Análisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias
Análisis Funcional
Por: Auris Vegazo
Febrero, 2014
Indice
1. Concepto Análisis Funcional
2. Reglas Básicas Análisis
Funcional.
3. Pasos del Análisis
Funcional.
4. El Análisis Funcional en el
Enfoque por Competencias.
5. Bibliografía.
Análisis Funcional
Metodología utilizada para identificar las competencias
laborales inherentes a una ocupación en el contexto
organizacional.
En el ámbito educativo, es
utilizado para identificar
el propósito clave de un
plan de estudio, y a partir
de este las competencias
de egreso.
Reglas básicas
Análisis Funcional
De lo general a lo particular.
Basado
en
la
relación
causa
–
consecuencia.
Identifica funciones discretas.
Transferible.
Cumplir con el formato de redacción:
verbo + objeto + condición = Acción +
sobre quién recae + finalidad
Pasos del Análisis Funcional
1
Conformar grupo de expertos.
2
Fijar el Propósito Clave.
Responde a la pregunta:
¿Cuál es el propósito principal de la ocupación a analizar?
Define aquello que se pretende lograr.
Pasos del Análisis Funcional
3
Redactar Funciones Principales = Unidades de Competencia
Responde a la pregunta:
¿Qué hay que hacer para que esto se logre?
La persona debe ser capaz de…
4
Redactar Funciones Elementales = Elementos de Competencia
Responde a la pregunta:
¿Cómo se debe hacer para lograrlo?
Actividades que establecen cómo se obtiene el propósito clave.
Pasos del Análisis Funcional
Elementos de Competencia
Criterios de Desempeño
Juicios técnicos y éticos
Contexto en el que se realiza la actividad.
Evidencias de Desempeño
Campos de Aplicación
Determinan si se ha realizado correctamente.
Conocimiento Científico – tecnológico.
Asegurar la calidad del estándar
Evidencias de Conocimiento
Métodos de evaluación
El resultado del análisis funcional es:
5
Mapa Funcional
Instrumento que indica las funciones que un individuo
debe desarrollar para alcanzar el propósito clave.
Propósito
Función
Clave
Principal
Función
elemental
Unidades de
Competencia
Elementos de
Competencia
el análisis funcional en el enfoque
por competencias
Necesidades del contexto
socio-económico
Propósito del
plan de
estudio
Unidades de
competencia
Desarrollo científico y
tecnológico en el área
específica de formación
para la cual se generará el
perfil profesional
Avances tecnológicos
de la sociedad
elementos de
competencia
Perfil
Profesional
Normativa y política
educativa nacional que regula
a las instituciones de
educación superior
A partir del análisis funcional se
construye el Perfil Profesional.
el análisis funcional en el enfoque
por competencias
El
AF
enfatiza
el
desempeño
del
profesional
porque
las
competencias redactadas considerando esta metodología, describen
lo que un profesional debe hacer en el área laboral de su elección
“la acción a realizar para la obtención de un resultado
determinado en unas condiciones determinadas”.
el análisis funcional en el enfoque por
competencias
Permiten que el alumno “futuro profesional” comprenda su rol en la
sociedad: ¿Qué hace?, ¿Para qué lo hace?, ¿Cómo lo hace?, ¿Lo está
haciendo bien?, ¿Con calidad ?, ¿En condiciones seguras?
el análisis funcional en el enfoque por
competencias
Competencia Laboral son
las
capacidades
adquiridas
para la realización de una
actividad en el trabajo.
“Valores, aptitudes, actitudes
para desempeñarse eficaz y
eficientemente
laboral.
en
el
área
Bibliografía
Catalano, Ana; Sladogna, Mónica; Cols, Susana (2004). Diseño
Curricular Basado en Normas de Competencia Laboral. Conceptos y
Orientaciones Metodológicas.
Irigoin, María; Vargas, Fernando. (2002) Competencia Laboral.
Chile Valora. Documento de Trabajo OIT. (2012) Guía de Apoyo para la
Elaboración del Análisis Funcional.