Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco

A
Condena del naturalismo
pedagógico del régimen de
Franco.
Universidad de Castilla-La Mancha
Azucena Morán García
Tendencias contemporáneas de la educación Azucena Morán García
2º MAGISTERIO DE PRIMA B
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de
Franco.
Tras el levantamiento militar de Franco, la escuela estuvo sometida a sus
ideas políticas y religiosas, es decir, la escuela se dirigió como un aparato
ideológico al servicio del Estado.
Uno de los principales objetivos
del régimen franquista fue hacer de
los niños unos buenos falangistas y
acabar con las ideas e instituciones
que la Republica había creado, ya
que la escuela republicana según los
franquistas, se trataba de una escuela
disolvente, anodina, masónica,
marxista, estéril en la que se ausenta
Dios y España.
En la republica el maestro se consideraba como un agente modernizador y
por esta razón se les quiso exterminó y depuró de distintas formas, unos fueron
destituidos, o separados del ejercicio de la docencia, otros fueron castigados,
forzados al traslado, e incluso otros fueron asesinados. Como consecuencia de
ello, muchos de los maestros de esta época tuvieron que salir del país
Además de esto se exterminaron libros, bibliotecas, celebraciones
republicanas, que fueron sustituidas por otras como el Día del Caudillo, del
Valor, de la Hispanidad, de la Fe, etc. Lo que se pretendía era bo rrar de toda
memoria los pensamientos republicanos.
A partir de 1945, el Nuevo Estado comenzó a adaptarse a la realidad, la
derrota de los fascismos europeos. A partir de ese momento, el eje político de
Franco como el nacional catolicismo, la exaltación católica y nacionalista y esto
se aprecia claramente en la Ley de 1945 sobre la enseñanza primaria, que esta
basada en la religión sobre cualquier otro componente y en la necesidad de
introducir en las mentes y en los corazones de los niños las excelencias de la
patria.
Los maestros durante este régimen se presentaba como un colectivo
profesional idóneos para inculcar a los niños los principios del Estado Nuevo,
por ello no era necesario ser un magisterio bien formado, la formación de un
maestro en este periodo podría resumirse en la constante presencia religiosa
en su formación o incluso por el favoritismos que recibieron algunos.
Tendencias contemporáneas de la educación Azucena Morán García
2º MAGISTERIO DE PRIMA B
Antes de la sublevación franquista, la pedagogía en España tuvo mucha
influencia de la Institución Libre de Enseñanza, es decir, antes de la Guerra
Civil, España destacaba por la posición de la pedagogía en el renacer
eugenésico, es decir, confiaba en la educación como medio de conseguir
aumentar “la calidad racial” de la población. La eugenesia y la pedagogía
sexual iban de la mano, algo completamente contrario a las ideas franquistas,
por ellos con el cambio de régimen, el carácter de la eugenesia cambio y la voz
de la pedagogía quedo absolutamente silenciada y sometida al magisterio de
otras disciplinas menos activas.
La escuela se convirtió en un agente que activaría postulados políticos,
sociales, científicos y culturales ajenos a su propio discurso. La pedagogía con
el régimen franquista dejaría de presidir el acto didáctico en su conjunto y la
educación definitivamente se plegaria a disciplinas, como medicina, de
supuestamente mayor rango y rigor científico.
Como ya se ha mencionado anteriormente, la atroz depuración sufrida por
el magisterio español dejó muchas plazas libres que fueron ocupadas por un
personal muy deficitario de recursos didácticos y activamente politizados hacia
el Falangismo.
El objetivo principal de la política educativa del franquismo era controlar la
puridad del mensaje educativo que desde la Escuela iba a ser propagado. Y la
mejor forma de garantizar la ortodoxia comunicativa iba a ser asegurarse la
ortodoxia de los agentes difusores, es decir, los maestros y las maestras. En
esta dinámica era evidente que para la política educativa franquista no existían
mejores ejemplos para los niños que aquéllos que, en el bando llamado
nacional, habían servido a la Patria en el deber de combatir la República. Más
que conocimientos pedagógicos los maestros debían aportar al acto didáctico
“un modelo”.
Además, el alumnado femenino también tenía que tener un modelo, por ello
Por ello aquellas maestras que lograran acceder al matrimonio (considerado
éste como el objetivo principal que debía perseguir el género femenino) debían
de dejar sus actividades laborales públicas para dedicarse exclusivamente al
seno del hogar. La educación durante el franquismo era discriminatoria. El
franquismo quería crear una sociedad en la que los hombres y las mujeres
tuvieran un papel totalmente diferente, por ello ya desde la escuela se
fomentara esta desigualdad discriminatoria de las mujeres respecto a los
hombres.
Pilar Primo de Rivera, fundadora de la Sección Femenina de la Falange
Española, ya consideraba a las mujeres inferiores de los hombres. "Las
mujeres nunca descubren nada; les falta, desde luego, el talento creador,
reservado por Dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer
nada más que interpretar, mejor o peor, lo que los hombres nos dan hecho".
Tendencias contemporáneas de la educación Azucena Morán García
2º MAGISTERIO DE PRIMA B
