Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Recursos didacticos final Yubelky Abreu

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tarea 6de recursos
Tarea 6de recursos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Recursos didacticos final Yubelky Abreu (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Recursos didacticos final Yubelky Abreu

  1. 1. Universidad Abierta Para Adultos, (UAPA) Presentado por: Yubelky Abréu Paulino Asignatura: Recursos didácticos y tecnológicos Matricula: 15-1855 Facilitadora: Ana Siomary Fecha: 18-08-2020
  2. 2. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS  Se refieren a todos los nuevos medios que, en los últimos años, han facilitado el flujo de información (internet, el videodisco digital [DVD], los computadores portátiles y todos los aparatos tecnológicos que sirven para producir, desarrollar y llevar a cabo la comunicación)
  3. 3.  La principal ventaja de estudiar a través de las nuevas tecnologías es que siempre las llevas encima. Con el móvil, la tableta, el ebook u otros dispositivos tecnológicos puedes tener siempre a tu alcance los apuntes o contenidos a estudiar. Aunque la mayoría de las herramientas que se usan para estudiar con las nuevas tecnologías son online y necesitas conexión a Internet para poder utilizarlas, muchas te permiten la posibilidad de bajarte la aplicación y trabajar con ellas sin conexión a Internet, para así, facilitarte su uso en cualquier sitio. De esta forma, puedes estudiar en cualquier sitio y en cualquier momento, y puedes aprovechar muchos momentos del día para el estudio, o buscar espacios en los que te guste estudiar, sin la necesidad de llevar siempre encima los apuntes.
  4. 4. LA WEB 2.0 El término 'Web 2.0' o 'Web social'​ comprende aquellos sitios web que facilitan compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido.
  5. 5. CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0  Algunas de las principales características de la web 2.0 son los servicios de redes sociales, las plataformas de autopublicación (por ejemplo, las herramientas de WordPress de creación de blogs y sitios web), las etiquetas (funcionalidad que permite añadir metadatos a páginas web o contenidos multimedia), el botón «me gusta» y la calificación de contenidos (que permite al usuario expresar su opinión sobre el contenido) y los marcadores sociales.
  6. 6.  Los usuarios pueden proporcionar los datos y ejercer cierto control sobre lo que comparten en un sitio web 2.0. Estos sitios pueden disponer de una «arquitectura de participación» que anima a los usuarios a añadir valor a la aplicación a medida que la utilizan,​ por ejemplo, comentando un artículo en un sitio web de noticias, subiendo una fotografía relevante a un sitio de viajes o añadiendo un enlace a un contenido relevante en una discusión.
  7. 7. AQUÍ TE COMPARTO 10 ÚTILES HERRAMIENTAS WEB 2.0  Edmodo: Es una excelente herramienta para trabajo colaborativo. Con ella puedes crear grupos, asignar tareas y gestionar el progreso de los alumnos. Está integrado con Google Apps, Microsoft, One Note y Office.  Animoto: Una herramienta muy útil para crear y compartir vídeos. Animoto te permite elegir un estilo y una canción, puedes agregar imágenes, fotos y texto. Es una herramienta con la cual los estudiantes y tutores no deberían tener ninguna dificultad.  Easel-ly: Con Easel-ly podrás fácilmente crear infografías. Elige entre una variedad de plantillas disponibles o crea tu propia infografía. Sólo debes agregar los datos y utilizar las funciones de “drag and drop” y en poco tiempo podrás compartir tu contenido de forma visualmente atractiva.
  8. 8.  Popplet: Un “bulletin board”virtual. Con esta herramienta podrás organizar la información, imágenes ideas y representarlas visualmente como en un mapa mental. Puedes conectar un “popplet” con otro para mostrar relaciones y secuencias. Está disponible en IOS y en la Web.  Educaplay: Aquí podrás crear una variedad de material interactivo para tu curso como crucigramas, sopas de letras, mapas y cuestionarios. Fácilmente puedes crear y compartir material educativo y gamificar el contenido de tu curso.Educaplay tiene también un directorio de material creado por otros maestros al que puedes acceder. Es multiplataforma y puedes integrar fácilmente las actividades al LMS.  Scoop.it: Una de las mejores herramientas para curar contenido. Puedes descubrir, curar contenido y agregarle tu propio aporte.  Scrawlar: Scrawler es un pizarrón virtual (whiteboard) con el que podrás crear aulas virtuales en donde agregas a los estudiantes a tu red y podrán colaborar, compartir y editar contenido desde cualquier aparato en cualquier momento. No es necesario el registro a través de correo electrónico.
  9. 9.  Quiznetic: Una herramienta para gamificar tu curso. Los estudiantes introducen un pseudónimo y un código de acceso y están listos para jugar contestando preguntas.Cuando reciben retroalimentación van avanzando a través de la pantalla del juego. Los estudiantes pueden jugar en una carrera de conocimientos. Al final aparece una tabla con las respuestas correctas.  Prezi: Una herramienta para la creación de presentaciones. Prezi tiene una variedad de plantillas y presentaciones que puedes personalizar. Es fácil de utilizar y podrás crear una presentación interactiva en poco tiempo.  PortfolioGen: Crea portafolios en línea en donde los estudiantes y tú pueden mostrar su trabajo y logros al mismo tiempo que se conectan con otros. Son fáciles de crear y solo debes agregar páginas, subir documentos, insertar fotos, imágenes o links. Puedes también incrustar vídeos y crear tu propio contenido.
