2. DENOTACIÓN
Concepto
Las palabras del lenguaje humano poseen dos tipos de significado, el denotativo o
denotación y el connotativo o connotación. Se llama denotación al tipo de significado
de una palabra que es objetivo y se da en el plano de la lengua. Es el significado
universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua, sin que
exista la más mínima discrepancia entre ellos. Propiamente dicho, se trata del
significado tal como se presenta fuera de cualquier contexto. Por ejemplo, aurora
denota la parte del día correspondiente a la salida del sol, y es así como se define en los
diccionarios.
Para el significado de forma denotativa se presta especial atención a:
Descripción de los personajes y elementos que aparecen en la imagen: Se trata de
describir con detalle la escena representada, señalando las actitudes, vestuario, etc. de
las personas que intervienen o los objetos que forman parte de la misma.
Contextualización: Exige localizar la composición en un contexto determinado: campo,
playa, una oficina, un país al que se hace referencia explícita, etc.
3. CONNOTACIÓN
Concepto
El segundo tipo de significado se suele contraponer al denotativo y se denomina
connotación o significado connotativo. Es de carácter subjetivo y se da en el plano del
habla, porque es el significado personal e individual que le da cada persona concreta en
contextos y situaciones determinados y no aparece recogido en los diccionarios. Así,
por ejemplo, el significado connotativo de aurorapuede llevar adheridas para un
hablante concreto las significaciones subjetivas de "esperanza", "comienzo de una
nueva vida"…, aparte de su denotación.
De forma connotativa, interpretaríamos la imágen prestando atención a:
Descripción de las emociones, sensaciones etc. que provoca la imágen.
Valores subyacentes de la imágen.
4. Diplomado de fotografía Modulo Semíotica
aurora
http://www.freefever.com/wallpaper/1024x768/wolf-howling-aurora-borealisx-standard-68095.html
5. DENOTACIÓN – CONNOTACIÓN
Nivel denotativo
Desde esta perspectiva de análisis el observador puede enumerar y describir cada uno
de los elementos que componen la imagen sin incorporar ninguna proyección
valorativa de la misma. En este nivel de lectura nos ajustamos de manera literal a lo que
nos es mostrado, a lo que percibimos objetivamente (punto, línea, color, objetos,
personajes). Es lo que literalmente nos muestra una imagen, por tanto, obviamos las
interpretaciones personales.
6. DENOTACIÓN – CONNOTACIÓN
De forma connotativa, interpretaríamos la imágen prestando atención a:
Descripción de las emociones, sensaciones etc. que provoca la imágen.
Valores subyacentes de la imágen.
http://ultimominutoreportajes.blogspot.com/2008/12/la-nia-que-agoniza-en-el-fango.html
7. DENOTACIÓN – CONNOTACIÓN
Técnicas para crear denotación
Debido al carácter polisémico de las imágenes es necesario acotar las posibles
interpretaciones. Un método para darle sentido unívoco a la imagen es incorporarle un
texto. Este puede utilizarse para:
* Reducir las posibilidades significativas de la imagen.
* Complementar la imagen.
* Ofrecer un significado distinto al del propio registro fotográfico.
De este modo, la imagen y las palabras se complementan conformando un todo. La
relación entre imagen y texto es dinámica y se articula en función de la historia que se
narra generando un significado global.
8. DENOTACIÓN – CONNOTACIÓN
Técnicas para crear denotación
Observa en la siguiente diapositiva la tira satírica del gran dibujante Quino. En ella ha
utilizado para cada viñeta una misma imagen (polisémica) a la que ha ido cambiando
el texto o pie de foto, para denotar un significado concreto y distinto en cada una
10. Técnicas para crear connotación
El significado de una fotografía se crea en los distintos momentos de producción de la
imagen. Existen algunos métodos para dotar de significado connotativo una imagen,
como los siguientes:
1. El trucaje
2. La pose
3. Los objetos
4. La fotogenia
5. La sintaxis.
11. Técnicas para crear connotación
El significado de una fotografía se crea en los distintos momentos de producción de la
imagen. Existen algunos métodos para dotar de significado connotativo una imagen,
como los siguientes:
1. El trucaje
Mediante el trucaje podemos modificar la imagen haciendo aparecer personajes y
objetos que no estaban presentes en la situación real.
http://www.planetacurioso.com/2010/10/01/los-10-enganos-fotograficos-mas-astutos/
12. Técnicas para crear connotación
El significado de una fotografía se crea en los distintos momentos de producción de la
imagen. Existen algunos métodos para dotar de significado connotativo una imagen,
como los siguientes:
2. La pose:
A través de la pose o postura que adopta el personaje en la imagen nos transmite una
información y la decodificamos dándole un significado connotativo.
13. Diplomado de fotografía Modulo Semíotica
La pose:
A través de la pose o postura que adopta el personaje en la imagen nos transmite una
información y la decodificamos dándole un significado connotativo.
Sharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafo Steve McCurry, en junio de 1984
14. Técnicas para crear connotación
3. Los objetos: permiten contextualizar a un personaje y, en su conjunto, pierden su
significado específico para alcanzar una identidad de grupo, la cual sugerirá otras
interpretaciones diferentes a las iniciales.
15. Técnicas para crear connotación
3. Los objetos : permiten contextualizar a un personaje y, en su conjunto, pierden su
significado específico para alcanzar una identidad de grupo, la cual sugerirá otras
interpretaciones diferentes a las iniciales.
16. Técnicas para crear connotación
El significado de una fotografía se crea en los distintos momentos de producción de la
imagen. Existen algunos métodos para dotar de significado connotativo una imagen,
como los siguientes:
4. La fotogenia: es un procedimiento connotativo que permite embellecer, degradar o
afear.
17. Técnicas para crear connotación
4. La fotogenia: es un procedimiento connotativo que permite embellecer, degradar o
afear.
18. Técnicas para crear connotación
El significado de una fotografía se crea en los distintos
momentos de producción de la imagen. Existen algunos
métodos para dotar de significado connotativo una
imagen, como los siguientes:
5. La sintaxis: viene dada por el significado que adquiere
un conjunto de imágenes, a través de las relaciones
que establezcamos entre ellas. La interacción de dos o
más fotografías va a determinar un significado que
está más allá de lo que ofrecen independientemente.
19. Diplomado de fotografía Modulo Semíotica
Técnicas para crear connotación
5. La sintaxis: viene dada por el significado que adquiere un conjunto de imágenes, a
través de las relaciones que establezcamos entre ellas. La interacción de dos o más
fotografías va a determinar un significado que está más allá de lo que ofrecen
independientemente.
22. Créditos:
Una parte documental y gráfica de esta presentación ha sido tomada
de la presentación en SlideShare de Secretaria de Educación de
Soacha
Esta presentación ha sido realizada con fines exclusivamente
didácticos
Manuel Pérez Báñez