1. NUTRICIÓN VEGETAL
Unidad 1. Importancia de la nutrición vegetal.
Actividad 3 Morfología Vegetal
OliviaBereniceAriasRamírez.Grupo01. Matricula150778
IngenieríaenDesarrolloAgroindustrial.8°Cuatrimestre.UNIVIM.
Tutor: Ing.Isidorode JesúsMacip
2. :
Introducción
La Morfología vegetal, en sentido amplio, se define como el estudio de la estructura y forma de las plantas, e incluye la
Citología y la Histología. La primera se ocupa del estudio fino de la constitución de la célula y la segunda del estudio de los
tejidos. Citología e Histología, conjuntamente, son necesarias para comprender la anatomía vegetal, o sea, su constitución
interna y, además, son un complemento de la morfología en sentido estricto, que trata de la forma externa de las plantas.
Todas las plantas, igual que el cuerpo humano, tienen sus partes bien definidas. Cada sección o parte cumple una función
específica. Las cuales analizaremos en este documento.
Cuadro comparativo “Partes de la planta”
Las plantas tienen tres partes fundamentales: raíz, tallo y hojas. Como se muestra a continuación
Parte de la planta Función Tipos
Raíz
a) Cuello: unión de la
raíz con el tallo.
b) Raíz principal: Es
el eje de la raíz.
c) Raíces
secundarias:
Ramificaciones que
La raíz es la parte de la
planta que crece en el
interior de la tierra, fija la
planta al suelo, absorbe del
suelo la savia bruta y la
conduce hasta el tallo, sirve
para almacenar sustancias
de reserva.
Raíz Pivotante
Raíz fasciculada
Raíces tuberosas
Raíces
respiratorias/
Pneumatóforos
Raíces sugadoras/
haustorios
3. salen de la raíz
principal
d) Pelos
absorbentes:
Conformada por
numerosos
filamentos
e) Cofia: Esta parte
hace que la raíz
penetre al suelo. Su
función es proteger
la punta
meristemática a
medida que la raíz
empuja a las
partículas de la
tierra durante su
crecimiento.
Partes de las raíces: cuerpo,
raíces secundarias, pelos
absorbentes, raíz principal,
zona pilífera y zona de
almacenamiento.
Raíces tubulares
Raíces suporte/
Escora
Raíz aérea
Utilidad: alimento,
industria, medicina
4. Tallo.
Es un órgano
generalmente aéreo de la
planta, crece en sentido
opuesto a la raíz.
Cuello: Es la parte que se
une con la raíz.
Nudos: son abultamientos
que se presentan a lo largo
del tallo.
Entrenudos: son espacios
situados entre nudo y
nudo.
Axila: es el punto donde se
une la rama o la hoja con el
tallo.
Yemas: son pequeños
brotes que se presentan en
cada axila; dan lugar a
nuevas ramas
Vasos conductores: Son
los encargados de
transportar la savia. Se
clasifican en:
Xilema o Vasos leñosos:
Llevan el agua y minerales
de las raíces hacía los
tallos y las hojas.
Floema o vasos
liberianos: llevan los
productos de la fotosíntesis
El tallo tiene múltiples
funciones:
Sostén:
Mantiene (junto a las ramas)
el porte de la planta, o sea da
la estabilidad y la capacidad
de alcanzar su altura
definitiva. Sostiene ramas,
hojas, flores y frutos.
Transporte:
Por un lado es el encargado
del trasporte del agua y las
sales minerales (absorbidas
por la raíz) a todas las partes
y zonas de la planta que la
necesiten (tallo, hojas, flores,
frutos); función que realiza a
través de unos formados por
las células del en un flujo
unidireccional de abajo (raíz)
hacia arriba (partes aéreas).
Por otra parte, a través de los
haces vasculares transporta
las sustancias elaboradas
por otras partes de la planta
a las zonas donde se
necesiten en un movimiento
en todas direcciones (de las
Herbáceos:
Son aquellos que no
han desarrollado
estructuras leñosas
endurecidas. Su
consistencia es
blanda, normalmente
son hierbas, dentro de
este tipo están los
Vivaces; que son
plantas cuyo tallo sólo
dura un año, pero
mantienen sus partes
subterráneas, de las
cuales vuelven a brotar
nuevos tallos.
