Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria

Esther Segovia
Esther SegoviaDocente en MINEDU
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01
DATOS GENERALES:
 UGEL : 06
 I.E. :20135
 DOCENTE : MARIA JUANA TAYPE MOGOLLON
 FECHA :18 de marzo de 2014
 GRADO Y SECCION : 4° “A”
I.- PLANIFICACIÓN
1.1 Situación del contexto:
En la I.E. N° 20135 del distrito de Lurigancho-Chosica, al inicio del año escolar, se observa niños y niñas
que muestran un trato inadecuado entre compañeros, los cuales utilizan un lenguaje inapropiado y
discriminatorio para comunicarse, afectando la convivencia y el buen trato, tal como, se evidencia en los
registros anecdotarios y manifiestos de los PPFF. Por tal motivo, los docentes y estudiantes nos hemos
propuestos mejorar esta situación.
1.2 Sensibilización a los estudiantes y planificación en una sesión de aprendizaje:
Actividad Sensibilización sobre el trato inadecuado entre los niños y niñas, con un
lenguaje inadecuado y discriminatorio para su comunicación
Competencia Capacidad Indicador
Convive de manera
democrática en
cualquier contexto o
circunstancia,
y con todas las
personas sin
distinción.
Utiliza,
reflexivamente,
conocimientos,
principios
y valores
democráticos
como base para la
construcción de
normas y acuerdos
de convivencia.
Explica la importancia de cumplir con los
acuerdos y las normas establecidas con sus
compañeros..
Establece metas personales y grupales para
superar las conductas inadecuadas dificultades
en la convivencia
Participa activamente en la planificación de su
proyecto de aprendizaje respetando su turno
.
Secuencia didáctica-Sensibilización
Estrategias Temporalización
Se presenta un video donde se observan diversas situaciones de trato
inadecuado y discriminatorio entre compañeros.
Se genera un dialogo a través de preguntas como: ¿Qué observamos en el video
presentado? ¿Con que situación te identificas? ¿Por qué te identificas con esa
situación? ¿Cómo crees que se podría revertir esta situación en tu vida? ¿Alguna
vez hiciste algo para evitar esta situación? ¿Cómo nosotros podríamos generar un
cambio de actitud ante el maltrato y la discriminación entre compañeros?
En equipos de trabajo se organizan actividades y tareas que mejoren la situación
observada en el video.
Proponen actividades y tareas para el desarrollo de su proyecto de aprendizaje.
1.3 Pre-planificación docente con los estudiantes
¿Qué aprendizajes lograran
estudiantes?
¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos?
Reflexionaremos sobre el
buen trato entre pares.
Observamos videos sobre el tema.
Leemos textos narrativos y poéticos sobre el
buen trato.
Observamos actitudes de comportamiento
de los estudiantes en la hora de recreo.
 Multimedia
 Videos
 Material
impreso.
Practicar los valores de
respeto y buen trato.
Participamos en sociodramas.
Revisamos información estadística de casos
de maltrato en la DEMUNA.
Reflexionamos a la Luz de la Palabra sobre
los hechos y ejemplo de Jesucristo.
 Máscaras
 Biblia
 Registro
estadístico.
Producir diversos tipos de
textos sobre el buen trato.
Elaboramos pancartas sobre el respeto y el
buen trato usando material reciclable.
Elaboramos acróstico sobre el buen trato.
Elaboramos historietas sobre los valores
como el respeto.
Planteamos acuerdos para mejorar la
convivencia en el aula.
 Cartulinas
 Papelotes
 Plumones
 Papeles de
colores
 Goma
Realizamos visita de estudio
para el recojo de información
sobre la práctica del buen
trato.
Elaboramos un registro de recojo de
información.
Recogemos información sobre conductas
agresivas y violentas en un instrumento.
Registramos la información en cuadros y
gráficos estadísticos
Realizamos una encuesta sobre el buen
trato.
 Papeles
 Lápices
1.4 Planificación del docente
Nombre del Proyecto Tratémonos bien desde el inicio del año escolar
Grado 4° A
Duración 10 de marzo al 05 de abril
Producto Mejorar el buen trato entre los estudiantes.
Selección de competencias, capacidades e indicadores:
Competencias Capacidades Indicadores
Ciudadanía
1.Convive democrática e interculturalmente
Interactúa respetando al otro u
otra en sus diferencias e
incluyendo a todos y todas.
Rechaza situaciones que
tengan que ver con
perjuicios, estereotipos,
inequidad en contra de las
personas y grupos
culturales.
