2. OBJETIVOS:
● Describir correctamente los
mecanismos de reproducción
celular sexual y asexual
● Definir las principales vías
metabólicas que ocurren en la
célula procariota y eucariota
3. CONCEPTO:
Es la ciencia que estudia a los seres
vivos, procede el griego BIOS, que
significa vida y LOGOS que significa
estudio o tratado.
Ocupandose del estudio de la
materia viva
4. QUE ES LA MATERIA VIVA
Es aquella que interviene en todos
los procesos vitales como la
respiración, alimentación,
crecimiento y multiplicación.
Participa en los cambios químicos
que ocurre en la biosfera.
Además participa en la
composición de los gases de la
atmósfera.
5. Organimos de la materia viva
Está formada por organismoa autotrofos,
hererotrofos:
AUTOTROFOS: En este grupo se engloban
las plantas que son capaces de crear
alimento a traves del proceso de
fotosíntesis
HETEROTROFAS: Son las que se alimentan
a través de otros seres vivos, obteniendo
energia a través de ellos
MIXOTROFICOS: estos pueden tener
caracteristicas de ambos (algas)
6. CARACTERISTICAS
MOVIMIENTO:
La materia viva tiene la capacidad de
desplazarse utilizando varias formas de
locomoción. Por ejemplo las bacterias
utilizan flagelos, los vertebrados lo
realizan a través de sus extremidades,
depende del ambiente en el que se
desarrolle acuatico, aéreo, terrestre
7. CARACTERISTICAS
SENSIBILIDAD Y RESPIRACIÓN:
Se producen cambios de temperatura,
intensidad de la luz, pH, composición
química. La materia viva es capaz de
detectar cambios y generar respuesta.
Dando como resultado proceso de
adaptación que se conoce como evolución
de las especies
8. CARACTERISTICAS
CRECIMIENTO Y REPRODUCCIÓN:
Es capaz de experimentar un aumento de su
tamaño y masa, siendo notorio en ciertos
periodos de la vida. Por ejemplo la mayoría del
desarrollo se presenta en la infancia, se trata
de una incorporación de nutrientes a los
diferentes tejidos.
La reproducción tiene como objetivo trasmitir
la información genética a la descendencia.
9. ELEMENTOS DE LA MATERIA VIVA
EXCRESIÓN:
Es un proceso en que la materia prima
es interioizado o metabolizado. A raiz
del metabolismo se producen
sustancias tóxicas que deben
excretarse. Está función la hacen los
pulmones y riñones en grupo de los
mamíferos.
.
10. ELEMENTOS DE LA MATERIA VIVA
NUTRICIÓN:
Toda materia viva se necesita alimentar
para poder adquirir los nutrientes
esenciales con que se mantiene el
correcto funcionamiento del
organismo.
Siendo capaz de concentrar elementos
como el carbono, oxigeno, nitrogeno,
magnesio, sodio, calcio, fósforo, cloro,
potasio, azufre y yodo.
.
11. ORIGEN DE LA VIDA
Unos siglos atrás la respuesta era
simple GENERACION ESPONTANEA:
● Biblia, el hombre surge del barro
● Aristóteles, los animales se originan
del suelo
● Virgilio (las abejas se originan de la
miel)
● La edad media a través de la
alquimia como Van Helmont
12. ORIGEN DE LA VIDA
A partir del siglo XVII experimentos
probaron que los seres vivos se forman
de otros seres vivos.
Louis Paster, en lo años 60 del siglo
pasado estudio los microbios.
Charles Darwin quién aseguraba que la
vida es consecuencia de un lento
proceso evolutivo regido por la
selección natural.
13. ORIGEN DE LA VIDA
TIERRA PRIMITIVA
La vida se origina a partir de la materia
inanimada en un proceso denominado
evolución química, desarrollado en varias
etapas, no se puede saber con certeza las
condiciones de la tierra primitiva, se calcula
edad de la tierra en 4600 años.
Contenia dioxido de carbono, monoxido de
carbono, vapor de agua, hidrógeno, nitrógeno.
También amonioaco, sulfura de hidrógeno,
metano
14. ORIGEN DE LA VIDA
EVOLUCION QUIMICA:
● Ausencia total o casi completa de oxigeno
libre, ya que su presencia hubiera oxidado
las células orgánicas.