Las mujeres, según los ideales del Franquismo deben dedicarse
exclusivamente a cuestiones relacionadas con el hogar
Las clases en el régimen franquista se regían por una autarquía intelectual,
ideológica y cultural. El objetivo de la
escuela era formar al caballero español,
cristiano, y a la mujer como perfecta ama
de casa, recatada, hogareña..
Las clases se iniciaban con una
formación cuasi militar en el patio de
recreo o en la puerta de la escuela y,
ante las banderas españolas se cantaba
el himno nacional y algún himno
patriótico.
La entrada a clase era a
paso como de un militar y, tras
entrar, se realizaban rezos
mirando hacia la pared donde se
encontraba un gran crucifijo y, a
ambos lados, los retratos de
Franco y José Antonio. La
religión lo impregnaba todo, y la
celebración de acontecimientos
religioso eran constante. Los
métodos pedagógicos eran muy
rígidos, frases como “la letra con
sangre entra” eran escuchadas cotidianamente.
Durante este régimen los libros de textos estaban muy censurados y
reflejaban las posturas ideológicas oficiales
del franquismo. Como ya he hablado
anteriormente, el objetivo principal era
transmitir los valores sociales y normativos y
la enseñanza de la Historia fue el principal
instrumentos para adoctrinar a los alumnos en
la ideología del régimen.
La Enciclopedia Álvarez fue el libro de
estudio único en la escuela primaria entre los
años 1954 y 1966, pero además de Historia
Tendencias contemporáneas de la educación Azucena Morán García
2º MAGISTERIO DE PRIMA B
trataba otras materias como la Historia Sagrada, Evangelios, Lengua Española,
Aritmética, Geografía, Ciencias de la Naturaleza, Formación Político-Social,
Lecciones Conmemorativas, Formación Familiar y Social o Higiene. Los
conceptos que más se desarrollaban en la escuela era la religión católica, la
raza y el imperio español.
Un ejemplo muy claro donde podemos observar cómo era la escuela en
esta época es en la película La lengua de las Mariposas, esta película se sitúa
en el año 1936, Don Gregorio un maestro republicano, enseña a Moncho todo
lo que sabe, un niño que tiene miedo a entrar a la escuela ya que tenía una
idea de que los maestros pegaban. La forma de enseñar de Don Gregorio es a
través de la observación e intentando que sus alumnos se motiven por lo que
aprenden. La relación entre Moncho y el profesor se va consolidando hasta
que, Don Gregorio es perseguido por los fascistas y Moncho arrastrado por la
situación que le rodea, se aleja de él y termina por rechazarle e incluso tirarle
piedras como el resto de las personas que tiene alrededor.
En mi opinión, el régimen de Franco, en cuanto a la educación se refiere, ya
que es de lo que trata este trabajo, se caracterizó por principios muy estrictos.
La educación es el proceso multidireccional mediante el cual se
transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar y además
desde mi punto de vista, educación es libertad, la educación tiene que servir
para hacernos libres, el conocimiento nos tiene que servir para elegir, adquirir
nuestras propias ideologías y creencias según como lo veamos nosotros, y el
régimen franquista hacia todo lo contrario a esto, inculcaba la ideología que
ellos pensaban que era la mejor y obligaban a las personas a ser católicas sin
pensar en sus opiniones y sin respetar sus creencias. En cuanto a la
depuración que hubo sobre los maestros, me pareció una medida demasiado
extremista ya que, muchas de esas personas seguramente fueran buenos
maestros y solo por no tener una ideología fascista eran condenados
injustamente. Sobre la discriminación de la mujer, creo que no hace falta decir
que estoy en total desacuerdo con que las mujeres fueran vistas como
inferiores a los hombres y que su labor fuera el de ser una buena ama de casa,
ya que una mujer tiene las mismas capacidades que un hombre en cualquier
cosa, esta visión de la mujer fue predominante durante siglos, afortunadamente
en la actualidad esta visión ha cambiado.
En cuanto a la película, me parece una película muy interesante donde se
ve claramente que a pesar de conocer mucho a una persona y saber cómo es,
a veces se anteponen las ideologías políticas a otros aspectos, que desde mi
punto de vista son más importantes, y se puede ver como en esa época
realmente se dieron estos casos. Es muy fuerte y duro de ver como el niño que
Tendencias contemporáneas de la educación Azucena Morán García
2º MAGISTERIO DE PRIMA B
tanto cariño había cogido a su profesor termina tirándole piedras e insultándole
simplemente por dejarse llevar por los hechos de su alrededor.
Por último, decir que afortunadamente la educación ha progresado mucho
en estos últimos años, dando libertad de expresión y de pensamiento a todos
los ciudadanos, aunque todavía hay muchos aspectos de la educación en
España que hay que mejorar.
Bibliografía.
http://www.museopedagogicodearagon.com/educacion_guerra_dictadura.php#
POLO BLANCO, ANTONIO; “El silencio de la pedagogía al comienzo del Régimen de Franco”.
Universidad de Cádiz.
http://www.caum.es/CARPETAS/cuadernos/cuadernospdf/libro16/Educacion_franquismo_me
moria.pdf
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temasmariposas.htm
http://www.kalipedia.com/historia-espanola/tema/historia-espana-ensenanza-
primaria.html?x1=20070712klphishes_319.Kes&x=20070712klphishes_321.Kes

