2. SENSIBILIZACIÓN MATRIZ DE NECESIDADES INSTITUCIONALES FICHA DE FORMULACIÓN DE APRENDIZAJE EN EQUIPO CONSOLIDACIÓN DE NECESIDADES FORMULACIÓN DEL P.I.C EJECUCIÓN EVALUACIÓN Evaluar el aprendizaje Conformar el equipo Establecer la situación problémica de interés Analizar e identificar necesidades de capacitación Definir objetivos de aprendizaje Elaborar un plan de aprendizaje en equipo Elaborar un plan de aprendizaje individual
3. Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C MATRIZ DE NECESIDADES INSTITUCIONALES OFICINAS, PROCESOS O ÁREAS DE TRABAJO OBJETIVOS, PROGRAMAS O PROYECTOS DEL PLAN ESTRAT´ÉGICO EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO PROCESOS ESTRATÉGICOS Y NO CONFORMIDADES RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO BRECHAS DE COMPETENCIA COMPORTAMENTALES
4. Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C PARTE I I:DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE APRENDIZAJE FICHA DE FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE 2. PROBLEMA DE APRENDIZAJE: Situación que sustenta el proyecto de aprendizaje y que afecta el desarrollo del trabajo o actividad o proceso de la entidad . Situación problémica: Pregunta que los empleados se plantean sobre lo que necesita aprender para resolver el problema Necesidades de Capacitación: Elaborar una lista de lo que se necesita saber, hacer y ser para resolver el problema Saberes previos para resolver el problema. Los integrantes del equipo deben responder :¿Qué sabemos (saberes, habilidades, actitudes) hoy para resolver el problema? SABERES SABER HACER ACTITUDES
5.
6.
7.
8.
9.
10. QUÉ HACER FRENTE A UN PROBLEMA? Pág. OBSERVAR ACTUAR COMPRENDER OBSERVAR ACTUAR COMPRENDER OBSERVAR ACTUAR COMPRENDER EL ACTIVISTA : pasa de la observación a la acción sin tomarse la molestia de entender. Lastimosamente, efectos idénticos pueden tener causas diferentes. Este comportamiento lleva normalmente a soluciones ya aplicadas (más de lo mismo). EL TECNÓCRATA : omite la observación en el terreno, hace una actividad intelectual apoyada en elementos incorrectos. Este comportamiento lleva a errores de diagnóstico. EL CONTEMPLATIVO : es incapaz de pasar a la acción y se queda en las primeras dos fases.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20. Añadir causas para cada área principal , al final de líneas trazadas paralelas a la flecha central. 5 CAUSAS EFECTO Poco tiempo organización Exceso de trabajo Poco personal horario
21. Añadir causas relacionadas para cada causa ya anotadas y así sucesivamente. 6 CAUSAS Poco tiempo Organización EFECTO Ausencia de manuales Subuso P Equipo
27. NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Necesidades de Capacitación: Elaborar una lista de lo que se necesita saber, hacer y ser para resolver el problema; incluir temas de la Guía temática. Saberes previos para resolver el problema. Los integrantes del equipo deben responder: ¿Qué sabemos (saberes, habilidades, actitudes) hoy para resolver el problema? SABERES ¿Qué pruebas se utilizan en los procesos de selección? ¿Qué es una prueba psicométrica? ¿ Cuáles son las pruebas psicométricas? Las vacantes de carrera administrativa en el sector público deben proveerse mediante concursos La Ley 909 de 2004 y los Decreto 1227 y 760 de 2005 reglamentan la selección de empleados de carrera administrativa. SABER HACER ¿Cómo se diseña una prueba psicométrica? ¿Cómo se escoge la prueba psicométrica más adecuada para cada uno de los empleos? Elaborar prueba de antecedentes Realizar entrevistas de selección ACTITUDES ¿Cuál debe ser el comportamiento de un seleccionador en la aplicación de pruebas psicométricas? ¿Qué derechos se deben proteger a los participantes en el proceso de selección? Garantizar que sea el Mérito, el único principio que rige el proceso de selección de empleados de carrera. Reconocer la libre concurrencia e igualdad en el ingreso a los ciudadanos que acrediten requisitos en un proceso de selección.
28. Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C PARTE III . PLAN DE APRENDIZAJE FICHA DE FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE 3. PLAN DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE COLECTIVO DE SOLUCIÓN DE LA NECESIDAD INSTITUCIONAL : (Definir lo el equipo debe aprender -competencias del ser, saber, hacer-para contribuir a la solución del problema planteado, se debe formular un objetivo de aplicación de aprendizajes como solución al problema) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Clasificación Temática (ver guía temática política de capacitación ) Estrategias o Métodos de capacitación planeados Recursos necesarios Métodos o estrategias de capacitación Número de horas Fechas previstas Evaluación del aprendizaje (qué evaluar y con qué instrumento) Materiales de aprendizaje (documentos, materiales, video etc) Presupuesto institucional (SOLO PARA TALENTO HUMANO) ( Objetivo No. 1 1 2 3 Objetivo No. 2 1 2 3 Objetivo n .. 1 2 3 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (desarrollo colectivo) VALORACIÓN DEL FACILITADOR Objetivo No 1 (documentos y registros que demuestren avances en el aprendizaje y ejecución de métodos previstos, registrar fechas) Registrar el resultado de la evaluación del nivel de aprendizaje logrado y del cumplimeinto de métodos previstos - Recomendaciones para mejoramiento- registrar fechas de valoración Objetivo No. 2 Cambios en el problema planteado, nivel de solución del problema. Han disminuido las evidencias del problema Fecha de finalización del proyecto
29. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE COLECTIVOS Objetivos de aprendizaje Ejemplos De conocimientos Analizar, conocer, describir, enumerar, explicar, recordar, relacionar, resumir, etc. De habilidades Aplicar, construir, demostrar, elaborar, experimentar, hacer, manejar, usar, utilizar, planificar, etc. De actitudes Aceptar, apreciar, preferir, respetar, sentir, tolerar, valorar, etc
30.
