Bronconeumonía separ

Azusalud Azuqueca
Azusalud AzuquecaAzusalud Azuqueca
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (Normativa SEPAR 2010) NORA LACIQUI RESIDENTE DE MF Y C 4º AÑO CEDT AZUQUECA DE HENARES ENERO 2012
INTRODUCCIÓN   Infección pulmonar aguda que afecta al parénquima y espacio aéreo distal de origen infeccioso, es, por tanto, una neumonitis de origen infeccioso.
EPIDEMIOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ETIOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Streptococcus pneumoniae  14  25  17 Mycoplasma pneumoniae  16  6 Virus  15  10  4 Chlamydophila pneumoniae  12  3  Legionella spp.  2  3  10 Haemophilus influenzae  1  5  3 Bacilos gramnegativos  5 Staphilococcus aureus  5 No identificados  44  37  41  Microorganismo  Comunidad%  Hospital %  UCI%
   Tabla 1. Gérmenes más frecuentes y su asociación epidemiológica (SEPAR, 2010; BTS, 2001). Exposición a pájaros Clamydia psittaci Exposición animales de granja, gatos Coxiella burnetti Área mediterránea Legionella Brote de Gripe H. influenzae, Neumococo, S. aureus Residentes en asilos y geriátricos  Neumococo, Bacilos Gran (-), anaerobios Alcoholismo Neumococo, anaerobios, Bacilos Gram (-) EPOC Neumococo, H. Influenzae, Moraxella catarrhalis Usuarios drogas vía parenteral S. aureus, anaerobios Bronquiectasias Pseudomona aeuroginosa, S. aureus Esplenectomía Neumococo Comorbilidad (enfermedades crónicas debilitantes) Neumococo, H. Influenzae, Bacilos Gram (-)
Etiología en poblaciones especiales En pacientes ancianos Haemophilus influenzae y los episodios de neumonía por aspiración se han descrito con mayor frecuencia. M. Pneumoniae , legionella spp. Y BEGN son menos frecuentes En pacientes EPOC H. Influenzae y moraxella catarrhalis y las bacteriemias por  neumococo son más frecuentes En EE  se  ha descrito aumento de infecciones causadas por S.pneumoniae, enterobacteria, Pseudomona  aeruginosa e infecciones mixtas En personas en residencias de la tercera edad Mayor incidencia de neumonía por aspiración , H. influenzae, BEGN  y S. aureus
DIAGNÓSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNÓSTICO Manifestaciones clínicas (  fiebre  > 38 ºC, tos, expectoración, dolor torácico, disnea o taquipnea, y signos de ocupación del espacio alveolar)  La infección por S. pneumoniae es más frecuente en pacientes de edad avanzada, con enfermedades subyacentes o con un comienzo súbito, fiebre alta y dolor torácico de características pleuríticas.  Las bacteriemias en las NAC neumocócicas se produce con mayor frecuencia en pacientes del sexo femenino, consumidores de alcohol, pacientes con DM, EPOC y en aquellos que presentan tos no productiva
DIAGNÓSTICO Manifestaciones clínicas La NAC causada por L. pneumofila es más común en  pacientes jóvenes, fumadores, sin comorbilidades asociadas y que presenten diarrea, signos de infección grave y afectación neurológica multisistémica.  La hiponatremia ,  hipofosfatemia  y  hematuria  también se han relacionado con este microorganismo. NAC  por M.  Pneumoniae es más frecuente en pacientes jóvenes, siendo menos habitual la afectación multisistémica y más común que los pacientes hayan sido tratados con antibióticos. Las neumonías víricas están descritas con elevada frecuencia en pacientes con fallo cardiaco congestivo.
Pruebas de laboratorio Gasometría arterial basal ( Sat. O 2  %) Hemograma Bioquímica elemental ( función renal, hepática y electrolitos)
Radiología torácica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Neumonía lobar o no segmentaria: patrón alveolar,  característica imagen de broncograma aéreo.
Neumonía segmentaria o bronconeumonía
Neumonía intersticial: infiltrado intersticio-nodular
Neumonía multilobar Absceso   pulmonar Derrame  paraneumónico
Diagnóstico microbiológico NAC DE TRATAMIENTO  AMBULATORIO NAC QUE REQUIERE INGRESO NAC DE INGRESO EN UCI PACIENTES QUE NO RESPONDEN AL TRATAMIENTO O SOSPECHA DE PATÓGENOS INFRECUENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN INICIAL DE LA GRAVEDA Y ESCALAS PRONÓSTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PSI. (Pneumonia Severity Index). FINE FINE : FINE Edad Años  Hombres   edad Mujeres   edad-10 Residencia  +10 Comorbilidad Neoplasia +30 Hepatica +20 Cardiaca +10 Cerebrovascular +10 Renal +10 Examen Físico Confusión Mental +20 FR  30 +20 PAS<90 +20 Tª<35ºC O   40ºC +15 FC  125 +10 Laboratio/Radiología Ph<7.35 +30 BUN>30 +20 Na<130 +20 Glucosa>250 +10 Hematocrito<30% +10 PaO2<60 +10 Derrame Pleural +10 FINE  I  < 51  < 50 AÑOS No comorbilidad Examen físico normal   BAJO RIESGO FINE II 51- 70 FINE III 71-90 FINE IV 91-130   ALTO RIESGO FINE V >130
Evaluación inicial de la gravedad y escalas pronósticas Sociedad Británica de tórax (CURB65) :   - Edad > 65 años - FR> 30 resp/min - Presión diastólica <60 mmHg o sistólica < 90 -  UREA> 7 mml/l - Cunfusión mental reciente Esta escala estratifica a los pacientes  en tres grupos o clases de riesgo : 0-1 :  bajo riesgo ( mortalidad 1,5%)  2  :  riesgo intermedio (mortalidad 9,2%) 3-5 : alto riesgo ( mortalidad 22%)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios de NAC grave ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Factores de riesgo asociados a  Neumococco  resistente a penilicina ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Complicaciones de la NAC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prevención ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prevención ,[object Object],[object Object],[object Object]
Recomendaciones prácticas ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
1 de 29

