Monitoreo y calidad de agua cali agua ing. juan carlos escobar

A
Asohosval Salud en Asohosval
Nuevas perspectivas de monitoreo y calidad de agua en la red de la ciudad de Cali   Congreso de Salud Pública, Ciudad y Salud Santiago de Cali, Abril 16 de 2008 Convenio de Cooperación Técnica, Académica e Investigativa EMCALI – UNIVERSIDAD DEL VALLE Ing. Juan Carlos Escobar R. - Ph.D.
“ Reto para ESP”:  Desde el punto de vista operativo como de salud pública Sistemas de Distribución de Agua - SDA  Planta de Potabilización Consumidor H 2 O H 2 O similar “ Idealmente” SDA Alto riesgo de contaminación debe ser estudiado (ETA) Mayor infraestructura física en los sistemas de suministro de agua Evaluación de riesgo sanitario en la red de distribución de la ciudad de Cali
Programa de monitoreo de calidad de agua Programa de monitoreo de calidad de agua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué medir? ¿Para qué medir? ¿Cuánto y cuándo medir? ¿Dónde medir? ,[object Object],¿Cómo medir? PROTECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
Objetivos del programa de monitoreo de calidad de agua en Santiago de Cali ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Componentes del programa de monitoreo Redefinición programa de monitoreo de la calidad del agua potable en la red de distribución Frecuencias de muestreo Protocolos de muestreo Elaboración de mapa temático de zonas prioritarias Decreto 1575/07 y Resoluciones 2115/07 y 0811/08 Estaciones de monitoreo Recomendaciones OMS, EPA, IDEAM, Standar Methods.  Características a determinar Documentación
Reconocimiento del sistema de abastecimiento de agua potable Tanques de Ciudad Jardín
Reconocimiento del sistema de abastecimiento de agua potable TTO TTS TTN SN RN SS RS Río Cauca Puerto Mallarino Río Cali La Reforma Vista Hermosa La Ribera División de red Plantas de potabilización Estaciones de bombeo Tanques principales N
Reconocimiento programa de monitoreo Transporte de muestras en Chevrolet Vitara
Puntos actuales programa de monitoreo Reconocimiento programa de monitoreo 22 Puntos Floralia La Flora Popular Américas Orquídeas Calipso La Unión C. Córdoba Colón C. Jardín Gualanday Nápoles Pampalinda Lourdes Venezuela Guayaquil San Fdo. Terrón Peñón Santa Mónica N Planta de Potabilización .. Límite de red Río Red Pance (1) Red Reforma (2) Red Alta (5) Red Baja (14) Convenciones Villas de la María
Diagnóstico programa de monitoreo Periodo 2000-2006 * Agua cruda, clarificada, filtrada y tratada ** Decreto 475 de 1998 y Resolución 2115 de 2007 Ítem Resultado Número puntos de monitoreo en red de distribución 22 Número de plantas de potabilización 5* Parámetros en sitio Cloro residual y temperatura Análisis de laboratorio Reglamentación** Número de comisiones para recolección de muestras 1 Preservación de las muestras Refrigeración en neveras con hielo Monitoreo en eventos especiales Esporádicos
Análisis de reglamentación vigente Laboratorio de Aguas y Residuos Ambientales – Universidad del Valle
Frecuencias y número mínimo de muestras Resolución 2115 de 2007, Artículo 21 Población atendida por municipio (Hab) Características Frecuencia mín. No. mín.  muestras a analizar por cada frecuencia 2.000.001 – 4.000.000 Turbiedad, Color aparente, pH, Cloro residual libre o residual del desinfectante usado y residual del coagulante utilizado. Diaria 7 Alcalinidad, Dureza Total, Hierro Total, Cloruros, Sulfatos, Nitratos y Nitritos. Semanal 7 Col. Totales y E. Coli Diario 12 500.001 – 4.000.000 COT, Fluoruros Semestral 2 Características físicas, químicas de interés en salud pública exigidas por el mapa de riesgo o la autoridad sanitaria. De acuerdo a lo exigido en el mapa de riesgo. De acuerdo a lo exigido en el mapa de riesgo.
Resolución Nº 0811/08 reglamentaria Art. 22 de Decreto 1575 de 2007 Número mínimo de estaciones de monitoreo Santiago de Cali No. habitantes servidos No. mínimo puntos toma de muestra Menos de 2.500 3 2.501 a 10.000 4 10.001 a 20.000 4 20.001 a 100.000 8 100.001 a 250.000 15 250.001 a 500.000 25 500.001 a 800.000 30 800.001 a 1.000.000 35 1.000.001 a 1.250.000 48 1.250.001 a 2.000.000 60 2.000.001 a 4.000.000 72 Más de 4.000.001 132
Resolución Nº 0811/08 reglamentaria Art. 22 de Decreto 1575 de 2007 Procedimiento según reglamentación vigente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resolución Nº 0811/08 reglamentaria Art. 22 de Decreto 1575 de 2007 Procedimiento según reglamentación vigente ,[object Object],[object Object]
Resolución Nº 0811/08 reglamentaria Art. 22 de Decreto 1575 de 2007 Procedimiento según reglamentación vigente ,[object Object],[object Object],[object Object]
Selección de estaciones de monitoreo Tanque La Campiña
Criterios  recomendados  para selección de estaciones de monitoreo Tipo Criterio Calidad de agua Caracterización de componentes de la red de distribución Quejas de calidad de agua Variación histórica de calidad de agua Físicos Daños en la red de distribución Edad de la tubería Material de la tubería Hidráulicos Edad del agua Extremo de la red Presión mínima en la red Usos del suelo y otros Concentración institucional Demanda de agua Densidad poblacional Seguridad por orden público Distribución uniforme en el área de interés
