Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Calendario litúrgico

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Año liturgico
Año liturgico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Calendario litúrgico (20)

Calendario litúrgico

  1. 1. El Ciclo Litúrgico
  2. 2. Fiestas Litúrgicas con fecha fija: CELEBRACIÓN FECHA Navidad 25 de diciembre Epifanía 6 de enero Candelaria Fiesta de San Pedro y San Pablo 2 de febrero 24 de Junio Fiesta de todos los santos 1° de noviembre La Virgen de Guadalupe 12 de diciembre
  3. 3. Fiestas Litúrgicas que cambian cada año: CELEBRACIÓN Miércoles de Ceniza Cuaresma Semana Santa Pascua Ascensión del Señor Pentecostés FECHA 40 días antes del Domingo de Ramos. 40 días del Miércoles de Ceniza a 1 antes del Domingo de Ramos. día En base a la luna llena. Del Domingo de Ramos al Domingo de Pascua de Resurrección. 50 días del Domingo de Pascua de Resurrección al Domingo de Pentecostés. 40 días después de la Pascua. 10 días después de la Ascensión del Señor. Corpus Christi 10 días después de Pentecostés. Fiesta de Cristo Rey Último Domingo de Noviembre.
  4. 4. ADVIENTO (color morado) Cuatro semanas antes de Navidad; nos preparamos para celebrar el nacimiento de Jesús.
  5. 5. NAVIDAD (color blanco) Del 25 de diciembre al 1er domingo de Epifanía; celebramos el nacimiento de Jesús, la Sagrada Familia, la maternidad de María y la adoración de los reyes magos.
  6. 6. TIEMPO ORDINARIO I (color verde) Recordamos las palabras y acciones de Jesús en su vida publica, nos da esperanza después de su nacimiento.
  7. 7. CUARESMA (color morado) Cuarenta días: desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Ramos. Nos preparamos para conmemorar y celebrar la muerte y Resurrección de Jesús.
  8. 8. PASCUA (color blanco y rojo) Cincuenta días desde el domingo de Resurrección hasta el día de Pentecostés (la venida del Espíritu Santo). En este tiempo celebramos la Resurrección de Jesús, su Ascensión al cielo y el envío del Espíritu Santo a los apóstoles y a María.
  9. 9. TIEMPO ORDINARIO II (color verde) El resto del año seguimos recordando las palabras y acciones de Jesús en su vida pública; nos da esperanza a través de su resurrección.

×