Recomendados

Semiologia del aparato respiratorio por
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioDr. Daniel Barajas Ugalde
91.9K vistas78 diapositivas
Sindrome cavitario por
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitarioClaudia Vera Ocaña
24.9K vistas12 diapositivas
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO por
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO UCV, NSU
24.9K vistas49 diapositivas
Sindromes clínicos respiratorios por
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosWilliam Pereda
14.9K vistas56 diapositivas
Clase 12 a sindromes parenquimales por
Clase 12 a sindromes parenquimalesClase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesAnchi Hsu XD
13.1K vistas24 diapositivas
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA por
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA Miguel QB
123K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. absceso pulmonar por
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonarJorge Espinoza Rojas
5.9K vistas19 diapositivas
Sindromes pleuropulmonares por
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresAlexi Lopez Barrett
132.8K vistas21 diapositivas
Neumonia atipica por
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipicaJosé Luis Contreras Muñoz
18.9K vistas25 diapositivas
Semiologia del sistema respiratorio por
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioAlfonso Jauregui
44.9K vistas62 diapositivas
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB por
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFBFIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFBLola FFB
1.8K vistas7 diapositivas
Neumonias atipicas por
Neumonias atipicasNeumonias atipicas
Neumonias atipicasRoberto Razon
4.6K vistas51 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Semiologia del sistema respiratorio por Alfonso Jauregui
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Alfonso Jauregui44.9K vistas
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB por Lola FFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFBFIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
Lola FFB1.8K vistas
Síndrome de condensación pulmonar por Mary Rodríguez
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez35.7K vistas
Atelectasia por Paola Theis
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis22.3K vistas
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular por Felipe Flores
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
Felipe Flores7.2K vistas
Semiologia de la Neumonia por 16nenam
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
16nenam55.7K vistas
Enfisema Pulmonar por CasiMedi.com
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
CasiMedi.com26.2K vistas