Criterios  considerados  para identificación zonas prioritarias y selección de estaciones de monitoreo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Muestras de agua tomadas en grifo de vivienda luego de reposición de válvulas en la red de distribución Univalle, 2007
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reposición de válvula en B/. La Flora Criterios  considerados  para selección de estaciones de monitoreo Universidad del Valle Clínica Valle del Lili Reparación daño B/. Olímpico
Puntos fijos de monitoreo Resolución 0811/08 reglamentaria Art. 22 del Decreto 1575 de 2007 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Puntos fijos de monitoreo
Distribución uniforme de estaciones de monitoreo Río Aguacatal Río Cali Río Cañaveralejo Río Meléndez Río Lili Río Pance Río Cauca N Centroide  Límite de red Convenciones 68 Puntos Comuna 22 Comuna 17 Comuna 18 Comuna 19 Comuna 20 Comuna 1 Comuna 3 Comuna 9 Comuna 10 Comuna 11 Comuna 16 Comuna 15 Comuna 13 Comuna 14 Comuna 21 Comuna 8 Comuna 7 Comuna 2 Comuna 4 Comuna 5 Comuna 6
Ponderación criterios – identificación zonas prioritarias * Es importante considerar la edad del agua y otros criterios relacionados con la modelación de la red de distribución. Criterio* Unidades Rango Puntaje Peso criterio Quejas por calidad de agua año 2006 No. quejas/año 0 - 10 25 20% 11 – 30 50 31 - 50 75 > 50 100 Daños en la red de distribución año 2006 No. daños/año 0 - 10 25 30% 11 – 30 50 31 - 50 75 > 50 100 Densidad poblacional Censo 2005 Hab/Ha 0 - 10 25 20% 10,01 – 100 50 100,01 – 250 75 250,01 – 400 100 Presión mínima año 2006 % de presiones menores a 14 m.c.a./año 0 - 10 25 30% 10,01 – 40 50 40,01 – 70 75 70,01 – 100 100
Integración de capas por criterio Año 2006
Reubicación de estaciones de monitoreo - zonas prioritarias Límite de red Río Estación red Pance Estación red Reforma Estación red Alta Estación red Baja Convenciones N 72 Puntos Río Aguacatal Río Cali Río Cañaveralejo Río Meléndez Río Lili Río Pance Río Cauca
º Reubicación de estaciones de monitoreo – Santiago de Cali N Río Aguacatal Río Cali Río Cañaveralejo Río Meléndez Río Lili Río Pance Río Cauca Límite de red Río Estación red Pance Estación red Reforma Estación red Alta Estación red Baja Convenciones Red % pobl. abastecida Distribución estaciones monitoreo Pance 0,2 1 Reforma 5,7 3 Alta 17,1 12 Baja 77,0 56 Total 100 72
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Toma de muestras en estaciones de monitoreo Río Aguacatal Río Cali Río Cañaveralejo Río Meléndez Río Lili Río Pance Río Cauca N
Análisis de frecuencias de muestreo Titulación cloro residual libre
Puntos fijos de monitoreo * 4 muestras (agua cruda, clarificada, filtrada y tratada) en cada una de las 5 plantas ** Res. 2115-2007 reglamenta valor máximo admisible pero no frecuencia de muestreo
Puntos fijos de monitoreo * 4 muestras (agua cruda, clarificada, filtrada y tratada) en cada una de las 5 plantas ** Res. 2115-2007 reglamenta valor máximo admisible pero no frecuencia de muestreo
Estaciones variables de monitoreo * Res. 2115-2007 reglamenta valor máximo admisible pero no frecuencia de muestreo Característica Frecuencia No. mín. muestras a analizar por frecuencia   Característica Frecuencia No. mín. muestras a analizar por frecuencia Temperatura Diaria 12 Fosfatos* Semanal 12 pH Diaria 12 Alcalinidad total Semanal 12 Conductividad Diaria 12 Dureza total Semanal 12 Cloro residual Diaria 12 Calcio* Semanal 12 Turbiedad Diaria 12 Magnesio* Semanal 12 Color aparente Diaria 12 Cloruros Semanal 12 Color verdadero Diaria 12 Sulfatos Semanal 12 Hierro total Semanal 12 Nitratos Semanal 12 Aluminio Diaria 12 Nitritos Semanal 12 Coliformes totales Diaria 12 COT Mensual 18 E. coli Diaria 12 THM totales Mensual 18 Bacterias heterotróficas Diaria 12 Sustancias de interés sanitario (metales pesados, plaguicidas, otros) Cuatrimestral 18 Manganeso* Semanal 12 Fluoruros Semestral 18
Comparación número de estaciones y características a medir Tener en cuenta las muestras recolectadas en Yumbo y Candelaria. Frecuencia No. características Programa de monitoreo actual Programa de monitoreo propuesto Diaria 12 12 Semanal 13 12 Mensual 3 3 Cuatrimestral 16 16 Semestral 0 1 Total 44 44 Tipo de estación No. muestras recolectadas por día Programa de monitoreo actual Programa de monitoreo propuesto Plantas de potabilización 20 20 Tanques de almacenamiento 0 4 Estaciones de bombeo 2 4 Puntos en la red 20 12 Total 42 40
Consideraciones y requerimientos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Consideraciones y requerimientos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recomendaciones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recomendaciones
[object Object],[object Object],[object Object],Recomendaciones
 
