesto que 1 milímetro es lo que sube el agua caída sobre 1 metro cuadrado. ¿Qué datos necesitamos? Los datos que se recogen para estudios meteorológicos y climáticos suelen ser las precipitaciones totales diarias. Cuando las precipitaciones son muy abundantes también pueden ser necesarios los datos medios por horas. También interesa la forma de precipitación (lluvia, nieve, granizo, aguanieve...) ¿Cómo representamos estos datos? Los datos de las precipitaciones se representan en mapas que utilizan líneas que unen puntos con la misma precipitación (Isoyeta).
  22. EL ORIGEN DE LAS PRECIPITACIONES Las precipitaciones se producen cuando las gotas de agua o hielo que forman las nubes pesan tanto que las corrientes de aire ascendentes ya no las pueden mantener. Entonces por su propio peso caen. (OJO!!! Las nubes están formadas por agua líquida o cristales de hielo no por vapor de agua).
  23.  La primera condición para que llueva es que haya nubes. Estas se forman cuando el vapor de agua que contiene la atmósmfera se condensa, y eso ocurre cuando el aire se enfría. El aire cálido puede admitir un mayor volumen de vapor de agua que el aire frío, por lo que cuando el aire cálido se enfría, la capacidad de contener vapor de agua disminuye, condensándose la humedad sobrante en forma de nubes. El aire se enfría cuando asciende, por lo tanto para que se formen nubes y pueda llover, el aire tiene que ascender. 
  24. TIPOS DE PRECIPITACIONES LLUVIAS OROGRÁFICAS Se originan por el ascenso de masas de aire húmedas provocado por la existencia de una cordillera montañosa. El aire al ascender la montaña se enfría, por lo que se produce la condensación del vapor de agua en nubes y las precipitaciones
  25. LLUVIAS CONVECTIVAS Cuando la superficie de la Tierra está muy caliente por la constante insolación (sobre todo en verano), el aire que está sobre ella se calienta. El aire caliente es más ligero que el frío, por lo que asciende, enfriándose según va ascendiendo provocando la condensación de la humedad en las nubes y la precipitación.
  26. LLUVIAS FRONTALES Un frente es la zona en la que dos masas de aire de diferente temperatura contactan. Siempre la masa de aire más cálida, al ser mas ligera va a ascender sobre la masa de aire más fría, produciendo la condensación de la humedad en las nubes y precipitaciones.
  27. PRESIÓN ATMOSFÉRICA ¿Qué es la presión? La presión es la fuerza que ejerce el aire de la atmósfera sobre la superficie terrestre debido a su peso.  ¿Cómo se mide la presión? Con el barómetro. ¿Qué unidad se utiliza para medir la presión? Las presión se mide en milibares (mb). Más de 1013 mb se considera alta presión o anticiclón. Menos de 1013 mb se considera baja presión o borrasca. 1013 mb es la presión media a nivel del mar. ¿Qué datos necesitamos? Los meteorólogos utilizan el valor de la presión en un momento y lugar determinado y su comparación con las zonas próximas mediante la realización de mapas. ¿Cómo representamos estos datos? Los datos de las presión se representan en mapas que utilizan líneas que unen puntos con la misma presión (Isobara).
  28. Los mapas del tiempo  habituales están realizados mediante isobaras, por lo que se representa la presión. En aquellos lugares donde la presión sea mayor de 1013 mb, se señana la alta presión con una A (de Alta o Anticiclón). En aquellos lugares donde la presión sea menor de 1013 mb, se señala la baja presión con una B (de Baja o Borrasca). Las isobaras también nos indican la dirección del viento. En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo la dirección de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario.
  29. EJERCICIOS ¿Dónde se localizan el anticiclón y las borrascas? b) Si en el centro del anticiclón no apareciera la letra A, ¿cómo podrías saber que se trata de un anticiclón? c) ¿Está afectada España por un anticiclón o por una borrasca? ¿Lloverá o hará tiempo soleado en nuestro país?
  30. BORRASCA  En las borrascas, al haber poca presión el aire asciende y por lo tanto se enfría provocando la condensación en las nubes y posibilitando las precipitaciones.
  31. ANTICICLÓN En los anticiclones, al ser la presión mayor, el aire pesa más y por tanto desciende sin producir condensación alguna por lo que hará buen tiempo. 
  32. EL VIENTO ¿Qué es el viento? El veinto es el movimiento horizontal de las masas de aire desde las altas a las bajas presiones.  a) ANEMÓMETRO b) VELETA
  33. TIPOS DE VIENTO Podemos clasificar el viento en función de su regularidad: Vientos Regulares: eneran por la posición de los anticiclones y borrascas en la Circulación General Atmosférica: Alisios, Vientos del Oeste y Vientos del Este.
  34. VIENTOS DIARIOS Las brisas marinas son vientos que cambian de dirección diariamente debido a la diferencia de temperatura del mar y la tierra, 
  35. VIENTOS ESTACIONALES El monzón del sureste asiático es un viento que en verano se desplaza desde el mar hacia el continente originando fuertes lluvias, y en invierno sigue la dirección contraria produciendo la estación seca.
  36. COMENTAR UN MAPA DEL TIEMPO Aquí nos encontramos un típico mapa de principios de verano. Lo notamos por la posición más alta del Anticiclón de las Azores, que ya protege toda España, desviando hacia el norte los frentes (y sólo la cornisa cantábrica recibe lluvias, como es típico en el clima oceánico). El viento (muy suave, al estar las isobaras separadas) nos llegará del suroeste, cálido y con algo de humedad.
