Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

DEONTOLOGIA_PERICIAL.pptx

  1. DEONTOLOGIA PERICIAL Esquema y aplicación en la practica profesional del criminólogo 10/06/2013
  2.  Los valores son principios que nos ayudan a orientar nuestro comportamiento que nos ayudan a crecer como personas es lo que nosotros estamos hechos los valores son una cualidad los valores en si demuestran el comportamiento de cada persona depende mucho de como sea i como se comporte esa persona en la sociedad para poder decir esta persona es muy honesta es respetuosa etc.  La ética es la que te dice que es lo correcto i lo incorrecto esta relacionada con la moral i para la ética siempre se ara estas preguntas ( bueno ,malo correcto, incorrecto, obligatorio, permitido) referidos a una acción o a una decisión personal en pocas palabras la ética es el arte de vivir de saber discernir lo que nos conviene lo bueno lo malo .
  3. Capacidad de dar i recibir en una relación amorosa se da entre dos personas sin que medie la relación sexual.
  4. El amor ala patria a tu país disposición asta de dar la vida por tu país
  5. Sinceridad es amar la verdad
  6. la solidaridad es una necesidad que brota de nuestra naturaleza social nos necesitamos unos a otros por eso debemos trabajar para salir del egoísmo y estar atentos al servicio
  7. Uso responsable i conservación del medio ambiente
  8. Reconocer ,aceptar i valorar a mi persona así como a los demás y a mi entorno ,es establecer asta donde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer como base de toda convivencia en sociedad
  9. Obedecer requisitos por medio de consecuentes acciones apropiadas u omisiones
  10. Es la capacidad que se tiene de poder ayudar a otro dejándolo que agá su mismo trabajo
  11. Es la virtud por la cual una persona reconoce interior i exterior los regalos recibidos i trata de corresponder en algo por lo que recibió
  12. Es una de las manifestaciones de la gratitud es una respuesta de solidaridad, responsabilidad ,compromiso y confianza a quien nos a ayudado
  13. La perseverancia es un esfuerzo continuo, es alcanzar lo propuesto y buscar soluciones a las dificultades que puedan surgir. Es un valor fundamental en la vida para obtener un resultado concreto. Siempre es gratificante iniciar un proyecto: existe una gran ilusión, sueños y esperanzas.
  14. Este es el primer valor pues a lo largo de nuestra vida nos ayuda a darle a cada cosa su lugar i a nosotros mismos a encontrar el nuestro
  15. Es el valor mas agradable de buscar en el mejor amiento continuo i quien lo consigue ase las cosas con gusto
  16. Este es un valor que abarca prácticamente toda nuestra vida que consiste en conocer i cumplir nuestro deber . Para adquirirlo ay que saber bien de que somos responsables como por ejemplo saber que somos responsables de nuestra felicidad
  17. La valentía, es el valor de afrontar cosas que ya hemos vivido y que trajeron malas experiencias a nuestra vida
  18. Es fortaleza para aceptar con serenidad el dolor i poder aguantar todo lo necesario para poder lograr un fin determinado
  19. Es aguantar con alegría i con entusiasmo las dificultades que se te presenten ya sean dolores tristezas enfermedades pues solo así podrás llegar hacer resistente ante cualquier situación que te acontezca i poder aguantarla mientras esta ocurriendo
  20. Es trabajar con calidad darle sentido humano al trabajo que es el medio por el que estamos desarrollando un bien para todos i en el que nos realizamos a plenitud
  21. Es saber controlarse de las cosas de las que podemos abusar i que están ala mano i que nos provocan placer
  22. Se refiere ala capacidad de ponerse en lo zapatos de otro de sentir i pensar como tal i refeccionar antes de juzgar
  23. Es la virtud del humilde i consiste en un principio de autoestima por lo que la persona sabe el valor de su dignidad i por lo que se da a respetar
  24. AMISTAD : es un valor necesario en la practica de la profesión ya que la mayoría de las veces se realiza el trabajo en conjunto con otros investigadores y es necesario que haya amistad para que el ambiente de trabajo sea mas sencillo y mas llevadero y para que haya una mejor eficacia en el desarrollo del mismo trabajando en conjunto en amistad todos unánimes para que el trabajo se agá de una manera profesional i en un mejor ambiente. ANTIVALORES : enemistad , antipatía , envidia, deslealtad estos antivalores podrían aplicarse en el ejercicio de la profesión cuando estas en una escena del crimen i ahí enemistad los compañeros no dejan hacer tu trabajo bien i si lo ases mejor que ellos tienen envidia i te pueden asta denostar tu trabajo agarrarte de carilla ponerte en mal con los mando superiores etc. Como conclusión todos estos antivalores terminan asiéndote salir asta del trabajo por incomodidad o acerté perderlo por envidias i criticas malsanas
