Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 39 Anuncio

Ayurveda 1.pdf

Descargar para leer sin conexión

Recopilación de información sobre Ayurveda & Alimentos
¿Qué es el Ayurveda?
El Ayurveda es la medicina tradicional de la India que se practica desde hace más de 5000 años. 
Esta sabiduría milenaria nos brinda herramientas para prevenir y curar enfermedades, e incluso llevar nuestro cuerpo y mente a niveles elevados.
En el Ayurveda se reconoce la individualidad de cada persona y se la percibe como un ser biológico, psicológico, social y espiritual. 
TEST
Responde este test de 12 preguntas para saber cuál es tu constitución (dosha predominante).
El test te dará una idea general, pero siempre es necesario confirmarlo y analizarlo con un practicante calificado.
Escoge la respuesta que más se asemeje a lo que eres.
Aspectos de la Constitución Humana:
-VATA
-PITTA
-KAPHA

Alimentos por Dosha
Vata es el dosha que representa el aire y espacio.
Pitta es el dosha que representa el fuego y agua.
Kapha es el dosha que representa el agua y la tierra.

Recopilación de información sobre Ayurveda & Alimentos
¿Qué es el Ayurveda?
El Ayurveda es la medicina tradicional de la India que se practica desde hace más de 5000 años. 
Esta sabiduría milenaria nos brinda herramientas para prevenir y curar enfermedades, e incluso llevar nuestro cuerpo y mente a niveles elevados.
En el Ayurveda se reconoce la individualidad de cada persona y se la percibe como un ser biológico, psicológico, social y espiritual. 
TEST
Responde este test de 12 preguntas para saber cuál es tu constitución (dosha predominante).
El test te dará una idea general, pero siempre es necesario confirmarlo y analizarlo con un practicante calificado.
Escoge la respuesta que más se asemeje a lo que eres.
Aspectos de la Constitución Humana:
-VATA
-PITTA
-KAPHA

Alimentos por Dosha
Vata es el dosha que representa el aire y espacio.
Pitta es el dosha que representa el fuego y agua.
Kapha es el dosha que representa el agua y la tierra.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Ayurveda 1.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Ayurveda 1.pdf

