1. ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO… 1
1. Elijan un tema del libro de texto de primaria
2. Revisen los contenidos propuestos del tema, identifiquen el
objetivo o redacten uno en relación al tema
3. Diseñen una sesión con todos los componentes básicos del plan de
acción considerando las características de la población educativa.
3. Según Martínez Miguélez (1999), “Los métodos son las rutas que
permiten el hallazgo de conocimientos para resolver los problemas de la
vida” .
Por lo tanto, en concordancia conceptual, una metodología activa es:
El proceso que indica que para realizar un aprendizaje significativo, el
alumno debe ser el protagonista de su propio aprendizaje, mientras el
docente asume el rol de facilitador de este proceso
6. EL PROCESO EN EL APRENDIZAJE ACTIVO:
1. Clarificar el objetivo
que pretende lograr
con el grupo usando
Aprendizaje Activo
2.Formar el grupo
3. Analizar los temas 4. Determinar metas
5. Volcarse hacia la
acción
6. Repetir el ciclo de
acción
7. Aprendizaje del ciclo
8. Discutir el progreso
8. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
Trabajo en equipo
Aprovechar al máximo la interacción entre alumnos:
◦ Aprendan los contenidos
◦ Aprendan a trabajar en equipo (desarrollo habilidades sociales).
Fomentar didácticamente la necesidad de que trabajen juntos.
NO
“Repartirnos el trabajo”
“El trabajo lo hacen dos”
10. Elementos esenciales del AC
1. Interdependencia positiva
2. Responsabilidad individual y grupal
Evaluación individualizada, aportación de cada uno
3. Interacción
4. Habilidades sociales y de pequeño grupo
5. Autoevaluación del proceso grupal
Evaluación frecuente y regular del funcionamiento del grupo para
mejorar la efectividad futura.
Johnson & Johnson, 2002
12. A partir de las investigaciones existentes, sabemos que la cooperación,
comparada con los métodos competitivo e individualista, da lugar a los
siguientes resultados:
1. Mayores esfuerzos por lograr un buen desempeño: esto incluye un
rendimiento más elevado y una mayor productividad por parte de todos los
alumnos (ya sean de alto, medio o bajo rendimiento), mayor posibilidad de
retención a largo plazo, motivación intrínseca, motivación para lograr un alto
rendimiento, más tiempo dedicado a las tareas, un nivel superior de
razonamiento y pensamiento crítico.
2. Relaciones más positivas entre los alumnos: esto incluye un incremento del
espíritu de equipo, relaciones solidarias y comprometidas, respaldo personal y
escolar, valoración de la diversidad y cohesión.
3. Mayor salud mental: esto incluye un ajuste psicológico general,
fortalecimiento del yo, desarrollo social, integración, autoestima, sentido de la
propia identidad y capacidad de enfrentar la adversidad y las tensiones.
13. LAS DECISIONES PREVIAS
❑ LA SELECCIÓN DE MATERIALES Y OBJETIVOS DIDÁCTICOS
❑ LOS OBJETIVOS ACTITUDINALES
❑ LA CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS
❑ LA DURACIÓN DEL GRUPO
❑ LA DISPOSICIÓN DEL AULA
❑ LA ASIGNACIÓN DE ROLES
14. Asignación de roles
Lider: se asegura de que el grupo está trabajando en la tarea y que todos los miembros del
grupo tienen oportunidad de participar y de aprender.
Secretario: guarda los “documentos” que produce o usa el grupo y anota las actividades
en las que el grupo participa.
Portavoz: comunica las respuestas orales a la clase en relación con las actividades o
conclusiones del grupo.
Revisor: se asegura de que todos los miembros del grupo están aprendiendo.
Monitor: mantiene la zona que ocupa el grupo en orden así como de controlar el tiempo.
Comodín: apoya al líder y sustituye a los miembros que puedan faltar.
Necesidad no sólo de cambiar las tareas dentro del grupo y también los grupos
mismos.
16. CONCLUSIONES
El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos
con el fin de que los alumnos trabajen juntos para optimizar su propio
aprendizaje y el de los demás.
La esencia del aprendizaje cooperativo consiste en implementar grupos
formales, grupos informales y grupos de base cooperativos para crear
una interdependencia positiva entre los alumnos, de tal modo que
todos reconozcan que “se hunden o nadan” juntos.
Otros elementos básicos de la cooperación son: la responsabilidad
individual (cada alumno es responsable tanto de aprender el material
asignado como de ayudar a los otros miembros del grupo a aprenderlo);
la interacción personal promotora entre los alumnos (cada alumno
promueve el desempeño de los otros); las prácticas interpersonales y
grupales, y el procesamiento por parte de los alumnos del modo en que
funcionó su grupo.
20. ABP:
“Metodología que cede el protagonismo al educando que emplea el método
científico para crear conocimiento de forma colaborativa y en donde se prima
tanto la adquisición de conceptos como de habilidades y actitudes puesto que se
dan situaciones idénticas a las de la sociedad real”.
