El Perú es un país tradicionalmente agrícola. Posee climas muy variados que le permiten producir más de 300 especies vegetales comestibles.
El mango, considerado como la fruta más preciada en el mundo y hasta hace poco como una fruta exótica en los mercados de Estados Unidos y Europa, posee en la costa peruana condiciones climáticas inmejorables para su producción.
El trópico seco permite la producción de un fruto de características de color y sabor inmejorables sin los problemas sanitarios generados por las lluvias tropicales.
Estas bondades ambientales favorecen la obtención de una fruta de excelente calidad y gran aceptación, tanto en el mercado local como de exportación.
La producción de mango se concentra en los valles costeros de la zona norte del Perú, principalmente en zonas como Olmos y Motupe en Lambayeque; el valle de San Lorenzo, Chulucanas, Tambogrande y Sullana en Piura y Casma en Ancash, destacando las variedades Kent, Haden y Tommy Atkins, destinadas para la exportación.
Estas variedades se caracterizan por tener buena cantidad de pulpa comestible, bajo contenido de fibra, buen color y apariencia externa, excelente calidad y un exquisito sabor con gran demanda en los mercados internacionales.
El mango peruano se exporta en diferentes formas: frescos, en conservas y en jugos, siendo el mango fresco la principal forma de exportación.
La temporada de producción en el Perú se inicia en noviembre y dura hasta febrero, época en la que no hay producción en los países del hemisferio Norte, como México; principal exportador de mango fresco en el mundo.