1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
Lic. Administración de Empresas a Distancia
Materia: Dirección Empresarial
Profesor: Guadalupe Sánchez Espinoza
Unidad: II Actividad: VII
“Empresarios”
Integrantes del Equipo:
Belen Valencia García
Jeniffer Ayala Beltrán
María Ascensión de la Luz
Ricardo Román Islas
«5 consejos para un trabajo en equipo efectivo»
2. La productividad y la eficiencia son valiosos activos intangibles, tanto en los
individuos como en las organizaciones.
Trabajar en equipo puede potenciar exponencialmente los limites de
producción y eficiencia de cada individuo que colabora con un fin común.
3. • Desarrolla un equipo compacto
El quipo compacto trabaja en unidad, tienen una muy buena comunicación y esto ayuda para que puedan
realizar un trabajo mayor y sin problemas. Entre mas reducido es el grupo, pueden aprovechar mejor el
potencial de cada colaborador para lograr los objetivos deseados. Normalmente no es necesario que exista
un supervisor.
4. • Identifica los roles en el grupo
Siempre habrán actividades que se nos facilitaran más, ya que cada persona tiene sus fortalezas y
debilidades. Talentos y habilidades.
Si son ubicados en el área adecuada a dichas cualidades, podrá explotar su potencial al máximo dando los
mejores resultados y por ende el individuo se sentirá satisfecho, realizando su labor con amor ya que
siempre encontrara la oportunidad para el crecimiento.
5. • Establece una visión común.
Es la manera de transmitir hacia donde se dirigen. Sirve como guía para la toma de decisiones y las acciones
de todo el equipo, además es una fuente de inspiración y motivación.
6. • Establece un liderazgo efectivo.
Es importante contar con un líder en cada grupo de trabajo, aun si el equipo trabaja en unidad, con una
muy buena comunicación, dando muy buenos resultados. Se necesita de una persona que se involucre, los
escuche, que les inspire confianza para aportar nuevas ideas, los motive, que saque lo mejor de cada uno,
que pueda intervenir cuando sea necesario para resolver conflictos con el fin de que se tenga un ambiente
saludable, donde se sientan realizados.
7. • Genera un plan de contingencia.
En un grupo siempre habrá diferencias entre sus integrantes, donde todos tendrán la razón. Es por eso que
es muy importante que exista un plan de contingencia con acciones correctivas. Los integrantes tienen que
tener muy claro cuales son las reglas a seguir que a pesar de todas los conflictos e inconformidades que
lleguen a surgir, el grupo no puede perder su enfoque y tiene que mantenerse unido, motivado y
comprometido.