Curso problema

A
Asohosval Salud en Asohosval
 
SENSIBILIZACIÓN MATRIZ DE NECESIDADES INSTITUCIONALES FICHA DE FORMULACIÓN DE APRENDIZAJE EN EQUIPO CONSOLIDACIÓN DE NECESIDADES FORMULACIÓN DEL P.I.C EJECUCIÓN EVALUACIÓN Evaluar el aprendizaje Conformar el equipo Establecer la situación problémica de interés Analizar e identificar necesidades de capacitación Definir objetivos de aprendizaje Elaborar un plan de aprendizaje en equipo Elaborar un plan de aprendizaje individual
Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C  MATRIZ DE NECESIDADES INSTITUCIONALES OFICINAS, PROCESOS O ÁREAS DE TRABAJO OBJETIVOS, PROGRAMAS O PROYECTOS DEL PLAN ESTRAT´ÉGICO EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO PROCESOS ESTRATÉGICOS Y NO CONFORMIDADES RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO BRECHAS DE COMPETENCIA COMPORTAMENTALES
Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C  PARTE I I:DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE APRENDIZAJE FICHA DE FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE 2. PROBLEMA DE APRENDIZAJE:  Situación que sustenta el proyecto de aprendizaje y que afecta el desarrollo del trabajo o actividad o proceso de la entidad . Situación problémica:   Pregunta que los empleados se plantean sobre lo que necesita aprender para resolver el problema Necesidades de Capacitación:  Elaborar una lista de lo que se necesita saber, hacer y ser para resolver el problema Saberes previos para resolver el problema.  Los integrantes del equipo deben responder :¿Qué sabemos (saberes, habilidades, actitudes) hoy para resolver el problema? SABERES                   SABER HACER                   ACTITUDES          
REFLEXIÓN ,[object Object],Pág.
[object Object],[object Object],Pág.  ,[object Object],[object Object]
EJERCICIO ,[object Object],Pág.  ¿Se solucionó el problema? ¿Cuál era el problema? Jefe : “ hemos tenido muchas quejas  de  los  usuarios  en los últimos días” Fun 1 : “ Una gran parte de las quejas  son causados por el sistema” Fun 2 : ¿Por qué no hacemos  cambios  en  el  sistema? Fun 1 : “ Si, Juan hizo un diseño hace algún tiempo” Fun 3 : ¿Saben que pasó con eso? Fun 1 : “ No, pero se que él hizo el diseño” Fun 2 : Yo vi el diseño, pero no tengo idea de que pasó con él.  Creo que Juan hablo con el ingeniero pero no paso nada” Jefe : ¿Pueden decirle a Juan que retome el tema?, ¿preguntarle si tiene aún el diseño? Fun 1 : “ Listo, creo que en la reunión de la próxima semana tendré algo más sobre este tema”
[object Object],Pág.  Fuente: Liker, J;  Meier, P.  Praxisbuch der Toyota Weg.  Finanzbuch Verlag, 2007 Vaga “definición del problema”  ¿hay análisis de causa? Salto inmediato a la solución la conversación se aleja del tema Pérdida de tiempo en una solución de un problema sin definición Más pérdida de tiempo en esperas Jefe : “ hemos tenido muchas quejas  de  los  usuarios  en los últimos días” Fun 1 : “ Una gran parte de las quejas  son causados por el sistema” Fun 2 : ¿Por qué no hacemos  cambios  en  el  sistema? Fun 1 : “ Si, Juan hizo un diseño hace algún tiempo” Fun 3 : ¿Saben que pasó con eso? Fun 1 : “ No, pero se que él hizo el diseño” Fun 2 : Yo vi el diseño, pero no tengo idea de que pasó con él.  Creo que Juan hablo con el ingeniero pero no paso nada” Jefe : ¿Pueden decirle a Juan que retome el tema?, ¿preguntarle si tiene aún el diseño? Fun 1 : “ Listo, creo que en la reunión de la próxima semana tendré algo más sobre este tema”
QUÉ HACER FRENTE A UN PROBLEMA? ,[object Object],Pág.  OBSERVAR ACTUAR COMPRENDER MEJORAR
QUÉ HACER FRENTE A UN PROBLEMA? Pág.  OBSERVAR ACTUAR COMPRENDER OBSERVAR ACTUAR COMPRENDER OBSERVAR ACTUAR COMPRENDER EL ACTIVISTA : pasa de la observación a la acción sin tomarse la molestia de entender.  Lastimosamente, efectos idénticos pueden tener causas diferentes.  Este comportamiento lleva normalmente a soluciones ya aplicadas (más de lo mismo). EL TECNÓCRATA :  omite la observación en el terreno, hace una actividad intelectual apoyada en elementos incorrectos. Este comportamiento lleva a errores de diagnóstico. EL CONTEMPLATIVO : es incapaz de pasar a la acción y se queda en las primeras dos fases.
[object Object],Pág.  Qué? (What) Determinar las causas de aparición del problema Quién? (Who) Con las personas relacionadas Dónde? (Where) Analizar el problema en lugar  determinado Cuándo? ( When) Cuando decidimos iniciar el manejo del  problema  o  cuando  se  detecto Por qué? (Why) Indicar  la  causa  raíz
[object Object]
[object Object]
 
