Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Moción institucional relativa al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Málaga

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Moción institucional relativa al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Málaga

Descargar para leer sin conexión

MOCIÓN INSTITUCIONAL URGENTE QUE PRESENTAN A LA CONSIDERACIÓN DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR, D. CARLOS CONDE O´DONNELL; LA PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA, DÑA. Mª CARMEN MORENO SÁNCHEZ; LA PORTAVOZ DE MÁLAGA AHORA, DÑA. YSABEL TORRALBO CALZADO; EL PORTAVOZ DE CIUDADANOS, D. JUAN CASSÁ LOMBARDÍA Y EL PORTAVOZ DE MÁLAGA PARA LA GENTE, D. EDUARDO ZORRILLA DÍAZ, RELATIVA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

MOCIÓN INSTITUCIONAL URGENTE QUE PRESENTAN A LA CONSIDERACIÓN DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR, D. CARLOS CONDE O´DONNELL; LA PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA, DÑA. Mª CARMEN MORENO SÁNCHEZ; LA PORTAVOZ DE MÁLAGA AHORA, DÑA. YSABEL TORRALBO CALZADO; EL PORTAVOZ DE CIUDADANOS, D. JUAN CASSÁ LOMBARDÍA Y EL PORTAVOZ DE MÁLAGA PARA LA GENTE, D. EDUARDO ZORRILLA DÍAZ, RELATIVA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Moción institucional relativa al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Málaga (20)

Anuncio

Más de Ayuntamiento de Málaga (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Moción institucional relativa al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Málaga