  37. LOS CLIMAS DE LA TIERRA Zona climática cálida: Clima ecuatorial, tropical lluvioso, tropical seco y desértico. Zona climática templada: clima mediterráneo, oceánico, continental y chino. Zona climática fría: clima polar y de alta montaña (no sólo se da en esta zona climática)
  38. EJERCICIO Analiza en que zonas del mapa se encuentran los diferentes climas en relación al ecuador y los trópicos.
  39. EJERCICIOS Completa las siguientes frases: a) Las precipitaciones se miden con un instrumento denominado ___________ y se expresan en ___________ o en ___________ b) Las precipitaciones pueden producirse en forma de ___________, ___________, ___________ o ___________
  40. EJERCICIOS Clasifica las siguientes fuerzas según su origen: seres vivos, orogénesis, atmósfera, agua, volcanes, seísmos. Fuerzas externas Fuerzas internas
  41. EJERCICIOS 3 ¿Qué formas del relieve se caracterizan por su horizontalidad? ¿Y por su verticalidad? 4 Explica las semejanzas y las diferencias entre una llanura y una meseta. 5 Define acantilado. 6 Explica la diferencia entre un fiordo y una ría, y entre un cabo y un golfo.
  42. EJERCICIOS Indica a qué fuerzas internas o externas de la Tierra corresponden las afirmaciones siguientes: A. Son grietas de la corteza por donde sale el magma: ................................ .............................................................................................................. B. En estado líquido o sólido, disuelve las rocas, erosiona, transporta y sedimenta materiales: ............................................................................... C. Con sus raíces y movimientos rompen las rocas: ................................... .............................................................................................................. D. Es el proceso que origina la formación de las montañas: .............................................................................................................. E. Actúa mediante los cambios de temperatura, que rompe las rocas: ........ F. Es una brusca sacudida de la corteza terrestre: ....................................... ..............................................................................................................
  43. Calcula la temperatura que habrá en la cima de una montaña situada a 2 150 metros de altitud, si en la base de esa montaña, situada a 0 m de altitud, la temperatura es de 5 ºC Define anticiclón y borrasca, e indica el tipo de tiempo que suelen ocasionar. Señala dónde será mayor la presión, en la base o en la cima de una montaña. Razona la respuesta.
  44. EJERCICIOS 1 Indica las semejanzas y las diferencias entre los climas templados. 2 Razona por qué la amplitud térmica anual es baja o moderada en los climas oceánico y mediterráneo y alta en el clima continental. 3 Explica por qué el clima continental no se da en el hemisferio sur.
  45. LA BIOSFERA Es el espacio ocupado por los seres vivos y comprende la troposfera, la hidrosfera y la superficie terrestre Y la vegetación es el conjunto de especies vegetales que se desarrollan en un territorio. Se agrupa por su tamaño y su aspecto: El bosque La Pradera El desierto
  46. EL BOSQUE Es la formación vegetal donde predominan los árboles. Principalmente se extienden por zonas húmedas y con temperaturas superiores a 10º. Predominan en zonas templadas y cálidas.
  47. TIPOS DE BOSQUES Selva Virgen: la vegetación característica se desarrolla en el clima tropical: - especies perennifolias. - los árboles se disponen en varios pisos o estratos Bosque Tropical: Tiene las mismas características que el anterior pero es menos denso y con menos especies.
  48. Bosque templado: Lugares donde no hay cambios estacionales significativos dependiendo de las precipitaciones - Bosque atlántico: árboles caducifolios (roble y haya) - Bosque mediterráneo: pocas especies de hoja perenne (encina y alcornoque) - Bosque boreal: predominan las conniferas
  49. PRADERA Está formada por arbustos y hierbas y se dan en las zonas donde las condiciones del suelo y climatológicas no permiten la evolución del bosque. Hay tres tipos de praderas: - Sabana: se caracteriza por sus temperaturas cálidas y una prolongada estación seca. - Templada: son extensiones del interior continental en la que hay, dependiendo de las precipitaciones, diferentes tipos de vegetaciones. - Ártica: se localiza en altas latitudes y están constituidas por plantas de pequeño tamaño y capaces de sobrevivir al frío
  50. DESIERTO Se caracteriza por la escasa o nula vegetación y reciben pocas precipitaciones en relación con sus temperaturas. - Hay de diferentes tipo: intertropical y fríos en las zonas templadas - Desierto del Gobi en Asia.
  51. EL SUELO Es la capa superficial de la corteza terrestre. Sus elementos sólidos son: - Minerales y materia orgánica - Agua. - Elementos gaseosos: Acuífero: la capa superficial del suelo esté formada por rocas permeables que permitan la infiltración del agua y que en profundidad exista un estrato impermeable sobre el que pueda embolsarse el agua.
  52. AGUAS Dos tipos: - Salada: constituye el 97% de agua que hay en la Tierra. Se divide en dos: - - Océanos: Grandes masas de agua. Hay 5 Océanos - - Mares: porciones de océanos de menor profundidad y extensión situado cerca de las costas de los continentes. - Dulces: su conjunto forma las aguas continentales. Hay de dos tipos: - - Superficiales: podemos encontrarlas en estado líquido y sólido - Subterráneas: se encuentran en el subsuelo
  53. EJERCICIOS 1 Señala los rasgos que definen un bosque, las zonas de la Tierra por las que se extienden y los tipos y las características de los bosques de cada zona. 2 Razona cuáles deben ser las características del terreno para que se forme un acuífero. 3 Nombra los componentes del suelo.
Publicidad