Recomendados

Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de Franco por
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de FrancoCondena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de Franco
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de FrancoJuanpa Martín
310 vistas6 diapositivas
Frankismo garaiko hezkuntza por
Frankismo garaiko hezkuntzaFrankismo garaiko hezkuntza
Frankismo garaiko hezkuntzanahiadelgado
59 vistas6 diapositivas
Frankismo garaiko hezkuntza por
Frankismo garaiko hezkuntzaFrankismo garaiko hezkuntza
Frankismo garaiko hezkuntzanahiadelgado
219 vistas7 diapositivas
Ensayo de genealogia por
Ensayo de genealogiaEnsayo de genealogia
Ensayo de genealogiacarlos5819
1.3K vistas15 diapositivas
Historia de la Educación en México por
Historia de la Educación en MéxicoHistoria de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoAngel de Jesus Vazquez Villavicencio
194 vistas12 diapositivas
Historia de la educación en México I págs. 41 - 62 por
Historia de la educación en México I págs. 41 - 62Historia de la educación en México I págs. 41 - 62
Historia de la educación en México I págs. 41 - 62s-beltramini
526 vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación por
EducaciónEducación
EducaciónUlises Guillén Urbina
541 vistas43 diapositivas
La escuela como aparato ideológico al servicio del estado por
La escuela como aparato ideológico al servicio del estadoLa escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estadoLetireyes1992
702 vistas9 diapositivas
Esbozo histórico de la educación en méxico por
Esbozo histórico de la educación en méxicoEsbozo histórico de la educación en méxico
Esbozo histórico de la educación en méxicoRodolfo Ivan Perez Tzab
513 vistas9 diapositivas
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng... por
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...Sergio Perez
429 vistas5 diapositivas
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna por
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovannaTrabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovannaGiovannaGrangetto
44 vistas8 diapositivas
Antecedentes del sistema educativo mexicano por
Antecedentes del sistema educativo mexicanoAntecedentes del sistema educativo mexicano
Antecedentes del sistema educativo mexicanoMARIALUISAANAHYAVILA
562 vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(18)

