2. ž El impacto de la pandemia ha
recaído de manera
desproporcionada en las
personas más vulnerables
social, demográfica y
económicamente, incluso
étnicamente.
ž La capacidad para hacer frente
a esta pandemia y sus enormes
costos sociales marcan las
inequidades en la protección
social en nuestro país
ž Los riesgos de enfermar y
morir, no es igual para todos.
3. “COVID-19: ES UNA CRISIS GLOBAL QUE
COMBINA LA BIOLOGÍA, LA SOCIEDAD HUMANA,
EL SISTEMA ECONÓMICO Y LA GOBERNANZA
4. Tenemos un virus muy dinámico, que sabe
aprovechar los factores favorables a su
diseminación:
- Políticas públicas incompletas, tardías, o no
aplicadas
- Población que no cumple medidas
preventivas
- Virus muy versátil y cambiante: ya tenemos
variantes altamente contagiantes: la británica,
la sud-africana, brasilera ¿Peruana?
5. EL PERÚ CON MÁS DE 100 MIL FALLECIDOS, CON
MÁS DE UN 1.2 MILLÓN ES EL RESULTADO DE
HABER ADOPTANDO UN ENFOQUE DEMASIADO
ESTRECHO PARA MANEJAR ESTA NUEVA OLA DEL
COVID-19
ENFOQUE PRINCIPALMENTE BIOMÉDICO
6. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LA PANDEMIA EN EL PERÚ
ž Las medidas de Prevención y Control implementadas por el ejecutivo, particularmente el
aislamiento social colectivo (cuarentena), tienen la particularidad de ser incompletas e
inconsistentes, reflejándose en la continuidad del funcionamiento de entidades
concentradoras de personas.
ž La respuesta de los servicios de salud no se abastece para la demanda generada por la
pandemia, menos para la atención de las enfermedades no-Covid-19.
ž La accesibilidad a los recursos esenciales, incluida la alimentación, por parte de poblaciones
vulnerables se ha visto drástica y doblemente afectadas, tanto por la pandemia como por las
intervenciones de aislamiento e inmovilización social.
ž El acceso a la información y la comunicación social sobre la pandemia carece de mecanismos
efectivos en los cambios de conducta de la ciudadanía.
9. Michael G Baker et al. BMJ 2020;371:bmj.m4907
OPCIONES ESTRATÉGICAS PARA RESPONDER AL COVID-19 Y OTRAS PANDEMIAS
SIN TRANSMISIÓN COMUNITARIA
TRANSMISIÓN CONTROLADA
TRANSMISIÓN INCONTROLADA
Enfóques innovadores y multisectoriales
10. Vernon J Lee. https://doi.org/10.1093/jtm/taaa039,
CUARENTENA FUNCIONA SÓLO SI ESTÁ ACOMPAÑADA DE OTRAS MEDIDAS DE CONTENCIÓN
12. Neil M ferguson, daniel laydon, gemma nedjati-gilani. Impact of non-pharmaceutical interventions (npis) to reduce
COVID19 mortality and healthcare demand. Imperial college COVID-19 response team
IMPACTO DEL
AISLAMIENTO
SOCIAL
13. I M P A C T O D E U N A
P O L Í T I C A A D A P T A T I V A
S E G Ú N U M B R A L D E L A
I N C I D E N C I A D E C A S O Y
D I S P O N I B I L I D A D D E
C A M A S U C I .
D I S T A N C I A M I E N T O
S O C I A L I N T E R M I T E N T E
Neil M ferguson, daniel laydon, gemma nedjati-gilani. Impact of non-
pharmaceutical interventions (npis) to reduce COVID19 mortality and
healthcare demand. Imperial college COVID-19 response team
15. INTERVENCIONES DE ALTA PRECISIÓN
ž Bloqueo de áreas activas de
transmisión
ž Aislamiento rápido y rastreo de
contactos con cuarentena forzada de
contactos
ž Restricciones de viaje a áreas
específicas.
ž Cuarentena por familias
ž Intervención y control
de Eventos de
superpropagación.
