1. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (Normativa SEPAR 2010) NORA LACIQUI RESIDENTE DE MF Y C 4º AÑO CEDT AZUQUECA DE HENARES ENERO 2012
2. INTRODUCCIÓN Infección pulmonar aguda que afecta al parénquima y espacio aéreo distal de origen infeccioso, es, por tanto, una neumonitis de origen infeccioso.
6. Tabla 1. Gérmenes más frecuentes y su asociación epidemiológica (SEPAR, 2010; BTS, 2001). Exposición a pájaros Clamydia psittaci Exposición animales de granja, gatos Coxiella burnetti Área mediterránea Legionella Brote de Gripe H. influenzae, Neumococo, S. aureus Residentes en asilos y geriátricos Neumococo, Bacilos Gran (-), anaerobios Alcoholismo Neumococo, anaerobios, Bacilos Gram (-) EPOC Neumococo, H. Influenzae, Moraxella catarrhalis Usuarios drogas vía parenteral S. aureus, anaerobios Bronquiectasias Pseudomona aeuroginosa, S. aureus Esplenectomía Neumococo Comorbilidad (enfermedades crónicas debilitantes) Neumococo, H. Influenzae, Bacilos Gram (-)
7. Etiología en poblaciones especiales En pacientes ancianos Haemophilus influenzae y los episodios de neumonía por aspiración se han descrito con mayor frecuencia. M. Pneumoniae , legionella spp. Y BEGN son menos frecuentes En pacientes EPOC H. Influenzae y moraxella catarrhalis y las bacteriemias por neumococo son más frecuentes En EE se ha descrito aumento de infecciones causadas por S.pneumoniae, enterobacteria, Pseudomona aeruginosa e infecciones mixtas En personas en residencias de la tercera edad Mayor incidencia de neumonía por aspiración , H. influenzae, BEGN y S. aureus
8.
9. DIAGNÓSTICO Manifestaciones clínicas ( fiebre > 38 ºC, tos, expectoración, dolor torácico, disnea o taquipnea, y signos de ocupación del espacio alveolar) La infección por S. pneumoniae es más frecuente en pacientes de edad avanzada, con enfermedades subyacentes o con un comienzo súbito, fiebre alta y dolor torácico de características pleuríticas. Las bacteriemias en las NAC neumocócicas se produce con mayor frecuencia en pacientes del sexo femenino, consumidores de alcohol, pacientes con DM, EPOC y en aquellos que presentan tos no productiva
10. DIAGNÓSTICO Manifestaciones clínicas La NAC causada por L. pneumofila es más común en pacientes jóvenes, fumadores, sin comorbilidades asociadas y que presenten diarrea, signos de infección grave y afectación neurológica multisistémica. La hiponatremia , hipofosfatemia y hematuria también se han relacionado con este microorganismo. NAC por M. Pneumoniae es más frecuente en pacientes jóvenes, siendo menos habitual la afectación multisistémica y más común que los pacientes hayan sido tratados con antibióticos. Las neumonías víricas están descritas con elevada frecuencia en pacientes con fallo cardiaco congestivo.
11. Pruebas de laboratorio Gasometría arterial basal ( Sat. O 2 %) Hemograma Bioquímica elemental ( función renal, hepática y electrolitos)
12.
13. Neumonía lobar o no segmentaria: patrón alveolar, característica imagen de broncograma aéreo.
19. PSI. (Pneumonia Severity Index). FINE FINE : FINE Edad Años Hombres edad Mujeres edad-10 Residencia +10 Comorbilidad Neoplasia +30 Hepatica +20 Cardiaca +10 Cerebrovascular +10 Renal +10 Examen Físico Confusión Mental +20 FR 30 +20 PAS<90 +20 Tª<35ºC O 40ºC +15 FC 125 +10 Laboratio/Radiología Ph<7.35 +30 BUN>30 +20 Na<130 +20 Glucosa>250 +10 Hematocrito<30% +10 PaO2<60 +10 Derrame Pleural +10 FINE I < 51 < 50 AÑOS No comorbilidad Examen físico normal BAJO RIESGO FINE II 51- 70 FINE III 71-90 FINE IV 91-130 ALTO RIESGO FINE V >130
20. Evaluación inicial de la gravedad y escalas pronósticas Sociedad Británica de tórax (CURB65) : - Edad > 65 años - FR> 30 resp/min - Presión diastólica <60 mmHg o sistólica < 90 - UREA> 7 mml/l - Cunfusión mental reciente Esta escala estratifica a los pacientes en tres grupos o clases de riesgo : 0-1 : bajo riesgo ( mortalidad 1,5%) 2 : riesgo intermedio (mortalidad 9,2%) 3-5 : alto riesgo ( mortalidad 22%)