Grupo Estudio y Control de la Contaminación Ambiental (GECCA) EIDENAR – Universidad del Valle Grupo de Investigación y Desarrollo en Calidad del Agua - EMCALI Riesgo sanitario por interrupciones en la operación de la red de distribución Grupo de Abastecimiento de Agua (GAA) - Instituto Cinara Universidad del Valle Santiago de Cali, Diciembre de 2007
PSA Distribución Tratamiento Fuente Usuario Final Planes de Seguridad de Agua - PSA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Reto para ESP”:  Desde el punto de vista operativo como de salud pública Sistemas de Distribución de Agua - SDA  Planta de Potabilización Consumidor H 2 O H 2 O “ idealmente” SDA Alto riesgo de contaminación debe ser estudiado (ETA) Mayor infraestructura física en los sistemas de suministro de agua Evaluación de riesgo sanitario en la red de distribución de la ciudad de Cali ≈
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Visión integral del Sistema de Distribución de Agua potable - SDA  Integridad hidráulica Integridad de calidad de agua Integridad física SDA SEGURO
Objetivo Evaluar el riesgo sanitario asociado a la variación de la calidad del agua por eventos que alteran la operación normal de la red Parada de Planta Puerto Mallarino Reposición de válvulas Reparación de daño en tubería
Estudio de caso: Parada de planta Puerto Mallarino
Área de influencia planta Puerto Mallarino (red Baja) Planta Puerto Mallarino Planta Río Cauca Planta Río Cali Planta La Reforma Planta La Ribera
Oxígeno disuelto parada de planta  Puerto Mallarino  (Ago. 14/07)
Puntos de muestreo Sur:   San Joaquín Oriente:  Calimio Desepaz Occidente:  Pampalinda Norte:   Acopi Planta:  Puerto Mallarino Río Cauca Río Meléndez Río Lili Río Pance Río Cañaveralejo Río Cali Río Aguacatal Comuna 1 Comuna 2 Comuna 3 Comuna 4 Comuna 5 Comuna 11 Comuna 6 Comuna 7 Comuna 8 Comuna 9 Comuna 10 Comuna 12 Comuna 13 Comuna 14 Comuna 15 Comuna 16 Comuna 17 Comuna 18 Comuna 19 Comuna 22 Comuna 21 Comuna 20
Trabajo de campo Sur:   San Joaquín Oriente:  Calimio Desepaz Occidente:  Pampalinda Norte:   Acopi Planta:  Puerto Mallarino TTN (56”) SN (30”) SS (40”) TTS (56”) TTO (36”) Tubería Río Cauca Río Meléndez Río Lili Río Pance Río Cali Río Aguacatal Río Cañaveralejo Evento hh:mm Parada 12:20 Arranque 15:15 15:55 16:43 16:58 16:00
Análisis de la variación de las características indicadoras de la calidad del agua  ,[object Object],[object Object],[object Object],Decreto 1575 de 2007 Resolución 2115 de 2007
Color aparente, verdadero  y turbiedad  Valor máximo aceptable (Res. 2115 de 2007):  Color aparente = 15 UPC Turbiedad = 2 UNT Muestra Tiempo (min.) a partir de reestablecido el suministro 1a  Inmediatamente 2a  20 3a  60 4a  100 5a  160 6a  360 Después Después Después Después
Cadmio:   Todos menores a 1,09 µg/L  (VMA= 3 µg/L ) Plomo:   “ No Detectables” (ND < a 4,1 µg/L)  (VMA= 10 µg/L)  VMA = Valor Máximo Aceptable (Res. 2115 de 2007) Trihalometanos totales (THM) Muestra Tiempo (min.) a partir de reestablecido el suministro Puntos Sur, Norte, Oriente y Occidente Puerto Mallarino 5a  160 480 6a  360 510 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 Sur Oriente Occidente Norte Puerto Mallarino Punto de muestreo THM totales (ug/L) M5 M6 Valor máximo aceptable  ( Res .  2115 / 07 ) Valor máximo aceptable (EPA, 1998)
COT y COD VMA (Res. 2115 de 2007): COT = 5 mg/L Después Después Después Después Después < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 Muestra Tiempo (min.) a partir de reestablecido el suministro Puntos Sur, Norte, Oriente y Occidente Puerto Mallarino 1a  Inmediatamente --- 2a  20 --- 3a  60 --- 4a  100 --- 5a  160 480 6a  360 510
Hierro total  y  Manganeso Después Después Después Después Después < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 VMA: Hierro total (Res. 2115 /07) VMA: Manganeso (Res. 2115 /07) Muestra Tiempo (min.) a partir de reestablecido el suministro Puntos Sur, Norte, Oriente y Occidente Puerto Mallarino 1a  Inmediatamente --- 2a  20 --- 3a  60 --- 4a  100 --- 5a  160 480 6a  360 510
Cloro residual libre y  Bacterias heterotróficas  Bacterias het.: VMA = 100 UFC / 100 mL Cloro residual libre: Rango = 0,3 - 2 mg/L (Res. 2115 de 2007)  Después normal Después normal Después normal > 2000 Muestra Tiempo (min.) a partir de reestablecido el suministro Puntos Sur, Norte, Oriente y Occidente Puerto Mallarino 1a  Inmediatamente --- 2a  20 --- 3a  60 --- 4a  100 --- 5a  160 480 6a  360 510
Reposición de válvulas Reparación de tubería
Número de daños por Kilómetro   (Período 1996 – 2006) *  Fuente: NRC, 2007 0,55
Conclusiones y recomendaciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones y recomendaciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones y recomendaciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones y recomendaciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones y recomendaciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Santiago de Cali, Diciembre de 2007
Grupo Estudio y Control de la Contaminación Ambiental (GECCA) EIDENAR – Universidad del Valle Grupo de Investigación y Desarrollo en Calidad del Agua - EMCALI Caracterización de las paredes internas de componentes de la red baja de distribución de Cali Grupo de Abastecimiento de Agua (GAA) - Instituto CINARA Universidad del Valle Santiago de Cali, Noviembre de 2007
Introduccion Manejo de la Calidad: Considerar el análisis integral sobre el riesgo asociado a la calidad del agua en los diferentes componentes del sistema. FUENTE TRATAMIENTO RED DE DISTRIBUCIÓN USUARIO CALIDAD DE AGUA
Importancia de la calidad de aguas en redes ,[object Object],[object Object],[object Object]
PROCESO DE ACUMULACIÓN EN UNA BIOPELÍCULA Adherencia SUSTRATO Transporte y adsorción de macromoléculas y células Células Desorción Crecimiento y multiplicación Des-adherencia
Toma de muestras, manejo y preservación. 1. Muestreo en la Masa de Agua.
2. Muestreo de Paredes Internas Válvulas, Tuberías, Tanques e Hidrantes.
Trabajo en la Red: Los 10 Criterios C R I T E R I O S FUNDAMENTALES POR CALIDAD DE AGUA 1 Minimizar paradas de plantas de tratamiento 2 Prioridad: 1) Válvulas (tipo, material): 2) Tuberías AC-HF, 3) Hidrantes 3 Mantenimiento de Tanques 4 Edad de la tubería 5 Historial de Daños  HIDRÁULICOS 6 Capacidad de transporte 7 Riesgo ante una fuga no comunicada 8 Respuesta ante un incendio ESPECIALES 9 Tiempo de reposición óptimo 10 Influencia ante un corte de agua
OTRAS RECOMENDACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INVESTIGACION
MODELACION ZONA PILOTO NAPOLES – CIUDAD JARDÍN
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sector de Ciudad Jardín ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Construcción del Modelo de Simulación  en EPANET
Generalidades del modelo de simulación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema de zonas según la influencia del tanque Ciudad Jardín Meléndez Las Vegas UNIVALLE Urbanización Villas del Río Lili Ciudad Jardín Vía  Cali-Jamundí Av. Cañasgordas Limite de la zona  con  influencia del tanque Limite de la zona  sin  influencia del tanque
Edades del agua en el sistema ,[object Object],[object Object],[object Object],Zona sin influencia del Tanque (Tomando edad igual a cero desde la estación de bombeo)
[object Object],[object Object],[object Object],Edades del agua en el sistema Zona con influencia del Tanque (Tomando edad igual a cero desde la estación de bombeo)
NOD-5. Alimentación de la Urbanización Villas del Río Lili Nodo 27. Alimentación del Conjunto la Alamedita y aledaños Nodo 85. Alimentación del Conjunto La Escalera  Nodo 88. Perteneciente a la tubería de compensación del Tanque (12”)  Propuesta de operación hidráulica del tanque de Ciudad Jardín
Propuesta de operación hidráulica del tanque de Ciudad Jardín Se modifican los niveles operacionales del Tanque Villas del Río Lili. Se aumenta el nivel para apagar el bombeo en 80 cm. Se Inserta Tubería de 6” de Aprox. 350 m de Long . Se adiciona válvula reguladora de presión para disminuir altas presiones. Se desconecta tubería de 6” de la linea de 12” y se conecta de la nueva linea de 6” después de la válvula reguladora Se realiza cierre del circuito para evitar recirculación. Se realiza cierre del circuito para evitar recirculación.
Conclusiones y Recomendaciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Conclusiones y Recomendaciones
1 de 85