● Fuente de energía, el vulcanisno, tormentas
eléctricas, bombardeo de meteoritos,
radiación (ultravioleta)
● Sustancias químicas que actúan como
bloques de construcción química, agua,
minerales inorgánicos, gases
● Tiempo, vestigios más antiguos de vida
datan de 3800 millones de años
15. ORIGEN DE LA VIDA
MOLECULAS PRIMITIVAS O EVOLUCION
PREBIOTICA:
Hasta el siglo XVIII, se pensaba que los
compuestos orgánicos se podían formar por
acción de los seres vivos, la sintesis en el
laboratorio de la urea, desecho está creencia.
El científico ruso A.I.Oparin que la vida habia
sido precedida por un periodo de evolución
química.
En 1950 Stanley Miller diagramo un
experimentoa corrobar hipótesis amterior.
16. ORIGEN DE LA VIDA
Miller hizo pasar descargas eléctricas a través
de una mezcla de gases, asemejandose a la
atmósfera primordial, en un recipiente con
agua, que en modo experimental representaba
el antiguo océano, se recobró aminoácidos.
El oceano es una sopa de compuestos
orgánicos, formados por procsos inorgánicos.
Indicando no el inicio de la vida sino la
existencia de condiones del planeta.
17. ORIGEN DE LA VIDA
POLIMERIZACION:
El sigiuiente paso fue la formación de grandes
moléculas por polimerización de las pequñas
moléculas.
La interaccón entre las moléculas así
generadas, se incremento a medida que su
concentración aumentaba, dado que la
atmósfera carecia de oxigeno, llamado como
caldo de cultivo primitivo, a partir del cual
habria surgido una forma de vida.
18. ORIGEN DE LA VIDA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA
VIVA
La materia constituye unidades de diferentes
grados de complejidad estructural y funcional
de la materia, en relación a sus caracteristicas
físicas, químicas y biológicas.
Estos niveles se caracterizane en abióticos a los
que pertenecen el nivel átomico y el molecular
(no manifiestan la vida).
19. ORIGEN DE LA VIDA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA
VIVA
El nivel atómico: está formado por lo
átomos y estos a su vez presentan una
estructura compleja. Los átomos están
formados por partículas subatómicas como
neutrones, protones y electrones.
Los átomos poseen propiedades como la
masa atómica, valencia, la electronegatividad
entre otras.
El núcleo átomico esta consituido por
protones cargados positivamente, los
neutrones no tieen carga,
20. ORIGEN DE LA VIDA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA
VIVA
Nivel Molecular: Incluye las moléculas que
están formadas por la asociación de atómos que
actúan entre si, mediante enlaces químicos. A
partir de la diversidad de átomos que existen, se
pueden formar distintos tipos de moléculas con
diversas funciones de la naturaleza.
Las moléculas se clasifican en inorgánicas como
el agua, dioxido de carbono, moléculas
orgánicas como las proteínas y la glucosa
21. ORIGEN DE LA VIDA
BIOTICOS: Los que manifiestan la vida que incluyen
los niveles celular, organismo, población, comunidad
y biosfera.
El nivel celular: El primer nivel de organización de la
materia viva y se caracteriza:
La autoregulación, metabolismo y la reproducción.
Incluye a la célula que es la unidad básica de
estructura y función de los organismos. Conteniendo
el material genético en su núcleo, el citoplasma,
relizando el metabolismo, estando en constante
movimiento e interacción química.
22. ORIGEN DE LA VIDA
La célula como unidad básica de estructura y función
de materia viva, incluye en su interior el
metabolismo, en que se sintetizan y se degradan
moléculas, manteniendo del dinamismo.
Todos los seres vivos están consituidos por células,
por lo que célula es la unidad estructural y funcional
de todo el organismo.
La célula de acuerdo a su complejidad alacanzada
durante el proceso evolutivo puede ser eucariotica y
procariotica.
23. ORIGEN DE LA VIDA
El organismo: Es un sistema autoregulado de la
materia viva, que funciona como un todo
independiente, en constante cambio de
sustancias, energia e información del medio
ambiente.