Diagrama Causa - Efecto ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1
[object Object],2 CAUSAS EFECTO
[object Object],3
[object Object],4 CAUSAS EFECTO Poco tiempo Decisiones de la Dirección Comunicación ineficaz Oferta limitada
Añadir causas para cada  área  principal ,  al final de líneas  trazadas paralelas  a la flecha central.   5 CAUSAS EFECTO Poco tiempo organización Exceso de trabajo Poco personal horario
Añadir causas relacionadas para cada causa ya anotadas y así sucesivamente. 6 CAUSAS Poco tiempo Organización EFECTO Ausencia de manuales Subuso P Equipo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],7
SITUACIÓN PROBLEMA ,[object Object],1 Reto o necesidad Institucional (¿QUÉ NECESITA LA ORGANIZACIÓN?) 2 Situación Problémica (QUÉ DEBEN APRENDER LOS EMPLEADOS)
SITUACIÓN PROBLEMA
SITUACIÓN PROBLEMA ,[object Object],[object Object],[object Object]
SABERES PREVIOS Necesidades de Capacitación: Elaborar una lista de lo que se necesita saber, hacer y ser para resolver el problema. Saberes previos para resolver el problema. Los integrantes del equipo deben responder: ¿Qué sabemos (saberes, habilidades, actitudes) hoy para resolver el problema? SABERES ¿? ,[object Object],[object Object],SABER HACER ¿? ,[object Object],[object Object],ACTITUDES ¿? ,[object Object],[object Object]
NECESIDADES DE  CAPACITACIÓN Necesidades de Capacitación: Elaborar una lista de lo que se necesita saber, hacer y ser para resolver el problema; incluir temas de la Guía temática. Saberes previos para resolver el problema. Los integrantes del equipo deben responder: ¿Qué sabemos (saberes, habilidades, actitudes) hoy para resolver el problema? SABERES   ¿Qué pruebas se utilizan en los procesos de selección? ¿Qué es una prueba psicométrica?   ¿ Cuáles son las pruebas psicométricas?  Las vacantes de carrera administrativa en el sector público deben proveerse mediante concursos La  Ley 909 de 2004 y los Decreto 1227 y 760 de 2005 reglamentan la selección de empleados de carrera administrativa.  SABER HACER   ¿Cómo se diseña una prueba psicométrica? ¿Cómo se escoge la prueba psicométrica más adecuada para cada uno de los empleos? Elaborar prueba de antecedentes Realizar entrevistas de selección ACTITUDES   ¿Cuál debe ser el comportamiento de un seleccionador en la aplicación de pruebas psicométricas? ¿Qué derechos se deben proteger a los participantes en el proceso de selección? Garantizar que sea el Mérito, el único principio que rige el proceso de selección de empleados de carrera. Reconocer la libre concurrencia e igualdad en el ingreso a los ciudadanos que acrediten requisitos en un proceso de selección.
Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C  PARTE III . PLAN DE APRENDIZAJE FICHA DE FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE 3. PLAN DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE COLECTIVO DE SOLUCIÓN DE LA NECESIDAD INSTITUCIONAL :  (Definir lo el equipo debe aprender -competencias del ser, saber, hacer-para contribuir a la solución del problema planteado, se debe formular un objetivo de aplicación de aprendizajes como solución al problema) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Clasificación Temática (ver guía temática política de capacitación ) Estrategias o Métodos de capacitación planeados Recursos necesarios Métodos  o estrategias de capacitación      Número de horas  Fechas previstas Evaluación del aprendizaje (qué evaluar y con qué instrumento) Materiales de aprendizaje (documentos, materiales, video etc) Presupuesto institucional (SOLO PARA TALENTO HUMANO)  ( Objetivo No. 1   1             2             3           Objetivo No. 2    1             2             3           Objetivo  n ..    1             2             3           EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (desarrollo colectivo) VALORACIÓN DEL FACILITADOR Objetivo No 1 (documentos y registros que demuestren avances en el aprendizaje y ejecución de métodos previstos, registrar fechas) Registrar el resultado de la evaluación del nivel de aprendizaje logrado y del cumplimeinto de métodos previstos - Recomendaciones para mejoramiento- registrar fechas de valoración Objetivo No. 2 Cambios en el problema planteado, nivel de solución del problema. Han disminuido las evidencias del problema Fecha de finalización del proyecto
OBJETIVOS  DE APRENDIZAJE  COLECTIVOS Objetivos de aprendizaje Ejemplos De conocimientos Analizar, conocer, describir, enumerar, explicar, recordar, relacionar, resumir, etc. De habilidades Aplicar, construir, demostrar, elaborar, experimentar, hacer, manejar, usar, utilizar, planificar, etc. De actitudes Aceptar, apreciar, preferir, respetar, sentir, tolerar, valorar, etc
OBJETIVOS  DE APRENDIZAJE  COLECTIVOS  (Ejemplo) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Taxonomía de Bloom - cognición Conocer Comprender Aplicar Analizar Sintetizar Evaluar Varían los niveles según él área (afectivo, psicomotor)
Verbos sugeridos para construir objetivos de aprendizaje (desde Taxonomía Bloom) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Taxonomía de Bloom  Psicomotor Cognitivo Afectivo Los objetivos psicomotores apuntan al desarrollo de una pericia para manipular físicamente una herramienta o instrumento  Éstos generalmente apuntan a generar un cambio en las habilidades Los objetivos cognitivos apuntan al desarrollo de procesos de pensamiento desde una aproximación de cómo éstos se van complejizando y se pueden reflejar en una serie de acciones observables Los objetivos afectivos apuntan a la formación de la conciencia y crecimiento en actitudes positivas,  manejo de emociones y expresión de sentimientos. Percepción Conocimiento Toma de conciencia Disposición Comprensión Respuesta Respuesta dirigida Aplicación Valoración Respuesta automática Análisis Organización Ejecución consciente Síntesis Caracterización por medio de un complejo de valores Creación Evaluación