La escuela como aparato ideológico al servicio del estado por Letireyes1992
La escuela como aparato ideológico al servicio del estadoLa escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estado
Letireyes1992702 vistas
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng... por Sergio Perez
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
Sergio Perez429 vistas
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna por GiovannaGrangetto
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovannaTrabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
GiovannaGrangetto44 vistas
INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA PRIMER CUANTRIMESTRE UNITEC por Ivonne Centeno
 INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA PRIMER CUANTRIMESTRE UNITEC INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA PRIMER CUANTRIMESTRE UNITEC
INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA PRIMER CUANTRIMESTRE UNITEC
Ivonne Centeno573 vistas
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau por Monicacortecero
Analisis de textos sobre la influencia de rousseauAnalisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Monicacortecero268 vistas
La educacion en el mexico independiente por SEP
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
SEP43.5K vistas
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta... por Pedro Herrera
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Pedro Herrera1.5K vistas
Diapositivas de la educacion en el siglo xix por cristorafael
Diapositivas  de la educacion en el siglo xixDiapositivas  de la educacion en el siglo xix
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
cristorafael15.9K vistas
La educacion-emn-mexico por lisiucla
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
lisiucla2.6K vistas
Historia de la pedagogía en colombia por Tania Velasquez
Historia de la pedagogía en colombiaHistoria de la pedagogía en colombia
Historia de la pedagogía en colombia
Tania Velasquez5.9K vistas

Similar a Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco

Tarea analisis de textos sobre la influencia de rousseau por
Tarea analisis de textos sobre la influencia de rousseauTarea analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Tarea analisis de textos sobre la influencia de rousseauIrenepatino
356 vistas3 diapositivas
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng... por
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...romojaro
328 vistas5 diapositivas
La mujer en el franquismo por
La mujer en el franquismoLa mujer en el franquismo
La mujer en el franquismoángel
7.9K vistas24 diapositivas
La educacion en mexico un misterio por
La educacion en mexico un misterioLa educacion en mexico un misterio
La educacion en mexico un misterioeducacionyculturauam
697 vistas4 diapositivas
Historia de la educación durante el porfiriato por
Historia de la educación durante el porfiriatoHistoria de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriatoNoel Arroyo
52K vistas5 diapositivas
Ensayo historia-jorge-teran por
Ensayo historia-jorge-teranEnsayo historia-jorge-teran
Ensayo historia-jorge-teranJulio Mena
285 vistas2 diapositivas

Similar a Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco(20)

Tarea analisis de textos sobre la influencia de rousseau por Irenepatino
Tarea analisis de textos sobre la influencia de rousseauTarea analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Tarea analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Irenepatino356 vistas
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng... por romojaro
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
romojaro328 vistas
La mujer en el franquismo por ángel
La mujer en el franquismoLa mujer en el franquismo
La mujer en el franquismo
ángel7.9K vistas
Historia de la educación durante el porfiriato por Noel Arroyo
Historia de la educación durante el porfiriatoHistoria de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriato
Noel Arroyo52K vistas
Ensayo historia-jorge-teran por Julio Mena
Ensayo historia-jorge-teranEnsayo historia-jorge-teran
Ensayo historia-jorge-teran
Julio Mena285 vistas
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación por Marisol86_2365
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educaciónComparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Marisol86_2365606 vistas
Sistema Educativo Mexicano por 05031955
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
05031955939 vistas
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico por alecitaa
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
alecitaa23.4K vistas
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico por mbazanvi
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historicoFilosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
mbazanvi487 vistas
Engregable dos cuadro comparativo por Adriana OLvera
Engregable dos cuadro comparativoEngregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativo
Adriana OLvera5.6K vistas
Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica. por aula281
Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.
Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.
aula281216 vistas
Historia de la pedagogia en Colombia por Nasli Lizarazo
Historia de la pedagogia en ColombiaHistoria de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en Colombia
Nasli Lizarazo2.7K vistas

