Publicidad
UTOPÍAS MODERNAS SE DESPIDE DEL CENTRE POMPIDOU MÁLAGA CON UNAS JORNADAS QUE INCLUYEN CONFERENCIAS, CINE Y UNA NUEVA EDICIÓN DE LA NOCHE EN DANZA
UTOPÍAS MODERNAS SE DESPIDE DEL CENTRE POMPIDOU MÁLAGA CON UNAS JORNADAS QUE INCLUYEN CONFERENCIAS, CINE Y UNA NUEVA EDICIÓN DE LA NOCHE EN DANZA
UTOPÍAS MODERNAS SE DESPIDE DEL CENTRE POMPIDOU MÁLAGA CON UNAS JORNADAS QUE INCLUYEN CONFERENCIAS, CINE Y UNA NUEVA EDICIÓN DE LA NOCHE EN DANZA
UTOPÍAS MODERNAS SE DESPIDE DEL CENTRE POMPIDOU MÁLAGA CON UNAS JORNADAS QUE INCLUYEN CONFERENCIAS, CINE Y UNA NUEVA EDICIÓN DE LA NOCHE EN DANZA
Próximo SlideShare
Trabajo De FiloTrabajo De Filo
Cargando en ... 3
1 de 4
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a UTOPÍAS MODERNAS SE DESPIDE DEL CENTRE POMPIDOU MÁLAGA CON UNAS JORNADAS QUE INCLUYEN CONFERENCIAS, CINE Y UNA NUEVA EDICIÓN DE LA NOCHE EN DANZA (20)

Publicidad

Más de Ayuntamiento de Málaga(20)

Publicidad

UTOPÍAS MODERNAS SE DESPIDE DEL CENTRE POMPIDOU MÁLAGA CON UNAS JORNADAS QUE INCLUYEN CONFERENCIAS, CINE Y UNA NUEVA EDICIÓN DE LA NOCHE EN DANZA