Se compromete con normas y
acuerdos como base para la
convivencia.
Propone acciones para
mejorar la interacción
entre los miembros de su
escuela.
2.Delibera democráticamente Problematiza asuntos públicos a
partir del procesamiento de
información sobre ellos.
Identifica, en los
sociodramas, dilemas en
los que los valores de
distintas culturas o grupos
sociales entran en
conflicto.
Asume una posición sobre un
asunto público y la sustenta de
forma razonada (con base en
información de ese asunto).
Elabora preguntas
complejas que permitan
problematiza de manera
profunda y amplia el
asunto público en sus
diversos aspectos.
3. Participa democráticamente
Ejerce, defiende y promueve los
Derechos Humanos
Participa de acciones para
conocer y defender los
derechos y la integridad de
grupos y personas de su
entorno.
Comunicación
1. Produce de forma coherente diversos
tipos orales según su propósito
comunicativo, de manera espontánea o
planificada, usando varios recursos
expresivos.
Oral
Expresa con claridad mensajes
empleando las convenciones del
lenguaje oral.
Narra las experiencias
vividas durante sus
vacaciones
Oral
Expresa con claridad mensajes
empleando las convenciones del
lenguaje oral.
Identifica los criterios de
una exposición.
Explica los resultados de su
indagación usando varios
recursos expresivos.
Oral
Aplica variados recursos
expresivos según distintas
situaciones comunicativas.
Realiza preguntas sobre sus
derechos.
2. Produce reflexivamente diversos tipos de
textos escritos en variadas situaciones
comunicativas con coherencia y cohesión,
utilizando vocabulario pertinente y las
convenciones del lenguaje escrito,
Escrita
Textualiza experiencias, ideas,
sentimientos, empleando las
convenciones del lenguaje
escrito.
Escribe diversos tipos de
textos con algunos
complejos, con diversas
temáticas, a partir de sus
experiencias previas.
mediante procesos de planificación,
textualización y revisión.
Escrita
Planifica la producción de
diversos tipos de textos.
Propone de manera
autónoma un plan de
escritura para organizar sus
ideas de acuerdo con su
propósito comunicativo.
Escrita
Textualiza experiencias, ideas,
sentimientos, empleando las
convenciones del lenguaje
escrito.
Escribe una entrevista en
base a fuentes de
información.
Escrita
Planifica la producción de
diversos tipos de textos.
Propone de manera
autónoma un plan de
escritura para elaborar
pancartas y acrósticos.
Escrita
Textualiza experiencias, ideas,
sentimientos, empleando las
convenciones del lenguaje
escrito.
Escribe acrósticos y
pancartas a partir de sus
conocimientos previos y
fuentes de información.
Escrita
Planifica la producción de
diversos tipos de textos.
Propone de manera
autónoma un plan de
escritura para elaborar una
encuesta.
Escrita
Textualiza experiencias, ideas,
sentimientos, empleando las
convenciones del lenguaje
escrito.
Escribe una encuesta de
opinión pública
3.
Comprende críticamente diversos tipos de
textos orales en diferentes situaciones
comunicativas, mediante procesos de
escucha activa, interpretación y reflexión.
Oral
Escucha activamente mensajes
en distintas situaciones de
interacción oral.
Comprende lo expresado
en la entrevista.
Oral
Identifica información en
diversos tipos de discursos
orales.
Interpreta la información
de la entrevista.
4.
Comprende críticamente diversos tipos de
textos escritos en variadas situaciones
comunicativas según su propósito de
lectura, mediante procesos de
interpretación y reflexión
Escrita
Identifica información en
diversos tipos de textos según el
propósito de lectura.
Localiza información en
diversos tipos de textos con
variados elementos
complejos en su estructura
y con vocabulario variado.
Escrita
Reorganiza la información de
diversos tipos de textos según el
propósito.
Construye organizadores
gráficos: mapas
conceptuales con varios
elementos complejos en su
estructura.
Matemática
2.
Cambios y relaciones
Elaboras estrategias haciendo uso de los
patrones para resolver problemas.
Experimenta y describe
patrones geométricos
(traslación, simetría y giros)
en situaciones donde se
presentan regularidades,
para el desarrollo del
significado y uso de los
patrones.
Expresa patrones
geométricos (traslación,
simetría y giros), con
material concreto, en
forma gráfica y simbólica,
para el desarrollo del
significado de los patrones.
