Arquitectura tradicional y clima

A
Arquitecto ValparaisoArquitecto en Calculo Estructural y Arquitectura, Juan Luis Menares
ARQUITECTURA TRADICIONAL
Y CLIMA
El clima hace referencia al conjunto de las condiciones atmosféricas que caracterizan a una región
Por lo general, el uso cotidiano del término se vincula a la temperatura y al registro o no de
precipitaciones.
Aunque, en ocasiones, clima se utilice como sinónimo de tiempo, dichos conceptos no tienen el
mismo significado. El tiempo se refiere al estado de las variables atmosféricas en un cierto lugar y en
un momento determinado.
Los climas de la tierra se producen solo en la delgada capa de la atmosfera.
Atmosfera es el conjunto de gases de menos de 15km de espesor que hacen la vida posible.
Capa que estamos destruyendo!
TIERRA
SIN
ESTACIONES
CON ESTACIONES
CON
ESTACIONES
Las variaciones dia-noche resultan en variaciones de calor
En la parte expuesta del planeta
Planetas sin estaciones
Durante el dia una parte del planeta esta recibiendo la energia solar
La luz del sol atravieza sin calentar la atmosfera, cuando choca con la
superficie de la tierra, hace vibrar las moleculas de esta calentandolas,
CALOR es el mayor a menor vibracion de las moleculas de un cuerpo
la luz que se refleja tiene muchas ondas de calor (infrarrojas)
LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LA LUZ EXPERIMENTO PRIMER AÑO
PRISMA
ATRAVEZADO
POR LUZ DEL
SOL
INFRARROJO
CALOR
LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE EL CALOR EXPERIMENTO PRIMER AÑO
FOCO
LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE EL CALOR EXPERIMENTO PRIMER AÑO
PLACAS
ILUMINADAS.
NEGRO MAS
BLANCO MENOS
TERMOMETRO
LASER
Radiación.- Prescinde del medio material. Son ondas
electromagnéticas que provienen de los cuerpos emisores, que
atraviesan el vacío, hacen entrar los cuerpos en vibración (receptores)
y producen en ellos un aumento de la temperatura.
Las superficies oscuras, rugosas y opacas, son las mejores receptoras o absorbentes, mientras que las superficies lisas,
claras y brillantes tienen la facultad de reflejar esta radiación. Los cuerpos mientras más transparentes son permiten el paso
de la radiación a través de ellos casi sin dejar efectos de calentamiento.
El principal agente de radiación a considerar es el sol, el cual posee una
temperatura de 6000 ºC en su superficie, y varios miles de ºC en su interior,
por lo que se trata de un cuerpo emisor de radiación de onda corta o alta
intensidad, a diferencia de los calentamientos menores que pueden
experimentar materialidades bajo su influencia, que emiten radiaciones de
onda larga o baja intensidad.
Fuente: www. celestia mother lode. net
Tanto la transparencia como la absorción de los materiales son selectivas y se comportan en forma diferente frente a estos
dos tipos de radiación, siendo más notorios los efectos producidos por las radiaciones de alta intensidad.
6000ºC
80ºC
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL CALOR
Conducción.- Con la mayor temperatura,
aumenta la amplitud de las vibraciones, y por
resonancia y contigüedad, se transmite este
aumento de amplitud, produciéndose de esta
forma el fenómeno de la conducción térmica.
Los métodos por los cuales el calor se transmite son 3, teniendo c/u de ellos particularidades que los hacen totalmente
diferentes frente a las características de los materiales y su incidencia en el diseño.
Convección.- Es el desplazamiento de las partículas que se han
calentado en principio por conducción en un gas o en un líquido
hacia lugares más fríos o con menor presión.
Este desplazamiento generalmente tiende a ser ascendente
motivado por la baja de densidad que acompaña al calentamiento.
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL CALOR
http://www.google.cl/imgres?
imgurl=http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera
http://www.google.cl/imgres?imgurl=http://www.design-simulation.com
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL CALOR
Estratificación
En los recintos interiores, y en función del
relativo confinamiento que ellos presenten, se
producirá una tendencia a la diferenciación de
temperaturas según la altura, que puede ser
determinante del confort especialmente en
recintos en que ésta es un factor importante de
sus proporciones.