  25.  Valor : este valor es sumamente importante en el desarrollo de la profesión y debes tenerlo siempre presente para poder ayudar a tu país asiendo tu trabajo con esfuerzo y profesionalismo para que puedas darle ala corte una mejor manera de ver las cosas y así poder combatir la criminalidad este valor esta ligado con el compromiso a tu país y con el amor a el todos queremos que nuestro país sea el mejor y lo podremos lograr defendiendo la justicia y trabajando con amor i con todas las ganas del mundo para servir a tu país junto con tus compatriotas  ANTIVALORES : deslealtad , traición , abuso , apatía si ases tu trabajo sin amor y sin disfrutar lo que tu ases ases un mal trabajo y puedes llegar a ser fácil mente desleal y traicionar a tu patria tu trabajo tus valores tu ética profesional
  26.  VALOR : este valor es necesario y muy importante en tu trabajo ya que tu trabajo tu dictamen pericial va ayudar ala justicia a resolver un crimen por lo tanto tu investigación y redacción debe ser pura verdad sin mesclar si quiera tus sentimientos y si algo esta mal debes denunciar y decir la verdad tu trabajo depende mucho de este valor si careces de este valor serás otro del montón y por lo tanto un mal trabajador  ANTIVALORES : hipocresía , falsedad , engaño , dobles , fingimiento y fraude por ejemplo si en tu dictamen pericial dices mentiras o lo alteras a pesar de que estas cometiendo un crimen estas jugando con la libertad de una persona y estas siendo totalmente falso y utilizas el engaño para fines de enriquecimiento propio
  27.  VALOR : este valor es muy necesario en la practica de la profesión siendo solidario y aportando tus conocimientos y tu sabiduría sobre esta aria y así para poder apoyar y salir del egoísmo y poder ayudar a nuestros compañeros y a quien lo necesite no fijándonos en nuestro interés personal si no en el bien mutuo de las personas con las que laboramos o que nos rodean  ANTIVALORES : egoísmo , no dar parte , apatía y individualismo por ejemplo trabajando en una escena del crimen y no ay quien recoja los indicios como sangre aceites o alguna mancha o cualquier sustancia liquida i tu como profesional sabes acerca de ese trabajo i no ayudas a hacer el levantamiento de indicios i evidencias estas siendo muy egoísta i no estas operando i demostrando tu sabiduría
  28.  VALOR : cabe decir que el profesionista debe ser una persona que cuide la ecología las plantas ya que aunque no es ligada con nuestra profesión debemos conocer de ella y respetarla y poder colaborar para cuidarla ya que nuestra vida depende de la naturaleza  ANTIVALORES : contaminación , descuido , egoísmo abuso y sobre explotación esto lo podemos aplicar por ejemplo en una investigación en un caso de tipo abierto donde haiga arboles plantas matorrales y no cuidar de no pisarlo y maltratarlos con tal de alcanzar tu fin de encontrar indicios o evidencias. También que tiremos nuestro material de trabajo en la misma aria como guantes de látex etc.
  29.  VALOR : este valor es de suma importancia en nuestro trabajo ya que debemos respetar nuestro trabajo respetar alas personas que nos rodean respetar las limítrofes de asta donde puedes actuar como criminólogo asta donde puedes llegar, el respeto es un valor fundamental ya que de el se ligan la amistad y la sinceridad si no respetas tu trabajo y a tus compañeros no puedes tener compañeros de calidad ni puedes hacer tu trabajo con amor y delicadeza  ANTIVALORES :calumnia , injusticia , engaño , esclavitud , desprecio , abuso y desprecio etc. Por ejemplo en el aria donde te desarrollas a una persona fotógrafo etc. periodista la tratas con desprecio no valoras su trabajo los corres no dejas que hagan su trabajo también si les dices cosas a tus compañeros los insultas por su negligencia en su trabajo y trae consecuencias les estas faltando al respeto y los estas despreciando