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
Juan Soto9.5K vistas
Modelamiento numerico agua subterraneaModelamiento numerico agua subterranea
Modelamiento numerico agua subterranea
Gidahatari Agua7.6K vistas
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
MarvinSiancas888 vistas
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
jorge luis hernandez mendoza3.3K vistas
Modelo informe de avaluo ruralModelo informe de avaluo rural
Modelo informe de avaluo rural
negociosinmobiliarios1.3K vistas
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Brayan Fernando Guzman Tomanguillo86.3K vistas
Canal montalvanCanal montalvan
Canal montalvan
dayanne ramirez farfan385 vistas
10. texto de hidrología umss10. texto de hidrología umss
10. texto de hidrología umss
Yovana Yovi4.2K vistas
168265071 diseno-tanque-imhoff168265071 diseno-tanque-imhoff
168265071 diseno-tanque-imhoff
Ricardo Herrera3.6K vistas
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRHPolítica y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Elsa Carmen Benavente Salazar1.5K vistas
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
henrycr8016.6K vistas
RAS 2000RAS 2000
RAS 2000
ingjuanvelandia50.4K vistas
Calculo del caudal de una cuencaCalculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuenca
Maleyva Salas7.3K vistas
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosCuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
BERLYNAQUILESCALLECA684 vistas
Metodos para calcular caudalMetodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudal
yolvisjose6.5K vistas
Solucion de examen de hidrologiaSolucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologia
Rosand Roque Ch.41K vistas
La bocatomaLa bocatoma
La bocatoma
Catalina Lopez2.6K vistas
Desafios en la gestion integrada del agua Desafios en la gestion integrada del agua
Desafios en la gestion integrada del agua
Gidahatari Agua1.8K vistas
Sistema de DistribucionSistema de Distribucion
Sistema de Distribucion
Luis38.4K vistas

