Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a 22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx

  1. 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE EXTENSIÓN BARQUISIMETO ESTUDIANTE: ARTURO JOSE VARGAS RODRIGUEZ C.I: 22.192.238 CARRERA: DISEÑO GRÁFICO Investigación I - AH - Lapso 2002-2 Trabajo en Slideshare
  2. 2. Introducción La comunicación es la forma de interacción entre dos o más personas, ya sea mediante la palabra hablada o escrita, gestos, ademanes, expresiones emocionales. En el presente trabajo de manera de resumen se hablará de los tipos de investigación, los tipos de tesis y la monografía.
  3. 3. LA INVESTIGACIÓN es una actividad que se lleva a cabo con la finalidad de generar conocimiento. El conocimiento es la información que hemos adquirido sobre las cosas (la naturaleza) y sobre nosotros mismos. Un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad [... Ander- Egg (1992) Podemos definirla como un tipo de investigación “sistemática, controlada, empírica, y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las presumidas relaciones entre fenómenos naturales” (Kerlinger, 1975, p. 11). Tamayo (2004a): “la investigación científica es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento” (pág. 37)
  4. 4. TIPOS DE INVESTIGACIÓN Conjunto de métodos que se aplican para conocer un asunto o problema en profundidad. CARACTERÍSTICA Controlada, rigurosa, sistemática, empírica, verificable, critica. Cualitativo, Cuantitativo, Mixto. Participativa. VENTAJAS Consigue mejorar en un corto plazo y dar resultados visibles. Si existe reducción de productos trae una reducción en los costos. Contribuye a la adaptación de procesos a los avances tecnológicos. Se trata de una herramienta vital para el avance científico, porque permite comprobar o descartar hipótesis con parámetros fiables, de manera sostenida en el tiempo, y con objetivos claros
  5. 5. LA TESIS Estructura similar: Preliminares, Antecedentes y fundamentación teórica, Desarrollo del tema, planteamiento del problema, Metodología, Resultados Conclusiones, Apéndices, Bibliografía Documental, Histórica, De campo, Experimental, Descriptiva, Analítica, Factible, Especial, De licenciatura, Maestría, De doctorado. Una tesis es el inicio de un texto argumentativo, una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera Conocer los tipos de tesis que existen ayuda a elegir la metodología y permite ceñirse a una estructura determinada. Clasifican en función: El nivel de estudios que se esté cursando. La naturaleza del tema investigado. El método de investigación empleado. El manejo de información que se aplique.
  6. 6. LA TESIS Tipos de tesis por su nivel de estudios De licenciatura o grado. Su aportación de conocimiento es de poca profundidad. De maestría. Investiga, comprueba y reafirma una teoría. Doctoral. Es una investigación original con base en publicaciones hechas sobre un tema. Propone y demuestra con rigor científico una nueva teoría.
  7. 7. LA TESIS Tipos de tesis según la naturaleza del tema: Intuitiva. Se basa en una corazonada o un presentimiento. Para desarrollarlo y demostrarlo, se realiza una investigación formal con el rigor de un método científico de investigación. Filosófica. Sus planteamientos están soportados por temas pertenecientes a la filosofía.
  8. 8. LA TESIS Tipos de tesis según el método de investigación: -Básica, pura, teórica o dogmática. -Aplicada, práctica o empírica. -Experimental. -Documental: Usa principalmente fuentes bibliográfica. -De campo o de laboratorio. Aplicada a comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado.
  9. 9. LA TESIS Tipos de tesis según el manejo de la información: -Descriptiva. Abarca descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual. -Analítica. Consiste en comparar variables entre grupos de estudio y de control. -Transcriptivas. Se apoyan en datos e información obtenidos de documentos de referencia. -Narrativas. Se nutren de la experiencia del autor, recopilada formalmente -Históricas. Tratan de la experiencia pasada. -Mosaico. En su contenido abarcan dos o más tópicos dentro de un tema central, dando diversas tonalidades al modo de abordar la investigación, sus resultados y conclusiones.
  10. 10. LA MONOGRAFÍA Es un documento que trata un tema en particular porque está dedicado a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios autores. Que sea un texto escrito cohesionado y coherente. Que tenga un carácter sistemático, iincluya referencias bibl iográficas, tenga una extensión variable. Monografía de: Compilación, investigación y de análisis experiencial. Se compone: Preliminares, Introducción, Desarrollo, Conclusiones, Bibliografía, Anexos. “Una monografía tiene un formato versátil para exponer una investigación”.
  11. 11. Monografía de compilación: Cuando aspira a reunir los principales textos y aportes existentes sobre un tema, sirviendo como síntesis o compilación de lo dicho por otros, aunque también añada nueva información de mano propia.
  12. 12. Monografía de investigación: Predominantes en las ciencias, se centran en algún tipo de experimento o experiencia científica que requiera ser expuesta, justificada y puesta en contexto con su respectivo marco teórico y bibliografía previa en el tema.
  13. 13. Monografía de análisis experiencial: Aquellas que abordan de manera expositiva (no narrativa) algún tipo de experiencia no científica o no experimental, verificables de manera práctica, aunque no constituyan parte de una investigación. Su uso es más bien acotado y especializado.
  14. 14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA https://www.intec.edu.do/oferta-academica/postgrado/articulos-de- postgrado/intec-postgrado-por-que-es-necesario-y-como-elegir-el-mas- indicado-2 https://concepto.de/monografia/ https://humanidades.com/monografia/ https://www.unex.es/organizacion/servicios- universitarios/servicios/safyde/archivos/ficheros/oposiciones/Tema%2018.pdf

×