ELABORACIÓN  DEL PLAN  APRENDIZAJE DEL  EQUIPO ,[object Object],[object Object],[object Object]
PLAN  APRENDIZAJE DEL  EQUIPO 3. PLAN DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE COLECTIVO DE SOLUCI Ó N DE LA NECESIDAD INSTITUCIONAL:  Definir las pruebas psicot é cnicas y su esquema de aplicaci ó n y evaluaci ó n, que aseguren un proceso de selecci ó n meritocr á tico para los diferentes empleos del nivel directivo vacantes en el hospital municipal con criterios de equidad y conforme a las exigencias de desempe ñ o de los mismos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Clasificaci ó n Tem á tica  Estrategias o M é todos de capacitaci ó n planeados Recursos necesarios M é todos o estrategia de capacitaci ó n      # horas  Fechas previstas Evaluaci ó n del aprendizaje (qu é  evaluar y con qu é  instrumento) Materiales de aprendizaje (documentos, materiales, video etc) Identificar las características de las pruebas psicométricas (SABER)   ¿ Qu é  son pruebas psicom é tricas  y su clasificaci ó n? ,[object Object],12 9 junio (4h) 24 junio (4h) 15 julio 84h)   Lista de chequeo con clasificaci ó n de pruebas Lecturas seleccionadas     Caracter í sticas de las pruebas: confiabilidad y validez ,[object Object],[object Object],6 12 21 de julio 25 julio (4h) 27 julio (4h) 10 agt (4h) Desarrollo de  la gu í a de an á lisis de casos   sobre caracter í sticas de las pruebas   Video Beam o papel ó grafo Caso documentado Conformar una bater í a de pruebas psicom é tricas (HACER)   Proceso y criterios para analizar, seleccionar y adaptar pruebas ,[object Object],32 8 sesiones de 4 horas   Ejercicio individual de selecci ó n de pruebas para un perfil establecido Gu í a de taller Archivo de pruebas de diferentes tipos Papel peri ó dico   marcadores
Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C FICHA DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL FICHA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE INDIVIDUAL Nombre del funcionario Cargo Área de trabajo Nombre del proyecto de aprendizaje y fecha: PLAN DE APRENDIZAJE Objetivos de aprendizaje individual: (Definidos lo que cada miembro del equipo debe aprender -competencias del ser, saber, hacer-para contribuir a la solución del problema planteado) Necesidades individuales de capacitación Objerivo 1:   Objetivo 2:   Objetivo  n ..   RESULTADOS DE EVALUACION EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (Contribución individual al objetivo del equipo) Autoevaluación del empleado por objetivo Evaluación del facilitador por objetivo: Ensayos actividades productos que sustentan lo aprendido
SENSIBILIZACIÓN OBJETIVO ACCIONES CONSOLIDACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN FORMULACIÓN DEL P.I.C EJECUCIÓN EVALUACIÓN Concretar proyectos encaminados a enfrentar problemas o retos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C - 2008 CONSOLIDACIÓN DE NECESIDADES INSTITUCIONALES DEPENDENCIA O ÁREA DE TRABAJO PROBLEMA O RETO INSTITUCIONAL IDENTIFICADO PRIORIDAD PARA EL ÁREA POBLACIÓN OBJETIVO POR NIVEL Alta Media Baja NECESIDADES DE CAPACITACIÓN IDENTIFICADAS PRIORIDAD COMISIÓN DE PERSONAL Alta Media Baja
Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C FICHA DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL FICHA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE INDIVIDUAL Nombre del funcionario Cargo Área de trabajo Nombre del proyecto de aprendizaje y fecha: PLAN DE APRENDIZAJE Objetivos de aprendizaje individual: (Definidos lo que cada miembro del equipo debe aprender -competencias del ser, saber, hacer-para contribuir a la solución del problema planteado) Necesidades individuales de capacitación Objerivo 1:   Objetivo 2:   Objetivo  n ..   RESULTADOS DE EVALUACION EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (Contribución individual al objetivo del equipo) Autoevaluación del empleado por objetivo Evaluación del facilitador por objetivo: Ensayos actividades productos que sustentan lo aprendido
SENSIBILIZACIÓN OBJETIVO ACCIONES CONSOLIDACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN FORMULACIÓN DEL P.I.C EJECUCIÓN EVALUACIÓN Concretar proyectos encaminados a enfrentar problemas o retos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C - 2008 CONSOLIDACIÓN DE NECESIDADES INSTITUCIONALES DEPENDENCIA O ÁREA DE TRABAJO PROBLEMA O RETO INSTITUCIONAL IDENTIFICADO PRIORIDAD PARA EL ÁREA POBLACIÓN OBJETIVO POR NIVEL Alta Media Baja NECESIDADES DE CAPACITACIÓN IDENTIFICADAS PRIORIDAD COMISIÓN DE PERSONAL Alta Media Baja
SENSIBILIZACIÓN OBJETIVO ACCIONES EJECUCIÓN EVALUACIÓN Organizar las actividades asegurando recursos financieros y logísticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SENSIBILIZACIÓN OBJETIVO ACCIONES EVALUACIÓN Poner en marcha las acciones que garanticen los P.A.E y sus objetivos de aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SENSIBILIZACIÓN OBJETIVO ACCIONES Contar con información sistematizada  tanto de la gestión del P.I.C como de sus resultados en términos de aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN  DEL PIC ,[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES ,[object Object]
INDICADORES ,[object Object],[object Object],[object Object]
1 de 47