21. Definición
Barrows (1986) “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas
como punto de partida para la adquisición e integración de nuevos conocimientos”
Características importantes
◦ Activa el aprendizaje autónomo del alumno
◦ Los alumnos trabajan en grupo de máximo 10
◦ Casos interesantes y atractivos
◦ Integra varias disciplinas
◦ Conocimiento previo del alumno
◦ Motivación de los alumnos
22. Pasos importantes del proceso:
Paso 0. INTRODUCCIÓN DEL PROFESOR-TUTOR
- ¿Qué es el ABP?
- Sólo si los alumnos no conocen la metodología
Paso 2. ESTUDIO INDEPENDIENTE
- ¿Cómo puedo aprender? ¿Qué recursos consultar?
- En biblioteca, casa, clase…
- Consulta de diversos recursos de aprendizaje
- Integración de conocimientos de diversas disciplinas
Paso 3. DISCUSION POSTERIOR (grupo)
- ¿Tenemos ahora una mejor comprensión de los
procesos implicados en el problema?
- Sintetizar e informar sobre los conocimientos
adquiridos
Problema
A---------------------------------
-----------------------------------
-----------------------------------
-----------------------------------
-----------------------------------
-----------------------------------
--------------
Paso 1. DISCUSION PREVIA (GRUPO)
- ¿Qué sabemos? ¿qué necesitamos aprender?
- Entrega del problema
- Lectura
- Análisis y lluvia de ideas
Paso 4. FEEDBACK DEL PROFESOR-TUTOR
- ¿Se han logrado los objetivos de aprendizaje?
- Reforzar conocimientos adquiridos
- Apuntar aspectos no señalados por los alumnos
25. Ventajas e inconvenientes
VENTAJAS
Aprender a tomar decisiones
metodológicamente
Adquirir razonamiento
Integrar varias disciplinas
Aprendizaje autodirigido
Trabajo en equipo
Adquisición de habilidades
Motivación
INCONVENIENTES
Conocimiento menos sistemático
Transición en los estudiantes
Elaboración de problemas
Habilidad del tutor para
desempeñar su papel
Disponibilidad de los recursos
necesarios
32. ¿Qué es ABP?
Es una metodología que integra grupos multidisciplinarios de estudiantes
con perfiles, o áreas disciplinarias diferentes, que trabajan juntos para
generar las alternativas de solución a proyectos planteados y lograr de
esta forma que el aprendizaje se logre en la práctica.
33. Elementos:
• Proyectos centrados en el
estudiante, dirigidos por el
estudiante.
• Están claramente definidos
el inicio, el desarrollo y el
final.
• El contenido es significativo
para los estudiantes y es
visible en su entorno.
• Son problemas del mundo
real.
• Es investigación de primera
mano.
• Es sensible a la cultura
local y culturalmente
apropiado.
• Objetivos específicos
relacionados tanto con el
Proyecto Educativo
Institucional (PEI como con
los estándares del currículo.
• Un producto tangible que
se pueda compartir con la
audiencia objetivo.
• Existen conexiones entre lo
académico, la vida y las
competencias laborales.
• Existen oportunidades de
retroalimentación y
evaluación por parte de
expertos.
• Se generan oportunidades
para la reflexión y
autoevaluación
35. Un caso
Un Caso es la descripción de una determinada situación de la
vida real, donde se describe un problema gerencial, una situación
específica, un evento o una serie de eventos determinados, su
desarrollo o el desarrollo histórico de un sector industrial o de una
empresa en particular. Por lo tanto, es el punto de vista, la
percepción que uno o varios observadores tienen de la realidad.
Éstas vienen condicionadas por la formación, las experiencias
previas, los supuestos y los sentimientos
36. Metodología
El estudiante, con anterioridad a la sesión de clase, recibe el caso para su estudio individual.
▪En el caso se presenta un portafolio de situaciones.
▪Luego se realiza una reunión por fuera de la clase en pequeños grupos de cuatro o cinco
estudiantes.
▪Los estudiantes realizan la búsqueda de información adicional a la que presenta el caso.
▪Los estudiantes se preparan para la próxima clase con ideas que previamente han sido
▪confrontadas en un diálogo.
▪Se realiza una interacción dinámica de los estudiantes durante el análisis con un cuestionamiento
constante pero racional de las estrategias y el planteamiento de soluciones alternativas, que da como
resultado un informe del caso que es enviado posteriormente al profesor.
▪Luego, en la clase conjuntamente con los demás alumnos y el profesor del curso, tiene
▪lugar una discusión entre todos los asistentes.
38. 38
1. Esta actividad implica primeramente que realices la lectura de los documentos
Metodologías del Aprendizaje Activo ubicado en la sección del padlet, ve
anotando las ideas principales del texto en tu libreta o computadora.
2. A partir de los comentarios deberás realizar la siguiente actividad: 2.
Videoforo en Flipgrid,
3. ingresa al enlace de Flipgrid, crea tu cuenta utilizando algún correo electrónico y
graba en un video tu perspectiva sobre las metodologías activas del aprendizaje.
(Disponible en Padlet).
39. ACTIVIDAD FINAL 39
1. Selecciona una estrategia metodológica
2. Integren la metodología a su diseño de sesión Act 1.
3. Compartan con el grupo.