35º
35º
28º
20º
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL CALOR
CAPACIDAD CALORICA (INERCIA TERMICA) DE ALGUNOS MATERIALES
EXPERIMENTO PRIMER AÑO
CALENTADOR
DE COCINA
CALENTADOR
DE COCINA
TERMOMETROS
RECIPIENTES CON
DISTINTOS
MATERIALES
CAPACIDAD CALORICA (INERCIA TERMICA) DE ALGUNOS MATERIALES
EXPERIMENTO PRIMER AÑO
Arquitectura tradicional y clima
λ= < 0,1 W/mK
Materiales aislantes térmicos
λ= > 0,1 < 1 W/mK
Materiales con características ni
de aislantes ni de conductores
térmicos
λ= > 10 W/mK
Materiales muy conductores
térmicos
Poliuretano Poliestireno Lana Lana
expandido expandido de vidrio
mineral ....0,025 0,04 0,04
0,04
λ= > 1 W/mK
Materiales conductores térmicos
Madera Ladrillo Adobe Fibrocemento Yeso
0,1- 0,2 0,5 0,9 0,6 0,25
Hormigón 1,7 Mortero 1,4 Vidrio 1,2 Piedra 3,5
Acero 55 Aluminio 210 Cobre 380
CONDUCTIVIDAD DE MATERIALES IMPORTANTES
EN CONSTRUCCION
Sin clima que erosione y transporte el
suelo, la tierra seria tan estéril e inhóspita
como Venus y Mercurio.
Los climas son el resultado de la translacion de la tierra
alrededor del sol MAS el angulo de inlcinacion
La variacion de calor por el ciclo dia/noche
No constituye clima
En el
transcurso del
año vemos el
sol pasar mas
alto o mas
bajo en el
cielo
Que tan
arriba llegue a
medio dia
depende de la
LATITUD en
que nos
encontremos.
RANGO DE TEMPERATURA
PARA LA VIDA HUMANA EN
EL PLANETA TIERRA
RANGOS DE CONFORT
DENTRO DE L RANGO
San Felipe
CARACTERISTICAS DEL CLIMA DE SAN FELIPE :
1º ESTA A 32º 44´41.03 S
Arquitectura tradicional y clima
CARTA SOLAR
DISTRIBUCION DE LA RADIACIONDISTRIBUCION DE LA RADIACION
PARA LATITUD DE SANTIAGO-SAN ANTONIO
FUENTE EUGENIO COLLADOS
EFECTO DE LA
CORDILLERA
CARTA SOLAR VALPARAISO-SAN FELIPE
El clima tambien
depende de situaciones
topograficas
ESTACIÓN: VALPARAISO - PUNTA ANGELES
Al otro lado de la cordillera de la costa como SAN FELIPE el clima
Es CONTINENTAL (también medi-terraneo)
El clima de
San Felipe
tiene grandes
variaciones
durante el
año desde
mucha a
poca lluvia
de mucho
calor a
mucho frio
¿Cómo la arquitectura
tradicional, aquella
que se adapta mejor
con el menor gasto de
energía ha respondido
para los diversos
climas?
CLIMA FRIOCLIMA FRIO
CLIMA ARIDOCLIMA ARIDO
CLIMA TEMPLADOCLIMA TEMPLADO
CLIMA TROPICALCLIMA TROPICAL
CLIMA CONTINENTAL
Arquitectura tradicional y clima
Viviendas subterráneas en
Andalucía
DONDE HACE MUUUCHO CALOR
Fuente. www. skyscrapercity. com
Cappadoccia, Turquía
Climas oscilantes.- Si por el contrario, durante ciclos de algunas horas durante la
duración del día se producen grandes oscilaciones de temperatura y/o de
condiciones de radiación solar, la inercia térmica llega a ser un elemento de diseño
importante a considerar, por cuanto permite almacenamientos durante el ciclo de
ganancias, que retardan sus efectos, y durante el ciclo de pérdidas aprovecha la
energía almacenada.