  1. 1. Ayurveda Lakboymer / La Fiesta del Erudito
  2. 2. ¿Qué es el Ayurveda? IdentificaTe
  3. 3. ¿Qué es el Ayurveda? El Ayurveda es la medicina tradicional de la India que se practica desde hace más de 5000 años. Esta sabiduría milenaria nos brinda herramientas para prevenir y curar enfermedades, e incluso llevar nuestro cuerpo y mente a niveles elevados. En el Ayurveda se reconoce la individualidad de cada persona y se la percibe como un ser biológico, psicológico, social y espiritual.
  4. 4. Test para saber tu constitución ObservaTe
  5. 5. Yo Soy Responde este test de 12 preguntas para saber cuál es tu constitución (dosha predominante). El test te dará una idea general, pero siempre es necesario confirmarlo y analizarlo con un practicante calificado. Escoge la respuesta que más se asemeje a lo que eres.
  6. 6. RevisandoMe • Escoge la respuesta que más se asemeje a lo que eres.
  7. 7. La Constitución Humana • Aspectos de la Constitución Humana • VATA • PITTA • KAPHA
  8. 8. VATA Físico: En el aspecto físico suelen ser muy altos o muy bajos, de contextura delgada y flacos. Pierden peso con mayor facilidad del que lo ganan. Los ojos son pequeños, el cabello delgado y con frizz, las uñas quebradizas y labios delgados y resecos. El apetito y la digestión son irregulares, pero por lo general comen poco, les gusta picar y tienden al estreñimiento. Mente y emociones: Son muy creativos y tienen facilidad en el pensamiento abstracto. Les gusta el cambio y son muy indecisos. Tienden a hablar rápido y con voz baja. Tienen la tendencia a ser personas muy espirituales, les gusta el arte y viajar. Cuando están en desequilibrio, sufren mucho del sistema nervioso y les invaden emociones de ansiedad, miedo e inestabilidad. Tienen problemas en enfocarse en una sola cosa a la vez. Se estresan muy fácilmente. Profesiones ideales: Destacan en áreas como el arte y la comunicación. Pueden ser artistas, profesores y diseñadores. Vata es el dosha que representa el aire y espacio. ¿Cómo es un Vata?
  9. 9. VATA Dieta: Favorece la comida caliente, cocina con un poco de ghee e incluye una mayor cantidad de alimentos de sabor dulce, salado y agrio. Come a horarios regulares 3 veces al día. Evita estimulantes como el alcohol, café y chocolate negro y también los snacks, la comida seca y crocante. Ejercicios: Practica ejercicios suaves y pausados como caminar, hatha yoga, yoga restaurativo, pesas (comenzar con peso moderado para ir incrementando poco a poco), natación, bicicleta con intensidad moderada y/o taichi, entre otros. Masaje: Los masajes y auto masajes con aceite de sésamo son ideales para balancear vata. Meditación: A la mente activa de vata le cuesta mucho apaciguarse. Lo mejor es la meditación a través de mantras, dibujar o colorear mandalas o cualquier trabajo manual. Hábitos que favorecen a VATA
  10. 10. VATA Si: Toma té de jengibre antes de las comidas y durante todo el día para mejorar digestión y calentar el cuerpo. No: No hagas muchas actividades al mismo tiempo. Intenta enfocarse en 1 o 2 metas sin desviar la atención. Caso contrario tu mente se volverá más volátil y no terminarás ningún proyecto. Si: Sigue una rutina diaria. Eso te mantendrá ordenado y estable. No: No tomes ningún estimulante o droga. De todos los doshas, vata tiene el sistema nervioso más sensible. Puedes fácilmente sentir ansiedad, inseguridad e inestabilidad psíquica. Si: Expresa tu creatividad a través del arte. SI y NO
  11. 11. PITTA Físico: En el aspecto físico los pitta suelen ser de peso, altura y tamaño medianos. Gana y pierde peso con facilidad. El color de sus ojos, cabello y piel es claro. Su piel y sus ojos son sensibles y susceptibles al sol. Su apetito es elevado y el metabolismo alto. Si no come cuando tiene hambre la ira le domina. Tiene gran apetito y rápida digestión. Son propensos a la acidez estomacal, sensibilidad en los ojos, diarrea e intolerancia al calor. Mente y emociones: En relación a la personalidad son apasionados, competitivos, inteligentes, líderes, toman decisiones rápidamente, tienen la capacidad de centrar su atención en un objetivo y llevarlo a cabo. Es ambicioso y disfruta de los lujos. Cuando está en desequilibrio, se vuelven obsesivos, perfeccionistas, irritables, agresivos, críticos e hirientes. Profesiones ideales: Sus profesiones ideales están en posiciones de liderazgo y competición, como política, leyes, dueños de su propia empresa, deportistas y ciencias exactas, entre otros. Pitta es el dosha que representa el fuego y agua ¿Cómo es un pitta?
  12. 12. PITTA Dieta: Favorece comida con sabores dulces, amargos y astringentes. Consume al menos una cucharadita de ghee diaria. El cilantro fresco, las semillas de cilantro y la sábila te ayudarán a equilibrar tu fuerte digestión. Evita la comida picante, caliente o fermentada. No te saltes comidas ni comas al apuro. Ejercicios: Te favorecen los ejercicios que alivien la tensión y relajen tal como la natación, ciclismo de largos tramos, caminata, hatha yoga, kundalini yoga y ashtanga yoga moderado. Evita los ejercicios competitivos, extremos, el yoga caliente o correr hasta quedar exhausto (aunque seguramente son los que más te atraen). Masajes: Tu punto débil es el calor. Masajéate con aceite de coco para refrescante y relajarte antes de la ducha. Meditación: Tu fuerza puede darte mucho poder. Practica rituales diarios que te recuerden cuáles son tus verdaderas prioridades y conéctate con la naturaleza. Hábitos que favorecen a pitta
