1. LA ANTROPOLOGIA CRIMINAL
• Rama de la antropología que estudia la personalidad, el
comportamiento y las organizaciones criminales a partir de los rasgos
morfológicos y físico-psíquicos de las personas o de los grupos
sociales o humanos .La antropología criminal es la disciplina que se
ocupa de la investigación y desenvolvimiento de los factores
primordialmente biológicos que intervienen en la génesis de la
personalidad antisocial y de la delincuencia como factores
predisponentes y potencialmente activables en la interacción
sociocultural, sean hereditarios ,constitucionales o adquiridos.
2. CRIMINOLOGIA
• La criminología es una disciplina que posee sus raíces en las concepciones
científico-filosóficas del Iluminismo. Fue Cesare Becaria el pionero que
formuló los principios de la denominada Criminología Clásica, estaba
apoyada sobre la teoría del contrato social, que sostenía que los hombres
se reunían libremente en sociedad conforme a una serie de acuerdos que
garantizaban el orden y la convivencia, por aquellas conductas que eran
perjudiciales o peligrosas para el cuerpo social, y la recompensa de
aquellas que de alguna manera contribuían al mantenimiento del equilibrio
del mismo. De esta forma, se establecía una tipología de aquellas
conductas consideradas como desviaciones que posibilitaban clasificara un
individuo como delincuente. En base a esto, las penas que la ley imponía
aseguraban el buen funcionamiento y la supervivencia de la sociedad, y
“toda pena que exceda ese consenso o que tenga fines distintos es
ilegítima y contraviene el contrato social” (Taylor, Walton, Young. 1990).