Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Propuesta comercio electrónico 2015

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Propuesta comercio electrónico 2015 (20)

Más de Arellano (18)

Anuncio

Más reciente (20)

Propuesta comercio electrónico 2015

  1. 1. C O M E R C I O E L E C T R Ó N I C O 2015
  2. 2. 2 ¿Cuáles son los atributos valorados y los servicios adicionales que los limeños buscan cuando compran por internet? ¿Cuáles son las páginas más recordadas, preferidas y usadas para realizar compras por internet? ¿Cuáles son los medios de pago preferidos y usados por los peruanos? Utilidad del estudio
  3. 3. 3 Definición de comercio electrónico “Transacción comercial por la cual el pedido/reserva/compra de un bien o servicio se efectúa a través de internet. La entrega y/o pago del mismo puede ser ejecutada en línea o de manera física”. Consideramos comercio electrónico: • Compra de bienes y servicios a través de una página especializada, cuponera o tienda físicas con ventas online, sin importar el medio/lugar de pago. •Reserva de hoteles y/o pasajes on line. •Compra de aplicaciones a través de smartphones. •Compras a través de Facebook u otras redes sociales. No consideramos comercio electrónico: • Pago de servicios (agua, luz, banco, colegios, universidades, otros). • Descarga de aplicaciones a través de smartphones (sin costo alguno). • Búsqueda de productos por internet.
  4. 4. 4 ¿A quiénes estudiaremos? Que hayan realizado como mínimo 2 pedidos/reservas o compras de productos o servicios, en páginas locales por internet, en los últimos 12 meses. Entre 18 y 50 años Hombres y mujeres COMPRADORES ON LINE
  5. 5. 5 Categorías a estudiar • Ropa femenina y masculina, productos de belleza, calzado y tecnología. • Tiendas por departamento • Supermercados • Servicios Financieros • Cuponeras • Agencia de viajes, aerolíneas y transportes. • Educación • Libros y juegos • Otros (Netfix, spotify, etc.) • Hoteles 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  6. 6. 6 OBJETIVO DEL ESTUDIO
  7. 7. 7 Objetivo del Estudio C O M E R C I O E L E C T R Ó N I C O Conocer el comportamiento y hábitos de las personas al momento de realizar compras en línea, así como las marcas de tiendas virtuales más recordadas, preferidas y usadas para comprar. 2015
  8. 8. 8 METODOLOGÍA
  9. 9. 9 Metodología y muestra • Compradores on line: Hombres y mujeres, 18 a 50 años de edad, que hayan realizado como mínimo una compra por internet de 2 productos en los últimos 12 meses. Público Objetivo Ámbito geográfico • A nivel nacional • Encuestas on line Recolección de datos Fecha de campo • Noviembre 2015 Segmento Muestra mínima Hombres 250 Mujeres 250 Total *500 Muestra *Dependiendo del número de respuestas de una base de datos de Arellano Marketing de 26000.
  10. 10. 10 CONTENIDO
  11. 11. 11 Perfil del comprador on line1 Contenido del estudio Conocimiento y uso de páginas de venta por internet 2 Hábitos de compra por internet y barreras de uso 3 Medios de pago4 Logística y Post-venta5
  12. 12. 12 Contenido Estilos de Vida NSE Sexo Rangos de edad Perfil del comprador on line1 Rol en el hogar Rango de ingresos mensual Tenencia de tarjeta de crédito/debito Tenencia de PC, Smartphone/tablet Dispositivo que usa para entrar a tiendas virtuales
  13. 13. 13 Contenido  Nivel de conocimiento de paginas web donde se puede comprar/transacción por tipo categoría  Páginas web que prefiere para comprar/tranzar  Página web que usó la última vez  NPS (Índice de Recomendación Neta) de la página de venta online usada la última vez  Forma como se enteró de la página de venta online preferida Conocimiento y uso de páginas de venta por internet2 * Se considerará a los producto y servicios que tengan base representativa (Min. 30 casos) Por categoría:
  14. 14. 14 Contenido Hábitos de compra3 • Categorías adquiridas en la última compra/pedido/reserva por página web (ropa, viajes, educación, electrodomésticos/ equipos electrónicos, juegos electrónicos, artículos para el hogar). • Categoría de productos que no compra/pide/reserva por página web • Formas como se entero de las páginas web donde ha comprado. • Razones de no pago por internet (ser estafado, que compartan sus datos financieros, que compartan sus datos personales, posibilidad que no se ejecute el pago, cobro extra, etc.)
  15. 15. 15 Contenido • Preferencia por páginas locales vs páginas internacionales • Frecuencia de compra • Días preferido para la compra por internet • Horarios en los que compra • Dispositivo usado para la compra por internet • Ranking de atributos valorados en una página web para comprar/hacer un pedido/reserva (variedad de categorías, facilidad de compra, seguridad, monitoreo de status del producto, entregas rápidas, promociones,otros). • Asociación de atributos con tipo página donde compró la última vez. • Medio de pago usado para compras por internet Hábitos de compra3
  16. 16. 16 Contenido • Medio de pago utilizado la última vez: dividido por on-line (tarjeta de crédito, tarjeta de débito) u off-line (depósito bancario, pago contra entrega). • Lugar donde realizo el pago: on/off line • Ranking de preferencia de medios de pago: dividido por on-line u off-line (lugar) Medios de pago4 • Logística: ─ Páginas que conoce que permite traer compras desde el interior y el exterior del país – Métodos de envío que conoce y que prefiere (Recepción de paquete en su casa, recojo de paquete en depósito del comprador, encontrarse con el vendedor en un punto determinado, recepción de un código virtual y canje del producto/ servicio en la tienda, otros). – Métodos de envío que uso la última vez. – Costo de envío que estaría dispuesto a pagar (ninguno, que venga incluido dentro del producto, S/.5.00 – S/.10.00, S/.10.00 – S/.15.00, más). • Servicio post venta: – Servicios post venta que ha usado (call center, servicio técnico, devoluciones, otros). – Garantías que ofrecen (sistema de devolución, seguridad, etc) – NPS de servicio post venta utilizado la ultima vez Logística y Post - venta5
  17. 17. 17 • Rangos de edad • Sexo • Categoría de producto/servicio Informe integral En formato PDF con análisis de los resultados. Tablas Estadísticas • En formato Excel. ¿Cómo se presenta la información? El estudio viene segmentado por:
  18. 18. 18 Calendario PRE VENTA Hasta el 06 de Noviembre VENTA Diciembre

Notas del editor

  • Fecha de campo?
  • Fecha de campo?

×