  30.  VALOR : este valor es necesario para nuestro desarrollo y crecimiento y debemos obedecer lo que se nos ordena y hacer lo correcto y decir siempre la verdad ya que la obediencia es respeto ala ley  ANTIVALORES : desobediencia , necedad , impulsividad , desconfianza por ejemplo cuando se nos da una orden de ir a investigar algo que ya investigaste y no lo ases por que ya lo avías echo estas siendo desobediente por que tu jefe quiere que corrobores algo que tal bes piensa que puedes equivocarte y no lo ases por necio y dices ya lo ice y esto es así no me puedo equivocar
  31.  VALOR : un valor muy importante para llegar a los fines de que se haga justicia es ayudando a tus compañeros en alguna duda pero debes dejarlos que ellos lo hagan puedes decirles como se ase pero no aserlo por ellos, puedes decirles como es pero no darles la respuesta par que hagan todo su esfuerzo y poder concluir su trabajo  ANTIVALORES : prepotencia , sobre protección , tiranía y egoísmo un ejemplo mui claro es hacer el trabajo de ellos y sobreprotegiéndolos talbes por flojera de no decirles como o por envidia prefieres aserlo tu para que no sepan por ejemplo si algún compañero no sabe sobre el levantamiento de evidencias y embalaje o balística tu prefieres hacer el levantamiento para ayudarlo o por no decirle como es el proceso
  32.  VALOR : siempre debemos ser agradecidos por lo que nos dan o por la ayuda que nos brindan o la oportunidad que nos asen al poder laborar en una cierta aria y poder desempeñar nuestra sabiduría y debemos hacer nuestro trabajo excelente y poner todo nuestro esfuerzo en las investigaciones i peritajes como forma de gratitud aunque no ahí manera de gratificar lo que han echo por nosotros y todo el apoyo que nos han brindado.  ANTIVALORES : ingratitud ,abuso ,egoísmo , prepotencia y orgullo por ejemplo asiendo nuestro trabajo mal siendo sobornado i defraudando a nuestros jefes fijándote en tu propio beneficio como vendiendo tu peritaje al mayor postor
  33.  VALOR : este valor es sumamente importante en nuestro trabajo la lealtad es algo que hoy en día no existe sin embargo nosotros debemos ser leales i no cambiar la lealtad y traicionar nuestros principios y nuestra ética profesional por dinero o por un puesto mas grande  ANTIVALORES : abuso, fraude , traición ,indiferencia deslealtad etc. Un ejemplo muy claro i real es el aseptar dinero de la contra parte i alterar tu dictamen profesional
  34.  VALOR : este valor es sumamente importante si no es que el mas importante ya que de el depende mantenerte en el bien aguantar todo lo que nos ofrezcan aunque sea tentador y llegar asta el final de una investigación siempre terminar lo que se inicio este valor es mui importante por que de el depende tu ética profesional tu futuro y que tu trabajo que tu realices sea profesional aunque todo baya en contra i sean muchas las cosas que te asen desistir y decir ya no como la propia corrupción en el sistema  ANTIVALORES ; pereza , desanimo ,inconsistencia etc.un ejemplo vivo es cuando estas en nesesidad i recurres o optas por trabajar sucio para enriqueserte como lo es vendiendo tus trabajos trabajando para ambas partes etc.
  35.  VALOR : es muy necesario para que la elaboración de nuestros trabajos salgan casi perfectos no debemos mesclar nada siempre debemos llevar un orden en lo que asemos para así poder comprender lo que estamos asiendo debemos ser organizados cada lugar para cada cosa i cada cosa en su lugar.  ANTIVALORES : desorden ,indisciplina , irresponsabilidad , desorganización y caos etc. Por ejemplo tener nuestras eramientas de trabajo rebueltas como los indisios con las tijeras los guantes los lentes el polvo de grafito etc esto representa no poder ayar loq ue nesesitas cuando lo nesesitas
  36.  VALOR : de este valor depende mucho como nos desarrollemos como ágamos nuestras investigaciones si las asemos con amor con entusiasmo con interés saldrán bien las investigaciones, nuestro ambiente será agradable i todo alrededor será positivo las cosas mas llevaderas vas a contagiar tu alegría a los demás y todo va a ser muy agradable ya que es lo mejor por que si te encuentras en un ambiente hostil tenso las investigaciones se asen mas difíciles y tediosas  ANTIVALORES : desinterés , tristeza , desanimo por ejemplo cuando acaba de fallecer un ser querido es muy usual que los trabajos los ágamos tristes y desinteresados con mucho desanimo lo cual nos lleva hacer las cosas totalmente mal .