Recomendados

Causa raiz por
Causa raizCausa raiz
Causa raizGuadalupe Leonardo Morales
4.6K vistas68 diapositivas
HE.02 Diagrama de Causa & Efecto por
HE.02 Diagrama de Causa & EfectoHE.02 Diagrama de Causa & Efecto
HE.02 Diagrama de Causa & EfectoFederico Salvador Wadsworth
439 vistas5 diapositivas
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico por
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicoWebquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicobraidare
464 vistas7 diapositivas
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos? por
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?Software Guru
53K vistas28 diapositivas
Que es la Teoria de Restricciones por
Que es la Teoria de RestriccionesQue es la Teoria de Restricciones
Que es la Teoria de RestriccionesJuan Carlos Fernández
48.4K vistas44 diapositivas
Formato proyecto productivo media técnica por
Formato proyecto productivo media técnicaFormato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnicaDayron Garcia
1.3K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a TOC por
Introduccion a TOCIntroduccion a TOC
Introduccion a TOCJuan Cisneros Malo
1.9K vistas56 diapositivas
Sesion de aprendizaje por
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeRey Luis Araujo Castillo
5.4K vistas4 diapositivas
Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación. por
Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación.Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación.
Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación.Eduardo Morales
9.2K vistas26 diapositivas
Herramientas lider parlawi por
Herramientas lider parlawiHerramientas lider parlawi
Herramientas lider parlawidcalderonm
201 vistas42 diapositivas
Curso taller cauza raiz por
Curso taller cauza raizCurso taller cauza raiz
Curso taller cauza raizilsouris
3K vistas91 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación. por Eduardo Morales
Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación.Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación.
Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación.
Eduardo Morales9.2K vistas
Herramientas lider parlawi por dcalderonm
Herramientas lider parlawiHerramientas lider parlawi
Herramientas lider parlawi
dcalderonm201 vistas
Curso taller cauza raiz por ilsouris
Curso taller cauza raizCurso taller cauza raiz
Curso taller cauza raiz
ilsouris3K vistas
Fases de procesos tecnologicos por ivethmaria0402
Fases de procesos tecnologicosFases de procesos tecnologicos
Fases de procesos tecnologicos
ivethmaria0402798 vistas
Gestor plantillaproyectoactividad maggy por Lemus Angelica
Gestor plantillaproyectoactividad maggyGestor plantillaproyectoactividad maggy
Gestor plantillaproyectoactividad maggy
Lemus Angelica285 vistas
Ideas iniciales para plantear un problema de investigación por Rocio Azuaje
Ideas iniciales para plantear un problema de investigaciónIdeas iniciales para plantear un problema de investigación
Ideas iniciales para plantear un problema de investigación
Rocio Azuaje6.8K vistas
Innovation game por Al Cougar
Innovation gameInnovation game
Innovation game
Al Cougar 1.6K vistas
Lalo Huber - Administración del tiempo por Lalo Huber
Lalo Huber - Administración del tiempoLalo Huber - Administración del tiempo
Lalo Huber - Administración del tiempo
Lalo Huber1.1K vistas
El proceso o proyecto tecnológico noe por El profe Noé
El proceso o proyecto tecnológico noeEl proceso o proyecto tecnológico noe
El proceso o proyecto tecnológico noe
El profe Noé1.3K vistas
Versión reducida de "Luz, cámara... TOC!. Una manera entretenida de aprender ... por Héctor Debernardo
Versión reducida de "Luz, cámara... TOC!. Una manera entretenida de aprender ...Versión reducida de "Luz, cámara... TOC!. Una manera entretenida de aprender ...
Versión reducida de "Luz, cámara... TOC!. Una manera entretenida de aprender ...
Héctor Debernardo3.9K vistas
Administración de proyectos cel2015 por Maestros Online
Administración de proyectos cel2015Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015
Maestros Online2.3K vistas