  1. 1. ------------------------------------------------ AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA ------------------------------------------------------- MOCIÓN INSTITUCIONAL URGENTE QUE PRESENTAN A LA CONSIDERACIÓN DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR, D. CARLOS CONDE O´DONNELL; LA PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA, DÑA. Mª CARMEN MORENO SÁNCHEZ; LA PORTAVOZ DE MÁLAGA AHORA, DÑA. YSABEL TORRALBO CALZADO; EL PORTAVOZ DE CIUDADANOS, D. JUAN CASSÁ LOMBARDÍA Y EL PORTAVOZ DE MÁLAGA PARA LA GENTE, D. EDUARDO ZORRILLA DÍAZ, RELATIVA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. La Federación Española de Municipios y Provincias se suma, un año más, junto a los estados, las regiones y entidades locales de todo el mundo, a la conmemoración del día 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con el fin de manifestar el más enérgico rechazo ante cualquier tipo de violencia de género, y, asimismo, renovar su compromiso de colaborar e impulsar acciones cuyo fin sea la erradicación de la gran lacra social que supone la violencia contra las mujeres y las niñas. Este tipo de violencia es una de las vulneraciones más graves de los derechos y libertades. En una sociedad legalmente igualitaria, con un marco jurídico que nos sitúa en la vanguardia de los países del entorno, las cifras de muertes y agresiones contra las mujeres y las niñas siguen siendo abrumadoras y, año tras año, nos indican que hoy más que nunca es necesario incrementar los esfuerzos y erradicar aquellas actitudes y comportamientos cotidianos que reproducen la desigualdad y que están en el origen de la violencia de género, contribuyendo a perpetuarla. La superación de este tipo de violencia es muy compleja pero se inicia atajando la desigualdad histórica entre hombres y mujeres, abordándola desde un compromiso real, con la implementación de medidas integrales eficaces que se traducen en políticas preventivas y de intervención desde las edades más tempranas. La experiencia confirma que cuanto más cercana están administración y ciudadanía, más eficaces son las medidas de sensibilización, de educación, o de detección precoz, y más eficaz es la respuesta de urgencia o el seguimiento de los servicios. En suma, mejores resultados se obtienen en la lucha contra la violencia de género. Conscientes de ello, las administraciones locales han ido implementando normas y planes con medidas específicas que favorecen la igualdad de oportunidades, introduciendo, en la mayoría de los casos, la igualdad de género como paradigma de progreso. Sin embargo, a pesar del avance, el hecho de que la violencia machista perdure es deleznable por lo que debemos seguir trabajando. Es por ello que, la FEMP, en este día, convoca a los gobiernos locales a: • Incluir la Violencia de Género en la agenda política como un problema prioritario • Reforzar los esfuerzos para la implementación de políticas integrales contra la violencia de género, diseñadas desde la defensa de los derechos de las mujeres y dirigidas a promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como un paso adelante para la transformación social necesaria para superar esta lacra social. • Desarrollar campañas preventivas, y con especial incidencia las dirigidas a la población infantil y adolescente, en colaboración con las comunidades y agentes educativos. • Promover acuerdos, desde todos los grupos políticos, con el fin de que existan medidas de prevención y de protección eficaz, así como las medidas que sean necesarias para luchar con todos los medios contra este tipo de violencia. Los datos hablan por sí solos: desde el año 2012 el número de hombres que decidieron acabar con las vidas de sus parejas o exparejas ha ido en aumento. Por citar algunos datos relevantes: (Datos de la Macroencuesta de Violencia sobre la Mujer 2015) - En España, el 12,5% de mujeres han sufrido violencia física y/o violencia sexual de sus parejas o exparejas en algún momento de su vida. - El 8,1% de las mujeres residentes en España de 16 o más años ha sufrido violencia sexual de alguna pareja o expareja en algún momento de su vida. - El 15,5% de las mujeres residentes en España de 16 y más años afirman haber sufrido violencia física, sexual o miedo de alguna pareja o expareja en algún momento de su vida. - El 25,4% de las mujeres residentes en España de 16 o más años han sufrido violencia psicológica de control - El 21,9% violencia psicológica emocional y el 10,8% violencia económica de alguna pareja o expareja en algún momento de su vida.
  2. 2. A pesar de los esfuerzos que realizamos desde el Ayuntamiento de Málaga junto a las diferentes instituciones y organizaciones sociales para combatir la violencia de género, en materia de prevención, de atención integral a la mujeres, hijos e hijas víctimas, y con los hombres agresores, la problemática es tan compleja y tiene unas raíces tan profundas en nuestra sociedad que es necesario seguir aumentando los esfuerzos para erradicarla. Conscientes de ello, las diferentes administraciones han ido implementando normas y planes con medidas específicas que favorecen la igualdad de oportunidades, introduciendo, en la mayoría de los casos, la igualdad de género como paradigma de progreso. La superación de este tipo de violencia es muy compleja pero se inicia atajando la desigualdad histórica entre hombres y mujeres, abordándola desde un compromiso real, con la implementación de medidas integrales eficaces que se traducen en políticas preventivas y de intervención desde las edades más tempranas. La experiencia confirma que cuanto más cercana están administración y ciudadanía, más eficaces son las medidas de sensibilización, de educación, o de detección precoz, y más eficaz es la respuesta de urgencia o el seguimiento de los servicios. A tal fin se propone la adopción de los siguientes ACUERDOS PRIMERO.- Instar al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Málaga, a que dentro de la declaración de municipio libre de violencia de género aprobada por unanimidad hace unos meses, continúe asumiendo los compromisos adquiridos en la adhesión del Ayuntamiento de Málaga a la Red Andaluza de Municipios libres de Violencia contra las Mujeres, para garantizar el refuerzo de la red de atención social a las mujeres en situación de violencia y que les ayudará a buscar alternativas para recuperar su vida. SEGUNDO.- Instar al Gobierno Estatal y a las comunidades autónomas a poner en marcha en los Juzgados Especializados en Violencia de Género, el Acompañamiento Judicial Personalizado para hacer accesible la información a las mujeres víctimas de violencia de género sobre el itinerario y procedimiento más seguro, en su recorrido judicial. TERCERO.- Instar al Congreso de los Diputados, a la modificación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, para dotarla de un carácter verdaderamente integral, donde se recojan todos los tipos de violencia de género, tal y como exige la Recomendación General nº19 de la CEDAW y el Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la violencia contra la Mujer (Convenio de Estambul) y que fue ratificada por España; y se desarrollen las medidas de prevención y sensibilización social así como se cree una red de recursos reales y efectivos y se responsabilice y estructure las competencias y responsabilidades de las diferentes administraciones públicas.” CUARTO.- La Corporación Municipal continuará condenando unánimemente la violencia de género en todas sus formas y su erradicación será una prioridad en nuestra agenda política e institucional, y así se reflejará en los presupuestos municipales. QUINTO.- El Ayuntamiento de Málaga se compromete a hacer unas políticas reales y efectivas por la igualdad y contra la violencia de género, y a destinar el mayor esfuerzo y presupuesto suficiente para, que social e institucionalmente, exista Tolerancia Cero contra la desigualdad y la violencia contra las mujeres. SEXTO.- Instar al Gobierno Central a que no reduzca presupuestos, programas, actuaciones y servicios dirigidos a combatir la violencia de género y para atender a las mujeres así como a sus hijas e hijos, poniendo especial énfasis en la etapa educativa, sensibilizando a los niños, niñas y adolescentes en esta importante cuestión. Instar asimismo a la Junta de Andalucía a que siga aumentando los presupuestos para combatir la violencia de género. Málaga, 24 de noviembre de 2016 2 Pleno 23/07/2015 ------------------------------------------------- AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA -----------------------------------------------------
  3. 3. EL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR LA PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA Fdo.: Carlos Conde O´Donnell Fdo.: Mª Carmen Moreno Sánchez LA PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL MÁLAGA AHORA EL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS Fdo.: Ysabel Torralbo Calzado Fdo.: Juan Cassá Lombardía EL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL MÁLAGA PARA LA GENTE Fdo: Eduardo Zorrilla Díaz EL CONCEJAL NO ADSCRITO 3 Pleno 23/07/2015 ------------------------------------------------- AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA ----------------------------------------------------- Fdo: Juan José Espinosa Sampedro

×