  37.  VALOR : es un valor que abarca toda nuestra vida y que de el depende nuestro futuro debemos ser responsables de nuestro trabajo y de como lo ágamos aserlo con tu mayor esfuerzo y dedicación con amor y alegría y aceptar que te digan si te equivocaste y aceptar el castigo o lo que venga ya que eso te ayuda hacer mas responsable  ANTIVALORES : irresponsabilidad , incumplimiento indisciplina etc. Por ejemplo cuando aceptamos un caso y no nos gusta y lo asemos al ahí se va sin hacer toda la investigación completa y detallada con todos sus principios y lo asemos solo por que no lo pagan y mal investigado mal elaborado con fallas
  38.  VALOR : es un valor totalmente necesario para nuestro trabajo pues abecés ahí que luchar con la justicia y ahí riesgos, es algo que necesitamos llevar es algo obligatorio para nuestra profesión como puedes ir a una escena del crimen si le temes ala sangre o te da asco el cadáver necesitas ir con valentía y vencer tus miedos  ANTIVALORES :cobardía ,miedo ,timidez, pereza , egoísmo etc. Por un ejemplo muy notable en las investigaciones es que ves a un cadáver en estado de putrefacción malformado con larvas y el cuerpo irreconocible i sales del lugar por miedo o simplemente te das cuenta de que es y no entras ala escena del crimen o por flojera no realizas la investigación
  39.  Valor : es muy necesario ya que hay investigaciones muy laboriosas y demasiado largas de aproximadamente 5 o 6 horas y si te desesperas empiezas hacer las cosas mal por eso es menester que este valor este en nosotros para poder aguantar lo que sea necesario y no llegar a desesperarnos y así cumplir el objetivo de la investigación  ANTIVALORES : desesperación, inquietud ,ansiedad ,impaciencia y precipitación un ejemplo muy claro es cuando una investigación es muy laboriosa y ya lleva demasiado tiempo y aun no pueden reconstruir la escena del crimen o no tienen evidencias empiezas a precipitarte y a opinar que pudo suceder sin tener pruebas contundentes
  40.  VALOR : la resistencia es un valor que necesitamos como criminólogos para poder aguantar o Resistir frente a una situación de mucha dificultad mientras no se tiene ninguna evidencia ningún indicio es necesario para la profesión pues de ella depende la elaboración de nuestro trabajo  ANTIVALORES : debilidad , abandono , decaimiento etc. Por ejemplo cuando nos entra la debilidad en un caso de homicidio a un bebe y se mesclan los sentimientos i te llega el decaimiento i el desanimo por ver ala creatura que tenia una vida por delante y que su madre lo mato para vengarse de su esposo
  41.  VALOR : es un valor fundamental ya que la laboriosidad significa trabajar con calidad esforzándote asiendo las cosas lo mejor posible y poder expresar en tu trabajo tu sabiduría tu profesionalismo y manifestar nuestras habilidades para el bien de la investigación  ANTIVALORES : pereza , desidia , flojera , negligencia ,incompetencia ,desorganización por ejemplo cuando por flojera nos brincamos pasos de la investigación o cuando por incompetencia cometemos un error que daña o perjudica la investigación y no deja llevarse a su consumación
  42.  VALOR : es un valor muy importante el cual debemos despertar o crear en nosotros por que debemos tener para no aprovecharnos de la situación que nosotros tengamos el control  ANTIVALORES : exceso , abuso , falta de dominio, vicio , capricho ,berrinche etc. Por ejemplo nosotros tenemos el control con nuestro dictamen de poder hacer una alteración quitar o poner alguna cosa decir mentiras etc.
  43.  VALOR :este valor es fundamental para un criminólogo ya que para poder analizar el por que de una situación o el por que de una conducta te debes poner en los zapatos del delincuente y ver que fue lo que lo inspiro aserlo  ANTIVALORES : antipatía ,dureza , envidia, prepotencia , desconsideración etc. Un ejemplo muy claro es ser duro con el que cometió el delito i no entender el porque de las cosas i juzgarlo a tu manera
  44.  VALOR : como criminólogos debemos ser humildes i saber nuestro grado de autoestima valorarnos a nosotros mismo i valorar a los demás que todos somos iguales  ANTIVALORES presunción ,alarde amiento ,jactancia ,vanagloria , prepotencia etc. Un ejemplo practico es la presunción de que yo se mas que todos se me todas las áreas y querer abarcar con su sabiduría querer hacer el trabajo de los demás i opacarlos querer sentirse siempre el mejor el que todo lo sabe .
  45.  los valores es una parte esencial en el trabajo del criminólogo y debemos ir adoptando y practicando nuevos valores por que no nacen los valores se aprenden se exteriorizan y de una manera muy personal creo que los valores es algo esencial y sumamente necesario y es algo debemos tener todos los criminólogos para desempeñar bien nuestro trabajo y hacerlo de la mejor manera definitivamente de la moral los valores y ética profesional depende la calidad de nuestro trabajo y es por eso que debemos despertar los valores que ya tenemos Y irlos poniendo en practica para cuando sea necesario para poder brindarle un trabajo de calidad ala justicia Y las cosas puedan ir cambiando si todos los criminólogos tuvieran los valores necesario yo creo que no abría corrupción y las investigaciones y los trabajos serian directamente para un beneficio el cual es ayudar ala justicia o a quien necesite de nuestro trabajo
Publicidad