4.
Estadística y probabilidad
Establece relaciones causales que argumenta
a partir de información presentada en tablas
y gráficos estadísticos.
Ubica la información en
tablas de doble entrada.
Interpreta relaciones causales que
argumenta a partir de información
presentada en tablas y gráficos estadísticos.
Elabora gráficos de barras.
Establece relaciones causales que argumenta
a partir de información presentada en tablas
y gráficos estadísticos.
Ubica la información en
tablas de doble entrada.
Interpreta relaciones causales que
argumenta a partir de información
presentada en tablas y gráficos estadísticos.
Elabora gráficos lineales.
1.
Números y operaciones
Argumenta el uso de los números y sus
operaciones para resolver problemas.
Explica sus procedimientos
al resolver problemas de
números naturales.
3.
Geometría
Calcula y estima el perímetro y área de
figuras geométricas.
Halla los perímetros y las
áreas de figuras
geométricas.
Ciencia y Tecnología
1.
Indaga, a partir del dominio de
los métodos científicos, sobre
situaciones suceptibles de ser
investigadas por la ciencia
Procesa información fiable y relevante de
distintas fuentes y mediante distintos
procedimientos.
Explica el funcionamiento
del sistema nervioso
central y la acción de las
hormonas sexuales en los
seres humanos.
Reconoce situaciones susceptibles de ser
investigadas, las problematiza y formula
preguntas e hipótesis.
Explica las etapas de las
enfermedades
infectocontagiosa.
Explica las causas y
consecuencias de las
enfermedades
infectocontagiosas
Procesa información fiable y relevante de Explica las acciones
distintas fuentes y mediante distintos
procedimientos.
sostenibles para cuidar el
ambiente.
2.
Utiliza conocimientos científicos
que le permitan explicar
hechos y fenómenos
naturales y tomar decisiones
informadas o plantear
alternativas de solución
Toma decisiones o plantea alternativas de
solución con argumentos científicos para
cuidar la salud y el ambiente y sobre otros
aspectos de la vida
Propone medidas
preventivas para
contrarrestar los efectos de
la contaminación
ambiental.
2.
Utiliza conocimientos científicos
que le permitan explicar
hechos y fenómenos
naturales y tomar decisiones
informadas o plantear
alternativas de solución
Toma decisiones o plantea alternativas de
solución con argumentos científicos para
cuidar la salud y el ambiente y sobre otros
aspectos de la vida
Confeccionan tachos de
residuos sólidos para
segregar los residuos
sólidos.
Arte
1.
Expresión artística
Explora y experimenta diferentes usos que
pueden dar a objetos y elementos de su
entorno.
Elaboramos y decoramos
pancartas con material
reciclable.
Diseña y produce dibujos transmitiendo la
realidad de su entorno.
Dibuja sus experiencias
empleando la técnica de
puntillismo.
Participa en la creación y puesta en escena
de un sociodrama.
Participa en forma grupal
en un sociodrama.
Educación Religiosa
2.
Testimonio de vida
Procura imitar las virtudes y
comportamientos de Jesús
Narra pasajes bíblicos
donde se demuestra el
amor de Jesús hacia los
demás.
Denuncia toda forma de injusticia, en cuanto
afecto destruye las relaciones humanas y el
respeto a la persona.
Comunican toda forma de
agresión hacia si mismo y
hacia sus compañeros.
¿Qué haremos?
Situaciones de
aprendizaje
¿Cómo lo haremos?
Tareas específicas
¿Qué
necesitamos?
Indagamos sobre los
beneficios de
conocer y respetar
nuestros derechos.
• Organicemos una visita a la DEMUNA. (P.S)
• Elaboramos un croquis para desplazarnos a la DEMUNA.(MAT)
• Elaboramos una entrevista.(COM)
• Realizamos una entrevista al representante de la DEMUNA para
informarnos sobre los derechos. (COM)
• Tabulamos la información recogida en la entrevista (MAT)
• Interpretamos la información en gráficos estadísticos (MAT)
• Leemos pasajes bíblicos donde se defiendan sus derechos (REL)
• Exponemos los resultados de su indagación.(MAT)
 Papele
s
 Lápices
 Colores
 Papelo
tes
 Plumo
nes
• Elaboramos los acuerdos de convivencia. (P.S)
• Participamos de actividades deportivas respetando sus normas
de convivencia (P.S)
Indagamos sobre las
causas y
consecuencias del
bullying.
• Indagamos en diversos textos informativos sobre casos de
maltrato y de bullying escolar.(MAT)
• Presentamos la información en organizadores gráficos.(MAT)
• Realizamos sociodramas. (P.S)
