Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

NUEVA ESCUELA MEXICA.docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a NUEVA ESCUELA MEXICA.docx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

NUEVA ESCUELA MEXICA.docx

  1. 1. BRENDA ARLETTE MORALES MARÍN Analiza la lectura “La Nueva Escuela Mexicana, principios y orientaciones pedagógicas”, posteriormente realiza una síntesis de los siguientes conceptos: 1. Propósitos de la nueva Escuela Mexicana. NEM  Uno de los propósitos que se percató es brindar calidad en la enseñanza. Las mediciones de diversos instrumentos aplicados en educación básica y media superior muestran que tenemos rezago histórico en mejorar el conocimiento, las capacidades y las habilidades de los educandos en áreas fundamentales como la comunicación, las matemáticas y las ciencias.  Promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo del trayecto de su formación.  Garantiza el derecho a la educación desde la educacióninicial a la superior, llevando a efecto cuatro condiciones necesarias asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad de los servicios educativos. 2. Principios en los que se fundamenta la NEM 1. Impulso de la identidad de México. Fomenta el amor a la Patria, el aprecio por su cultura, el conocimiento de su historia y el compromiso con los valores plasmados en su Constitución Política 2. Responsabilidad ciudadana. Respetan los valores cívicos esenciales de nuestro tiempo 3. Honestidad como comportamiento esencial para el cumplimiento de la responsabilidad social. Cumplimiento de la responsabilidad social 4. Colaboración en la transformación de la sociedad. Promover la transformación de la sociedad y asumen que una nación soberana tiene en el centro al conjunto de su población, en el contexto de la diversidad 5. Respeto de la dignidad humana. Contribuye al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plena y responsablemente sus capacidades 6. Promoción de la interculturalidad. Fomenta la comprensión y el aprecio por la diversidad cultural y lingüística
  2. 2. 7. Promoción de una cultura del bienestar. Forma a los educandos en una cultura de paz que favorece el diálogo constructivo, la solidaridad y la búsqueda de acuerdos que permiten la solución no violenta de conflictos y la convivencia en un marco de respeto a las diferencias. 8. Respeto por la naturaleza y el cuidado ambiental. Promueve una sólida conciencia ambiental que favorece la protección y conservación del entorno, la prevención del cambio climático y el desarrollo sostenible. 3. Líneas de acción permanentes de la NEM.  Revalorización del magisterio: se mejoran los programas y procesos de desarrollo profesional de los maestros en servicio  Infraestructura: adecuada para promover el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en un espacio seguro con ambientes propicios en el que se vive una cultura de paz.  Gobernanza: se concibe como la participación de la sociedad y sus agentes en la toma de decisiones del Sistema Educativo Nacional.  Objetivos del aprendizaje, estrategias didácticas y revisión de contenidos: contenidos, pedagogía y estrategias didácticas, adecuados a las características del grupo de edad que le corresponda.

×