  10. 10. WEB 2.0
  11. 11. PLANIFICACIÓN
  12. 12. Momento de la clase Competencias especificas Actividades/ duración Organización estudiantes Recursos Inicio Interactúa con cortesía y entusiasmo, comunicándose de forma asertiva, en un plano de inclusión, igualdad, equidad y colaboración, con actitud de respeto, aceptación y cuidado hacia sí mismo/a, las demás personas y el entorno. Saludo (Inglés). Presentación de la asignatura. Escuchan y cantan canción en inglés sobre los oficios. Presentación del tema. De pies. Radio. Celular. Lámina. Diccionario. Pizarra. Tiza. Lápices de colores. Papel bond. Desarroll o Conversan acerca de los oficios y profesiones que se realizan en la escuela. Explican en qué consiste el trabajo de sus padres y algunos familiares y que servicio brinda a las demás personas. Usan el diccionario para escribir el nombre en inglés de esos oficios y profesiones que han mencionado. Realizan dibujos que representen cada oficio o profesión y lo distinguen con el nombre en inglés. Escriben y leen en inglés los nombres de los oficios y profesiones. Investigan con familiares los nombres de otros oficios o profesiones para presentarlos en la próxima clase. Semi-círculo. Cierre Expresan lo que han aprendido en esta clase y lo que más le ha gustado. Semi-círculo.
  13. 13. INFORME CRITICO
  14. 14.  Los recursos didácticos ayudan al docente a cumplir con su función educativa. A nivel general puede decirse que estos recursos aportan información, sirven para poner en práctica lo aprendido y, en ocasiones, hasta se constituyen como guías para los alumnos.  Es importante resaltar que los recursos didácticos no sólo facilitan la tarea del docente, sino que también vuelven más accesible el proceso de aprendizaje para el alumno, ya que permite que el primero le presente los conocimientos de una manera más cercana, menos abstracta.
  15. 15.  Supongamos que un profesor desea enseñar a los alumnos de una escuela secundaria lo perjudicial que resulta fumar. Para cumplir con este objetivo, el docente puede utilizar distintos recursos didácticos: proyecta una película que muestra las consecuencias del tabaquismo en el protagonista, organiza un concurso de afiches con el objetivo de que los estudiantes aconsejen a otros jóvenes sobre el tema y lleva a un ex fumador a brindar una charla a la clase.  Los recursos didácticos suelen apelar a la creatividad y a la motivación del alumno. Siguiendo con el ejemplo anterior, los estudiantes tendrán que sacar sus propias conclusiones del filme, demostrar su imaginación al crear el afiche y reflexionar sobre la experiencia de vida del ex fumador para tomar su ejemplo. El proceso de enseñanza-aprendizaje, de este modo, resulta más valioso con estos recursos que si sólo se emplearan libros de texto.
  16. 16.  ¿Por qué es importante incluir la tecnología en las aulas?  Por un lado, es importante porque el mundo actual necesita personas que sepan usar las nuevas herramientas, tanto para su propio aprendizaje como para el futuro laboral Las competencias digitales serán en un futuro muy cercano, imprescindibles para cualquier campo.  Además, las herramientas tecnológicas crean nuevas soluciones y espacios de intercambio entre los estudiantes. Estas abren campos de intercambio de ideas y de acceso inmediato a la información que potencian el desarrollo personal e intelectual de cada escolar. La importancia que tiene en los procesos de innovación ha llevado frecuentemente a asociar relación de recursos con innovación educativa. Fundamentalmente porque los recursos son intermediarios curriculares, y si queremos incidir en la faceta de diseño curricular de los profesores, los recursos didácticos constituyen un importante campo de actuación.
  17. 17.  ¿Cómo fomentar el uso de las TIC en el aula?  Es importante distinguir desde un principio los objetivos que se quieren alcanzar y, a partir de ello, seleccionar qué tipo de herramientas y actividades son las idóneas. Elaborar una tabla de objetivos para cada actividad permitirá evaluar el rendimiento de los alumnos e identificar qué puntos se pueden reforzar para futuras actividades.  Las posibilidades son muchas, pero aquí ofrecemos 5 opciones que contribuirán a que los alumnos y profesores usen de manera productiva los recursos para reforzar áreas específicas de aprendizaje.
  18. 18. Libros digitales y distinción de fuentes Matemáticas jugando Matemáticas jugando Cuestionarios para estudiar y aprender en grupo Arte audiovisual y gráfico con teléfonos móviles
  19. 19. VALORACIÓN PERSONAL El trabajo ya realizado fue de mucho aprendizaje e indagación. Pudimos ver cuan importante es el uso de los recursos didácticos y por ende, las nuevas tecnologías. Hoy en día existen materiales didácticos excelentes que pueden ayudar a un docente a impartir su clase, mejorarla o que les puedan servir de apoyo en su labor. Estos materiales didácticos pueden ser seleccionados de una gran cantidad de ellos, de los realizados por editoriales o aquellos que uno mismo con la experiencia llega a confeccionar. Hoy en día el docente tiene muchos recursos a su alcance para lograr una formación de calidad de sus alumnos.

×