Más de AzuuMoran

Princesas disney por
Princesas disneyPrincesas disney
Princesas disneyAzuuMoran
669 vistas2 diapositivas
La importancia de la educación en valores por
La importancia de la educación en valoresLa importancia de la educación en valores
La importancia de la educación en valoresAzuuMoran
44.5K vistas13 diapositivas
Educación en valores (1) por
Educación en valores (1)Educación en valores (1)
Educación en valores (1)AzuuMoran
1.8K vistas11 diapositivas
Institucion libre de enseñanza por
Institucion libre de enseñanzaInstitucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanzaAzuuMoran
4.6K vistas26 diapositivas
John dewey por
John deweyJohn dewey
John deweyAzuuMoran
2.1K vistas4 diapositivas
La escuela tradicional practica 2 por
La escuela tradicional practica 2La escuela tradicional practica 2
La escuela tradicional practica 2AzuuMoran
1.2K vistas3 diapositivas

Más de AzuuMoran(16)

Princesas disney por AzuuMoran
Princesas disneyPrincesas disney
Princesas disney
AzuuMoran669 vistas
La importancia de la educación en valores por AzuuMoran
La importancia de la educación en valoresLa importancia de la educación en valores
La importancia de la educación en valores
AzuuMoran44.5K vistas
Educación en valores (1) por AzuuMoran
Educación en valores (1)Educación en valores (1)
Educación en valores (1)
AzuuMoran1.8K vistas
Institucion libre de enseñanza por AzuuMoran
Institucion libre de enseñanzaInstitucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanza
AzuuMoran4.6K vistas
John dewey por AzuuMoran
John deweyJohn dewey
John dewey
AzuuMoran2.1K vistas
La escuela tradicional practica 2 por AzuuMoran
La escuela tradicional practica 2La escuela tradicional practica 2
La escuela tradicional practica 2
AzuuMoran1.2K vistas
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social por AzuuMoran
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_socialArticulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
AzuuMoran306 vistas
Las principales transformaciones económicas por AzuuMoran
Las principales transformaciones económicasLas principales transformaciones económicas
Las principales transformaciones económicas
AzuuMoran11.8K vistas
Grupo 4, naturalismo pedagogico por AzuuMoran
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
AzuuMoran458 vistas
Grupo 4, naturalismo pedagogico por AzuuMoran
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
AzuuMoran569 vistas
La vida controvertida de rousseau por AzuuMoran
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
AzuuMoran646 vistas
La vida controvertida de rousseau por AzuuMoran
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
AzuuMoran884 vistas
Artículo por AzuuMoran
ArtículoArtículo
Artículo
AzuuMoran222 vistas
Artículo por AzuuMoran
ArtículoArtículo
Artículo
AzuuMoran211 vistas
La propuesta educativa neoliberal (1) por AzuuMoran
La propuesta educativa neoliberal (1)La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)
AzuuMoran832 vistas
La propuesta educativa neoliberal (1) por AzuuMoran
La propuesta educativa neoliberal (1)La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)
AzuuMoran1K vistas

Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco

  • 1. Condena del naturalismo pedagógico del régimen de Franco. Universidad de Castilla-La Mancha Azucena Morán García
  • 2. Tendencias contemporáneas de la educación Azucena Morán García 2º MAGISTERIO DE PRIMA B Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de Franco. Tras el levantamiento militar de Franco, la escuela estuvo sometida a sus ideas políticas y religiosas, es decir, la escuela se dirigió como un aparato ideológico al servicio del Estado. Uno de los principales objetivos del régimen franquista fue hacer de los niños unos buenos falangistas y acabar con las ideas e instituciones que la Republica había creado, ya que la escuela republicana según los franquistas, se trataba de una escuela disolvente, anodina, masónica, marxista, estéril en la que se ausenta Dios y España. En la republica el maestro se consideraba como un agente modernizador y por esta razón se les quiso exterminó y depuró de distintas formas, unos fueron destituidos, o separados del ejercicio de la docencia, otros fueron castigados, forzados al traslado, e incluso otros fueron asesinados. Como consecuencia de ello, muchos de los maestros de esta época tuvieron que salir del país Además de esto se exterminaron libros, bibliotecas, celebraciones republicanas, que fueron sustituidas por otras como el Día del Caudillo, del Valor, de la Hispanidad, de la Fe, etc. Lo que se pretendía era bo rrar de toda memoria los pensamientos republicanos. A partir de 1945, el Nuevo Estado comenzó a adaptarse a la realidad, la derrota de los fascismos europeos. A partir de ese momento, el eje político de Franco como el nacional catolicismo, la exaltación católica y nacionalista y esto se aprecia claramente en la Ley de 1945 sobre la enseñanza primaria, que esta basada en la religión sobre cualquier otro componente y en la necesidad de introducir en las mentes y en los corazones de los niños las excelencias de la patria. Los maestros durante este régimen se presentaba como un colectivo profesional idóneos para inculcar a los niños los principios del Estado Nuevo, por ello no era necesario ser un magisterio bien formado, la formación de un maestro en este periodo podría resumirse en la constante presencia religiosa en su formación o incluso por el favoritismos que recibieron algunos.
  • 3. Tendencias contemporáneas de la educación Azucena Morán García 2º MAGISTERIO DE PRIMA B Antes de la sublevación franquista, la pedagogía en España tuvo mucha influencia de la Institución Libre de Enseñanza, es decir, antes de la Guerra Civil, España destacaba por la posición de la pedagogía en el renacer eugenésico, es decir, confiaba en la educación como medio de conseguir aumentar “la calidad racial” de la población. La eugenesia y la pedagogía sexual iban de la mano, algo completamente contrario a las ideas franquistas, por ellos con el cambio de régimen, el carácter de la eugenesia cambio y la voz de la pedagogía quedo absolutamente silenciada y sometida al magisterio de otras disciplinas menos activas. La escuela se convirtió en un agente que activaría postulados políticos, sociales, científicos y culturales ajenos a su propio discurso. La pedagogía con el régimen franquista dejaría de presidir el acto didáctico en su conjunto y la educación definitivamente se plegaria a disciplinas, como medicina, de supuestamente mayor rango y rigor científico. Como ya se ha mencionado anteriormente, la atroz depuración sufrida por el magisterio español dejó muchas plazas libres que fueron ocupadas por un personal muy deficitario de recursos didácticos y activamente politizados hacia el Falangismo. El objetivo principal de la política educativa del franquismo era controlar la puridad del mensaje educativo que desde la Escuela iba a ser propagado. Y la mejor forma de garantizar la ortodoxia comunicativa iba a ser asegurarse la ortodoxia de los agentes difusores, es decir, los maestros y las maestras. En esta dinámica era evidente que para la política educativa franquista no existían mejores ejemplos para los niños que aquéllos que, en el bando llamado nacional, habían servido a la Patria en el deber de combatir la República. Más que conocimientos pedagógicos los maestros debían aportar al acto didáctico “un modelo”. Además, el alumnado femenino también tenía que tener un modelo, por ello Por ello aquellas maestras que lograran acceder al matrimonio (considerado éste como el objetivo principal que debía perseguir el género femenino) debían de dejar sus actividades laborales públicas para dedicarse exclusivamente al seno del hogar. La educación durante el franquismo era discriminatoria. El franquismo quería crear una sociedad en la que los hombres y las mujeres tuvieran un papel totalmente diferente, por ello ya desde la escuela se fomentara esta desigualdad discriminatoria de las mujeres respecto a los hombres. Pilar Primo de Rivera, fundadora de la Sección Femenina de la Falange Española, ya consideraba a las mujeres inferiores de los hombres. "Las mujeres nunca descubren nada; les falta, desde luego, el talento creador, reservado por Dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer nada más que interpretar, mejor o peor, lo que los hombres nos dan hecho".
