Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
éTica
éTica
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a ETICA EN MEXICO.pdf (20)

Más de ArtruroAntonioGarcia (20)

Anuncio

Más reciente (20)

ETICA EN MEXICO.pdf

  1. 1. INSTITUTO DE PROFESIONALIZACIÓN de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo 1
  2. 2. 2 Definiendo la ética • Una primera definición señala que la ética es la “morada” o “lugar donde se habita”. Es el refugio de toda persona, la fortaleza inexpugnable del ser humano. • La Ética es la disciplina del conocimiento que estudia las actitudes, los hábitos, las costumbres y el carácter del ser humano. Cuando el campo de aplicación es el Estado se denomina ética pública.
  3. 3. 3 Tipología de los actos humanos: vicios y virtudes Una vez conocidas las formas de comportamiento, la ética las clasifica: a) Los actos positivos o convenientes al ser humano en tanto que no perjudican ni a uno mismo ni a otro, por el contrario, benefician a los semejantes. Son ejemplos: la justicia, la libertad, el honor o la prudencia, a los que se denomina virtudes. b) Actos negativos o inconvenientes porque perjudican tanto al que los realiza como al que los recibe. Son ejemplos, la injusticia, el despotismo, la traición o la imprudencia, a estos se les denomina vicios.
  4. 4. 4 Vicios y virtudes •Justicia •Prudencia •Lealtad •Honor •Amabilidad •Sabiduría •Continencia •lnjusticia •Imprudencia •Deslealtad •Deshonor •Despotismo •Ignorancia •Incontinencia Virtudes Vicios
  5. 5. 5 Objetivo de la ética Lograr una “vida activa” donde el individuo delibera conforme a la recta razón. Por tanto es responsable de cada acto que realiza. Mediante una vida activa el individuo desarrolla una conducta responsable basada en la libertad y orientada a la realización del bien mediante el cumplimiento del deber. En palabras de Aristóteles ha despertado, en palabras de Platón, ha salido de la caverna. El sentido contrario es una “vida pasiva” en la que el individuo es arrastrado por sus deseos sin que rija la razón.
  6. 6. 6 La práctica ética • En la medida en que un individuo razona sobre si es conveniente o no realizar un acto y elige, se llega a la libertad. • Día a día todo ser humano es libre de responder a las situaciones que le salen al paso en el trabajo, en la escuela, en el hogar, toda persona se enfrenta a dilemas éticos aunque a veces no los perciba. • No se considera buena a una persona con buenas intenciones, sino a quien obra bien. La ética es práctica, es acto, es el reino del hacer, de la acción.
  7. 7. 7 Dilemas éticos en la vida diaria •Subirse a un transporte y pagar o no si se tiene la oportunidad •Al hacer un recado, devolver o no devolver el dinero sobrante •Al llegar tarde al trabajo, registrar la hora exacta o falsearla •En horario laboral, tomarse o no tomarse tiempo para asuntos personales •Al encubrir o denunciar a alguien que realiza prácticas corruptas •Al redactar un trabajo y ser el autor o plagiar •Al dar una excusa falsa o admitir la negligencia por no haber realizado una tarea encomendada.
  8. 8. 8 Frases éticas históricas •Quien no vive para servir no sirve para vivir. Proverbio Hindú •Lo más aborrecible gobernar olvidando el bienestar de la gente. Confucio La ética es la medicina del alma. Epicuro •El hombre virtuoso es la regla y medida de los actos humanos. Aristóteles, Ética Nicomaquea •Sin la justicia, qué son los reinos sino unos grandes latrocinios. San Agustín, La ciudad de Dios
  9. 9. 9 Frases éticas contemporáneas •Es a la ética a la que corresponde determinar qué clase de hombre hay que ser para tener derecho a poner la mano en la rueda de la historia. Max Weber El político y el científico •La moral (sólida) no cede ante el poder. Joaquín Abellán •La ética es la más inteligente creación de la inteligencia humana. José Antonio Marina •El deber (ético) esta por encima del poder. Victoria Camps
  10. 10. 10 Fin de la ética en política •Lograr el bien común •Formar ciudadanos virtuosos •Justicia •Libertad •Satisfacer las necesidades básicas • Lograr la felicidad de la comunidad política
  11. 11. 11 Falta o debilidad de la ética pública ¿Cuál es la situación de la ética pública en los gobiernos contemporáneos? •Descuido •Omisión •Ignorancia Cualquiera de las razones no es casual sino deliberada, intencional ¿por qué? Respuesta: Porque es un obstáculo para quien codicia, ambiciona y anhela el poder sin contar con un perfil idóneo.