• Exploramos nuestro cuerpo respetando a los demás.(C.A)
• Resolvamos problemas matemáticos relacionados con el buen
trato. (MAT)
 Textos
informativos
 Interne
t
 Papele
s
 Lápices
 Colores
 Papelo
tes
 Plumo
nes
Realizamos una
encuesta de opinión
sobre el buen trato.
• Elaboramos una ficha de encuesta para recolectar información
sobre el trato que reciben de los demás.(MAT)
• Aplicamos la ficha de encuesta entre los estudiantes de la I.E.
(COM)
• Organizamosla información en tablas de datos.(MAT)
• Interpretamosla información de gráficos.(MAT)
• Leemos pasajes bíblicos donde se evidencien actitudes
favorables al buen trato.(REL)
 Papele
s
 Lápices
 Colores
 Papelo
tes
 Plumo
nes
Organizamos una
campaña de
sensibilización sobre
el buen trato.
• Recolectamos materiales reciclables para elaborar los carteles.
(C.A)
• Confeccionamos pancartas y acrósticos sobre el buen trato.
(COM)
• Decoramos las pancartas con material reciclable.(C.A)
• Hallamos los perímetros y áreas de las pancartas y otros objetos
de su entorno.(MAT)
• Participamos en juegos florales para reforzar el buen trato entre
compañeros. (ART)
 Materi
ales
reciclables
 Cartuli
nas
 Pegam
ento
 Lápices
 Colores
 Plumo
nes
 Pelotas
 Latas
 Saco
Cronograma:
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
10
Participamos de la
bienvenida del Buen
inicio del año
escolar 2014. (Ciu)
11
Organicemos una
visita a la DEMUNA.
(Ci)
Elaboramos un
12
Describe patrones
geométricos
(traslación, simetría
y giros. (Mat)
13
Describe patrones
geométricos
(traslación,
simetría y giros.
(Mat)
14
Realizamos una
entrevista al
representante de
la DEMUNA para
informarnos
15
Averiguan que
instituciones
defienden sus
derechos
16
Indagamos en
diversos textos
informativos
sobre el
bullying escolar.
Narramos y
dibujamos las
experiencias vividas
durante las
vacaciones.(Com)
croquis para
desplazarnos a la
DEMUNA (Mat)
Propone de manera
autónoma un plan
de escritura para
organizar sus ideas
de acuerdo con su
propósito
comunicativo.(Com)
Escribe una
entrevista en base a
fuentes de
información. (Com)
MÓDULO:
Pronombres
(Com)
sobre los
derechos.(Ci)
Ubica la
información en
tablas de doble
entrada.(Mat)
Leemos pasajes
bíblicos donde se
defiendan sus
derechos. (E.R)
17
Exponemos los
resultados de la
indagación. (Com)
Elaboramos los
acuerdos de
convivencia. (Ciu)
Dibuja sus acuerdos
de convivencia.
18
Localiza información
en diversos tipos de
textos sobre el
bullying
(Com)
Realizamos
sociodramas.
(Ciu)
(Arte
19
Presentamos la
información en
organizadores
gráficos. (Com)
Explica el
funcionamiento del
sistema nervioso
central (CT)
Resolvamos
problemas
matemáticos
relacionados con el
buen trato. (Mat)
20
Explica el
funcionamiento
del sistema
nervioso
periférico (CT)
Identifica los
criterios de una
exposición.
(Com)
Resolvamos
problemas
matemáticos
relacionados con
el buen trato.
(Mat)
21
Explica el
funcionamiento
del sistema
endocrino (CT)
Exponemos los
resultados de la
indagación.
(Com)
Resolvamos
problemas
matemáticos
relacionados con
el buen trato.
(Mat)
22 23
24
Propone de manera
autónoma un plan
de escritura para
elaborar una
encuesta. (Com)
Leemos pasajes
bíblicos donde se
evidencien actitudes
favorables al buen
trato.
(E.R)
25
Escribe una
encuesta de opinión
pública. (Com)
MÓDULO:
Lectura y escritura
de Números
naturales (Mat)
26
Aplicamos la ficha
de encuesta entre
los estudiantes de la
I.E. (Ciu)
Organizamos la
información en
tablas de datos.
Interpretamos la
información de
gráficos lineales.
(Mat)
27
Recolectamos
materiales
reciclables para
elaborar los
carteles.
(CT)
MÓDULO:
Reglas
ortográficas : uso
de “m” antes de
“b” y “p” (Com)
MÓDULO:
Lectura y escritura
de Números
naturales (Mat)
28
Procesa
información fiable
y relevante de
distintas fuentes y
mediante
distintos
procedimientos.
(CT)
MÓDULO:
Lectura y
escritura de
Números
naturales (Mat)
MÓDULO:
Uso de
mayúsculas (Com)
29 30
31
Explica las acciones
sostenibles para
cuidar el ambiente.
(CT)
Conocemos la
estructura de un
acróstico. (Com)
II. IMPLEMENTACIÓN:
Se desarrollará en secuencias didácticas
III. COMUNICACIÓN:
En una sesión o más sesiones se comunica el proceso y el resultado
 EVALUACIÓN
Se realiza durante el proceso y al término del proyecto
 EVALUACIÓN
Se realiza durante el proceso y al término del proyecto

