1. CONTAMINACION
condición de la atmosfera en la que ciertas
sustancias o energías alcanzan unas
concentraciones por encima de su nivel ambiental
normal pudiendo alcanzar daños, riesgos o
molestias a las personas, ecosistemas o bienes.
Clasificación
Naturales:
volcanes, incendios, aguas
estancadas, descargas eléctricas.Antrópicas:
generados por la actividad
humana su transporte,
industria agricultura.
Su naturaleza
•Física
•Químicos
•Biológicos
2. Contaminación
Sónica
sonido molesto capaz de
crear malestar psicológico o
fisiológico (el sonido puede
llegar a matar: bombas sónicas.
Es de origen natural y antrópico.
Influyen factores ambientales y
psicológicos en su percepción.
Para su corrección
se puede:
•Realizar estudios de
superficies de rodamiento
•Estudio de ubicación de
aeropuertos o infraestructuras
como autovías
•Regulación de horarios
Tienes efecto:
Pérdida auditiva
Perturbación del sueño
Estrés
Dolores de cabeza,
hipertensión, irritabilidad
Para su medición se
toma en cuenta su
intensidad= decibeles,
Frecuencia= Graves-
Agudos
3. Contaminación
del aire
Se produce por sustancias químicas emitidas a
la atmosfera de rigen antrópico en su mayoría
Al ser gases o disolverse en aire se denomina
emisiones , la mayoría de estos procesos tienen
lugar en la troposfera, ocasionalmente en la
estratosfera.
Están determinados por.
•Las condiciones climatológicas
del lugar.
•Los vientos dominantes
•La orografía
condiciones locales
•Inversiones térmicas en los valles
•Brisas marinas
•Las islas térmicas que son las grandes
ciudades
Principales contaminantes
1 Monóxido de carbono: de forma
natural por emisión de los océanos,
descomposición del metano por
combustión incompleta de
hidrocarburos y material orgánico
2 Dióxido de carbono: responsable
del efecto invernadero
3 Metano: descomposición de materia
orgánica en condiciones anaeróbicas, y
muy potente efecto invernadero.
4 Óxidos de nitrógeno: el más
peligroso es el No2 que proviene de la
combustión de hidrocarburos
5 Óxidos de Azufre: aparece de forma
natural por la oxidación del ácido
sulfhídrico por parte de las baterías
quimio sintética
6 Otros: aparecen de forma natural
•Putrefacción, Evaporización de resinas Escapes de
gas de los depósitos petroleros
Antrópicos
Refinerías , Evaporización de disolventes de lacas,
pinturas entre otros.
4. Contaminación
lumínica
Despilfarro en publicidad, iluminación
innecesaria de edificios, autovías, etc,
Alteraciones en el comportamiento.
Prevención y corrección.
Uso de fuentes de luz adecuadas, sin
despilfarro.
Fuentes de luz que eviten la emisión
hacia arriba.
Ahorro de energía subsiguiente.
5. La escasez del agua se debe
fundamentalmente a:
1. La explosión demográfica
2. La contaminación, se ha incrementado al
mismo ritmo que el desarrollo industrial, tanto
las superficiales como las subterráneas.
3. Al incremento de las demandas.
El ciclo natural del agua tiene una gran
capacidad de purificación. Pero esta misma
facilidad de regeneración y su aparente
abundancia hace que sea el vertedero habitual
de residuos: pesticidas, desechos químicos,
metales pesados, residuos radiactivos, etc.
PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA
Microorganismos patógenos: Son los
diferentes tipos de bacterias, virus,
protozoos y otros organismos que
transmiten enfermedades
Desechos orgánicos: Son el conjunto de
residuos orgánicos producidos por los seres
humanos, ganado, etc.
Sustancias químicas inorgánicas: En este
grupo están incluidos ácidos, sales y
metales tóxicos como el mercurio y el
plomo.
Nutrientes vegetales inorgánicos: Nitratos y
fosfatos en cantidad excesiva.
Compuestos orgánicos: Muchas moléculas
orgánicas como petróleo, gasolina, plásticos.
Sedimentos y materiales suspendidos:
Muchas partículas arrancadas del suelo y
arrastradas a las aguas.
Sustancias radiactivas: Isótopos radiactivos
solubles pueden estar presentes en el Agua.
Contaminación térmica: El agua caliente
liberada por centrales de energía o procesos
industriales eleva, en ocasiones, la
temperatura de ríos o embalses con lo que
disminuye su capacidad de contener
oxígeno y afecta a la vida de los organismos.
La Eutrofización es el enriquecimiento
excesivo del agua en determinados
nutrientes (Fósforo y Nitrógeno) originando
el crecimiento de las algas.
Contaminación
de las aguas
fuentes de contaminación
Fuentes naturales: procedentes del
contacto con la atmósfera y el suelo
Fuentes artificiales. Producidas como
consecuencia de las actividades humanas.