La Biosfera: Existen organismos unicelulares
como las bacterias. Los protistas y algunos
hongos como las levaduras.
Los organismos unicelulares: pertenecen al
nivel celular y están contituidos por una sola
célula que se autoregulan y tienen vida
independiente
24. ORIGEN DE LA VIDA
El organismo pluricelulares: están organizados
estructuralmente por células, tejidos y órganos,
pertenecen a los diferentes sistemas, siendo un
alta complejidad estructural y especialización
funcional, lo que contribuyo al incremento de la
biodiversidad y el desarrollo de organismos con
adaptaciones, permitiendo su supervicencia en
el médio ambiente que los rodea.
25. ORIGEN DE LA VIDA
Población: Es un conjunto de organismos de las
misma especie, que se relacionan entre si,
viviendo en un lugar determinado y en un
momento dado, habitan 12,5 millones de
especies.
Comunidad: Son asociaciones de poblaciones
diferentes que actúan entre si, ocupan una zona
determinada, en un momento dado.
Biosfera: Constituye el último nivel de
organización de la materia viva y comprende a
todas las comunidades de la tierra en interacción
unas con otras, en equilibrio.
27. MOLECULAS ORGANICAS: PROTEINAS Y
ACIDOS NUCLEICOS
Las moléculas orgánicas se pueden definir
como moléculas que contienen carbono, se
encuentran en los seres vivos.
Una sola célula bacteriana contiene
alrededor de 5.000 clases de moléculas, la
célula vegetal o animal contiene el doble.
El agua consituye el 50 al 95% de un sistema
vivo y los iones como Na, K, Ca son el 1%. El
resto son molécular orgánicas.
28. MOLECULAS ORGANICAS: PROTEINAS Y
ACIDOS NUCLEICOS
En los organismos hay 4 tipos de moléculas
orgánicas:
● Carbohidratos compuestos de azúcares
● Lipidos (moléculas no polares, ácidos
grasos)
● Proteínas compuestas de aminoácidos
● Nucleótidos (moléculas complejas,
intercambio energético, se combinan con
los ácidos nucleicos)
29. PROTEINAS
Figuran entre las moléculas más abundantes,
constituyen el 50% de los sistemas vivos.
Solamente en las plantas tienen alto
contenido de celulosa, representan la mitad
del peso seco.
Tipos de moléculas de proteínas:
● Enzimas, hormonas, proteinas de
almacenamiento (huevos de aves, reptiles,
semillas)
● Proteinas de transporte como la
hemoglobina.
30. PROTEINAS
● Proteinas contráctiles, tipo de las que se
encuentran en el músculo.
● Inmunoglobulinas (anticuerpos)
● Proteinas de menbrana o estructurales
Su estructura funcional es abrumadora.
Todas tiene el mismo esquema aminoácidos,
dispuestos en secuencia lineal.
31. AMINOACIDOS
Las unidades estructurales de las proteinas
Cada aminoácido tiene la siguiente
estructura :
● Un átomo de carbono central unido a un
grupo amino (-NH2)
● Un grupo carboxilo (-COOH)
● Un atomo de hidrogeno
● En cada aminoácido hay otro átomo o
grupo de átomos con un carbono central.
32. FUNCIONES BIOLOGICAS DE LAS PROTEINAS
● Proteinas estructurales colágeno, seda,
cubiertas virales, microtúbulos.
● Proteínas regulares Insulina, ACTH,
hormona de crecimiento
● Proteínas contráctiles: actina y miosina
● Proteinas de transporte hemoglobina y
mioglobina.
● Proteinas de almacenamiento clara de
huevo, proteina de semillas
33. FUNCIONES BIOLOGICAS DE LAS PROTEINAS
● Proteinas de defensa en los anticuerpos
● Proteinas de menbranas receptoras
● Proteinas de transporte de menbranas,
antígenos
● Toxinas: botulimica y la difteria
● Enzimas: sacarasa, peptidasa
34. NIVELES DE ORGANIZACION PROTEINAS
● PRIMARIA: Un grupo amino esta unido a un
grupo carbonilo de otro a manera de una
hilera de vagones. Con estructura
primaria.
● SECUNDARIA: Plegamiento de la cadena
polipeptídica se adopta gracias a la
formación de puentes de hidrógeno.