Similar a Curso problema

SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógico por
SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógicoSENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógico
SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógicoamandatipaz
307 vistas15 diapositivas
Guia de aprendizaje proyecto SENA por
Guia de aprendizaje proyecto SENAGuia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENAYulian Bedoya
10.4K vistas11 diapositivas
SEMANA 3 - PFA (1).pptx por
SEMANA 3 - PFA (1).pptxSEMANA 3 - PFA (1).pptx
SEMANA 3 - PFA (1).pptxJENNYIVONNESALDARRIA
563 vistas27 diapositivas
Guia de aprendizaje proyecto por
Guia de aprendizaje proyectoGuia de aprendizaje proyecto
Guia de aprendizaje proyectoYulian Bedoya
264 vistas11 diapositivas
Curso causalidad igc_1 por
Curso causalidad igc_1Curso causalidad igc_1
Curso causalidad igc_1Hernán Porma
369 vistas36 diapositivas
Los 5 porqués por
Los 5 porquésLos 5 porqués
Los 5 porquésFernando Gastón
7.9K vistas14 diapositivas

Similar a Curso problema(20)

SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógico por amandatipaz
SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógicoSENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógico
SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógico
amandatipaz307 vistas
Guia de aprendizaje proyecto SENA por Yulian Bedoya
Guia de aprendizaje proyecto SENAGuia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENA
Yulian Bedoya10.4K vistas
Guia de aprendizaje proyecto por Yulian Bedoya
Guia de aprendizaje proyectoGuia de aprendizaje proyecto
Guia de aprendizaje proyecto
Yulian Bedoya264 vistas
Unidad02 Herramientas Para La Mejora Continua por Ximena Gómez
Unidad02 Herramientas Para La Mejora ContinuaUnidad02 Herramientas Para La Mejora Continua
Unidad02 Herramientas Para La Mejora Continua
Ximena Gómez19.9K vistas
Semana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdf por rickhunter54
Semana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdfSemana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdf
Semana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdf
rickhunter5495 vistas
8 disciplinas (8 d) por Miguel Angel
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
Miguel Angel452 vistas
8 disciplinas (8 d) por Omar Artola
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
Omar Artola248 vistas
8 disciplinas (8 d) por Omar Artola
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
Omar Artola224 vistas

Más de Asohosval

Dec 2193 gerentes por
Dec 2193 gerentesDec 2193 gerentes
Dec 2193 gerentesAsohosval
3.8K vistas34 diapositivas
Cuotas partes pensionales por
Cuotas partes pensionalesCuotas partes pensionales
Cuotas partes pensionalesAsohosval
14.7K vistas38 diapositivas
Guia de modernizacion entidades publicas esap - planta de por
Guia de modernizacion entidades publicas   esap - planta de Guia de modernizacion entidades publicas   esap - planta de
Guia de modernizacion entidades publicas esap - planta de Asohosval
4.1K vistas200 diapositivas
Dec 2025 08 06 2011 por
Dec 2025 08 06 2011Dec 2025 08 06 2011
Dec 2025 08 06 2011Asohosval
489 vistas4 diapositivas
Presentacion talento humano plantas minimas por
Presentacion talento humano   plantas minimasPresentacion talento humano   plantas minimas
Presentacion talento humano plantas minimasAsohosval
596 vistas23 diapositivas
Presentacion talento humano plantas minimas por
Presentacion talento humano   plantas minimasPresentacion talento humano   plantas minimas
Presentacion talento humano plantas minimasAsohosval
669 vistas23 diapositivas