Recomendados

Procesos didácticos de ciencia y ambiente por
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteSulio Chacón Yauris
50K vistas2 diapositivas
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares por
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesEDGARD GONZALES GUTIERREZ
282.1K vistas1 diapositiva
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año... por
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.9K vistas2 diapositivas
METAS DE APRENDIZAJE SECUNDARIA por
METAS DE APRENDIZAJE SECUNDARIAMETAS DE APRENDIZAJE SECUNDARIA
METAS DE APRENDIZAJE SECUNDARIAUCH
1.7K vistas7 diapositivas
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje por
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizajeEloy Reyes
56.3K vistas24 diapositivas
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente por
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteVictoria Consuelo Cañari Bazan
61.7K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec... por
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
83.9K vistas1 diapositiva
Sesion de aprendizaje matematica por
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
70.5K vistas17 diapositivas
Proceso didactico matemática por
Proceso didactico matemáticaProceso didactico matemática
Proceso didactico matemáticaFroy Castro Ventura
9.2K vistas8 diapositivas
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE por
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEEDGARD GONZALES GUTIERREZ
448.1K vistas4 diapositivas
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca por
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaJACQUELINE VILELA
11.5K vistas84 diapositivas
D4 A2 SESION Modelamos animales con plastilina.docx por
D4 A2 SESION Modelamos animales con plastilina.docxD4 A2 SESION Modelamos animales con plastilina.docx
D4 A2 SESION Modelamos animales con plastilina.docxJUAN93802
3.9K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE por EDGARD GONZALES GUTIERREZ
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca por JACQUELINE VILELA
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
JACQUELINE VILELA 11.5K vistas
D4 A2 SESION Modelamos animales con plastilina.docx por JUAN93802
D4 A2 SESION Modelamos animales con plastilina.docxD4 A2 SESION Modelamos animales con plastilina.docx
D4 A2 SESION Modelamos animales con plastilina.docx
JUAN938023.9K vistas
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015 por Jessica Ortiz
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Jessica Ortiz36.9K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19 por Marly Rodriguez
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez27.9K vistas
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE por MINEDU PERU
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
MINEDU PERU19.5K vistas
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ... por VILMA AGUIRRE CANALES
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
VILMA AGUIRRE CANALES387.8K vistas
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre por Waman Wasi
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Waman Wasi3.6K vistas
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023 por MINEDU PERU
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU13.3K vistas
Sesion de-aprendizaje por sulin
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
sulin44.4K vistas
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación por Moises Moisés
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Moises Moisés9.4K vistas
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0... por yataco mary
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
yataco mary19K vistas