31. Taxonomía de Bloom - cognición Conocer Comprender Aplicar Analizar Sintetizar Evaluar Varían los niveles según él área (afectivo, psicomotor)
32.
33. Taxonomía de Bloom Psicomotor Cognitivo Afectivo Los objetivos psicomotores apuntan al desarrollo de una pericia para manipular físicamente una herramienta o instrumento Éstos generalmente apuntan a generar un cambio en las habilidades Los objetivos cognitivos apuntan al desarrollo de procesos de pensamiento desde una aproximación de cómo éstos se van complejizando y se pueden reflejar en una serie de acciones observables Los objetivos afectivos apuntan a la formación de la conciencia y crecimiento en actitudes positivas, manejo de emociones y expresión de sentimientos. Percepción Conocimiento Toma de conciencia Disposición Comprensión Respuesta Respuesta dirigida Aplicación Valoración Respuesta automática Análisis Organización Ejecución consciente Síntesis Caracterización por medio de un complejo de valores Creación Evaluación
34.
35.
36. Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C FICHA DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL FICHA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE INDIVIDUAL Nombre del funcionario Cargo Área de trabajo Nombre del proyecto de aprendizaje y fecha: PLAN DE APRENDIZAJE Objetivos de aprendizaje individual: (Definidos lo que cada miembro del equipo debe aprender -competencias del ser, saber, hacer-para contribuir a la solución del problema planteado) Necesidades individuales de capacitación Objerivo 1: Objetivo 2: Objetivo n .. RESULTADOS DE EVALUACION EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (Contribución individual al objetivo del equipo) Autoevaluación del empleado por objetivo Evaluación del facilitador por objetivo: Ensayos actividades productos que sustentan lo aprendido
37.
38. Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C - 2008 CONSOLIDACIÓN DE NECESIDADES INSTITUCIONALES DEPENDENCIA O ÁREA DE TRABAJO PROBLEMA O RETO INSTITUCIONAL IDENTIFICADO PRIORIDAD PARA EL ÁREA POBLACIÓN OBJETIVO POR NIVEL Alta Media Baja NECESIDADES DE CAPACITACIÓN IDENTIFICADAS PRIORIDAD COMISIÓN DE PERSONAL Alta Media Baja
39. Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C FICHA DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL FICHA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE INDIVIDUAL Nombre del funcionario Cargo Área de trabajo Nombre del proyecto de aprendizaje y fecha: PLAN DE APRENDIZAJE Objetivos de aprendizaje individual: (Definidos lo que cada miembro del equipo debe aprender -competencias del ser, saber, hacer-para contribuir a la solución del problema planteado) Necesidades individuales de capacitación Objerivo 1: Objetivo 2: Objetivo n .. RESULTADOS DE EVALUACION EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (Contribución individual al objetivo del equipo) Autoevaluación del empleado por objetivo Evaluación del facilitador por objetivo: Ensayos actividades productos que sustentan lo aprendido
40.
41. Guía para la formulación del Plan Institucional de Capacitación – P.I.C - 2008 CONSOLIDACIÓN DE NECESIDADES INSTITUCIONALES DEPENDENCIA O ÁREA DE TRABAJO PROBLEMA O RETO INSTITUCIONAL IDENTIFICADO PRIORIDAD PARA EL ÁREA POBLACIÓN OBJETIVO POR NIVEL Alta Media Baja NECESIDADES DE CAPACITACIÓN IDENTIFICADAS PRIORIDAD COMISIÓN DE PERSONAL Alta Media Baja
42.
43.
44.
45.
46.
47.
Notas del editor
5 / 6 July 2004 RPS Introductory Course Solución de problemas es una habilidad. Viene con el tiempo y la práctica. Así que no se preocupe si no recibe de inmediato - y no se de por vencido!
5 / 6 July 2004 RPS Introductory Course Les déviations 15H10
5 / 6 July 2004 RPS Introductory Course Les déviations 15H10
5 / 6 July 2004 RPS Introductory Course Tool to find the root causes To be practiced involving the shopfloor people in relation with the problem. It is done based in shopfloor analysis Whe can apply to real or potential failure causes but here, only on real causes (potential causes to be confirmed before writing) Objectif is to put on place actions to allow eliminate the problem