Más de Asohosval (20)

Dec 2193 gerentes por Asohosval
Dec 2193 gerentesDec 2193 gerentes
Dec 2193 gerentes
Asohosval 3.8K vistas
Cuotas partes pensionales por Asohosval
Cuotas partes pensionalesCuotas partes pensionales
Cuotas partes pensionales
Asohosval 14.7K vistas
Guia de modernizacion entidades publicas esap - planta de por Asohosval
Guia de modernizacion entidades publicas   esap - planta de Guia de modernizacion entidades publicas   esap - planta de
Guia de modernizacion entidades publicas esap - planta de
Asohosval 4.1K vistas
Dec 2025 08 06 2011 por Asohosval
Dec 2025 08 06 2011Dec 2025 08 06 2011
Dec 2025 08 06 2011
Asohosval 489 vistas
Presentacion talento humano plantas minimas por Asohosval
Presentacion talento humano   plantas minimasPresentacion talento humano   plantas minimas
Presentacion talento humano plantas minimas
Asohosval 596 vistas
Presentacion talento humano plantas minimas por Asohosval
Presentacion talento humano   plantas minimasPresentacion talento humano   plantas minimas
Presentacion talento humano plantas minimas
Asohosval 669 vistas
Fabula de la_estructura_organizacional por Asohosval
Fabula de la_estructura_organizacionalFabula de la_estructura_organizacional
Fabula de la_estructura_organizacional
Asohosval 933 vistas
Res 2181 de 2008 por Asohosval
Res 2181 de 2008Res 2181 de 2008
Res 2181 de 2008
Asohosval 348 vistas
Guia aplicativa res 2181 por Asohosval
Guia aplicativa res 2181Guia aplicativa res 2181
Guia aplicativa res 2181
Asohosval 1.9K vistas
Guia aplicativa productos ejercicio por Asohosval
Guia aplicativa productos ejercicioGuia aplicativa productos ejercicio
Guia aplicativa productos ejercicio
Asohosval 284 vistas
Resolucion 123 de 26 de enero de 2012 acreditación por Asohosval
Resolucion 123 de 26 de enero de 2012 acreditaciónResolucion 123 de 26 de enero de 2012 acreditación
Resolucion 123 de 26 de enero de 2012 acreditación
Asohosval 3.1K vistas
Manual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalario por Asohosval
Manual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalarioManual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalario
Manual de acreditacion en salud ambulatorio y hospitalario
Asohosval 4.3K vistas
Generalidades del manual de acreditación ambulatorio y hospitalario por Asohosval
Generalidades del manual de acreditación ambulatorio y hospitalarioGeneralidades del manual de acreditación ambulatorio y hospitalario
Generalidades del manual de acreditación ambulatorio y hospitalario
Asohosval 9.1K vistas
Calidad en ese por Asohosval
Calidad en eseCalidad en ese
Calidad en ese
Asohosval 310 vistas
Normograma. empresa social del estado por Asohosval
Normograma.  empresa social del estadoNormograma.  empresa social del estado
Normograma. empresa social del estado
Asohosval 12.7K vistas
Capacitacion ley antitramites. revisada junio de 2012 por Asohosval
Capacitacion ley antitramites. revisada  junio de 2012Capacitacion ley antitramites. revisada  junio de 2012
Capacitacion ley antitramites. revisada junio de 2012
Asohosval 1.9K vistas
Estatuto anticorrupcion junio 25 de 2012 por Asohosval
Estatuto anticorrupcion  junio 25 de 2012Estatuto anticorrupcion  junio 25 de 2012
Estatuto anticorrupcion junio 25 de 2012
Asohosval 3.3K vistas
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1 por Asohosval
Historia clinica  finalidad y aspectos legales (1Historia clinica  finalidad y aspectos legales (1
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
Asohosval 31.1K vistas
C+ílculo actuarial por Asohosval
C+ílculo actuarialC+ílculo actuarial
C+ílculo actuarial
Asohosval 970 vistas

Último

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
26 vistas42 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 vistas6 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
55 vistas11 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
46 vistas9 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 vistas340 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 vistas10 diapositivas