MORRIS TESTA
MAXIMA AISLACION E INERCIA TERMICA
Fuente:norte sur .blogspot. com
Fuente: www. temakel. com
LOS TECHOS VEJETALES SON BUENOS
AISLANTES
en Nueva
Zelanda
Fuente: hegreenguy. typepad. com
La fachada al poniente regula las ganancias no
deseadas con un apantallamiento vegetal estacional
Primavera
Invierno
La evaporación
de la piscina
enfría el aire en
dicha
orientación y lo
humidifica para
la pantalla
vegetal
HACIA EL PONIENTE SON CONVENIENTES LOS QUEBRASOLES
EN EL EDIFICIO CONSORCIO
Consorcio Nacional de Seguros. Arqtos. Borja G.Huidobro y Enrique Browne
Fuente: www. Trendsim watching. com
Fuente: www. Arq chile. cl
Fuente: www. Wholeness for humanity. com
Fuente. www. delston. co. uk
Techos vegetales
Drainage layer carries water
away from the plant zone
Root protection layer proyects damage
to the roof from roots and drainage layer
Fuente: ecoco. free. fr
NORMATIVA
ELEMENTOS QUE CONTEMPLA
TODO AQUEL QUE SEPARE INTERIOR DE EXTERIOR
ELEMENTOS DE LA ENVOLVENTE REGLAMENTACION TERMICA
ELEMENTOS QUE NO CONTEMPLA
AQUELLOS QUE COLINDAN CON EL TERRENO
Complejo de techumbre o cielos, según Muros o tabiques Pisos ventilados …..como esté concebido el proyecto
perimetrales, ventanas
Pisos con radier y zócalos apoyados contiguos al terreno
Fuente ilustración: Clara Irrazabal
Enfriamiento de entretecho por
efecto del termosifón
Enfriamiento de entretecho por
efecto del viento
Enfriamiento de la envolvente por circulación de aire en su interior
Fachadas dobles respirantes
Sobrepresión
El aire del entretecho, calentado por
la radiación solar produce una
sobrepresión, que al accionar un
termosifón, succiona al aire del
recinto
Depresión
Cámaras de succión solar
Termosifón nocturno inducido
Termosifón más depresión dinámica
ENFRIADOR PASIVO EXPERIMENTO PRIMER AÑO
CONSIDERACIONED DE DISEÑO RESPECTO A LA LLUVIA
Si la tendencia es vertical Si la tendencia es inclinada En lluvia casi horizontal
el alero protege el alero no protege muro y cubierta reciben por igual
El ángulo de inclinación de la
lluvia puede ser determinante
por una incidencia mayor,
menor, o equivalente en muros
respecto a cubiertas en las
soluciones de forma y
materialidad arquitectónicas
que se han adoptado en el
pasado y en el presente Otras variables relacionadas: Pendientes, traslapos, sellados
Factores de un
balance térmico
5
5
Ganancias gratuitastravés
Ganancias por ocupación
Arquitectura tradicional y clima
Inercia térmica es la propiedad que indica la cantidad de calor que puede conservar un
cuerpo y la velocidad con que la cede o absorbe del entorno. Depende de la masa, del
calor específico de sus materiales y del coeficiente de conductividad térmica de éstos.
Esta propiedad se utiliza en construcción para conservar la temperatura del interior de los
locales habitables más estable a lo largo del día, mediante muros de gran masa. Durante
el día se calientan, y por la noche, más fría, van cediendo el calor al ambiente del local.
En verano, durante el día, absorben el calor del aire de ventilación y por la noche se
vuelven a enfriar con una ventilación adecuada, para prepararlos para el día siguiente. Un
adecuado uso de esta propiedad puede evitar el uso de artificiales sistemas de
climatización interior.
El calor específico es una magnitud física que se define como la cantidad de calor
que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema
termodinámico para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius).
En general, el valor del calor específico depende de dicha temperatura inicial.1 2 Se
la representa con la letra (minúscula).