Leñosos:
Son aquellos que han
desarrollado estructuras
endurecidas, lo que
normalmente conocemos
como madera, según su
altura se clasifican en:
Árboles: son aquellas
plantas de tallo leñoso
cuya altura supera los 5m
de altura, en este caso a
los tallos se les llama
troncos, los cuales no
ramifican hasta una cierta
altura del suelo.
5. desde donde se producen
hasta donde se necesiten o
se vayan a almacenar.
Cambium Genera vasos
liberianos hacia afuera
(floema secundario) y
vasos leñosos (xilema
secundario) hacia adentro
El felógeno origina corcho
hacía afuera y corteza
hacia adentro. Son células
muertas, huecas y llenas
de aire combinadas con la
suberina le confieren una
fuerte capacidad de
aislamiento a la planta
zonas de producción a las de
consumo).
Elaboran alimentos. Los
tallos verdes (que tienen
clorofila) realizan la
fotosíntesis.
Intercambio de gases: El
tallo funciona además como
un órgano de reserva de
alimentos (ej. Los rizomas
que son tallos modificados)
Arbustos: son
aquellas plantas de
tallo leñoso miden
entre 1 y 5m a partir
del suelo.
Matas: son
aquellas plantas de
tallo leñoso con
una altura inferior a
un metro de altura.
Subterráneos:
Los rizomas son tallos
de crecimiento
horizontal por debajo
de la superficie
terrestre. De estos
tallos salen las raíces
hacía dentro de la
tierra y unos tallos
herbáceos hacia
afuera, ej. Las cañas.
Tubérculos: son tallos
engrosados de
sustancias nutritivas,
Ej. Papa, zanahoria,
etc.
Bulbos: son en
realidad yemas
adaptadas a vivir
debajo de la tierra, que
6. acumulan reservas, ej.
La cebolla.
Tallos rastreros:
Muchas plantas
presentan tallos
débiles que se
arrastran por la tierra y
al mismo tiempo
desarrollan nuevas
raíces en las que
producirán nuevas
plantas. Ej. La fresa.
Según las
modificaciones
estructurales,
pueden ser:
Zarcillo caulinar: es
un tallo muy delgado
que ha perdido la
capacidad de formar
hojas y flores. Su
función es la de
permitirle a la planta
trepar o arrastrarse por
diversas superficies.
Espina caulinar:
trata de una rama
modificada y muy
lignificada que sire
como defensa contra
los depredadores.
7. Estolón: Es un tallo
cuya yema apical tiene
la capacidad de formar
raíces adventicias, lo
que le permite formar
una nueva planta.
CLASIFICACIÓN:
TRONCO: es un tallo
leñoso, cilíndrico o
cilíndrico-cónico,
propio de árboles o
arbustos.
+ TALLO: es verde y
herbáceo, propio de
hierba.
+ CAÑA: es un tallo
cilíndrico, hueco o
macizo, con nudos y
entrenudos muy
pronunciados.
+ CÁLAMO: tallo
cilíndrico o prismático,
esponjoso, no se
ramifica y carece de
nudos.
+ ESTÍPITE: es
cilíndrico, coronado
por un penacho de
hojas y con una yema
apical, muy grande.
Propio de las palmeras
8. y helechos
arborescentes.
+ RASTRERO: es un
tallo que se arrastra
por el suelo y de trecho
en trecho emite
estolones que
producen raíces
adventicias.
+ VOLUBLE: es un
tallo que trepa sin
emitir raíces ni
zarcillos, afirmándose
nada más que por
enroscamiento.
+ DECUMBENTE: es
un tallo que se arrastra
por el suelo, sin emitir
estolones.
+ TREPADOR: es un
tallo que trepa a
paredes o troncos
gracias a sus raíces
adventicias.
9. Hoja
Las hojas son
generalmente aéreas,
planas y verdes. Nacen en
los nudos del tallo principal
y de sus ramificaciones; se
originan de una yema.
