Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Cargando en ... 3
1 de 7
Top clipped slide
Energias Renovables
2 de Apr de 2018•0 recomendaciones
1 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•35 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Ingeniería
Ingeniería en Energías Renovables
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER.
Mtro. José Guillermo Marreros Vázquez
Ensayo Energías Renovables.
Arquímedes Chacón Cuevas
INTRODUCCIÓN
El tema que voy a tratar es sobre Energías Renovables, la Energía eléctrica está
presente en nuestra vida cotidiana y se puede clasificar de acuerdo al recurso con
la cual se genere. Cada vez se consume mayor energía y la oferta se debe de
garantizar, una de las formas de garantizar es mediante Energías Renovables, ya
que generan un sinfín de beneficios para la sociedad.
El objetivo principal es dar énfasis a lo que sucede actualmente en el ámbito
energético, hoy en día los energéticos son de vital importancia para la vida moderna
de la sociedad. Los combustibles y la energía eléctrica están presentes en la vida
cotidiana de las personas, para iluminar las viviendas, para la calefacción durante
el invierno, la conservación de alimentos mediante refrigeradores, el transporte de
mercancías y/o personas, el procesamiento de alimentos, etc. Se puede decir que
la energía es la fuerza motriz para el funcionamiento de la mayor parte industria
moderna.
La Energía eléctrica está presente en nuestra vida cotidiana y se puede clasificar
de acuerdo al recurso con la cual se genere. Cada vez se consume mayor energía
y la oferta se debe de garantizar, una de las formas de garantizar es mediante
Energías Renovables, ya que generan un sinfín de beneficios para la sociedad.
El desarrollo de fuentes de energía como uso para la realización de trabajos ha sido
clave del desarrollo industrial y parte fundamental en la mejora de calidad de vida
del hombre, el proceso para hacer llegar la energía eléctrica desde las fuentes hasta
los consumidores requiere de estructuras cada vez más complejas denominadas
sistemas de potencia.
La Energía Renovables es la generación de energía mediante uso de recursos
inagotables, esos recursos son principalmente naturales que aportan grandes
beneficios.
El aprovechamiento por el hombre de las fuentes de energía renovable, entre ellas
las energías solar, eólica e hidráulica, es muy antiguo; desde muchos siglos antes
de nuestra era ya se utilizaban y su empleo continuó durante toda la historia hasta
la llegada de la "Revolución Industrial", en la que, debido al bajo precio del petróleo,
fueron abandonadas.
Durante los últimos años, debidoal incremento del coste de los combustibles fósiles
y los problemas medioambientales derivados de su explotación, estamos asistiendo
a un renacer de las energías renovables.
Las energías renovables son inagotables, limpias y se pueden utilizar de forma auto
gestionada (ya que se pueden aprovechar en el mismo lugar en que se producen).
Además, tienen la ventaja adicional de complementarse entre sí, favoreciendo la
integración entre ellas. Por ejemplo, la energía solar fotovoltaica suministra
electricidad los días despejados (por lo general con poco viento, debido al dominio
del anticiclón), mientras que, en los días fríos y ventosos, frecuentemente nublados,
son los aerogeneradores los que pueden producir mayor energía eléctrica.
Como producir electricidad a partir del sol, del viento y del agua
-A partir del sol: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
-A partir del viento: ENERGÍA EÓLICA
-A partir del agua: ENERGÍA HIDRÁULICA
Otras fuentes de Energía:
-Energía del oleaje, mareas, biomasa, geotérmica.
La lógica indica que el ser humano debería apostar por la energía renovable para
garantizar su subsistencia como especie. Se estima que el Sol abastecerá las
fuentes de energía renovable (a través de la radiación solar, su incidencia en las
lluvias, el viento, etc.) durante, al menos, cuatro mil millones de años. El uso de
estas energías, por otra parte, no genera gases de efecto invernadero ni otras
emisiones contaminantes.
Entre los puntos en contra de la energía renovable, aparece su irregularidad (no
puede usarse la energía eólica cuando no hay vientos, por ejemplo). Por otro lado,
si bien se trata del camino más respetuoso para con la naturaleza, el mal uso de
estas fuentes de energía puede acarrear desastres de diversos grados, ya que
todas ellas generan un impacto en el medio ambiente.
Energía renovable, Por ejemplo, la energía geotérmica puede resultar perjudicial si
se traen a la superficie gases de efecto invernadero y metales pesados (elementos
con propiedades metálicas, tales como los lantánidos, actínidos y algunos de los
semimetales). La energía hidráulica, por su parte, si bien puede ser menos nociva
cuando se utiliza en pequeña escala (a través de centrales mini hidráulicas), suele
basarse en la construcción de imponentes presas, lo cual afecta directamente la
biodiversidad y promueve la producción de metano por los residuos vegetales.
La transformación de la energía es la capacidad de producir un movimiento o bien,
causar la transformación o modificación de algo. Entre los distintos tipos de energía
encontramos:
Tipos de energía:
Energía Potencial, Energía Mecánica, Energía Hidroeléctrica, Energía Interna,
Energía Eléctrica, Energía Térmica, Energía Química, Energía Solar, Energía
Eólica, Energía Nuclear, Energía Cinética, Energía Sonora, Energía Calórica,
Energía Hidráulica, Energía Geotérmica.
De esta manera, podemos definir como “transformación de energía” cuando se pasa
de una energía a otra. Es importante aclarar que la energía no se crea ni tampoco
se destruye, simplemente se transforma. Y en esta transformación la energía total
se mantiene, es decir, que no sufre ningún cambio. En general, el ser humano
transforma la energía para poder aprovecharla de la mejor manera posible,
conforme a sus necesidades.
CONCLUSION:
En resumen, las energías renovables son indispensables para poder subsistir hoy
en día y sin duda en un futuro no muy lejano, ya que como lo hemos visto los
recursos para las energías fósiles se están agotando con mayor rapidez de lo que
se tenía previsto y que la población está aumentando muy rápido y la energía es
casi imposible hacerla llegar a todos, además de que con todas las energías
conocidas la contaminación ha aumentado demasiado en los últimos años.
Por lo cual se debe aplicar todo tipo de energía renovable con urgencia, la mayoría
se hace esta interrogante ¿Se cuenta con la tecnología y el capital suficiente para
utilizar estas energías?
Personalmente, nuestro país México, cuenta con todo eso, desafortunadamente no
es prioridad, aunque hay estados que están siendo pioneros en la utilización de
energía fotovoltaica, eólica, etc., como Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, ahora
cuando las energías renovables seas tratadas a fondo y examinen totalmente la
prioridad de este tema entonces se podrá hacer un cambio realmente.