  13. 13. PITTA No: No trabajes demasiado. Recuerda que una mente descansada es más eficiente. Si: Consume frutas frescas y batidos en la mañana para obtener energía. Recuerda que no es saludable sacar la energía de la cafeína. No: No intentes controlarlo todo. Delega trabajo en los negocios y respeta el camino que deben recorrer tus personas allegadas. Si: Practica la respiración (pranayama) Sheetali cuando estés con la cabeza o cuerpo caliente. No: No salgas durante el sol fuerte de medio día ni permitas que la claridad y calor de den en la cara. Eso solo logrará ponerte de mal genio. SI y NO
  14. 14. KAPHA Físico: En el aspecto físico suelen ser de contextura gruesa y curvilínea. Sus ojos son grandes, al igual que sus pestañas y el cabello es grueso y fuerte. El apetito es consistente y la digestión lenta al igual que el metabolismo. Suelen sentir sueño y cansancio después de comer. Tienden a retener líquidos y a subir de peso fácilmente. Les afecta la humedad en el ambiente. Mente y emociones: Las personas kapha son estables, pacientes, comprensivas, saben nutrir y acoger a los otros. Tienen buena memoria, no se estresan fácilmente y son confiables. Cuando están en desequilibrio se vuelven posesivos, celosos, acumuladores, inmóviles, pasivos y perezosos. Profesiones ideales: Sus profesiones ideales son en ciencias humanas y servicio al cliente. Pueden ser parvularios, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, cocineros, recursos humanos, etc. Ejemplos: Sofia Vergara, Chayanne Kapha es el dosha que representa el agua y la tierra. ¿Cómo es un kapha?
  15. 15. KAPHA Dieta: Favorece comida con sabores amargos, picantes y astringentes. Consume alimentos calientes y utiliza especias que ayudan a la digestión como el jengibre, comino, canela, pimienta cayenne, pimienta negra y cardamomo. Consume comida fresca, recién preparada, muchos vegetales sobre todo hojas verdes. 1 cucharada de miel al día. Evita bebidas frías , demasiados alimentos dulces y muchas grasas en tu dieta diaria. Elimina la comida frita, el queso, el helado y la carne roja porque son muy pesados para ti. Ejercicios: Te favorecen los ejercicios vigorosos que te hagan sudar como el yoga dinámico, caminata rápida, bicicleta, aeróbicos o baile. Tu reto es la motivación, es probable que te cueste dar el paso. Para ello puedes buscar apoyo en un grupo de personas también interesadas en practicar el ejercicio que escojas. Masajes: Masajéate con aceite de sésamo vigorosamente antes de la ducha. También puedes practicar el cepillado en seco para activar tu sistema linfático. Meditación: La meditación ayuda a kapha a energizar su mente y prevenir la depresión. Para kapha es preferible hacer meditación después del ejercicio o practicar meditación caminando (Kinhin), porque corren el peligro de quedarse dormidos. Hábitos que favorecen a kapha
  16. 16. KAPHA Si: Despiértate temprano antes de que salga el sol para que tengas buena energía todo el día. No: No comas demasiados carbohidratos como pan, pasta y pasteles, ya que tiendes a retener agua y estos alimentos lo empeorarán. Si: Toma infusiones de jengibre o canela para mejorar la digestión. No: No comas mucho en la noche. Si: Toma suplementos alimenticios como el polen de abeja o jalea real para tener mayor energía. SI y NO
  17. 17. Nutrición Ayurvédica Alimentos
  18. 18. Nutrición Ayurvédica El Ayurveda da vital importancia a la digestión. Si los alimentos no se descomponen correctamente, producen toxinas que dañan el cuerpo, desequilibran los doshas, aumentan de peso e impiden la asimilación de nutrientes. Además, para poder tener energía, salud y belleza, cada tejido del cuerpo debe estar correctamente nutrido. Ésto depende de los alimentos que consumamos, ya que llegan a formar parte de nosotros. El alimento puede ser tu medicina o un veneno, dependiendo de cómo te alimentes.
  19. 19. Fuego digestivo -Nunca tomar bebidas frías, peor aun durante las comidas. El agua fría disminuye la eficacia de los jugos gástricos. Es preferible tomar agua tibia o al clima y en poca cantidad al comer. -En constituciones vata y kapha utilizar especias que ayudan la digestión como jengibre, pimienta negra, comino, granos de mostaza, canela, cardamomo, etc. En constituciones pitta o pitta elevado es mejor escoger hinojo y semillas de cilantro. -Las aguas aromáticas se pueden tomar durante la comida como digestivos o entre comidas para ayudar a desintoxicar. Escoge aguas de canela, manzanilla, boldo, orégano, jengibre, etc. Para constituciones pitta es mejor no utilizar ingredientes picantes porque calientan mucho. Para pitta escoge menta, manzanilla, hierba luisa, hinojo, semillas de cilantro, etc. - La comida más abundante debe ser ingerida en el almuerzo a medio día, ya que el fuego digestivo está en su punto más alto. En el desayuno y la cena la comida debe ser ligera. -Media cucharadita de jengibre molido antes de las comidas estimula el fuego digestivo. -Es más fácil digerir comida cocinada que cruda. Si tu digestión es lenta prueba saltear los vegetales, cocinar sopas o hacer coladas con las frutas para una mejor asimilación. El Ayurveda denomina Agni al fuego digestivo que se encarga de que podamos descomponer los alimentos correctamente. Este "fuego" debe estar activo, pero no debe estar ni demasiado fuerte para ocasionar acidez (más frecuente en constitución pitta), ni demasiado débil para que se produzcan toxinas (más frecuente en constituciones vata y kapha). Los siguiente hábitos favorecen a mantener un Agni en equilibrio.
