Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Relación médico paciente

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 35 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Relación médico paciente (20)

Anuncio

Más de Axel Castillo (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Relación médico paciente

  1. 1. R ELACIÓN MÉDICO - PACIENTE
  2. 2. “Deslumbrados, quizá, por los adelantos técnicos y victimas del vértigo el que nos someten las actividades en el mundo moderno, a veces no percibimos la deshumanización en que hemos caído, ni nos ocupamos por tomar medidas para que nuestra civilización esté acorde con la dignidad del hombre” José Manuel Sáinz Janini
  3. 3. E VOLUCIÓN DE LA RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE  Instinto de conservación  Temor a lo sobrenatural  Espíritus vs dioses  Enfermedad -> muerte  Curar los padecimientos
  4. 4. MEDICINA EMPÍRICA  Enfermedad causada por espíritus  Curación mágica  Primera relación curador-doliente  Curanderos, magos, brujos o chamanes (profesión)  No caían en desgracia  Relación con el paciente => mediador
  5. 5. MEDICINA GRIEGA  Continua la medicina empírica por varios siglos  Buena relación del paciente con su tratante  Intermediario entre las fuerzas del bien y del mal  Confianza, a veces ciega  Hipócrates marca principios del curador  Galeno amplia y sintetiza esta relación  Se establecen normas y preceptos
  6. 6. J URAMENTO HIPOCRÁTICO En el momento de ser admitido entre los miembros de la profesión médica, me comprometo solemnemente a consagrar mi vida al servicio de la humanidad. Conservaré a mis maestros el respeto y el reconocimiento del que son acreedores. Desempeñaré mi arte con conciencia y dignidad. La salud y la vida del enfermo serán las primeras de mis preocupaciones. Respetaré el secreto de quien haya confiado en mí. Mantendré, en todas las medidas de mi medio, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica. Mis colegas serán mis hermanos. No permitiré que entre mi deber y mi enfermo vengan a interponerse consideraciones de religión, de nacionalidad, de raza, partido o clase. Tendré absoluto respeto por la vida humana. Aún bajo amenazas, no admitiré utilizar mis conocimientos médicos contra las leyes de la humanidad. Hago estas promesas solemnemente, libremente, por mi honor.
  7. 7. MEDICINA MEDIEVAL  Del siglo IV al siglo XIII la medicina clásica sufre un gran colapso  Regresó a la alquimia, la magia y la astrología  Sentido mágico, dogmático y de fanatismo religioso  Dr. Federico Ortiz Quesada: “era de esperarse que una disciplina basada en la observación y experimentación, como lo es la medicina, su frieran estancamiento, pues la iglesia puso el acento en la salvación del alma”
  8. 8.  Sin embargo el sentido de cristiandad  Amor, misericordia, la ayuda al menesteroso  Concepto del médico-sacerdote  Apostolado médico  Prestigio de la medicina=> médicos del Islam  Árabes y judíos transmiten y renuevan conocimientos greco-latinos y árabes
  9. 9.  El califa Ma´mun (siglo X) promueve la traducción de antiguas obras  Aristóteles, Platón, Hipócrates, Galeno y Dioscórides  Base del desarrollo para la medicina moderna  Médicos como Avenzoar, Averroes, Avicena  Maimónides, medico y filosofo: “se debe pensar, investigar, probar y comprender de un modo claro, pues nada es evidente, aunque provenga de una autoridad o de un sabio de reconocido prestigio como lo es Galeno”
  10. 10. MEDICINA RENACENTISTA  Floración de artes, ciencia y letras  Vuelven a las tendencias clásicas de Hipócrates y Galeno  Enfermedad como un desajuste integral  Se deja la herencia mágica  La relación medico-paciente pasa a ser un intercambio científico  Se realiza como un arte
  11. 11.  La medicina pasa por periodos de adelanto y de estabilización  Época barroca durante el siglo XVII y XVIII  Hay inventario, recopilación y clasificación  Médicos como Vesalio, Paracelso, Servet, Paré, Harvey, Boyle, Sydenham, Boerhaave, Leewnhoek, etc.
  12. 12. MEDICINA CIENTÍFICA  A fines del siglo XVIII  La medicina estaba preparada para la gran revolución  “Liberté, égalité et fraternité”  Derechos del hombre =>Derechos a la salud  El médico modifica sus funciones (investigación y ordenamiento)  Método científico  Bases sólidas para la relación médico-paciente
  13. 13. MEDICINA ROMÁNTICA  El positivismo fue producto del materialismo  Justifica la presencia de idealismo médico  Teoría de identidad del espíritu y la naturaleza de Schelling en Alemania  Médico de cabecera , médico de la familia, terapeuta integral, consejero y amigo  Simbiosis de la relación medico-paciente  Prestigio del médico en la sociedad
  14. 14.  “al siglo XIX la época dorada de la relación médico-paciente”  Escasa tecnología => Mucha dedicación  Confianza ilimitada en el médico  El medico de cabecera atiende partos, cuida niños, adultos y ancianos  “Es el principio y final de toda acción terapéutica desde el nacimiento hasta la muerte”