De forma análoga, se define la capacidad calorífica como la cantidad de calor que
hay que suministrar a toda la masa de una sustancia para elevar su temperatura en
una unidad (kelvin o grado Celsius). Se la representa con la letra (mayúscula).
Por lo tanto, el calor específico es el cociente entre la capacidad calorífica y la masa,
esto es donde es la masa de la sustancia.1
Ventilación Disipación interna Integración al terreno
Pérdidas directas
Evaporación Doble cubierta Conducto de enfriamiento
Pérdidas indirectas
Radiación nocturna Doble pared Conducto y evaporador
FACTORES DEL CLIMAFACTORES DEL CLIMA
• Temperatura Temp Bulbo Seco°C
• Humedad Humedad Relativa %
• Movimiento del aire Dirección Punto Cardinal
Velocidad km/hr Nudos
• Precipitaciones Agua caída mm
• Nubosidad Octas
• Intensidad de radiación Radiación global W/m2
• Duración de la radiación Insolación Hrs
FACTORES QUE ALTERAN EL CLIMAFACTORES QUE ALTERAN EL CLIMA
• Topografía: altitud, pendientes, cerros y valles,
superficie
• Vegetación: altura, densidad, silueta, textura,
agrupamiento
• Edificaciones: volúmenes, silueta, barreras,
corredores
CARTA PSICROMÉTRICA
JUAN LUIS MENARES
ARQUITECTO
1 de 56

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EstrategiasEstrategias
Estrategiasalvaroespejo
1.4K vistas16 diapositivas
Sistemas de VentilacionSistemas de Ventilacion
Sistemas de Ventilacionpaopove
42.8K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Bienestar termico humano (Sesión 5)Bienestar termico humano (Sesión 5)
Bienestar termico humano (Sesión 5)
Eduardo Mayorga Navarro10.1K vistas
EstrategiasEstrategias
Estrategias
alvaroespejo1.4K vistas
El aire, el viento y la arquitecturaEl aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitectura
tici10paulinap281 vistas
Ventilacion/ Confort AmbientalVentilacion/ Confort Ambiental
Ventilacion/ Confort Ambiental
Catalina Saavedra2.1K vistas
Sistemas de VentilacionSistemas de Ventilacion
Sistemas de Ventilacion
paopove42.8K vistas
Herramientas diseño & evaluación Herramientas diseño & evaluación
Herramientas diseño & evaluación
TECNALIA Research & Innovation1.5K vistas
Cuerpo de Bomberos Quimica del FuegoCuerpo de Bomberos Quimica del Fuego
Cuerpo de Bomberos Quimica del Fuego
Bomberos20143.3K vistas
El clima de las paredesEl clima de las paredes
El clima de las paredes
l225a371 vistas
SISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIALSISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIAL
SISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIAL
guillermo durigon6K vistas
Transmisión de calor.Transmisión de calor.
Transmisión de calor.