Destacado(20)

Acreditacion de laboratoriosAcreditacion de laboratorios
Acreditacion de laboratorios
Edna B.3K vistas
Agua para consumo humanoAgua para consumo humano
Agua para consumo humano
Andres Castro9.4K vistas
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
CHRISTIAN ERASMO LINDO NIMA7.1K vistas
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
guest6e00ca175.7K vistas
17. du17 redes de acueducto urbano17. du17 redes de acueducto urbano
17. du17 redes de acueducto urbano
RECLAMEGUAJIRA286 vistas
Caracterización aguas -__ica_rios_2011Caracterización aguas -__ica_rios_2011
Caracterización aguas -__ica_rios_2011
Elizabeth Gómez Martínez314 vistas
Acueducto de caliAcueducto de cali
Acueducto de cali
isa632 vistas
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
richardmora952 vistas
El Rio AguacatalEl Rio Aguacatal
El Rio Aguacatal
moragustavo191.4K vistas
Acueducto de caliAcueducto de cali
Acueducto de cali
isabel vanegas901 vistas
Informe de monitoreo ambiental participativo sobre calidad de agua y aire (Ar...Informe de monitoreo ambiental participativo sobre calidad de agua y aire (Ar...
Informe de monitoreo ambiental participativo sobre calidad de agua y aire (Ar...
Gruopo de Dialogo Minería y Desarrollo Sostenible4.7K vistas
Aprovechando las tendencias tecnológicas del siglo xxiAprovechando las tendencias tecnológicas del siglo xxi
Aprovechando las tendencias tecnológicas del siglo xxi
Juan Fernando Briceño Mesa1.3K vistas
INFORME PRACTICA DE CAMPOINFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPO
josedaniel19933.4K vistas
Aseguramiento de la calidad del agua de emcaliAseguramiento de la calidad del agua de emcali
Aseguramiento de la calidad del agua de emcali
Juan Fernando Briceño Mesa1.6K vistas
Trabajo colaborativo wiki 4Trabajo colaborativo wiki 4
Trabajo colaborativo wiki 4
Armando José Quijano Vodniza1.7K vistas

Similar a Monitoreo y calidad de agua cali agua ing. juan carlos escobar

PccPcc
PccYessenia Herrera Vargas
91 vistas29 diapositivas
Tesis.pptxTesis.pptx
Tesis.pptxCotyAburtoLabra
6 vistas48 diapositivas
Listado normas agua muesteo ntcListado normas agua muesteo ntc
Listado normas agua muesteo ntcfdom2
188 vistas12 diapositivas

Similar a Monitoreo y calidad de agua cali agua ing. juan carlos escobar(20)

PccPcc
Pcc
Yessenia Herrera Vargas91 vistas
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
Mirko Gutierrez Quiroz57K vistas
Tesis.pptxTesis.pptx
Tesis.pptx
CotyAburtoLabra6 vistas
Informe de calculo 12 10-18Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18
Angel Zorrilla78 vistas
01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx
01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx
DarwinPerez5417 vistas
Trabajo colaborativo wiki 12Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12
lymendozas1.2K vistas
Mod10 control de calidad en fuentesMod10 control de calidad en fuentes
Mod10 control de calidad en fuentes
fernandotinini157 vistas
Exposicion ptar expo feriaExposicion ptar expo feria
Exposicion ptar expo feria
Karla Castillo2K vistas
Propuesta de Sistema de PotabilizaciónPropuesta de Sistema de Potabilización
Propuesta de Sistema de Potabilización
Doana Vilchez7.8K vistas
Sesion1 abastecimiento de aguaSesion1 abastecimiento de agua
Sesion1 abastecimiento de agua
EmanuelStevenCarbaja37 vistas

Más de Asohosval

Dec 2193 gerentesDec 2193 gerentes
Dec 2193 gerentesAsohosval
3.8K vistas34 diapositivas
Cuotas partes pensionalesCuotas partes pensionales
Cuotas partes pensionalesAsohosval
14.7K vistas38 diapositivas
Dec 2025 08 06 2011Dec 2025 08 06 2011
Dec 2025 08 06 2011Asohosval
489 vistas4 diapositivas

Más de Asohosval (20)

Último(20)

DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas

Monitoreo y calidad de agua cali agua ing. juan carlos escobar

  • 1. Nuevas perspectivas de monitoreo y calidad de agua en la red de la ciudad de Cali Congreso de Salud Pública, Ciudad y Salud Santiago de Cali, Abril 16 de 2008 Convenio de Cooperación Técnica, Académica e Investigativa EMCALI – UNIVERSIDAD DEL VALLE Ing. Juan Carlos Escobar R. - Ph.D.
  • 2. “ Reto para ESP”: Desde el punto de vista operativo como de salud pública Sistemas de Distribución de Agua - SDA Planta de Potabilización Consumidor H 2 O H 2 O similar “ Idealmente” SDA Alto riesgo de contaminación debe ser estudiado (ETA) Mayor infraestructura física en los sistemas de suministro de agua Evaluación de riesgo sanitario en la red de distribución de la ciudad de Cali
  • 3.
  • 4.
  • 5. Componentes del programa de monitoreo Redefinición programa de monitoreo de la calidad del agua potable en la red de distribución Frecuencias de muestreo Protocolos de muestreo Elaboración de mapa temático de zonas prioritarias Decreto 1575/07 y Resoluciones 2115/07 y 0811/08 Estaciones de monitoreo Recomendaciones OMS, EPA, IDEAM, Standar Methods. Características a determinar Documentación
  • 6. Reconocimiento del sistema de abastecimiento de agua potable Tanques de Ciudad Jardín
  • 7. Reconocimiento del sistema de abastecimiento de agua potable TTO TTS TTN SN RN SS RS Río Cauca Puerto Mallarino Río Cali La Reforma Vista Hermosa La Ribera División de red Plantas de potabilización Estaciones de bombeo Tanques principales N
  • 8. Reconocimiento programa de monitoreo Transporte de muestras en Chevrolet Vitara
  • 9. Puntos actuales programa de monitoreo Reconocimiento programa de monitoreo 22 Puntos Floralia La Flora Popular Américas Orquídeas Calipso La Unión C. Córdoba Colón C. Jardín Gualanday Nápoles Pampalinda Lourdes Venezuela Guayaquil San Fdo. Terrón Peñón Santa Mónica N Planta de Potabilización .. Límite de red Río Red Pance (1) Red Reforma (2) Red Alta (5) Red Baja (14) Convenciones Villas de la María
  • 10. Diagnóstico programa de monitoreo Periodo 2000-2006 * Agua cruda, clarificada, filtrada y tratada ** Decreto 475 de 1998 y Resolución 2115 de 2007 Ítem Resultado Número puntos de monitoreo en red de distribución 22 Número de plantas de potabilización 5* Parámetros en sitio Cloro residual y temperatura Análisis de laboratorio Reglamentación** Número de comisiones para recolección de muestras 1 Preservación de las muestras Refrigeración en neveras con hielo Monitoreo en eventos especiales Esporádicos
  • 11. Análisis de reglamentación vigente Laboratorio de Aguas y Residuos Ambientales – Universidad del Valle
  • 12. Frecuencias y número mínimo de muestras Resolución 2115 de 2007, Artículo 21 Población atendida por municipio (Hab) Características Frecuencia mín. No. mín. muestras a analizar por cada frecuencia 2.000.001 – 4.000.000 Turbiedad, Color aparente, pH, Cloro residual libre o residual del desinfectante usado y residual del coagulante utilizado. Diaria 7 Alcalinidad, Dureza Total, Hierro Total, Cloruros, Sulfatos, Nitratos y Nitritos. Semanal 7 Col. Totales y E. Coli Diario 12 500.001 – 4.000.000 COT, Fluoruros Semestral 2 Características físicas, químicas de interés en salud pública exigidas por el mapa de riesgo o la autoridad sanitaria. De acuerdo a lo exigido en el mapa de riesgo. De acuerdo a lo exigido en el mapa de riesgo.
  • 13. Resolución Nº 0811/08 reglamentaria Art. 22 de Decreto 1575 de 2007 Número mínimo de estaciones de monitoreo Santiago de Cali No. habitantes servidos No. mínimo puntos toma de muestra Menos de 2.500 3 2.501 a 10.000 4 10.001 a 20.000 4 20.001 a 100.000 8 100.001 a 250.000 15 250.001 a 500.000 25 500.001 a 800.000 30 800.001 a 1.000.000 35 1.000.001 a 1.250.000 48 1.250.001 a 2.000.000 60 2.000.001 a 4.000.000 72 Más de 4.000.001 132
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Selección de estaciones de monitoreo Tanque La Campiña
  • 18. Criterios recomendados para selección de estaciones de monitoreo Tipo Criterio Calidad de agua Caracterización de componentes de la red de distribución Quejas de calidad de agua Variación histórica de calidad de agua Físicos Daños en la red de distribución Edad de la tubería Material de la tubería Hidráulicos Edad del agua Extremo de la red Presión mínima en la red Usos del suelo y otros Concentración institucional Demanda de agua Densidad poblacional Seguridad por orden público Distribución uniforme en el área de interés
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Puntos fijos de monitoreo
  • 23. Distribución uniforme de estaciones de monitoreo Río Aguacatal Río Cali Río Cañaveralejo Río Meléndez Río Lili Río Pance Río Cauca N Centroide Límite de red Convenciones 68 Puntos Comuna 22 Comuna 17 Comuna 18 Comuna 19 Comuna 20 Comuna 1 Comuna 3 Comuna 9 Comuna 10 Comuna 11 Comuna 16 Comuna 15 Comuna 13 Comuna 14 Comuna 21 Comuna 8 Comuna 7 Comuna 2 Comuna 4 Comuna 5 Comuna 6
