Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Unidad 5 y 6 (20)

Anuncio

Unidad 5 y 6

  1. 1. Innovación didáctica con TIC Proyectos y actividades colaborativas Consigna Nº 2: Material Didáctico Digital Alumna: Marcarelli Ariadna D.N.I.: 30.219.822
  2. 2. Material didáctico digital: http://prezi.com/q_mdrgmvrha8/conociendo-el-mundo-animal/ Destinatarios: Alumnos de 3er grado Tema: Los seres vivos Subtema: Los animales. Clasificación de vertebrados e invertebrados. Fundamentación: Partiendo del concepto de material didáctico digital, esto es: “cualquier recurso tecnológico que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos”, se plantea la idea de un material interactivo en el cual, tanto docente como alumnos puedan utilizarlo como punto de partida hacia una investigación más exhaustiva y profunda del contenido a trabajar. El material está diseñado de manera tal que el docente lo utilice como disparador del tema que se quiere tratar. En éste caso se trabajará con Animales y la clasificación: vertebrados e invertebrados, como así también, se aportan datos “curiosos” de los distintos animales. A partir de allí, cada alumno deberá ingresar en los links aportados por la información para, así, completar los datos y el estudio del tema. A su vez, se presenta la opción de juegos en el cual, no sólo se podrá ingresar a los mismos, sino que también podrán realizar aportes de sitios webs relacionados. Con éste material, se tiene como objetivo una investigación exhaustiva del tema a tratar para luego, poder aportar la información correspondiente y, así, poder llegar a una presentación completa del tema. A partir de este tipo de material, se trata de conseguir en los alumnos el aumento de competencias, destrezas, habilidades, valores e intentar fomentar el aprendizaje autónomo. Dicho material didáctico digital se pensó en base a las tres características fundamentales del mismo explícitas en el texto “Introducción a la Tecnología educativa”, estos son: Hipertextos: Creando distintas fuentes de información interconectadas entre sí. Multimedia: La combinación de los diferentes formatos de información (textos, gráficos, imágenes, audiovisual, etc). Interactividad: Donde el alumno, frente a este material didáctico digital, puede buscar, investigar y aportar informción al mismo.
  3. 3. Proyecto: Enciclopedia animal / Zoo en diminutivo La idea de éste proyecto es, que los alumnos realicen una actividad colaborativa en donde el énfasis esté puesto en el producto final. De esta manera, los alumnos, conocerán en qué consiste, qué se espera lograr y, a partir de ello, aprendan el proceso, cómo hacerlo, cómo revisarlo y cómo mejorarlo. Se trabaja con el concepto de “dinámica de producción conjunta”, es decir, todos los participantes son responsables e intervienen en la misma tarea de coordinación. A partir de dicha dinámica, se trata de que cada uno de los alumnos puedan ser responsables de completar este material de presentación aportando sitios webs de interés, estudio e información del tema. El proyecto colaborativo en el cual se inserta ésta actividad está pensado de la siguiente manera y a partir de los siguientes objetivos: Objetivos: Conocer y analizar cada una de las clasificaciones del Reino Animal. Investigar, a partir de rutas webs establecidas, la información sobre cada item. Aplicar, los conocimientos adquiridos, en actividades lúdicas y de repaso. Aportar diversas fuentes de información a la presentación dada. A partir de la investigación realizada, comenzar la construcción de un Zoológico miniatura en una (simil) caja de zapatos. Reconocer los diferentes hábitat de los animales. Seleccionar imágenes de animales según la zona donde vivo. Organización de los alumnos: En el caso de trabajar sólo con tercer grado, los alumnos verán la presentación y cada uno, en forma individual, deberá ingresar en los links establecidos. Luego, en grupos, se dividirá el trabajo inicial de investigación: Grupo 1: Buscará videos relacionados con el tema a trabajar; Grupo 2: Investigará y navegará en la web sobre animales Vertebrados; Grupo 3: Investigará y navegará en la web sobre animales Invertebrados; Grupo 4: Investigará diversos sitios web de juegos o actividades de fijación de contenidos. Luego, todos los datos serán aportados a la presentación incial.
  4. 4. En caso de trabajar con otros grados, se hará solamente con Primer ciclo y los grupos serán los mismos, buscando información acorde al diseño curricular de cada grado, es decir: Primer Grado: Clasificación de vertebrados e invertebrados. Diferencias en el cuerpo de cada uno. Analizarán a los distintos animales a partir de imágenes de huellas, del cuerpo, formas de hábitat, formas de translado, etc. Segundo Grado: Clasificación y distinción desde el hábitat: áereos, acuáticos, terrestres. Investigación a partir de imágenes y sitios acordes al tema a trabajar. Tercer Grado: Clasificación de animales vertebrados e invertebrados. Desarrollo del Proyecto: El tema se comenzará con el material didáctico digital confeccionado por la docente, el cual motivará a los alumnos a investigar, aportar, y recopilar todo tipo de información para completar dicho material. Una vez completo este material, confeccionaremos un zoológico en miniatura en una (simil) caja de zapatos en donde recrearemos los diferentes hábitat de los animales (acuáticos, salvajes, domésticos, etc.). En cartapesta armaremos los animales correspondientes a la zona en la que vivimos y los colocaremos en nuestro zoológico. Esta actividad se puede comenzar en un grado de un colegio, o bien, con la colaboración de dos o más grados en el armado de cada una de las secuencias del proyecto (investigación, construcción zoológico, enciclopedia). Una vez que construímos los animales y los insertamos en nuesta maqueta “miniatura” del zoológico, recopilaremos las imágenes e información correspondiente a esos animales y comenzaremos con el diseño de nuestra “Enciclopedia Animal”, la cual será un libro (o cuaderno anillado) que acompañará el recorrido del Zoo e incluirá el material recopilado. El proyecto COLABORATIVO comenzará a partir de la presentación del material didáctico digital aportado por la docente hasta lograr una construcción del Zoológico y el diseño de la Enciclopedia animal completando, dicho proyecto, con el recorrido del mismo. Es por ello, que nuestro Zoológico viajará en busca de otras especies hacia escuelas de las distintas provincias y, por qué no, países para que cada escuela confeccione en “cartapesta” sus animales y los incorporen al mismo. A su vez, irá acompañado de la “Enciclopedia Animal” para, así también, completarla con imágenes recopiladas de la web y su respectiva información. Todo este proyecto lo seguiremos por medio de un Blog “ANIMALADAS EN VIAJE” que
  5. 5. nos permitirá saber cómo avanza dicho proyecto, cómo se va construyendo y, llegar a un producto final para que cada una de las escuelas participantes, puedan conocerlo.

×