● TERCIARIA: Es una estructura
tridimensional intrincada que resulta de la
unión de grupos R de proteínas. Los grupo
R diferentes se atraen y los similares se
rechazan.
35. NIVELES DE ORGANIZACION PROTEINAS
CUATERNARIA: Son proteínas que están
compuestas de más de una cadena
polipeptídica. Estas cadenas pueden
permanecer asociadas por puentes de
hidrógeno, puentes disulfuro, fuerzas
hidrofóbicas, atracciones entre cargas
positivas y negativas, con combinación de
estos tipos de intreracción.
36. NIVELES DE ORGANIZACION PROTEINAS
Las proteinas cuaternarias, se llaman
multiméricas, una proteína que
contiene dos cadenas multipéptidicas,
se llama dímero, tres cadenas
(trímero), cuatro (tetrámero),
La hormona de la insulina por ejemplo
es un dímero, compuesto de dos
cadenas polipeptídicas.
37. FUNCIONES ESTRUCTURALES DE LAS
PROTEINAS
PROTEINAS FIBROSAS
Las proteínas tienen una secuencia
repetida de aminoácidos y por lo tanto
una estructura regular.
Ej: Colágeno que es parte de las
proteinas de los vertebrados, contiene
3 polipeptidos unidos por puentes de
hidrógeno, conformando una espiral
cerrada.
38. FUNCIONES ESTRUCTURALES DE LAS
PROTEINAS
PROTEINAS GLOBULARES
Algunas proteinas globulares. Por
ejemplo: microtúbulos, que funcionan
dentro de la célula son proteínas
globulares, se asocian para forman
tubos largos y huecos, su longitud
pocas veces se puede observarse en un
solo corte al microscopio.
Los microtúbulos desempeñan un
papael critico en la división celular.
39. FUNCIONES ESTRUCTURALES DE LAS
PROTEINAS
ACIDOS NUCLEICOS:
La información de las proteínas se
encuentra codificada en moléculas
conocidas como ácidos nucleicos.
Los ácidos nucleicos están formados
por cadenas largas de nucleótidos.
El nucleótido es una molécula más
compleja que un aminoácido.
40. FUNCIONES ESTRUCTURALES DE LAS
PROTEINAS
Se dividen en subunidades:
● Un grupo fosfato
● Un azúcar de cinco carbonos
● Una base nitrogenada, está
última, como le indica su
nombre, tiene las propiedades de
una base y contiene nitrógeno.
41. FUNCIONES ESTRUCTURALES DE LAS
PROTEINAS
La subunidad de azúcar de un
nucleótido puede ser ribosa o
desoxirribosa, que contiene un
atomo de oxígeno menos que la
ribosa, formando el ácido
ribonucleico (RNA) y la desoxirribosa
es el azúcar en los nucleótidos que
forman ácido desoxirribonucleico
(DNA).
42. FUNCIONES ESTRUCTURALES DE LAS
PROTEINAS
Hay cinco bases nitrogenadas
diferentes en los nucleótidos;
PURINAS: Son las dos primeras la
adenina y la guanina, con una
estructura en dos anillos.
PIRIMIDINAS: las otras tres citosina,
timina y uracilo , tienen una
estrctura de anillo único
43. FUNCIONES ESTRUCTURALES DE LAS
PROTEINAS
Funciones AND y ARN:
● AND: es el contribuyente primario de
los cromosomas de las células y es el
portador del mensaje genético.
● ARN: transcribe el mensaje genético
presente en el ADN y traducirlo a
proteínas.
Los nucleotidos además de su papel en la
formación de los ácidos mucleicos,
tienen una función independiente y vital
para la vida celular.
44. FUNCIONES ESTRUCTURALES DE LAS
PROTEINAS
NUCLEOTIDOS:
Cuando un nucleótido se modifica por la unión de
dos grupos fosfatos, se convierte en transportador
de energía, necesario para las reacciones celulares.
La energia depositada como algodón y glucógeno, se
utiliza a largo tiempo.
La glucosa es una energia a corto tiempo, pero no
para todas las tareas cotidianas.
La energía de los nucleótidos es como dinero de
bolsillo. El principal transportador de energia es el
trifosfato de adenosina o ATP