  • 24. Ponderación criterios – identificación zonas prioritarias * Es importante considerar la edad del agua y otros criterios relacionados con la modelación de la red de distribución. Criterio* Unidades Rango Puntaje Peso criterio Quejas por calidad de agua año 2006 No. quejas/año 0 - 10 25 20% 11 – 30 50 31 - 50 75 > 50 100 Daños en la red de distribución año 2006 No. daños/año 0 - 10 25 30% 11 – 30 50 31 - 50 75 > 50 100 Densidad poblacional Censo 2005 Hab/Ha 0 - 10 25 20% 10,01 – 100 50 100,01 – 250 75 250,01 – 400 100 Presión mínima año 2006 % de presiones menores a 14 m.c.a./año 0 - 10 25 30% 10,01 – 40 50 40,01 – 70 75 70,01 – 100 100
  • 25. Integración de capas por criterio Año 2006
  • 26. Reubicación de estaciones de monitoreo - zonas prioritarias Límite de red Río Estación red Pance Estación red Reforma Estación red Alta Estación red Baja Convenciones N 72 Puntos Río Aguacatal Río Cali Río Cañaveralejo Río Meléndez Río Lili Río Pance Río Cauca
  • 27. º Reubicación de estaciones de monitoreo – Santiago de Cali N Río Aguacatal Río Cali Río Cañaveralejo Río Meléndez Río Lili Río Pance Río Cauca Límite de red Río Estación red Pance Estación red Reforma Estación red Alta Estación red Baja Convenciones Red % pobl. abastecida Distribución estaciones monitoreo Pance 0,2 1 Reforma 5,7 3 Alta 17,1 12 Baja 77,0 56 Total 100 72
  • 28. Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Toma de muestras en estaciones de monitoreo Río Aguacatal Río Cali Río Cañaveralejo Río Meléndez Río Lili Río Pance Río Cauca N
  • 29. Análisis de frecuencias de muestreo Titulación cloro residual libre
  • 30. Puntos fijos de monitoreo * 4 muestras (agua cruda, clarificada, filtrada y tratada) en cada una de las 5 plantas ** Res. 2115-2007 reglamenta valor máximo admisible pero no frecuencia de muestreo
  • 31. Puntos fijos de monitoreo * 4 muestras (agua cruda, clarificada, filtrada y tratada) en cada una de las 5 plantas ** Res. 2115-2007 reglamenta valor máximo admisible pero no frecuencia de muestreo
  • 32. Estaciones variables de monitoreo * Res. 2115-2007 reglamenta valor máximo admisible pero no frecuencia de muestreo Característica Frecuencia No. mín. muestras a analizar por frecuencia   Característica Frecuencia No. mín. muestras a analizar por frecuencia Temperatura Diaria 12 Fosfatos* Semanal 12 pH Diaria 12 Alcalinidad total Semanal 12 Conductividad Diaria 12 Dureza total Semanal 12 Cloro residual Diaria 12 Calcio* Semanal 12 Turbiedad Diaria 12 Magnesio* Semanal 12 Color aparente Diaria 12 Cloruros Semanal 12 Color verdadero Diaria 12 Sulfatos Semanal 12 Hierro total Semanal 12 Nitratos Semanal 12 Aluminio Diaria 12 Nitritos Semanal 12 Coliformes totales Diaria 12 COT Mensual 18 E. coli Diaria 12 THM totales Mensual 18 Bacterias heterotróficas Diaria 12 Sustancias de interés sanitario (metales pesados, plaguicidas, otros) Cuatrimestral 18 Manganeso* Semanal 12 Fluoruros Semestral 18
  • 33. Comparación número de estaciones y características a medir Tener en cuenta las muestras recolectadas en Yumbo y Candelaria. Frecuencia No. características Programa de monitoreo actual Programa de monitoreo propuesto Diaria 12 12 Semanal 13 12 Mensual 3 3 Cuatrimestral 16 16 Semestral 0 1 Total 44 44 Tipo de estación No. muestras recolectadas por día Programa de monitoreo actual Programa de monitoreo propuesto Plantas de potabilización 20 20 Tanques de almacenamiento 0 4 Estaciones de bombeo 2 4 Puntos en la red 20 12 Total 42 40
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.  
  • 40. Grupo Estudio y Control de la Contaminación Ambiental (GECCA) EIDENAR – Universidad del Valle Grupo de Investigación y Desarrollo en Calidad del Agua - EMCALI Riesgo sanitario por interrupciones en la operación de la red de distribución Grupo de Abastecimiento de Agua (GAA) - Instituto Cinara Universidad del Valle Santiago de Cali, Diciembre de 2007
  • 41.
  • 42. “ Reto para ESP”: Desde el punto de vista operativo como de salud pública Sistemas de Distribución de Agua - SDA Planta de Potabilización Consumidor H 2 O H 2 O “ idealmente” SDA Alto riesgo de contaminación debe ser estudiado (ETA) Mayor infraestructura física en los sistemas de suministro de agua Evaluación de riesgo sanitario en la red de distribución de la ciudad de Cali ≈
  • 43.
  • 44. Objetivo Evaluar el riesgo sanitario asociado a la variación de la calidad del agua por eventos que alteran la operación normal de la red Parada de Planta Puerto Mallarino Reposición de válvulas Reparación de daño en tubería
  • 45. Estudio de caso: Parada de planta Puerto Mallarino
  • 46. Área de influencia planta Puerto Mallarino (red Baja) Planta Puerto Mallarino Planta Río Cauca Planta Río Cali Planta La Reforma Planta La Ribera
  • 47. Oxígeno disuelto parada de planta Puerto Mallarino (Ago. 14/07)
  • 48. Puntos de muestreo Sur: San Joaquín Oriente: Calimio Desepaz Occidente: Pampalinda Norte: Acopi Planta: Puerto Mallarino Río Cauca Río Meléndez Río Lili Río Pance Río Cañaveralejo Río Cali Río Aguacatal Comuna 1 Comuna 2 Comuna 3 Comuna 4 Comuna 5 Comuna 11 Comuna 6 Comuna 7 Comuna 8 Comuna 9 Comuna 10 Comuna 12 Comuna 13 Comuna 14 Comuna 15 Comuna 16 Comuna 17 Comuna 18 Comuna 19 Comuna 22 Comuna 21 Comuna 20