En las hojas se distinguen;
limbo, pecíolo y vaina.
Limbo o lámina es la parte
ensanchada de la hoja
donde se cumplen las
diferentes e importantes
funciones antes citadas;
presenta una cara ventral
(superior) lisa y una cara
dorsal con nervaduras que
sobresalen.
El pecíolo es el cabillo o
parte delgada, de forma
acanalada, cilíndrica o
aplanada que une el limbo
con el tallo por medio de un
ensanchamiento llamado
vaina. Su función es la de
acomodar el limbo a la luz
solar y permitir la
conducción de la savia por
los haces de conducción
que la recorren.
La función principal de las
hojas es realizar la
fotosíntesis en los
cloroplastos de las células;
debido a lo cual, los
vegetales superiores son,
junto a los otros organismos
fotosintéticos, los
productores primarios en la
biosfera. Las hojas realizan
el intercambio de gases
(fotosíntesis y respiración) a
través de sus estomas
aeríferas, por los que
además transpira el vapor
de agua
(evapotranspiración).
A través de los estomas de
las hojas, la planta toma el
dióxido de carbono, CO2, de
la atmósfera, y expulsa el O2
procedente de la fotólisis del
H2O, proceso incluido en la
fotosíntesis. Este oxígeno
es fundamental para la vida
en nuestro planeta.
Al describir una hoja
deben tenerse en cuenta
todos los caracteres que
presenta. Esto nos
permite clasificarlas por:
el borde del limbo, la
forma del limbo, el
pecíolo, la vaina, las
nervaduras, etc.
Según el limbo:
Por el borde: entera,
dentada, aserrada,
festoneada, lobulada,
hendida, partida.
Por la forma: circular,
oval, elíptica, sagitada,
astada, lanceolada,
acicular, ensiforme,
acintada.
Según el pecíolo:
peciolada, sentada.
Según la vaina:
envainadora.
Según la nervadura:
uninervada o
plurinervada.
10. El pecíolo y la vaina
pueden faltar en la hoja. Si
carece de pecíolo, la hoja
se llama sésil o sentada. A
veces la vaina abraza al
tallo y la hoja es
envainadora (como en la
achira).
Las nervaduras están
formadas por haces de
fibras que conducen la
savia, estos son los haces
de leño y líber que forman
el esqueleto de la hoja y
conducen la savia.
Si la hoja tiene una
nervadura es un inervada
(como en el pino); si tiene
varias, es plurinervada
(como en el poroto); si no
se ramifican, es
simplicinervada (como en
el junquillo); si se
ramifican, es retirnervada
(como en la violeta), etc.
11. Conclusión
.
Las plantas no poseen órganos únicos ni cerebro; pero su estructura reticular les permite actuar coninteligencia, resolviendo
los problemas que la naturaleza y los seres humanos les van planteando. Las plantas son seres vivos capaces de fabricar
la materia necesaria para vivir a partir de sustancias sencillas, gracias a la clorofila. La fotosíntesis: es el proceso por el que
las plantas fabrican sus alimentos a partir de agua y sales, que toman por las raíces, y dióxido de carbono que entra por
las hojas.
. La manipulación de estos conocimientos nos permite manejar la existencia de nutrientes y disponibilidad de agua, por
medio de fertilizantes, mejorar las planta y lograr una óptima producción de especies.
Referencia Bibliográfica
Cardona Arias Gloria Zulma. 4-nov-2013. La raíz, sus partes, funciones y clasificación. Recuperado en línea de:
https://prezi.com/wpvlvh2yeste/la-raiz-sus-partes-funciones-y-clases/
Wiki BIogeodemagallanes .2018. 1.6. Clasificación de los tallos. Recuperado en línea de:
https://biogeodemagallanes.wikispaces.com/1.6.Clasificaci%C3%B3n+de+los+tallos
Garden Carolina. 29-julio-2009. La planta sus partes y funciones-La hoja, origen, partes, clasificación. Recuperado en línea
de: https://carolinagarden.wordpress.com/2009/07/29/la-planta-sus-partes-y-funciones-la-hoja-parte-1/