  15. 15. MEDICINA MODERNA  Guerras mundiales a principios del siglo XX  Retraso en el avance de la medicina social  ¡La medicina tiene que transformarse!  Practica particular y privada y surge la medicina socializada  Queda el medico tradicional familiar  Surgen especialización
  16. 16. M EDICINA FAMILIAR Y ESPECIALIDAD  En siglo XX avance tecnológico vertiginoso  Conocimiento de un solo aspecto  Especialista adquiere prestigio científico y tecnológico  No hay confianza  No es optima la relación médico paciente
  17. 17.  Tecnología y actitud desplazan relación humana  Consulta impersonal  Para rescatar el prestigio del medico surge la especialidad de Médico Familiar  No es copia del médico de cabecera  Médico de Primer Nivel de Atención  Difícilmente se logra el objetivo
  18. 18. M EDICINA INSTITUCIONAL Y LIBERAL  Platón hace referencia a la relación de medico- paciente “una medicina menos detenida y otra más interesada”  La historia siempre se repite  Sutil arte de la medicina ó el sutil arte de la relación médico paciente  Atención de calidad ycalidez
  19. 19. MEDICINA ACTUAL Y FUTURA  Relación médico-paciente => paternalista y absolutista  El camino que se cree conveniente  Autonomía del individuo enfermo  Interacción verdadera  Agente autónomo, libre y responsable
  20. 20.  Se crea unas relación médico paciente cada vez más conflictiva  ¡El médico no debe ordenar, debe convencer!  Enfermo y familiares ya no son sumisos  Decisiones con bases bioéticas: Individualidad, Ser humano y Participación
  21. 21.  Existen tres sistemas básicos de atención médica 1. Comercial competitivo 2. Profesional administrativo 3. Democrático consultivo
  22. 22. MEDICINA TRADICIONAL O PRIVADA  Reciben pacientes por su prestigio  Habilidad para conservar clientela  Depende de su clientela de variables como: posición económica, relaciones públicas, prestigio y carisma  Subsistencia depende de mantener la relación médico-paciente
  23. 23. MEDICINA PARTICULAR  Dependiente de grandes empresas o compañías de seguros  Compañías empleadoras  Third party payers  Convenio => Honorarios  H. Congreso de la Unión => Instituciones de Seguros Especializados en Servicios de la Salud (I.S.E.S)  Reforma de la Ley de Instituciones Mutualistas y de Seguros
  24. 24. MEDICINA INSTITUCIONAL  Representada por el Sector Salud de la Secretaría de Salud  Salubridad  Seguro Popular  IMSS  Grado máximo de deterioro en la relación médico-paciente
  25. 25. MEDICINA COMUNITARIA  Social, de solidaridad, participativa o de sistema local de salud  Interviene la sociedad como tercer factor de la relación medico-paciente  Criterio discordante  Paciente=Igualdad  Medico=Beneficencia  Sociedad=Justicia
  26. 26. PRESTACIÓN MIXTA  Laboran en dos o más tipos de formas de prestación médica  Relación médico-paciente depende de la medicina que practica en el momento  Generalmente hay escaso conflicto
  27. 27. LA CONSULTA MÉDICA  Conjunto de servicios que se proporcionan al individuo con el fin de promover, proteger y restaurar la salud  Transferencia afectiva, racional, comprensiva entre ambos
  28. 28. H ISTORIA CLÍNICA  Es con lo que se inicia la consulta médica  Hace hincapié en el padecimiento actual  Sigue lineamientos del método científico  Objetivo recopilar información verbal y física  Se usa desde el siglo XVIII
  29. 29. Con base en los datos se busca establecer: 1. Diagnóstico de presunción 2. Confirmar o descartar el Dx con evidencia documentada 3. Plantear el programa terapéutico 4. Someter a pruebas al paciente 5. Lograr el consentimiento ampliamente informado del paciente 6. Indicar posibles molestias y beneficios 7. Fortalecer relación medico paciente
  30. 30. ESTADO ACTUAL DE LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE  El enfoque humanístico  Autonomía  Prioridad  Beneficencia  Ortega y Gaset: “El hombre es inseparable y dependiente de sus circunstancias”
  31. 31.  Esta influencia se refleja en: 1. Comunicación 2. Tecnología 3. Prestación médica a) Práctica medica institucional b)Práctica medica tradicional o privada 4. Factores condicionantes
  32. 32. a) Transformación del paciente b) Difusión de conocimientos médicos c) Expansión y divulgación de conocimientos científicos d) Crecientes demandas de atención e) Ejercicio del tipo de medicina f) Participación de equipos de salud g) Exigencia creciente de la sociedad h) Demanda del paciente i) Exigencia de derechos del paciente j) Temor del médico
  33. 33. CONSIDERACIONES  La relación medico paciente se cimienta en la consulta médica  Debe existir dialecto  El medico no debe excederse en atenciones pero tampoco ser hostil  De acuerdo a la patología varían las relaciones  La relación medico paciente se ha modificado en respuesta y proporción directa a los cambios en la relación interhumana
  34. 34. RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN PROFESIONES AFINES  La optima relación medico paciente debe de hacerse extensivo a 3 disciplinas  Se ha logrado en: A. odontología B. psicología C. enfermería D. fisiatría E. técnicos de servicio de apoyo
  35. 35. BIBLIOGRAFIA Conceptos de bioética y responsabilidad médica Jorge Gispert Cruells Capítulo 3 Relación medico-paciente Paginas. 25-39 3ª edición

×