  20. 20. Sabores Dulce Algunos ejemplos son: plátano, mango, zanahoria, arroz, trigo, almendra, leche de vaca, miel. Aumenta kapha y disminuye vata y pitta. Nutre el cuerpo, lo refresca y favorece la piel, el cabello y sistema reproductivo. En exceso incrementa las mucosidades, toxinas, gordura y la pereza. Ácido Algunos ejemplos son: limón, tomate, vinagre, alcohol, tamarindo. Aumenta pitta y kapha y disminuye vata. Promueve el buen funcionamiento del hígado, energiza cuerpo y mente, refresca y nutre el corazón. En exceso seca las mucosas, daña la calidad del semen y promueve la acidez, dermatitis y anemia. Salado Algunos ejemplos son: apio, salsa de soya, los diferentes tipos de sal: del Himalaya, marina, etc. Disminuye vata y aumenta pitta y kapha. Incrementa salivación, mejora la digestión, fortalece los músculos y mantiene el balance electrolítico. En exceso causa retención de sodio y agua, eleva la presión sanguínea, daña la piel y causa arrugas prematuras. El Ayurveda clasifica a los alimentos en 5 sabores: dulce, ácido, salado, amargo, picante y astringente. Cada sabor reacciona de manera diferente con los dosha (vata, pitta y kapha) al aumentarlos y disminuirlos.
  21. 21. Sabores Amargo Algunos ejemplos son: espinaca, col, acelga, lechuga, alcachofa, chocolate negro, aceite de sésamo, comino, cúrcuma. Aumenta vata y disminuye pitta y kapha. Limpia el organismo de toxinas y grasa, purifica la sangre y el hígado, mejora la digestión y tonifica músculos y piel. En exceso debilita riñones, pulmones y huesos. Picante Algunos ejemplos son: chile, ajo, cebolla, ají, jengibre, pimienta cayenne. Disminuye kapha y aumenta pitta y vata. Calienta el cuerpo, mejora la digestión, elimina toxinas y exceso de moco y mejora la circulación. En exceso debilita esperma y óvulos, incrementa sangrado, inflamación, diarrea y úlceras. Astringente Algunos ejemplos son: frijol, lenteja, garbanzo, soya, habas, papas, arvejas. Aumenta vata y disminuye pitta y kapha. Este sabor combate el exceso de fluidos en el cuerpo como sangrado, sudor, mucosidades y diarrea. Liga las heces y ayuda la cicatrización. En exceso ocasiona gases, hinchazón estomacal, estancamiento de la sangre y linfa, disminuye la libido y obstruye emociones. El Ayurveda clasifica a los alimentos en 5 sabores: dulce, ácido, salado, amargo, picante y astringente. Cada sabor reacciona de manera diferente con los dosha (vata, pitta y kapha) al aumentarlos y disminuirlos.
  22. 22. Eres lo que comes Para el Ayurveda es muy importante la calidad de los alimentos porque se convierten en nuestros tejidos y esencia física. La comida no es solo "gasolina", sino que se transforma en nosotros. Los alimentos de origen vegetal deben venir de sembríos libres de pesticidas, con tierra que tenga todos los minerales necesarios y no deben tener alteraciones genéticas (GMO). Los alimentos de origen animal deben tener una vida digna, con espacio para satisfacer sus necesidades naturales como moverse, tomar el sol e interactuar con otros seres. La alimentación de los animales debe ser la que su instinto les indica y no balanceados hechos con sobrantes y antibióticos. Aquello que comen los animales pasa a aquellos que los comen. Si el animal tiene mucho estrés durante su vida, genera hormonas que se quedan en su carne y productos, lo cual resulta tóxico. La comida fresca y cocinada en ese momento está llena de prana (energía vital), vitaminas y minerales. La comida enlatada, congelada, guardada, procesada o llena de ingredientes para preservar y saborizar, no te puede brindar suficiente energía, poderes curativos e inteligencia celular. Por esta razón se debe procurar que la mayor parte de tus alimentos sean frescos y al natural. La salud y la enfermed ad no son buena o mala suerte, sino el resultado de las eleccione s que hacemos día a día.
  23. 23. Los mejores alimentos para cada dosha Revisión
  24. 24. Los mejores alimentos para cada dosha Los cuadros a continuación muestran los alimentos que resultan mejor y peor para cada dosha. Es prudente consumir una mayor cantidad de aquellos que favorecen y con moderación aquellos que no. La alimentación debe ser variada, fresca y nutritiva.
  25. 25. Los mejores alimentos para cada dosha VATA
  26. 26. Los mejores alimentos para cada dosha PITTA
  27. 27. Los mejores alimentos para cada dosha KAPHA
  28. 28. Recopilación de Información Material para compartir sin fines de lucro
  29. 29. Lakboymer La Fiesta del Erudito

×