Cunicultura CLASE 3.pptx

Ariel Rodriguez
Ariel RodriguezEstudiante en Universidad Nacional del Nordeste
Cunicultura
Características de la carne del
conejo
Es rica en proteínas;
Es una de las carnes de menor tenor
graso.
Rinde un 30% más que el pollo, debido a
su mayor relación carne-hueso.
Es una carne blanca y todas las partes
tienen un sabor y composición más
homogéneas que las partes
correspondientes de otras especies.
Características de la carne del
conejo
Engorda aún menos que la carne del
pollo porque contiene menos calorías.
Aporta a la dieta cantidades
importantes de calcio, fósforo y
vitaminas.
Es fácilmente digerible, recomendada
para niños, personas mayores y
aquellos que padecen niveles
elevados de colesterol.
Composición de las distintas
carnes
(valores para 100 g de carne)
carne Energía
(kcal.)
Proteína
(%)
Grasa
(%)
Colesterol
(miligramos)
Conejo 162 21,0 8,0 50
Pollo 195 18,6 12,0 90
Vacuna 301 17,4 25,1 125
Ovina 263 16,5 21,3 s/d
Porcina 308 15,7 26,7 105
Fuente: Agricultural Research. Service, USDA 1963.
El mejor lugar para los conejos
Los conejos son muy sensibles a los
cambios de ambiente. Por eso la elección
del lugar para la instalación del conejar
debe hacerse con cuidado,
acondicionándolo para que los conejos se
sientan a gusto.
El mejor lugar para los conejos
Que sea un sitio alto (no muy húmedo).
Que el frente de las conejeras reciba el
sol de la mañana.
Que no enfrente los vientos.
Que sea un sitio protegido contra los
cambios bruscos de temperatura.
Que cuente con árboles de hojas
caducas, por ejemplo álamos, sauces,
fresnos, etc.
El mejor lugar para los conejos
 Una vez que elegimos el sitio, es
necesario alambrar todo el perímetro
con tejido fuerte de 1.50 a 1.80 m de
altura.
 La superficie dependerá de cuántos
conejos querramos tener.
 Cada conejo necesita un espacio de
3600 cm^2 aproximadamente .
 Por lo cual, para proveer carne a una
familia será más que suficiente con
preparar un conejar de 6 m^2.
Alojamiento
Un lavarropas en desuso o un tacho
pueden servir para construir una buena
casa para los conejos.
Alojamiento
Cualquiera sea el sistema de
alojamiento, en la construcción de
jaulas y madrigueras deben
considerarse los siguientes aspectos:
Evitar el exceso de humedad y temperatura:
la temperatura ideal para el conejo es entre
10 y 25º. En zonas donde hace mucho calor
o mucho frío, la cría de conejos es
problemática, especialmente en cuanto a la
reproducción.
Humedad: la humedad óptima es de 60-
Alojamiento
Asegurar la facilidad de acceso para
la limpieza de excrementos.
 Utilizar material que no pueda ser
roído por el animal.
MUCHAS GRACIAS!!
1 de 11

Recomendados

Terea de porcinocultura por
Terea de porcinoculturaTerea de porcinocultura
Terea de porcinoculturaPascerson
317 vistas42 diapositivas
TAREA PORCINICULTURA por
TAREA PORCINICULTURATAREA PORCINICULTURA
TAREA PORCINICULTURAPascerson
1.6K vistas42 diapositivas
Zootecnia de conejos (cunicultura) por
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
76.3K vistas139 diapositivas
Terea de porcinocultura por
Terea de porcinoculturaTerea de porcinocultura
Terea de porcinoculturaPascerson
1K vistas42 diapositivas
La-granja-familiar1.pdf por
La-granja-familiar1.pdfLa-granja-familiar1.pdf
La-granja-familiar1.pdfCarlos Sebastian Campillay
60 vistas92 diapositivas
Producción avícola por
Producción avícolaProducción avícola
Producción avícolaisabel herrera pimiento
258 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Cunicultura CLASE 3.pptx

Guia manejo pollos de engorde paginado por
Guia manejo pollos de engorde paginadoGuia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginadoPedro Baca
4.7K vistas20 diapositivas
Guia manejo pollos de engorde paginado por
Guia manejo pollos de engorde paginadoGuia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginadoPedro Baca
2.3K vistas20 diapositivas
Origen de los Cerdos por
Origen de los CerdosOrigen de los Cerdos
Origen de los Cerdospascalpeterson
3.8K vistas35 diapositivas
Codorniz por
CodornizCodorniz
CodornizRoberto Espinoza
6.1K vistas68 diapositivas
Cría de cerdo1 por
Cría de cerdo1Cría de cerdo1
Cría de cerdo1camilo guerrero
2.6K vistas11 diapositivas
Sistemas de explotacion.pptx por
Sistemas de explotacion.pptxSistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptxRuben Jose Mindiola Davila
3.3K vistas47 diapositivas

Similar a Cunicultura CLASE 3.pptx(20)