Destacado

Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD por
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMDEncefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMDLuis Jose Payares Celins
10.2K vistas31 diapositivas
El verbo por
El verboEl verbo
El verboNombre Apellidos
244 vistas6 diapositivas
La experiencia de Colombia en el análisis de la letalidad por chikungunya (Fr... por
La experiencia de Colombia en el análisis de la letalidad por chikungunya (Fr...La experiencia de Colombia en el análisis de la letalidad por chikungunya (Fr...
La experiencia de Colombia en el análisis de la letalidad por chikungunya (Fr...Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
325 vistas9 diapositivas
Caracteristicas de los transitores por
Caracteristicas de los transitoresCaracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitoresalekroger
3K vistas19 diapositivas
Grado en Derecho Universidad Alfonso X el Sabio por
Grado en Derecho Universidad Alfonso X el SabioGrado en Derecho Universidad Alfonso X el Sabio
Grado en Derecho Universidad Alfonso X el SabioUniversidad Alfonso X el Sabio (UAX)
671 vistas10 diapositivas
Jeisson cifuentes oscar rubio john jairo romero por
Jeisson cifuentes oscar rubio john jairo romeroJeisson cifuentes oscar rubio john jairo romero
Jeisson cifuentes oscar rubio john jairo romerojohnjairox
533 vistas18 diapositivas

Destacado(20)

Caracteristicas de los transitores por alekroger
Caracteristicas de los transitoresCaracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitores
alekroger3K vistas
Jeisson cifuentes oscar rubio john jairo romero por johnjairox
Jeisson cifuentes oscar rubio john jairo romeroJeisson cifuentes oscar rubio john jairo romero
Jeisson cifuentes oscar rubio john jairo romero
johnjairox533 vistas
gana ingresos por online1136
gana ingresosgana ingresos
gana ingresos
online1136202 vistas
Semana azul 2014.II parte por Pepa Peñate
Semana azul 2014.II parteSemana azul 2014.II parte
Semana azul 2014.II parte
Pepa Peñate1.2K vistas
Medios de comunicacion por jonjavi
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
jonjavi178 vistas
Enfermedad arterial periferica en atención primaria por Azusalud Azuqueca
Enfermedad arterial periferica en atención primariaEnfermedad arterial periferica en atención primaria
Enfermedad arterial periferica en atención primaria
Azusalud Azuqueca607 vistas
Impacto de-las-tic por Mike Ruiz
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Mike Ruiz218 vistas

Similar a Bronconeumonía separ

Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) por
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Andreson Soares
24.2K vistas64 diapositivas
1. neumonía adquirida en la comunidad por
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidadJorge Espinoza Rojas
2.5K vistas33 diapositivas
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx por
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptxSergioCalderon83
14 vistas33 diapositivas
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales por
Neumonias adquiridas en la comunidad y NosocomialesNeumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y NosocomialesHector Alejandro Arciniega Gonzalez
3.3K vistas57 diapositivas
Neumonía por
NeumoníaNeumonía
NeumoníaRosit@ MC
2.5K vistas35 diapositivas
Neumona adquirida en la comunidad.ppt por
Neumona adquirida en la comunidad.pptNeumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.pptCarlos Renato Cengarle
941 vistas66 diapositivas

Similar a Bronconeumonía separ(20)

Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) por Andreson Soares
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Andreson Soares24.2K vistas
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx por SergioCalderon83
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
SergioCalderon8314 vistas
Neumonía por Rosit@ MC
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Rosit@ MC2.5K vistas
NeumopatíA En PediatríA por SERGIO BLANCO
NeumopatíA En PediatríANeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríA
SERGIO BLANCO6.6K vistas
1. neumonía adquirida en la comunidad. por Mocte Salaiza
1. neumonía adquirida en la comunidad.1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.
Mocte Salaiza433 vistas
NeumoníA Adquirida En La Comunidad por elgrupo13
NeumoníA  Adquirida  En  La  ComunidadNeumoníA  Adquirida  En  La  Comunidad
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
elgrupo1324.5K vistas
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial por Fernando Arce
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce14.7K vistas
Neumonias nac, nah por gloriaagreda
Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nah
gloriaagreda4.4K vistas
Neumonía Aguda de la Comunidad por camiladorrego
Neumonía Aguda de la ComunidadNeumonía Aguda de la Comunidad
Neumonía Aguda de la Comunidad
camiladorrego435 vistas
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial por unidaddocente
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia NosocomialDiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
unidaddocente13.6K vistas
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx por EdgarLuqueo
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptxNEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
EdgarLuqueo15 vistas
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD por Luis Mario
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Luis Mario5.1K vistas
Neumonia adquirida en comunidad por Paola Reina
Neumonia adquirida en comunidadNeumonia adquirida en comunidad
Neumonia adquirida en comunidad
Paola Reina299 vistas

Más de Azusalud Azuqueca

Incidente critico por
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico Azusalud Azuqueca
1.2K vistas11 diapositivas
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. por
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. Azusalud Azuqueca
393 vistas15 diapositivas
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar por
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAzusalud Azuqueca
217 vistas21 diapositivas
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. por
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Azusalud Azuqueca
327 vistas23 diapositivas
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina por
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAzusalud Azuqueca
288 vistas15 diapositivas
Psoriasis en Atención Primaria por
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaAzusalud Azuqueca
197 vistas21 diapositivas

Más de Azusalud Azuqueca(20)

EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. por Azusalud Azuqueca
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
Azusalud Azuqueca393 vistas
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar por Azusalud Azuqueca
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Azusalud Azuqueca217 vistas
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. por Azusalud Azuqueca
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Azusalud Azuqueca327 vistas
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina por Azusalud Azuqueca
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Azusalud Azuqueca288 vistas
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2 por Azusalud Azuqueca
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Azusalud Azuqueca203 vistas
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. por Azusalud Azuqueca
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Azusalud Azuqueca141 vistas
Diabetes Mellitus en Atención Primaria por Azusalud Azuqueca
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca869 vistas
Insuficiencia Renal en Atención Primaria por Azusalud Azuqueca
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca132 vistas

Último

MI VADEMECUM.pdf por
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 vistas7 diapositivas
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 vistas33 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
19 vistas66 diapositivas
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
22 vistas46 diapositivas
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII por
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
7 vistas19 diapositivas
CD HISTO II (2) 1.ppt por
CD HISTO II (2) 1.pptCD HISTO II (2) 1.ppt
CD HISTO II (2) 1.pptDubreykaValdezserran
5 vistas94 diapositivas