Destacado

Planificacion Anual UGEL 06 por
Planificacion Anual UGEL 06Planificacion Anual UGEL 06
Planificacion Anual UGEL 06Esther Segovia
24.4K vistas15 diapositivas
SUTEP DESLINDE CON EL ANARQUISMO por
SUTEP DESLINDE CON EL ANARQUISMOSUTEP DESLINDE CON EL ANARQUISMO
SUTEP DESLINDE CON EL ANARQUISMOMoises Moisés
2K vistas32 diapositivas
MINEDU unidades y sesiones 2014 por
MINEDU unidades y sesiones 2014MINEDU unidades y sesiones 2014
MINEDU unidades y sesiones 2014Sandra Mariela Ballón Aguedo
263.3K vistas6 diapositivas
Unidad didactica 2014 por
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014Juan Pinto
36K vistas16 diapositivas
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo por
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoMARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoCarlos Yampufé
37.8K vistas81 diapositivas
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06 por
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Esther Segovia
47.6K vistas18 diapositivas

Destacado(20)

Planificacion Anual UGEL 06 por Esther Segovia
Planificacion Anual UGEL 06Planificacion Anual UGEL 06
Planificacion Anual UGEL 06
Esther Segovia24.4K vistas
SUTEP DESLINDE CON EL ANARQUISMO por Moises Moisés
SUTEP DESLINDE CON EL ANARQUISMOSUTEP DESLINDE CON EL ANARQUISMO
SUTEP DESLINDE CON EL ANARQUISMO
Moises Moisés2K vistas
Unidad didactica 2014 por Juan Pinto
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014
Juan Pinto36K vistas
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo por Carlos Yampufé
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoMARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
Carlos Yampufé37.8K vistas
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06 por Esther Segovia
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Esther Segovia47.6K vistas
Modulo de aprendizaje por Hector Huapaya
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
Hector Huapaya76.2K vistas
Propuesta de proyecto de creación del programa de idiomas de dicis por Carlos_Montoro
Propuesta de proyecto de creación del programa de idiomas de dicisPropuesta de proyecto de creación del programa de idiomas de dicis
Propuesta de proyecto de creación del programa de idiomas de dicis
Carlos_Montoro4.9K vistas
Sesión de aprendizaje -Personal Social por ricari99
Sesión  de aprendizaje -Personal SocialSesión  de aprendizaje -Personal Social
Sesión de aprendizaje -Personal Social
ricari99726 vistas
Sesión 13 EL TDAH Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR por Julieta Ceron
Sesión 13 EL TDAH Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR Sesión 13 EL TDAH Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR
Sesión 13 EL TDAH Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR
Julieta Ceron2.3K vistas
Sesión de personal social 2013 por Donar Hernandez
Sesión de personal social 2013Sesión de personal social 2013
Sesión de personal social 2013
Donar Hernandez76.9K vistas
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015 por josewalter6
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015
josewalter6133.4K vistas

Similar a Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria

Unidad de aprendizaje 01 por
Unidad de aprendizaje 01 Unidad de aprendizaje 01
Unidad de aprendizaje 01 mandy lopez morales
401 vistas9 diapositivas
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx por
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docxIV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docxLicePrez
5 vistas12 diapositivas
Unidad tic por
Unidad ticUnidad tic
Unidad ticYeny Trinidad
655 vistas9 diapositivas
3º y 4º EXPERIENCIA MARZO 2022 (2).docx por
3º y 4º EXPERIENCIA  MARZO 2022 (2).docx3º y 4º EXPERIENCIA  MARZO 2022 (2).docx
3º y 4º EXPERIENCIA MARZO 2022 (2).docxROCIOTICONAVALDIVIA
58 vistas8 diapositivas
Unidad de aprendizaje N °1 por
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Victoria Consuelo Cañari Bazan
4.4K vistas7 diapositivas
Progr. anual 3º 2016 por
Progr.  anual 3º 2016Progr.  anual 3º 2016
Progr. anual 3º 2016Saul Malki
220 vistas102 diapositivas

