Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto de escuela de padres 2013

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (18)

Anuncio

Similares a Proyecto de escuela de padres 2013 (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Proyecto de escuela de padres 2013

  1. 1. TRABAJOESTUDIO SUPERACIÓNTRABAJOESTUDIO SUPERACIÓN
  2. 2. EQUIPO RESPONSABLE: TUTORES/DOCENTES:  Prof. Consuelo Soledad Díaz Chilón (Tutora)  Prof. Emma Clariza Ortiz Briones (Tutora)  Prof. Fany Patricia Reyna Alvarado (Tutora)  Prof. Blanca Margarita Linares Gonzales (Tutora)  Prof. María Esther Mena Vásquez (Tutora)  Prof. Liz Jéssica Gómez Soria (Tutora)  Prof. Tesi Vela Ramírez (Tutora)  Prof. Rebeca Noemí Díaz Vargas  Prof. Hilder Avilio Velásquez Mostacero
  3. 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Bajo rendimiento académico de los estudiantes Poca práctica de valores de los agentes educativos Escaza comunicación entre padres e hijos y conformismo al estudio Limitada comunicación entre los agentes educativos
  4. 4. ¿POR QUÉ ES UN PROYECTO INNOVADOR?
  5. 5.  Generar espacios que permitan a los estudiantes expresar sus sentimientos, emociones, aspiraciones y expectativas.  Promover un clima de confianza y de comunicación horizontal entre estudiantes, padres de familia, profesores y tutores.  Brindar a los padres de familia pautas de cómo educar y formar a sus menores hijos(as).  Brindar información sobre el perfil y el campo laboral de las diferentes carreras a fin de que los estudiantes puedan tener una acertada elección vocacional que les permita realizarse como profesionales competentes.  Conseguir un cambio de mentalidad en los padres sobre los temas familiares y educativos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  6. 6. ¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDOS EL PROYECTO? Docentes Padres de Familia Estudiantes
  7. 7. ¿CÓMO SE DESARROLLARÁ? ESTRATEGIAS  Charlas  Talleres  Proyección de Videos  Dinámicas  Mesa redonda  Juego de roles FÍSICOS HUMANOS FINANCIEROS Hojas Papelógrafos Folletos Salones Anfiteatro TV Videos Proyector Equipo de sonido Docentes Tutores Trabajadores de la IE Padres de familia Especialistas Autoridades Presupuesto de la municipalidad Gestión
  8. 8. Nº TEMAS ACTIVIDADDS RESPONSABLES FECHA 1 Habilidades Sociales Charla/talleres Equipo de tutoría Especialistas 28 -06 -12 2 Labor tutorial Charla/talleres Equipo de tutoría Especialistas 28 -06 -12 Con los docentes:
  9. 9. Con los padres de familia: Nº TEMAS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA 1 “Viviendo en familia” Charla/talleres Equipo de tutoría Especialistas 09 -08 -12 2 Autoestima y abuso sexual Charla/talleres Equipo de tutoría Especialistas 16 -12 -12
  10. 10. Con los Estudiantes: Nº TEMAS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA 1 “Orientación vocacional” Charla/taller: • Importancia de la orientación vocacional. • Relato de experiencia profesional y de vida. •Aplicación de test: de inteligencia, de aptitudes y de intereses vocacionales. Equipo de tutoría Especialistas : • Psicólogo • Doctor • Ingeniero civil • Economista • Abogado • Administrador 07 -11 -12 17 -11 -12
  11. 11. Charla/taller 1 Capacitación a docentes S/. 390 00 Charla/taller 2 Escuela para padres S/. 920 00 Charla/taller 3 Orientación vocacional s/. 665 00 Charla/taller 4 Escuela para padres S/. 1050 00 TOTAL S/.3025 00
  12. 12. ¿CÓMO PARTICIPARON LOS ACTORES DE LA EDUCACIÓN? Atendiendo las necesidades del proyecto de manera creativa y dinámica Docentes:
  13. 13. Padres de familia:
  14. 14. Autoridad edil: o Financiamiento Económico
  15. 15. ¿CUÁLES SERAN LOS RESULTADOS QUE SE ESPERA LOGRAR CON EL PROYECTO? Autoridad Edil Actualiza y capacita al Personal que labora en la I.E. Contribuye a la Formación integral de los educandos
  16. 16. DOCENTES Con capacidad de escucha Promueven el fortalecimiento del autoestima del estudiante Con un crecimiento ético y profesional Que demuestran habilidades sociales
  17. 17. Fortalecimiento de su autoestima Conocimiento claro de leyes Establecimiento de normas de convivencia Fortalecimiento de lazos psicoafectivos y emocionales
  18. 18. ESTUDIANTE Asertivo Tolerante Respetuoso Autónomo Comunicativo Empático
  19. 19. CAMBIOS EN LA I.E. Y EN LA COMUNIDAD
  20. 20. ¿QUÉ PRODUCTOS SE ESPERA LOGRAR CON EL PROYECTO?
  21. 21. DIFICULTADES ALTERNATIVAS Escasa inasistencia de los padres de familia a la Escuela para padres • Gestionar apoyo económico a la autoridad política local Escasos recursos por parte de la Dirección y la APAFA Falta de profesionales en la localidad •Contactarnos con profesionales de otros lugares Financiamiento económico por la Municipalidad Distrital •En las reuniones de aula los tutores estimularan la asistencia de padres de familia •En las asambleas de APAFA se motivará su asistencia

×