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 vistas

Bronconeumonía separ

  • 1. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (Normativa SEPAR 2010) NORA LACIQUI RESIDENTE DE MF Y C 4º AÑO CEDT AZUQUECA DE HENARES ENERO 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN Infección pulmonar aguda que afecta al parénquima y espacio aéreo distal de origen infeccioso, es, por tanto, una neumonitis de origen infeccioso.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Streptococcus pneumoniae 14 25 17 Mycoplasma pneumoniae 16 6 Virus 15 10 4 Chlamydophila pneumoniae 12 3 Legionella spp. 2 3 10 Haemophilus influenzae 1 5 3 Bacilos gramnegativos 5 Staphilococcus aureus 5 No identificados 44 37 41 Microorganismo Comunidad% Hospital % UCI%
  • 6.    Tabla 1. Gérmenes más frecuentes y su asociación epidemiológica (SEPAR, 2010; BTS, 2001). Exposición a pájaros Clamydia psittaci Exposición animales de granja, gatos Coxiella burnetti Área mediterránea Legionella Brote de Gripe H. influenzae, Neumococo, S. aureus Residentes en asilos y geriátricos Neumococo, Bacilos Gran (-), anaerobios Alcoholismo Neumococo, anaerobios, Bacilos Gram (-) EPOC Neumococo, H. Influenzae, Moraxella catarrhalis Usuarios drogas vía parenteral S. aureus, anaerobios Bronquiectasias Pseudomona aeuroginosa, S. aureus Esplenectomía Neumococo Comorbilidad (enfermedades crónicas debilitantes) Neumococo, H. Influenzae, Bacilos Gram (-)
  • 7. Etiología en poblaciones especiales En pacientes ancianos Haemophilus influenzae y los episodios de neumonía por aspiración se han descrito con mayor frecuencia. M. Pneumoniae , legionella spp. Y BEGN son menos frecuentes En pacientes EPOC H. Influenzae y moraxella catarrhalis y las bacteriemias por neumococo son más frecuentes En EE se ha descrito aumento de infecciones causadas por S.pneumoniae, enterobacteria, Pseudomona aeruginosa e infecciones mixtas En personas en residencias de la tercera edad Mayor incidencia de neumonía por aspiración , H. influenzae, BEGN y S. aureus
  • 8.
  • 9. DIAGNÓSTICO Manifestaciones clínicas ( fiebre > 38 ºC, tos, expectoración, dolor torácico, disnea o taquipnea, y signos de ocupación del espacio alveolar) La infección por S. pneumoniae es más frecuente en pacientes de edad avanzada, con enfermedades subyacentes o con un comienzo súbito, fiebre alta y dolor torácico de características pleuríticas. Las bacteriemias en las NAC neumocócicas se produce con mayor frecuencia en pacientes del sexo femenino, consumidores de alcohol, pacientes con DM, EPOC y en aquellos que presentan tos no productiva
  • 10. DIAGNÓSTICO Manifestaciones clínicas La NAC causada por L. pneumofila es más común en pacientes jóvenes, fumadores, sin comorbilidades asociadas y que presenten diarrea, signos de infección grave y afectación neurológica multisistémica. La hiponatremia , hipofosfatemia y hematuria también se han relacionado con este microorganismo. NAC por M. Pneumoniae es más frecuente en pacientes jóvenes, siendo menos habitual la afectación multisistémica y más común que los pacientes hayan sido tratados con antibióticos. Las neumonías víricas están descritas con elevada frecuencia en pacientes con fallo cardiaco congestivo.
  • 11. Pruebas de laboratorio Gasometría arterial basal ( Sat. O 2 %) Hemograma Bioquímica elemental ( función renal, hepática y electrolitos)
  • 12.
  • 13. Neumonía lobar o no segmentaria: patrón alveolar, característica imagen de broncograma aéreo.
  • 14. Neumonía segmentaria o bronconeumonía
  • 15. Neumonía intersticial: infiltrado intersticio-nodular
  • 16. Neumonía multilobar Absceso pulmonar Derrame paraneumónico
  • 17.
  • 18.
  • 19. PSI. (Pneumonia Severity Index). FINE FINE : FINE Edad Años Hombres edad Mujeres edad-10 Residencia +10 Comorbilidad Neoplasia +30 Hepatica +20 Cardiaca +10 Cerebrovascular +10 Renal +10 Examen Físico Confusión Mental +20 FR  30 +20 PAS<90 +20 Tª<35ºC O  40ºC +15 FC  125 +10 Laboratio/Radiología Ph<7.35 +30 BUN>30 +20 Na<130 +20 Glucosa>250 +10 Hematocrito<30% +10 PaO2<60 +10 Derrame Pleural +10 FINE I < 51 < 50 AÑOS No comorbilidad Examen físico normal BAJO RIESGO FINE II 51- 70 FINE III 71-90 FINE IV 91-130 ALTO RIESGO FINE V >130
  • 20. Evaluación inicial de la gravedad y escalas pronósticas Sociedad Británica de tórax (CURB65) : - Edad > 65 años - FR> 30 resp/min - Presión diastólica <60 mmHg o sistólica < 90 - UREA> 7 mml/l - Cunfusión mental reciente Esta escala estratifica a los pacientes en tres grupos o clases de riesgo : 0-1 : bajo riesgo ( mortalidad 1,5%) 2 : riesgo intermedio (mortalidad 9,2%) 3-5 : alto riesgo ( mortalidad 22%)
  • 21.
  • 22.
  • 23.  
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.