  • 4. Tendencias contemporáneas de la educación Azucena Morán García 2º MAGISTERIO DE PRIMA B Las mujeres, según los ideales del Franquismo deben dedicarse exclusivamente a cuestiones relacionadas con el hogar Las clases en el régimen franquista se regían por una autarquía intelectual, ideológica y cultural. El objetivo de la escuela era formar al caballero español, cristiano, y a la mujer como perfecta ama de casa, recatada, hogareña.. Las clases se iniciaban con una formación cuasi militar en el patio de recreo o en la puerta de la escuela y, ante las banderas españolas se cantaba el himno nacional y algún himno patriótico. La entrada a clase era a paso como de un militar y, tras entrar, se realizaban rezos mirando hacia la pared donde se encontraba un gran crucifijo y, a ambos lados, los retratos de Franco y José Antonio. La religión lo impregnaba todo, y la celebración de acontecimientos religioso eran constante. Los métodos pedagógicos eran muy rígidos, frases como “la letra con sangre entra” eran escuchadas cotidianamente. Durante este régimen los libros de textos estaban muy censurados y reflejaban las posturas ideológicas oficiales del franquismo. Como ya he hablado anteriormente, el objetivo principal era transmitir los valores sociales y normativos y la enseñanza de la Historia fue el principal instrumentos para adoctrinar a los alumnos en la ideología del régimen. La Enciclopedia Álvarez fue el libro de estudio único en la escuela primaria entre los años 1954 y 1966, pero además de Historia
  • 5. Tendencias contemporáneas de la educación Azucena Morán García 2º MAGISTERIO DE PRIMA B trataba otras materias como la Historia Sagrada, Evangelios, Lengua Española, Aritmética, Geografía, Ciencias de la Naturaleza, Formación Político-Social, Lecciones Conmemorativas, Formación Familiar y Social o Higiene. Los conceptos que más se desarrollaban en la escuela era la religión católica, la raza y el imperio español. Un ejemplo muy claro donde podemos observar cómo era la escuela en esta época es en la película La lengua de las Mariposas, esta película se sitúa en el año 1936, Don Gregorio un maestro republicano, enseña a Moncho todo lo que sabe, un niño que tiene miedo a entrar a la escuela ya que tenía una idea de que los maestros pegaban. La forma de enseñar de Don Gregorio es a través de la observación e intentando que sus alumnos se motiven por lo que aprenden. La relación entre Moncho y el profesor se va consolidando hasta que, Don Gregorio es perseguido por los fascistas y Moncho arrastrado por la situación que le rodea, se aleja de él y termina por rechazarle e incluso tirarle piedras como el resto de las personas que tiene alrededor. En mi opinión, el régimen de Franco, en cuanto a la educación se refiere, ya que es de lo que trata este trabajo, se caracterizó por principios muy estrictos. La educación es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar y además desde mi punto de vista, educación es libertad, la educación tiene que servir para hacernos libres, el conocimiento nos tiene que servir para elegir, adquirir nuestras propias ideologías y creencias según como lo veamos nosotros, y el régimen franquista hacia todo lo contrario a esto, inculcaba la ideología que ellos pensaban que era la mejor y obligaban a las personas a ser católicas sin pensar en sus opiniones y sin respetar sus creencias. En cuanto a la depuración que hubo sobre los maestros, me pareció una medida demasiado extremista ya que, muchas de esas personas seguramente fueran buenos maestros y solo por no tener una ideología fascista eran condenados injustamente. Sobre la discriminación de la mujer, creo que no hace falta decir que estoy en total desacuerdo con que las mujeres fueran vistas como inferiores a los hombres y que su labor fuera el de ser una buena ama de casa, ya que una mujer tiene las mismas capacidades que un hombre en cualquier cosa, esta visión de la mujer fue predominante durante siglos, afortunadamente en la actualidad esta visión ha cambiado. En cuanto a la película, me parece una película muy interesante donde se ve claramente que a pesar de conocer mucho a una persona y saber cómo es, a veces se anteponen las ideologías políticas a otros aspectos, que desde mi punto de vista son más importantes, y se puede ver como en esa época realmente se dieron estos casos. Es muy fuerte y duro de ver como el niño que
  • 6. Tendencias contemporáneas de la educación Azucena Morán García 2º MAGISTERIO DE PRIMA B tanto cariño había cogido a su profesor termina tirándole piedras e insultándole simplemente por dejarse llevar por los hechos de su alrededor. Por último, decir que afortunadamente la educación ha progresado mucho en estos últimos años, dando libertad de expresión y de pensamiento a todos los ciudadanos, aunque todavía hay muchos aspectos de la educación en España que hay que mejorar. Bibliografía. http://www.museopedagogicodearagon.com/educacion_guerra_dictadura.php# POLO BLANCO, ANTONIO; “El silencio de la pedagogía al comienzo del Régimen de Franco”. Universidad de Cádiz. http://www.caum.es/CARPETAS/cuadernos/cuadernospdf/libro16/Educacion_franquismo_me moria.pdf http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temasmariposas.htm http://www.kalipedia.com/historia-espanola/tema/historia-espana-ensenanza- primaria.html?x1=20070712klphishes_319.Kes&x=20070712klphishes_321.Kes