Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Visita del Papa Francisco

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Visita del Papa Francisco (20)

Anuncio

Más de Arzobispado Arequipa (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Visita del Papa Francisco

  1. 1. Arzobispado de Arequipa Domingo 17 de septiembre de 2017 LA COLUMNA De Mons. Javier Del Río Alba VISITA DEL PAPA FRANCISCO La reciente visita apostólica del Papa Francisco a Colombia nos permite anticipar el bien que nos hará cuando venga a Perú en enero del próximo año. Francisco nos visitará como Pastor de la Iglesia universal, llamado a confirmar a sus hermanos en la fe, la esperanza y la caridad, y lo hará también con el deseo de cooperar en aquello que esté a su alcance para el bien de nuestra nación. Por ejemplo, el lema de su viaje a Colombia fue “Demos el primer paso” y, como él mismo lo ha explicado, estaba referido al proceso de reconciliación que ese país hermano está intentando seguir después de más de cincuenta años de conflicto interno que ha causado millones de víctimas, entre muertos, heridos, desplazados y damnificados en sus recursos materiales. En ese contexto, uno de los momentos culminantes de la visita papal ha sido la Liturgia de la Reconciliación celebrada en Villavicencio. No menos importantes, sin embargo, han sido otras celebraciones litúrgicas y encuentros en los que ha transmitido importantes mensajes que trascienden al pueblo colombiano. En Medellín, por ejemplo, habló sobre la vida cristiana como vocación, discipulado y misión, y nos recordó que los cristianos estamos llamados a ser sal, luz y levadura en el mundo, no sólo a través de nuestras palabras sino del testimonio de vida y de la especial atención a las personas más necesitadas de amor y consuelo. En Cartagena, ciudad de san Pedro Claver, el apóstol de los esclavos, el centro de la predicación del Papa fue la promoción de la persona humana y de sus derechos fundamentales, recordándonos que la verdadera vía de la revolución no es la ideológica sino la evangélica, que es la única capaz de liberar a los hombres y a las sociedades de las esclavitudes de ayer y de hoy. En Bogotá, por su parte, Francisco animó a los jóvenes a no dejarse quitar la alegría y la esperanza, a atreverse a soñar a lo grande, saber perdonar y promover una cultura del encuentro. Y en la Misa celebrada en la misma ciudad, exhortó a los colombianos a trabajar en la defensa y el cuidado de la vida humana, sobre todo cuando es más frágil y vulnerable, es decir en el seno materno, en la enfermedad, en la marginación social y en la vejez. Finalmente, alertó a los obispos ante los riesgos de la burocratización y el aburguesamiento, y nos alentó a servir “con la pasióndejovenenamoradoydeancianosabio”. El lema de la visita papal a Perú, “Unidos por la esperanza”, sintetiza el mensaje de saludo que el mismo Papa nos envió a través de un video que circula en las redes sociales. Unidad y esperanza serán, entonces, dos palabras claves en el mensaje que el sucesor de Pedro traerá a nuestro país. Esperanza ante el tiempo difícil que nos toca atravesar, tanto por los golpes que nos han causado los recientes fenómenos de la naturaleza como por la corrupción de empresarios y funcionarios públicos, entre otros lamentables hechos. Unidad ante una nación que necesita con urgencia superar divisiones del pasado y del presente, curar heridas y aprender a vivir la comunión en la diversidad. En síntesis, unidos por la esperanza de saber que el futuro del Perú está en las manos de todos y que, apoyados en la fe y el amor, podemos construir esa nación grandequetodosanhelamos. + Javier Del Río Alba Arzobispo de Arequipa

×