Moondo Reyes2.2K vistas
Sistemas pasivos ventilacion_naturalSistemas pasivos ventilacion_natural
Sistemas pasivos ventilacion_natural
Alfredo Leoncio Condori Apaza2K vistas
climatizacion de edificios - refrigeracionclimatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracion
Miguel Llontop18.8K vistas
Clima del Viento y  la brisa Clima del Viento y  la brisa
Clima del Viento y la brisa
lawflores6.5K vistas
Acero laura   goni   polo - carlosAcero laura   goni   polo - carlos
Acero laura goni polo - carlos
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE755 vistas

Similar a Arquitectura tradicional y clima

Manual ing solManual ing sol
Manual ing solEmilio Aldape P
790 vistas19 diapositivas
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaDavid25p
376 vistas16 diapositivas

Similar a Arquitectura tradicional y clima(20)

Manual ing solManual ing sol
Manual ing sol
Emilio Aldape P790 vistas
El aire, el viento y la arquitecturaEl aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitectura
tici10paulinap21.6K vistas
El aire, el viento y la arquitecturaEl aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitectura
Juan Antonio Gianelli González8.5K vistas
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
David25p376 vistas
Sistema pasivosSistema pasivos
Sistema pasivos
maria antonia tique de la cruz11.2K vistas
Materiales TermoaislantesMateriales Termoaislantes
Materiales Termoaislantes
Juan Manuel Cardenas Velez328 vistas
Arquitectura BioclimaticaArquitectura Bioclimatica
Arquitectura Bioclimatica
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PLANTEL LAGUNA35.1K vistas
El Colector SolarEl Colector Solar
El Colector Solar
Ing. Electromecanica5.4K vistas
Métodos de enfriamientoMétodos de enfriamiento
Métodos de enfriamiento
vanepenaranda8.1K vistas
SOL / ENERGIA TERMICASOL / ENERGIA TERMICA
SOL / ENERGIA TERMICA
marco2.1K vistas
2.2 microclimas2.2 microclimas
2.2 microclimas
RosaMMT16.1K vistas
Enfriamiento y calentamientoEnfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamiento
Estefany Noriega Bringas19.8K vistas
Energía SolarEnergía Solar
Energía Solar
Fco Villafranca Gracia2.6K vistas
Aspectos generales para el diseño 20.07.13Aspectos generales para el diseño 20.07.13
Aspectos generales para el diseño 20.07.13
Leonel Alarcon Badilla4.1K vistas
Muros trombeMuros trombe
Muros trombe
Banco Santander12.1K vistas
Ticiiii belgik monserrrattttTiciiii belgik monserrratttt
Ticiiii belgik monserrratttt
monsegilabert515 vistas
Librito ticiLibrito tici
Librito tici
monsegilabert575 vistas
EXAMEN FINALEXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
marco584 vistas

Más de Arquitecto Valparaiso(20)

ÁLGEBRA PARA DUMMIESÁLGEBRA PARA DUMMIES
ÁLGEBRA PARA DUMMIES
Arquitecto Valparaiso298 vistas
Tasador Santo DomingoTasador Santo Domingo
Tasador Santo Domingo
Arquitecto Valparaiso10 vistas
Tasador CasablancaTasador Casablanca
Tasador Casablanca
Arquitecto Valparaiso13 vistas
Tasaciones QuillotaTasaciones Quillota
Tasaciones Quillota
Arquitecto Valparaiso26 vistas
Tasador QuillotaTasador Quillota
Tasador Quillota
Arquitecto Valparaiso23 vistas
Arquitecto Santiago ValparaisoArquitecto Santiago Valparaiso
Arquitecto Santiago Valparaiso
Arquitecto Valparaiso638 vistas
Ruidos molestos informe con conflicto de interesesRuidos molestos informe con conflicto de intereses
Ruidos molestos informe con conflicto de intereses
Arquitecto Valparaiso169 vistas
Tablaturas de paco de luciaTablaturas de paco de lucia
Tablaturas de paco de lucia
Arquitecto Valparaiso208 vistas
Memoria proyecto spa Memoria proyecto spa
Memoria proyecto spa
Arquitecto Valparaiso3.9K vistas
Rumores en la caleta tabRumores en la caleta tab
Rumores en la caleta tab
Arquitecto Valparaiso111 vistas
Tab vicente amigo morenteTab vicente amigo morente
Tab vicente amigo morente
Arquitecto Valparaiso457 vistas
Air on a g string tabAir on a g string tab
Air on a g string tab
Arquitecto Valparaiso230 vistas
Roma (amigo) tabRoma (amigo) tab
Roma (amigo) tab
Arquitecto Valparaiso54 vistas
Guajiras tabGuajiras tab
Guajiras tab
Arquitecto Valparaiso53 vistas
Capricho arabe by francisco tarregaCapricho arabe by francisco tarrega
Capricho arabe by francisco tarrega
Arquitecto Valparaiso273 vistas
Preludio en do mayor tablaturaPreludio en do mayor tablatura
Preludio en do mayor tablatura
Arquitecto Valparaiso634 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas

Arquitectura tradicional y clima

  • 2. El clima hace referencia al conjunto de las condiciones atmosféricas que caracterizan a una región Por lo general, el uso cotidiano del término se vincula a la temperatura y al registro o no de precipitaciones. Aunque, en ocasiones, clima se utilice como sinónimo de tiempo, dichos conceptos no tienen el mismo significado. El tiempo se refiere al estado de las variables atmosféricas en un cierto lugar y en un momento determinado.