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 vistas

Curso problema

  • 1.  
  • 2. SENSIBILIZACIÓN MATRIZ DE NECESIDADES INSTITUCIONALES FICHA DE FORMULACIÓN DE APRENDIZAJE EN EQUIPO CONSOLIDACIÓN DE NECESIDADES FORMULACIÓN DEL P.I.C EJECUCIÓN EVALUACIÓN Evaluar el aprendizaje Conformar el equipo Establecer la situación problémica de interés Analizar e identificar necesidades de capacitación Definir objetivos de aprendizaje Elaborar un plan de aprendizaje en equipo Elaborar un plan de aprendizaje individual
  • 3. Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C MATRIZ DE NECESIDADES INSTITUCIONALES OFICINAS, PROCESOS O ÁREAS DE TRABAJO OBJETIVOS, PROGRAMAS O PROYECTOS DEL PLAN ESTRAT´ÉGICO EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO PROCESOS ESTRATÉGICOS Y NO CONFORMIDADES RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO BRECHAS DE COMPETENCIA COMPORTAMENTALES
  • 4. Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C PARTE I I:DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE APRENDIZAJE FICHA DE FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE 2. PROBLEMA DE APRENDIZAJE: Situación que sustenta el proyecto de aprendizaje y que afecta el desarrollo del trabajo o actividad o proceso de la entidad . Situación problémica:   Pregunta que los empleados se plantean sobre lo que necesita aprender para resolver el problema Necesidades de Capacitación: Elaborar una lista de lo que se necesita saber, hacer y ser para resolver el problema Saberes previos para resolver el problema. Los integrantes del equipo deben responder :¿Qué sabemos (saberes, habilidades, actitudes) hoy para resolver el problema? SABERES                   SABER HACER                   ACTITUDES          
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. QUÉ HACER FRENTE A UN PROBLEMA? Pág. OBSERVAR ACTUAR COMPRENDER OBSERVAR ACTUAR COMPRENDER OBSERVAR ACTUAR COMPRENDER EL ACTIVISTA : pasa de la observación a la acción sin tomarse la molestia de entender. Lastimosamente, efectos idénticos pueden tener causas diferentes. Este comportamiento lleva normalmente a soluciones ya aplicadas (más de lo mismo). EL TECNÓCRATA : omite la observación en el terreno, hace una actividad intelectual apoyada en elementos incorrectos. Este comportamiento lleva a errores de diagnóstico. EL CONTEMPLATIVO : es incapaz de pasar a la acción y se queda en las primeras dos fases.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Añadir causas para cada área principal , al final de líneas trazadas paralelas a la flecha central. 5 CAUSAS EFECTO Poco tiempo organización Exceso de trabajo Poco personal horario
  • 21. Añadir causas relacionadas para cada causa ya anotadas y así sucesivamente. 6 CAUSAS Poco tiempo Organización EFECTO Ausencia de manuales Subuso P Equipo
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27. NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Necesidades de Capacitación: Elaborar una lista de lo que se necesita saber, hacer y ser para resolver el problema; incluir temas de la Guía temática. Saberes previos para resolver el problema. Los integrantes del equipo deben responder: ¿Qué sabemos (saberes, habilidades, actitudes) hoy para resolver el problema? SABERES   ¿Qué pruebas se utilizan en los procesos de selección? ¿Qué es una prueba psicométrica?   ¿ Cuáles son las pruebas psicométricas?  Las vacantes de carrera administrativa en el sector público deben proveerse mediante concursos La Ley 909 de 2004 y los Decreto 1227 y 760 de 2005 reglamentan la selección de empleados de carrera administrativa. SABER HACER   ¿Cómo se diseña una prueba psicométrica? ¿Cómo se escoge la prueba psicométrica más adecuada para cada uno de los empleos? Elaborar prueba de antecedentes Realizar entrevistas de selección ACTITUDES   ¿Cuál debe ser el comportamiento de un seleccionador en la aplicación de pruebas psicométricas? ¿Qué derechos se deben proteger a los participantes en el proceso de selección? Garantizar que sea el Mérito, el único principio que rige el proceso de selección de empleados de carrera. Reconocer la libre concurrencia e igualdad en el ingreso a los ciudadanos que acrediten requisitos en un proceso de selección.
  • 28. Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C PARTE III . PLAN DE APRENDIZAJE FICHA DE FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE 3. PLAN DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE COLECTIVO DE SOLUCIÓN DE LA NECESIDAD INSTITUCIONAL : (Definir lo el equipo debe aprender -competencias del ser, saber, hacer-para contribuir a la solución del problema planteado, se debe formular un objetivo de aplicación de aprendizajes como solución al problema) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Clasificación Temática (ver guía temática política de capacitación ) Estrategias o Métodos de capacitación planeados Recursos necesarios Métodos o estrategias de capacitación     Número de horas Fechas previstas Evaluación del aprendizaje (qué evaluar y con qué instrumento) Materiales de aprendizaje (documentos, materiales, video etc) Presupuesto institucional (SOLO PARA TALENTO HUMANO) ( Objetivo No. 1   1             2             3           Objetivo No. 2   1             2             3           Objetivo n ..   1             2             3           EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (desarrollo colectivo) VALORACIÓN DEL FACILITADOR Objetivo No 1 (documentos y registros que demuestren avances en el aprendizaje y ejecución de métodos previstos, registrar fechas) Registrar el resultado de la evaluación del nivel de aprendizaje logrado y del cumplimeinto de métodos previstos - Recomendaciones para mejoramiento- registrar fechas de valoración Objetivo No. 2 Cambios en el problema planteado, nivel de solución del problema. Han disminuido las evidencias del problema Fecha de finalización del proyecto