Similar a Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria(20)

IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx por LicePrez
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docxIV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
LicePrez5 vistas
Progr. anual 3º 2016 por Saul Malki
Progr.  anual 3º 2016Progr.  anual 3º 2016
Progr. anual 3º 2016
Saul Malki220 vistas
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx por BeatrizBazn
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
BeatrizBazn21 vistas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdf por kellyalfaro5
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdf
kellyalfaro58 vistas
PROYECTO SUPER junio4.docx por DennisHz
PROYECTO SUPER junio4.docxPROYECTO SUPER junio4.docx
PROYECTO SUPER junio4.docx
DennisHz3 vistas
4°TO. EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc por ClarisaRosalesYoung2
4°TO.  EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc4°TO.  EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc
4°TO. EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc
Cuadro de distribución de competencias, capacidades, estandares y desempeño por iejosemariarguedas
Cuadro de distribución de competencias, capacidades, estandares y desempeñoCuadro de distribución de competencias, capacidades, estandares y desempeño
Cuadro de distribución de competencias, capacidades, estandares y desempeño
iejosemariarguedas942 vistas

Más de Esther Segovia

1er grado guia para padres por
1er grado guia para padres1er grado guia para padres
1er grado guia para padresEsther Segovia
301 vistas36 diapositivas
Sesion de ciencia 3° por
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Esther Segovia
11.7K vistas5 diapositivas
Ppt taller matematica por
Ppt taller matematicaPpt taller matematica
Ppt taller matematicaEsther Segovia
30.3K vistas47 diapositivas
Produccion de textos taller ap por
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apEsther Segovia
84.8K vistas63 diapositivas
Ppt comprension por
Ppt  comprensionPpt  comprension
Ppt comprensionEsther Segovia
46K vistas35 diapositivas
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas... por
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...Esther Segovia
759 vistas29 diapositivas

Más de Esther Segovia(20)

Sesion de ciencia 3° por Esther Segovia
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
Esther Segovia11.7K vistas
Ppt taller matematica por Esther Segovia
Ppt taller matematicaPpt taller matematica
Ppt taller matematica
Esther Segovia30.3K vistas
Produccion de textos taller ap por Esther Segovia
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller ap
Esther Segovia84.8K vistas
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas... por Esther Segovia
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...
Esther Segovia759 vistas
Implementación de una aula virtual por Esther Segovia
Implementación de una aula virtualImplementación de una aula virtual
Implementación de una aula virtual
Esther Segovia1.4K vistas
Ac algunasideaspracticas pujolas_21p por Esther Segovia
Ac algunasideaspracticas pujolas_21pAc algunasideaspracticas pujolas_21p
Ac algunasideaspracticas pujolas_21p
Esther Segovia573 vistas
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011 por Esther Segovia
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Esther Segovia4.9K vistas
Matematica segundo grado por Esther Segovia
Matematica segundo gradoMatematica segundo grado
Matematica segundo grado
Esther Segovia196.6K vistas
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01 por Esther Segovia
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
Esther Segovia3.4K vistas
Ppt proyecto version final por Esther Segovia
Ppt proyecto   version finalPpt proyecto   version final
Ppt proyecto version final
Esther Segovia1.1K vistas
Fasciculo de proyectos primaria por Esther Segovia
Fasciculo de proyectos primariaFasciculo de proyectos primaria
Fasciculo de proyectos primaria
Esther Segovia3.3K vistas
Rcocos 2 diarioeducacion blog por Esther Segovia
Rcocos 2 diarioeducacion blogRcocos 2 diarioeducacion blog
Rcocos 2 diarioeducacion blog
Esther Segovia904 vistas
Rcocos 1 diarioeducacion blog por Esther Segovia
Rcocos 1 diarioeducacion blogRcocos 1 diarioeducacion blog
Rcocos 1 diarioeducacion blog
Esther Segovia448 vistas