  • 3. Los climas de la tierra se producen solo en la delgada capa de la atmosfera. Atmosfera es el conjunto de gases de menos de 15km de espesor que hacen la vida posible. Capa que estamos destruyendo!
  • 4. TIERRA SIN ESTACIONES CON ESTACIONES CON ESTACIONES Las variaciones dia-noche resultan en variaciones de calor En la parte expuesta del planeta Planetas sin estaciones
  • 5. Durante el dia una parte del planeta esta recibiendo la energia solar La luz del sol atravieza sin calentar la atmosfera, cuando choca con la superficie de la tierra, hace vibrar las moleculas de esta calentandolas, CALOR es el mayor a menor vibracion de las moleculas de un cuerpo la luz que se refleja tiene muchas ondas de calor (infrarrojas)
  • 6. LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LA LUZ EXPERIMENTO PRIMER AÑO PRISMA ATRAVEZADO POR LUZ DEL SOL INFRARROJO CALOR
  • 7. LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE EL CALOR EXPERIMENTO PRIMER AÑO
  • 8. FOCO LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE EL CALOR EXPERIMENTO PRIMER AÑO PLACAS ILUMINADAS. NEGRO MAS BLANCO MENOS TERMOMETRO LASER
  • 9. Radiación.- Prescinde del medio material. Son ondas electromagnéticas que provienen de los cuerpos emisores, que atraviesan el vacío, hacen entrar los cuerpos en vibración (receptores) y producen en ellos un aumento de la temperatura. Las superficies oscuras, rugosas y opacas, son las mejores receptoras o absorbentes, mientras que las superficies lisas, claras y brillantes tienen la facultad de reflejar esta radiación. Los cuerpos mientras más transparentes son permiten el paso de la radiación a través de ellos casi sin dejar efectos de calentamiento. El principal agente de radiación a considerar es el sol, el cual posee una temperatura de 6000 ºC en su superficie, y varios miles de ºC en su interior, por lo que se trata de un cuerpo emisor de radiación de onda corta o alta intensidad, a diferencia de los calentamientos menores que pueden experimentar materialidades bajo su influencia, que emiten radiaciones de onda larga o baja intensidad. Fuente: www. celestia mother lode. net Tanto la transparencia como la absorción de los materiales son selectivas y se comportan en forma diferente frente a estos dos tipos de radiación, siendo más notorios los efectos producidos por las radiaciones de alta intensidad. 6000ºC 80ºC MECANISMOS DE TRANSMISION DEL CALOR
  • 10. Conducción.- Con la mayor temperatura, aumenta la amplitud de las vibraciones, y por resonancia y contigüedad, se transmite este aumento de amplitud, produciéndose de esta forma el fenómeno de la conducción térmica. Los métodos por los cuales el calor se transmite son 3, teniendo c/u de ellos particularidades que los hacen totalmente diferentes frente a las características de los materiales y su incidencia en el diseño. Convección.- Es el desplazamiento de las partículas que se han calentado en principio por conducción en un gas o en un líquido hacia lugares más fríos o con menor presión. Este desplazamiento generalmente tiende a ser ascendente motivado por la baja de densidad que acompaña al calentamiento. MECANISMOS DE TRANSMISION DEL CALOR
  • 12. Estratificación En los recintos interiores, y en función del relativo confinamiento que ellos presenten, se producirá una tendencia a la diferenciación de temperaturas según la altura, que puede ser determinante del confort especialmente en recintos en que ésta es un factor importante de sus proporciones. 35º 35º 28º 20º MECANISMOS DE TRANSMISION DEL CALOR
  • 13. CAPACIDAD CALORICA (INERCIA TERMICA) DE ALGUNOS MATERIALES EXPERIMENTO PRIMER AÑO
  • 14. CALENTADOR DE COCINA CALENTADOR DE COCINA TERMOMETROS RECIPIENTES CON DISTINTOS MATERIALES CAPACIDAD CALORICA (INERCIA TERMICA) DE ALGUNOS MATERIALES EXPERIMENTO PRIMER AÑO
  • 16. λ= < 0,1 W/mK Materiales aislantes térmicos λ= > 0,1 < 1 W/mK Materiales con características ni de aislantes ni de conductores térmicos λ= > 10 W/mK Materiales muy conductores térmicos Poliuretano Poliestireno Lana Lana expandido expandido de vidrio mineral ....0,025 0,04 0,04 0,04 λ= > 1 W/mK Materiales conductores térmicos Madera Ladrillo Adobe Fibrocemento Yeso 0,1- 0,2 0,5 0,9 0,6 0,25 Hormigón 1,7 Mortero 1,4 Vidrio 1,2 Piedra 3,5 Acero 55 Aluminio 210 Cobre 380 CONDUCTIVIDAD DE MATERIALES IMPORTANTES EN CONSTRUCCION
  • 17. Sin clima que erosione y transporte el suelo, la tierra seria tan estéril e inhóspita como Venus y Mercurio.