  1. Gema Chamizo 639591825 AGENCIA PÚBLICA PARA LA GESTIÓN DE LA CASA NATAL DE PABLO RUIZ PICASSO Y OTROS EQUIPAMIENTOS MUSEíSTICOS Y CULTURALES UTOPÍAS MODERNAS SE DESPIDE DEL CENTRE POMPIDOU MÁLAGA CON UNAS JORNADAS QUE INCLUYEN CONFERENCIAS, CINE Y UNA NUEVA EDICIÓN DE LA NOCHE EN DANZA La exposición semipermanente llega a su fin con un ciclo temático, que ahondará en distintos aspectos y obras representadas en la muestra con las charlas de Javier Padilla y Luis Tejedor, sesión continua de cine experimental, visitas crono y la pieza coreográfica Canvas of Bodies, Opus nº 1 de la compañía Taiat Dansa 14/01/2020.- La exposición semipermanente del Centre PompidouMálaga, Utopías Modernas, se despide el próximo domingo, 26 de enero. A lo largo de dos años y medio, esta muestra ha abordado diferentes conceptos e interpretaciones de la Utopía: utopías personales, sociales, tecnológicas y poéticas. Para despedir esta exposición, el Centre Pompidou Málaga ha organizado unas jornadas temáticas, que incluyen las conferencias de Javier Padilla y Luis Tejedor, visitas crono, sesión continua de cine experimental y una nueva edición de La Noche en Danza. La jornada comienza el jueves, 16 de enero, con la conferencia Utopías de la Transición a cargo de Javier Padilla. Luis Tejedor impartirá la charla Huyghe y Le Corbusier en Harvard el viernes, 17 de enero. La Noche en Danza #1. Adiós a las utopías cerrará las jornadas el sábado, 18 de enero, con una pieza coreográfica de la compañía Taiat Dansa, visitas crono, sesión continua de cine experimental y el bar efímero con Dj John Hurt. Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo. Jornadas de Despedida Utopías Modernas Utopías de la Transición conferencia a cargo de Javier Padilla Jueves, 16 de enero 18:30 horas. Auditorio La transición española a la democracia tras el largo período de dictadura sigue siendo, cuarenta años después, un tema vigente. Mientras en universidades de todo el mundo se estudia como un caso de éxito, no faltan en España voces que cuestionan la legitimidad del proceso. Javier Padilla, en su ensayo A finales de enero, ha sabido lanzar sobre aquellos años intensos una mirada sosegada y libre de prejuicios. A partir de la investigación realizada en este libro sobre unas figuras concretas de la época, Padilla reflexionará sobre el impulso utópico, generoso y optimista que iluminó en gran parte la aventura de la Transición. Javier Padilla se graduó en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y tiene un máster en Filosofía y Políticas Públicas NOTADEPRENSA
  2. Gema Chamizo 639591825 AGENCIA PÚBLICA PARA LA GESTIÓN DE LA CASA NATAL DE PABLO RUIZ PICASSO Y OTROS EQUIPAMIENTOS MUSEíSTICOS Y CULTURALES por la London School of Economics. Ha sido becario en diversas instituciones como la Comisión Europea, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Embajada de España en Kazajistán y Naciones Unidas. Sus artículos han aparecido en medios como Letras Libres, Politikon, LSE Eurocrisis, Agenda Pública, World Economic Forum y El Periódico de Catalunya. Huyghe y Le Corbusier en Harvard charla a cargo de Luis Tejedor Viernes, 17 de enero 18:30 horas. Salas de la exposición. Sección La Ciudad Radiante. Las obras de esta exposición tienen la capacidad de generar un discurso más allá de la primera contemplación. Es el caso, muy especialmente, de la pieza de vídeo de Pierre Huyghe, This is not a time for dreaming, con su juego conceptual de cajas chinas en torno a los conflictos entre artista y cliente, ejemplificados en la experiencia de Le Corbusier en Harvard. El arquitecto Luis Tejedor, profesor del Área de Composiciónarquitectónica en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga (eAM´) situará al público en el contexto arquitectónico antes de pasar a comentar directamente esta pieza visual. Luis Tejedor es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Realizó estudios en el Instituto Universitario di Architettura di Venezia en 1988, y de postgrado en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid entre los años 2000 y 2003. Tiene el diploma de Estudios Avanzados (DEA) por la Universidad Politécnica de Madrid (2003) y de Doctor Arquitecto por la Universidad de Málaga (2013). Es profesor asociado del Área de Composición Arquitectónica en la ETS de Arquitectura de la Universidad de Málaga desde 2005 hasta la actualidad. Obtuvo el Premio Málaga de Arquitectura en 2005 y 2007 y una mención en 2011 concedidos por el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga. Es autor del libro La arquitectura de los órganos. Órganos barrocos de Sevilla. La Noche en Danza #1. Adiós a las utopías Sábado, 18 de enero Acceso libre continuo de 20:00 horas a 23:30 horas. Todo el centro. La Noche en Danza, evento trimestral del Centre Pompidou Málaga, invita al público a descubrir el centro de una manera diferente a través del desarrollo de piezas de artes vivas, inspiradas en las exposiciones y apoyadas por una serie de visitas específicas, debates, talleres o proyecciones, desde las ocho de la tarde hasta la medianoche. Tras dos años y medio, la exposición Utopías Modernas llega a su fin. A lo largo de este tiempo, el Centre Pompidou Málaga ha abordado el concepto de la Utopía en una serie de Jornadas temáticas. Para despedir esta muestra, el Centre Pompidou
  3. Gema Chamizo 639591825 AGENCIA PÚBLICA PARA LA GESTIÓN DE LA CASA NATAL DE PABLO RUIZ PICASSO Y OTROS EQUIPAMIENTOS MUSEíSTICOS Y CULTURALES Málaga ha organizado La Noche en Danza #1 en la que el proyecto artístico Canvas of Bodies Opus Nº 1 de la compañía Taiat Dansa, servirá de eje para un repaso a los temas de la exposición a través de las películas utópicas que han acompañado a la muestra y de visitas crono especialmente diseñadas por el equipo de mediación. PROGRAMA Adiós a las Utopías 20:00 horas. Acceso y visita libre al centro 20:30-23:30 horas. Imágenes de la utopía Auditorio. Sesión continua de cine experimental. Selección de piezas del ciclo Utopías Modernas del programa de películas y vídeos de la colección del Centre Pompidou, que se proyectarán sin interrupción en el auditorio. 20:30-21:00 y 22:00 a 22:30 horas. Utopías revisitadas Salas de la exposición Utopías Modernas. Visitas crono El equipo de mediación del Centre Pompidou Málaga ha seleccionado, fruto de su experiencia directa en la exposición que ahora termina, una serie de piezas sobre las que dar una última vuelta al discurso utópico. 21:15 a 21:45 horas. Canvas of bodies Opus Nº 1 Pieza coreográfica de Taiat Dansa Sala La Edad de Oro de la exposición Utopías Modernas Canvas of Bodies Opus Nº1 es una pieza breve que parte de la investigación coreográfica de la obra completa Canvas of Bodies, que aborda la identidad a través de un autorretrato colectivo entre cinco bailarines. En la versión Opus son tres intérpretes, en vez de cinco, quienes aparecen en permanente movimiento, despojados de luz escénica y del trabajo audiovisual que acompaña la pieza completa. Martxel Rodríguez, Diana Huertas y Laila White componen esta versión coreográfica. La escena ofrece una visión panorámica del pensamiento individual que se manifiesta en un constante cuerpo a cuerpo. Canvas of Bodies, de la compañía Taiat Dansa, ofrece un paisaje de diferencias entre sus bailarines. Diferencias de pensamiento, actitudes, comportamientos y capacidades. Una pieza coreográfica que pone en valor la diversidad, que cuestiona el concepto de belleza, perfección y virtuosidad como valores discutibles en el arte y en la danza contemporánea actual. Los bailarines conforman un lienzo coreográfico en una suerte de autorretrato tanto individual como colectivo. Idea y Dirección: Meritxell Barberá & Inma García
  4. Gema Chamizo 639591825 AGENCIA PÚBLICA PARA LA GESTIÓN DE LA CASA NATAL DE PABLO RUIZ PICASSO Y OTROS EQUIPAMIENTOS MUSEíSTICOS Y CULTURALES Coreografía: Meritxell Barberá & Inma García en colaboración con los bailarines Bailarines: Martxel Rodríguez, Laila White y Diana Huertas Música original: Caldo (David Barberá) Vestuario: Estudio Savage Comunicación: Inventa Prensa: Adriana Cabeza Diseño Gráfico: Pilar Estrada Management: Marta Fernandéz Coproducción: La Rambleta, Institut Valencià de Cultura e INAEM 22:30 a 23:30 h. Bar efímero y Dj John Hurt. *** Todas las actividades son con entrada gratuita hasta completar aforo.
Publicidad