  • 29. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE COLECTIVOS Objetivos de aprendizaje Ejemplos De conocimientos Analizar, conocer, describir, enumerar, explicar, recordar, relacionar, resumir, etc. De habilidades Aplicar, construir, demostrar, elaborar, experimentar, hacer, manejar, usar, utilizar, planificar, etc. De actitudes Aceptar, apreciar, preferir, respetar, sentir, tolerar, valorar, etc
  • 30.
  • 31. Taxonomía de Bloom - cognición Conocer Comprender Aplicar Analizar Sintetizar Evaluar Varían los niveles según él área (afectivo, psicomotor)
  • 32.
  • 33. Taxonomía de Bloom Psicomotor Cognitivo Afectivo Los objetivos psicomotores apuntan al desarrollo de una pericia para manipular físicamente una herramienta o instrumento Éstos generalmente apuntan a generar un cambio en las habilidades Los objetivos cognitivos apuntan al desarrollo de procesos de pensamiento desde una aproximación de cómo éstos se van complejizando y se pueden reflejar en una serie de acciones observables Los objetivos afectivos apuntan a la formación de la conciencia y crecimiento en actitudes positivas, manejo de emociones y expresión de sentimientos. Percepción Conocimiento Toma de conciencia Disposición Comprensión Respuesta Respuesta dirigida Aplicación Valoración Respuesta automática Análisis Organización Ejecución consciente Síntesis Caracterización por medio de un complejo de valores Creación Evaluación
  • 34.
  • 35.
  • 36. Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C FICHA DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL FICHA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE INDIVIDUAL Nombre del funcionario Cargo Área de trabajo Nombre del proyecto de aprendizaje y fecha: PLAN DE APRENDIZAJE Objetivos de aprendizaje individual: (Definidos lo que cada miembro del equipo debe aprender -competencias del ser, saber, hacer-para contribuir a la solución del problema planteado) Necesidades individuales de capacitación Objerivo 1:   Objetivo 2:   Objetivo n ..   RESULTADOS DE EVALUACION EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (Contribución individual al objetivo del equipo) Autoevaluación del empleado por objetivo Evaluación del facilitador por objetivo: Ensayos actividades productos que sustentan lo aprendido
  • 37.
  • 38. Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C - 2008 CONSOLIDACIÓN DE NECESIDADES INSTITUCIONALES DEPENDENCIA O ÁREA DE TRABAJO PROBLEMA O RETO INSTITUCIONAL IDENTIFICADO PRIORIDAD PARA EL ÁREA POBLACIÓN OBJETIVO POR NIVEL Alta Media Baja NECESIDADES DE CAPACITACIÓN IDENTIFICADAS PRIORIDAD COMISIÓN DE PERSONAL Alta Media Baja
  • 39. Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C FICHA DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL FICHA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE INDIVIDUAL Nombre del funcionario Cargo Área de trabajo Nombre del proyecto de aprendizaje y fecha: PLAN DE APRENDIZAJE Objetivos de aprendizaje individual: (Definidos lo que cada miembro del equipo debe aprender -competencias del ser, saber, hacer-para contribuir a la solución del problema planteado) Necesidades individuales de capacitación Objerivo 1:   Objetivo 2:   Objetivo n ..   RESULTADOS DE EVALUACION EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (Contribución individual al objetivo del equipo) Autoevaluación del empleado por objetivo Evaluación del facilitador por objetivo: Ensayos actividades productos que sustentan lo aprendido
  • 40.
  • 41. Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C - 2008 CONSOLIDACIÓN DE NECESIDADES INSTITUCIONALES DEPENDENCIA O ÁREA DE TRABAJO PROBLEMA O RETO INSTITUCIONAL IDENTIFICADO PRIORIDAD PARA EL ÁREA POBLACIÓN OBJETIVO POR NIVEL Alta Media Baja NECESIDADES DE CAPACITACIÓN IDENTIFICADAS PRIORIDAD COMISIÓN DE PERSONAL Alta Media Baja
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.

Notas del editor

  1. 5 / 6 July 2004 RPS Introductory Course Solución de problemas es una habilidad. Viene con el tiempo y la práctica. Así que no se preocupe si no recibe de inmediato - y no se de por vencido!
  2. 5 / 6 July 2004 RPS Introductory Course Les déviations 15H10
  3. 5 / 6 July 2004 RPS Introductory Course Les déviations 15H10
  4. 5 / 6 July 2004 RPS Introductory Course Tool to find the root causes To be practiced involving the shopfloor people in relation with the problem. It is done based in shopfloor analysis Whe can apply to real or potential failure causes but here, only on real causes (potential causes to be confirmed before writing) Objectif is to put on place actions to allow eliminate the problem