  • 18. Los climas son el resultado de la translacion de la tierra alrededor del sol MAS el angulo de inlcinacion La variacion de calor por el ciclo dia/noche No constituye clima
  • 19. En el transcurso del año vemos el sol pasar mas alto o mas bajo en el cielo Que tan arriba llegue a medio dia depende de la LATITUD en que nos encontremos.
  • 20. RANGO DE TEMPERATURA PARA LA VIDA HUMANA EN EL PLANETA TIERRA RANGOS DE CONFORT DENTRO DE L RANGO San Felipe
  • 21. CARACTERISTICAS DEL CLIMA DE SAN FELIPE : 1º ESTA A 32º 44´41.03 S
  • 24. DISTRIBUCION DE LA RADIACIONDISTRIBUCION DE LA RADIACION PARA LATITUD DE SANTIAGO-SAN ANTONIO FUENTE EUGENIO COLLADOS EFECTO DE LA CORDILLERA
  • 26. El clima tambien depende de situaciones topograficas
  • 27. ESTACIÓN: VALPARAISO - PUNTA ANGELES
  • 28. Al otro lado de la cordillera de la costa como SAN FELIPE el clima Es CONTINENTAL (también medi-terraneo)
  • 29. El clima de San Felipe tiene grandes variaciones durante el año desde mucha a poca lluvia de mucho calor a mucho frio
  • 30. ¿Cómo la arquitectura tradicional, aquella que se adapta mejor con el menor gasto de energía ha respondido para los diversos climas?
  • 38. Fuente. www. skyscrapercity. com Cappadoccia, Turquía
  • 39. Climas oscilantes.- Si por el contrario, durante ciclos de algunas horas durante la duración del día se producen grandes oscilaciones de temperatura y/o de condiciones de radiación solar, la inercia térmica llega a ser un elemento de diseño importante a considerar, por cuanto permite almacenamientos durante el ciclo de ganancias, que retardan sus efectos, y durante el ciclo de pérdidas aprovecha la energía almacenada. MORRIS TESTA
  • 40. MAXIMA AISLACION E INERCIA TERMICA
  • 41. Fuente:norte sur .blogspot. com Fuente: www. temakel. com LOS TECHOS VEJETALES SON BUENOS AISLANTES en Nueva Zelanda Fuente: hegreenguy. typepad. com
  • 42. La fachada al poniente regula las ganancias no deseadas con un apantallamiento vegetal estacional Primavera Invierno La evaporación de la piscina enfría el aire en dicha orientación y lo humidifica para la pantalla vegetal HACIA EL PONIENTE SON CONVENIENTES LOS QUEBRASOLES EN EL EDIFICIO CONSORCIO Consorcio Nacional de Seguros. Arqtos. Borja G.Huidobro y Enrique Browne
  • 43. Fuente: www. Trendsim watching. com Fuente: www. Arq chile. cl Fuente: www. Wholeness for humanity. com Fuente. www. delston. co. uk Techos vegetales Drainage layer carries water away from the plant zone Root protection layer proyects damage to the roof from roots and drainage layer Fuente: ecoco. free. fr
  • 44. NORMATIVA ELEMENTOS QUE CONTEMPLA TODO AQUEL QUE SEPARE INTERIOR DE EXTERIOR ELEMENTOS DE LA ENVOLVENTE REGLAMENTACION TERMICA ELEMENTOS QUE NO CONTEMPLA AQUELLOS QUE COLINDAN CON EL TERRENO Complejo de techumbre o cielos, según Muros o tabiques Pisos ventilados …..como esté concebido el proyecto perimetrales, ventanas Pisos con radier y zócalos apoyados contiguos al terreno Fuente ilustración: Clara Irrazabal
  • 45. Enfriamiento de entretecho por efecto del termosifón Enfriamiento de entretecho por efecto del viento Enfriamiento de la envolvente por circulación de aire en su interior Fachadas dobles respirantes
