1. Artículo Neutro LO
El artículo Neutro Lo, no existe en la lengua portuguesa.
En español existen tres artículos: masculino (el), femenino (la) y neutro (lo).
Lo es un artículo que es invariable, es decir, siempre va en singular y tiene capacidad de convertir
adjetivos y adverbios y participios en sustantivos abstractos.
Características:
A) El artículo neutro LO no tiene género, número ni grado.
Lo feo / Lo feos
Lo fea / Lo feas
B) No se coloca artículo neutro LO antes del sustantivos (Nombres), pero si acompaña a otros
elementos que pueden tener función de sustantivos (función sustantivadora)
2. • Delante de adverbio con aspecto de intensidad (LO + adverbio + que)
Lo bien que me siento.
Lo poco que yo gano.
3. * Delante de pronombre relativo “Que” en frases con sentido neutro (frases indefinidas)
Miré lo que nadie acreditara
Lo que comienzo siempre acabo
Lo que queremos ni siempre es posible.
* Delante de verbos en participio en frases con sentido neutro.
Lo amado que es Jesús.
Lo sentido que está José.
* Delante de la preposición “De” cuando nos referimos a algo no específico (Lo + de)
Lo de Pedro no lo comentes
Lo de mañana ya te lo contaré
Lo de salir todas las noches no es bueno.
* Delante de los pronombres posesivos (Mío, Tuyo, Suyo)
Lo mío es el fútbol
Lo tuyo era más interesante
4. * Delante de adjetivo con función indefinida (LO + adjetivo
+ cualquier cosa menos sustantivo)
Lo malo es que no sé hacerlo.
Lo bueno de este trabajo es la plata.
* Delante de adjetivo con aspecto de intensidad (LO +
adjetivo + que)
Lo bueno que está el panqueque
Lo divertido que fue el viaje
5. Pronombre Lo
Cuando Lo(s) es pronombre -sustituye al nombre- su función en la oración es la de complemento
u objeto directo, nunca indirecto.
COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO
Átono Tónico Átono Tónico
Me A mí Me A mí
Te A ti Te A ti
Lo (le) A él Le A él
La A ella Le A ella
Lo (le) la A usted Le A usted
Nos A nosotros/as Nos A nosotros/as
Os A vosotros/as Os A vosotros/as
Los A ellos Les A ellos
Las A ellas Les A ellas
Los/las A ustedes Les A ustedes
6. MARIA ENVIÓ LA CARTA PARA MI
Objecto Directo Objecto Indirecto
Decimos:
No lo creo.
No lo veo.
No te lo doy.
¡Tómalo!
En todos esos ejemplos, ‘lo’ ejerce la función de complemento directo, porque si fuera objeto
indirecto, estaríamos diciendo:
No le creo (a él, persona).
No le veo (a él, persona).
No te le doy (a él; dame al niño, no te le doy).
¡Tómale! (a él, persona).
7. Se llama loísmo al uso incorrecto de los pronombres personales lo y los como complemento indirecto
en lugar de le y les, que sería lo correcto.
Es decir, cuando le otorgamos atribuciones de complemento indirecto, en masculino, tanto en
sustitución de persona o cosa.
Escuchar: infinitivo – escucharlo
Gerundio – escuchándolo
Imperativo – escúchalo