  12. 12. 12 Históricamente la ética ha estado presente Históricamente tanto en Oriente como en Occidente ha habido interés por la ética y desde antaño han existido los siguientes elementos: •Preocupación por la formación de sus gobernantes •Contar con Códigos de Gobierno •Contar con maestros que impartieran ética
  13. 13. 13 Hipótesis básica •Cuando se rescatan y fomentan los valores éticos en los Servidores Públicos, éstos construyen, reconstruyen, fortalecen, motivan y dan integridad y dignidad, lo que genera una conducta libre orientada a la realización del bien mediante el cumplimiento del deber. •Cuando los valores se debilitan o ausentan los antivalores y las prácticas corruptas aparecen de inmediato.
  14. 14. 14 Pregunta básica Qué instrumentos éticos de aplicación práctica existen para fomentar la ética pública en los gobiernos y administraciones públicas? a) Muchos b) Pocos c) Ninguno
  15. 15. 15 Proceso de asimilación profunda de la ética La ética asimilada en profundidad genera el siguiente proceso en la persona: 1) Reflexión y deliberación 2) Apertura de mente y adquisición de conciencia 3) Distinción entre lo conveniente y nocivo 4) Adopción de principios sanos 5) Asunción voluntaria de deberes 6) Madurez de juicio 7) Convicción para actuar de manera íntegra y responsable
  16. 16. 16 Madurez de juicio Cuando una persona alcanza la madurez, asume una actitud que brota de la profundidad de toda su alma, por lo que actúa conforme a una ética de la responsabilidad. Max Weber
  17. 17. 17 Reflexiones finales Cuando se rescatan y fomentan los valores éticos en los Servidores Públicos, éstos construyen, reconstruyen, fortalecen, motivan y dan integridad y dignidad, lo que genera una conducta libre orientada a la realización del bien mediante el cumplimiento del deber. Cuando los valores se debilitan o ausentan los antivalores y las prácticas corruptas aparecen de inmediato.
  18. 18. 18 ¿Para qué sirve la virtud? En cierta ocasión, un alumno hizo la siguiente pregunta a Confucio ¿Cómo hacer para enseñarles a los hombres que cuando uno adquiere la virtud, se adquiere el verdadero poder personal? A lo que el maestro respondió de la siguiente manera: Tomando su bastón, Confucio dibujo círculos dentro círculos en la arena mientras enseñaba la lección: Cuando los antepasados deseaban ilustrar la virtud a través de reino, primero ordenaban sus propios estados. Deseando ordenar bien sus estados, primero organizaban a sus familias. Deseando organizar a sus familias, primero cultivaban su persona. Deseando cultivar su persona, primero cambiaban sus corazones. Deseando cambiar sus corazones, primero buscaban ser sinceros en sus pensamientos. Deseando que hubiera sinceridad en sus pensamientos, primero buscaban el conocimiento verdadero dentro de su alma.
  19. 19. 19 Mirando a los círculos, la luz de la comprensión comenzó a brillar en los ojos del discípulo. Y antes de que pudiera hacer otra pregunta, el maestro continuó: “Habiendo buscado el verdadero conocimiento en su alma, llegaron a ser sinceros en sus pensamientos. Por la sinceridad de sus pensamientos, cambiaron sus corazones. Cuando sus corazones cambiaron, sus personas se transformaron. Cuando sus personas se transformaron, sus familias quedaron bien organizadas. Cuando sus familias quedaron bien organizadas, sus estados fueron bien gobernados. Cuando sus estados fueron bien gobernados, el reino estuvo en paz”. Al terminar, el maestro se levantó y se fue a su trabajo. El estudiante, asombrado por la enseñanza, cerró los ojos y se quedó meditando en las palabras de Confucio. Confucio, Los Cuatro Grandes Libros
  20. 20. 20 Conducirse éticamente significa querer el bien por sí mismo. El bien es ciertamente deseable cuando interesa a un individuo pero se reviste de un carácter más bello y más divino cuando interesa a un pueblo y a un Estado. Aristóteles
  21. 21. Lic. Joaquín Castillo Torres Secretario de Finanzas Lic. Mario Alberto Quezada Aranda Subsecretario de Administración Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de México Lic. Yonatán Eleuterio Michoa Director General Lic. Guadalupe Enríquez Candelario Directora de Profesionalización C.P. José Alfredo Domínguez Flores Delegado Administrativo Directorio

×