Guia manejo pollos de engorde paginado por Pedro Baca
Guia manejo pollos de engorde paginadoGuia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginado
Pedro Baca4.7K vistas
Guia manejo pollos de engorde paginado por Pedro Baca
Guia manejo pollos de engorde paginadoGuia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginado
Pedro Baca2.3K vistas
Presentación1 clase.pptx por Adrian256772
Presentación1 clase.pptxPresentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptx
Adrian2567723 vistas
Explotacion de pollos por eguann
Explotacion de pollosExplotacion de pollos
Explotacion de pollos
eguann6.1K vistas
Pollos de engorde por Manuel Gomez
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
Manuel Gomez1.6K vistas
Manejo de gallinas ponedoras por DOMINUS Daniel
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
DOMINUS Daniel11.2K vistas
Equipo para cerdos por Arigato
Equipo para cerdosEquipo para cerdos
Equipo para cerdos
Arigato198 vistas
Industria cárnica por Borja Martin
Industria cárnicaIndustria cárnica
Industria cárnica
Borja Martin21.7K vistas

Más de Ariel Rodriguez

PDP.pdf por
PDP.pdfPDP.pdf
PDP.pdfAriel Rodriguez
8 vistas3 diapositivas
Produccion de Forrajes.pdf por
Produccion de Forrajes.pdfProduccion de Forrajes.pdf
Produccion de Forrajes.pdfAriel Rodriguez
66 vistas24 diapositivas
ciclo de vida de los árboles-1.pdf por
ciclo de vida de los árboles-1.pdfciclo de vida de los árboles-1.pdf
ciclo de vida de los árboles-1.pdfAriel Rodriguez
44 vistas40 diapositivas
losrbolesfrutales-120325133938-phpapp02.pdf por
losrbolesfrutales-120325133938-phpapp02.pdflosrbolesfrutales-120325133938-phpapp02.pdf
losrbolesfrutales-120325133938-phpapp02.pdfAriel Rodriguez
3 vistas6 diapositivas
Apicultura adaptacion por
Apicultura adaptacionApicultura adaptacion
Apicultura adaptacionAriel Rodriguez
49 vistas21 diapositivas
Crianza artificial de reina por
Crianza artificial de reinaCrianza artificial de reina
Crianza artificial de reinaAriel Rodriguez
88 vistas18 diapositivas

Más de Ariel Rodriguez(8)

Último

ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
70 vistas61 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 vistas13 diapositivas
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
32 vistas25 diapositivas
organos de los sentidos.pptx por
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vistas7 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vistas10 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas

Cunicultura CLASE 3.pptx

  • 2. Características de la carne del conejo Es rica en proteínas; Es una de las carnes de menor tenor graso. Rinde un 30% más que el pollo, debido a su mayor relación carne-hueso. Es una carne blanca y todas las partes tienen un sabor y composición más homogéneas que las partes correspondientes de otras especies.
  • 3. Características de la carne del conejo Engorda aún menos que la carne del pollo porque contiene menos calorías. Aporta a la dieta cantidades importantes de calcio, fósforo y vitaminas. Es fácilmente digerible, recomendada para niños, personas mayores y aquellos que padecen niveles elevados de colesterol.
  • 4. Composición de las distintas carnes (valores para 100 g de carne) carne Energía (kcal.) Proteína (%) Grasa (%) Colesterol (miligramos) Conejo 162 21,0 8,0 50 Pollo 195 18,6 12,0 90 Vacuna 301 17,4 25,1 125 Ovina 263 16,5 21,3 s/d Porcina 308 15,7 26,7 105 Fuente: Agricultural Research. Service, USDA 1963.
  • 5. El mejor lugar para los conejos Los conejos son muy sensibles a los cambios de ambiente. Por eso la elección del lugar para la instalación del conejar debe hacerse con cuidado, acondicionándolo para que los conejos se sientan a gusto.
  • 6. El mejor lugar para los conejos Que sea un sitio alto (no muy húmedo). Que el frente de las conejeras reciba el sol de la mañana. Que no enfrente los vientos. Que sea un sitio protegido contra los cambios bruscos de temperatura. Que cuente con árboles de hojas caducas, por ejemplo álamos, sauces, fresnos, etc.
  • 7. El mejor lugar para los conejos  Una vez que elegimos el sitio, es necesario alambrar todo el perímetro con tejido fuerte de 1.50 a 1.80 m de altura.  La superficie dependerá de cuántos conejos querramos tener.  Cada conejo necesita un espacio de 3600 cm^2 aproximadamente .  Por lo cual, para proveer carne a una familia será más que suficiente con preparar un conejar de 6 m^2.
  • 8. Alojamiento Un lavarropas en desuso o un tacho pueden servir para construir una buena casa para los conejos.
  • 9. Alojamiento Cualquiera sea el sistema de alojamiento, en la construcción de jaulas y madrigueras deben considerarse los siguientes aspectos: Evitar el exceso de humedad y temperatura: la temperatura ideal para el conejo es entre 10 y 25º. En zonas donde hace mucho calor o mucho frío, la cría de conejos es problemática, especialmente en cuanto a la reproducción. Humedad: la humedad óptima es de 60-
  • 10. Alojamiento Asegurar la facilidad de acceso para la limpieza de excrementos.  Utilizar material que no pueda ser roído por el animal.