  • 49. Trabajo de campo Sur: San Joaquín Oriente: Calimio Desepaz Occidente: Pampalinda Norte: Acopi Planta: Puerto Mallarino TTN (56”) SN (30”) SS (40”) TTS (56”) TTO (36”) Tubería Río Cauca Río Meléndez Río Lili Río Pance Río Cali Río Aguacatal Río Cañaveralejo Evento hh:mm Parada 12:20 Arranque 15:15 15:55 16:43 16:58 16:00
  • 50.
  • 51. Color aparente, verdadero y turbiedad Valor máximo aceptable (Res. 2115 de 2007): Color aparente = 15 UPC Turbiedad = 2 UNT Muestra Tiempo (min.) a partir de reestablecido el suministro 1a Inmediatamente 2a 20 3a 60 4a 100 5a 160 6a 360 Después Después Después Después
  • 52. Cadmio: Todos menores a 1,09 µg/L (VMA= 3 µg/L ) Plomo: “ No Detectables” (ND < a 4,1 µg/L) (VMA= 10 µg/L) VMA = Valor Máximo Aceptable (Res. 2115 de 2007) Trihalometanos totales (THM) Muestra Tiempo (min.) a partir de reestablecido el suministro Puntos Sur, Norte, Oriente y Occidente Puerto Mallarino 5a 160 480 6a 360 510 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 Sur Oriente Occidente Norte Puerto Mallarino Punto de muestreo THM totales (ug/L) M5 M6 Valor máximo aceptable ( Res . 2115 / 07 ) Valor máximo aceptable (EPA, 1998)
  • 53. COT y COD VMA (Res. 2115 de 2007): COT = 5 mg/L Después Después Después Después Después < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 Muestra Tiempo (min.) a partir de reestablecido el suministro Puntos Sur, Norte, Oriente y Occidente Puerto Mallarino 1a Inmediatamente --- 2a 20 --- 3a 60 --- 4a 100 --- 5a 160 480 6a 360 510
  • 54. Hierro total y Manganeso Después Después Después Después Después < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 VMA: Hierro total (Res. 2115 /07) VMA: Manganeso (Res. 2115 /07) Muestra Tiempo (min.) a partir de reestablecido el suministro Puntos Sur, Norte, Oriente y Occidente Puerto Mallarino 1a Inmediatamente --- 2a 20 --- 3a 60 --- 4a 100 --- 5a 160 480 6a 360 510
  • 55. Cloro residual libre y Bacterias heterotróficas Bacterias het.: VMA = 100 UFC / 100 mL Cloro residual libre: Rango = 0,3 - 2 mg/L (Res. 2115 de 2007) Después normal Después normal Después normal > 2000 Muestra Tiempo (min.) a partir de reestablecido el suministro Puntos Sur, Norte, Oriente y Occidente Puerto Mallarino 1a Inmediatamente --- 2a 20 --- 3a 60 --- 4a 100 --- 5a 160 480 6a 360 510
  • 56. Reposición de válvulas Reparación de tubería
  • 57. Número de daños por Kilómetro (Período 1996 – 2006) * Fuente: NRC, 2007 0,55
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Santiago de Cali, Diciembre de 2007
  • 64. Grupo Estudio y Control de la Contaminación Ambiental (GECCA) EIDENAR – Universidad del Valle Grupo de Investigación y Desarrollo en Calidad del Agua - EMCALI Caracterización de las paredes internas de componentes de la red baja de distribución de Cali Grupo de Abastecimiento de Agua (GAA) - Instituto CINARA Universidad del Valle Santiago de Cali, Noviembre de 2007
  • 65. Introduccion Manejo de la Calidad: Considerar el análisis integral sobre el riesgo asociado a la calidad del agua en los diferentes componentes del sistema. FUENTE TRATAMIENTO RED DE DISTRIBUCIÓN USUARIO CALIDAD DE AGUA
  • 66.
  • 67. PROCESO DE ACUMULACIÓN EN UNA BIOPELÍCULA Adherencia SUSTRATO Transporte y adsorción de macromoléculas y células Células Desorción Crecimiento y multiplicación Des-adherencia
  • 68. Toma de muestras, manejo y preservación. 1. Muestreo en la Masa de Agua.
  • 69. 2. Muestreo de Paredes Internas Válvulas, Tuberías, Tanques e Hidrantes.
  • 70. Trabajo en la Red: Los 10 Criterios C R I T E R I O S FUNDAMENTALES POR CALIDAD DE AGUA 1 Minimizar paradas de plantas de tratamiento 2 Prioridad: 1) Válvulas (tipo, material): 2) Tuberías AC-HF, 3) Hidrantes 3 Mantenimiento de Tanques 4 Edad de la tubería 5 Historial de Daños HIDRÁULICOS 6 Capacidad de transporte 7 Riesgo ante una fuga no comunicada 8 Respuesta ante un incendio ESPECIALES 9 Tiempo de reposición óptimo 10 Influencia ante un corte de agua
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. MODELACION ZONA PILOTO NAPOLES – CIUDAD JARDÍN
  • 75.
  • 76.
  • 77. Construcción del Modelo de Simulación en EPANET
  • 78.
  • 79. Esquema de zonas según la influencia del tanque Ciudad Jardín Meléndez Las Vegas UNIVALLE Urbanización Villas del Río Lili Ciudad Jardín Vía Cali-Jamundí Av. Cañasgordas Limite de la zona con influencia del tanque Limite de la zona sin influencia del tanque
  • 80.
  • 81.
  • 82. NOD-5. Alimentación de la Urbanización Villas del Río Lili Nodo 27. Alimentación del Conjunto la Alamedita y aledaños Nodo 85. Alimentación del Conjunto La Escalera Nodo 88. Perteneciente a la tubería de compensación del Tanque (12”) Propuesta de operación hidráulica del tanque de Ciudad Jardín
  • 83. Propuesta de operación hidráulica del tanque de Ciudad Jardín Se modifican los niveles operacionales del Tanque Villas del Río Lili. Se aumenta el nivel para apagar el bombeo en 80 cm. Se Inserta Tubería de 6” de Aprox. 350 m de Long . Se adiciona válvula reguladora de presión para disminuir altas presiones. Se desconecta tubería de 6” de la linea de 12” y se conecta de la nueva linea de 6” después de la válvula reguladora Se realiza cierre del circuito para evitar recirculación. Se realiza cierre del circuito para evitar recirculación.
  • 84.
  • 85.