  • 46. Sobrepresión El aire del entretecho, calentado por la radiación solar produce una sobrepresión, que al accionar un termosifón, succiona al aire del recinto Depresión Cámaras de succión solar Termosifón nocturno inducido Termosifón más depresión dinámica
  • 48. CONSIDERACIONED DE DISEÑO RESPECTO A LA LLUVIA Si la tendencia es vertical Si la tendencia es inclinada En lluvia casi horizontal el alero protege el alero no protege muro y cubierta reciben por igual El ángulo de inclinación de la lluvia puede ser determinante por una incidencia mayor, menor, o equivalente en muros respecto a cubiertas en las soluciones de forma y materialidad arquitectónicas que se han adoptado en el pasado y en el presente Otras variables relacionadas: Pendientes, traslapos, sellados
  • 49. Factores de un balance térmico 5 5 Ganancias gratuitastravés Ganancias por ocupación
  • 51. Inercia térmica es la propiedad que indica la cantidad de calor que puede conservar un cuerpo y la velocidad con que la cede o absorbe del entorno. Depende de la masa, del calor específico de sus materiales y del coeficiente de conductividad térmica de éstos. Esta propiedad se utiliza en construcción para conservar la temperatura del interior de los locales habitables más estable a lo largo del día, mediante muros de gran masa. Durante el día se calientan, y por la noche, más fría, van cediendo el calor al ambiente del local. En verano, durante el día, absorben el calor del aire de ventilación y por la noche se vuelven a enfriar con una ventilación adecuada, para prepararlos para el día siguiente. Un adecuado uso de esta propiedad puede evitar el uso de artificiales sistemas de climatización interior. El calor específico es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). En general, el valor del calor específico depende de dicha temperatura inicial.1 2 Se la representa con la letra (minúscula). De forma análoga, se define la capacidad calorífica como la cantidad de calor que hay que suministrar a toda la masa de una sustancia para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). Se la representa con la letra (mayúscula). Por lo tanto, el calor específico es el cociente entre la capacidad calorífica y la masa, esto es donde es la masa de la sustancia.1
  • 52. Ventilación Disipación interna Integración al terreno Pérdidas directas Evaporación Doble cubierta Conducto de enfriamiento Pérdidas indirectas Radiación nocturna Doble pared Conducto y evaporador
  • 53. FACTORES DEL CLIMAFACTORES DEL CLIMA • Temperatura Temp Bulbo Seco°C • Humedad Humedad Relativa % • Movimiento del aire Dirección Punto Cardinal Velocidad km/hr Nudos • Precipitaciones Agua caída mm • Nubosidad Octas • Intensidad de radiación Radiación global W/m2 • Duración de la radiación Insolación Hrs
  • 54. FACTORES QUE ALTERAN EL CLIMAFACTORES QUE ALTERAN EL CLIMA • Topografía: altitud, pendientes, cerros y valles, superficie • Vegetación: altura, densidad, silueta, textura, agrupamiento • Edificaciones: volúmenes, silueta, barreras, corredores