ž Vigilancia genómica
Annelies Wilder-Smith.
https://doi.org/10.1093/jtm/taaa091
Benjamin M. Althouse. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.3000897
Agus Hasan. https://doi.org/10.1038/s41598-020-79352-5
Frieden TR. https://dx.doi.org/10.3201/eid2606.200495
16. R E D E S D E I N F E C C I O N E S S E C U N D A R I A S S O N
H E T E R O G É N E A S ( E V E N T O S S U P E R P R O P A G A D O R E S )
Rt = no es homogéneo. El 80 % de casos fueron contagiados por el 20 % de casos
18. Popa A, Genger JW. Et al. Genomic epidemiology of superspreading events in Austria reveals mutational dynamics and transmission properties of
SARS-CoV-2. Sci Transl Med. 2020 Dec 9;12(573):eabe2555. doi: 10.1126/scitranslmed.abe2555. Epub 2020 Nov 23. PMID: 33229462.
VIGILANCIA GENÓMICA
19. INVESTIGACIÓN
BÁSICA – CLÍNICA – EPIDEMIOLÓGICA – OPERATIVA
INDICADORES DE GESTIÓN DE LA PANDEMIA
¡¡ Sin investigación… no hay desarrollo !!
20. CUARENTENA SIN ALIMENTOS… CAMINO AL FRACAZO
INTERVENCIONES SOCIALES Y ALIMENTARIAS
ž Sectorización y estratificación
de familias en riesgo.
ž Asistencia social.
ž Asistencia alimentaria.
ž Reinserción educativa.
ž Reinserción productiva.
PARTICIPACIÓN SOCIAL – GOBIERNOS LOCALES
24. La mascarilla disminuye la
cantidad de microgotas que
sale de una persona hasta
en 95 %.
Si la otra persona también
usa mascarilla, disminuye
al mínimo el riesgo de
transmisión
25. Los datos virológicos, epidemiológicos y
ecológicos recientes han llevado a la
hipótesis de que el enmascaramiento facial
también puede reducir la gravedad de la
enfermedad entre las personas que se
infectan.
Esta posibilidad es consistente con una teoría
de larga data de la patogénesis viral, que
sostiene que la gravedad de la enfermedad
es proporcional al inóculo viral recibido.
Los países que han adaptado el
enmascaramiento de toda la población han
obtenido mejores resultados en términos de
tasas de enfermedades graves y muertes.
Monica Gandhi. DOI: 10.1056 / NEJMp2026913
26. E F E C T I V I D A D S Ó L O
S E L O G R A C O N U S O
G E N E R A L I Z A D O
P R O V E E R M A S C A R I L L A S
D E M A Y O R E F I C I E N C I A
P E R S O N A S V U L N E R A B L E S
30. En lugares o ambientes cerrados, cuando una persona
tose, estornuda, habla fuerte, rie a carcajadas,
habla fuerte por el celular, etc, sus microgotas pueden
estar unos minutos en el aire y llegar hasta 4 metros de
distancia (en forma de aerosoles).
Abriendo puertas y ventanas, esas microgotas se
despejan del ambiente. Este sucede en el hogar,
trabajo, medios de transporte, etc.
AEROSOLES
34. POLÍTICAS DE
PROTECCIÓN DEL
RECURSO HUMANO
Contratos - Bonos
P R O G R A M A D E
C O N T R O L D E
I N F E C C I O N E S
LEY DE SEGURIDAD Y
SALUD DEL TRABAJO
39. VISIÓN INTEGRAL DE CONTROL DE LA PANDEMIA
“… lo que hemos aprendido hasta ahora nos dice que la historia
de COVID-19 no es tan simple. Hay dos categorías de
enfermedades que interactúan dentro de poblaciones
específicas: la infección por el coronavirus 2 del síndrome
respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) y una serie de
enfermedades no transmisibles (ENT). Estas condiciones se están
agrupando dentro de los grupos sociales de acuerdo con
patrones de desigualdad profundamente arraigados en nuestras
sociedades. ”
Richard Horton. COVID-19 is not a pandemic. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)32000-6
40. Las intervenciones impulsadas por el
gobierno deben considerar formas de
abordar las barreras socioeconómicas y
estructurales haciendo accesibles los
recursos esenciales, al mismo tiempo que
la implementación de la cuarentena con
otras medidas sanitarias