Último

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
76 vistas16 diapositivas
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vistas4 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
255 vistas340 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 vistas64 diapositivas
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
23 vistas116 diapositivas

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua24 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas

Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01 DATOS GENERALES:  UGEL : 06  I.E. :20135  DOCENTE : MARIA JUANA TAYPE MOGOLLON  FECHA :18 de marzo de 2014  GRADO Y SECCION : 4° “A” I.- PLANIFICACIÓN 1.1 Situación del contexto: En la I.E. N° 20135 del distrito de Lurigancho-Chosica, al inicio del año escolar, se observa niños y niñas que muestran un trato inadecuado entre compañeros, los cuales utilizan un lenguaje inapropiado y discriminatorio para comunicarse, afectando la convivencia y el buen trato, tal como, se evidencia en los registros anecdotarios y manifiestos de los PPFF. Por tal motivo, los docentes y estudiantes nos hemos propuestos mejorar esta situación. 1.2 Sensibilización a los estudiantes y planificación en una sesión de aprendizaje: Actividad Sensibilización sobre el trato inadecuado entre los niños y niñas, con un lenguaje inadecuado y discriminatorio para su comunicación Competencia Capacidad Indicador Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción. Utiliza, reflexivamente, conocimientos, principios y valores democráticos como base para la construcción de normas y acuerdos de convivencia. Explica la importancia de cumplir con los acuerdos y las normas establecidas con sus compañeros.. Establece metas personales y grupales para superar las conductas inadecuadas dificultades en la convivencia Participa activamente en la planificación de su proyecto de aprendizaje respetando su turno . Secuencia didáctica-Sensibilización Estrategias Temporalización Se presenta un video donde se observan diversas situaciones de trato inadecuado y discriminatorio entre compañeros. Se genera un dialogo a través de preguntas como: ¿Qué observamos en el video presentado? ¿Con que situación te identificas? ¿Por qué te identificas con esa situación? ¿Cómo crees que se podría revertir esta situación en tu vida? ¿Alguna vez hiciste algo para evitar esta situación? ¿Cómo nosotros podríamos generar un
  • 2. cambio de actitud ante el maltrato y la discriminación entre compañeros? En equipos de trabajo se organizan actividades y tareas que mejoren la situación observada en el video. Proponen actividades y tareas para el desarrollo de su proyecto de aprendizaje. 1.3 Pre-planificación docente con los estudiantes ¿Qué aprendizajes lograran estudiantes? ¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos? Reflexionaremos sobre el buen trato entre pares. Observamos videos sobre el tema. Leemos textos narrativos y poéticos sobre el buen trato. Observamos actitudes de comportamiento de los estudiantes en la hora de recreo.  Multimedia  Videos  Material impreso. Practicar los valores de respeto y buen trato. Participamos en sociodramas. Revisamos información estadística de casos de maltrato en la DEMUNA. Reflexionamos a la Luz de la Palabra sobre los hechos y ejemplo de Jesucristo.  Máscaras  Biblia  Registro estadístico. Producir diversos tipos de textos sobre el buen trato. Elaboramos pancartas sobre el respeto y el buen trato usando material reciclable. Elaboramos acróstico sobre el buen trato. Elaboramos historietas sobre los valores como el respeto. Planteamos acuerdos para mejorar la convivencia en el aula.  Cartulinas  Papelotes  Plumones  Papeles de colores  Goma Realizamos visita de estudio para el recojo de información sobre la práctica del buen trato. Elaboramos un registro de recojo de información. Recogemos información sobre conductas agresivas y violentas en un instrumento. Registramos la información en cuadros y gráficos estadísticos Realizamos una encuesta sobre el buen trato.  Papeles  Lápices 1.4 Planificación del docente Nombre del Proyecto Tratémonos bien desde el inicio del año escolar Grado 4° A Duración 10 de marzo al 05 de abril Producto Mejorar el buen trato entre los estudiantes. Selección de competencias, capacidades e indicadores: Competencias Capacidades Indicadores
  • 3. Ciudadanía 1.Convive democrática e interculturalmente Interactúa respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas. Rechaza situaciones que tengan que ver con perjuicios, estereotipos, inequidad en contra de las personas y grupos culturales. Se compromete con normas y acuerdos como base para la convivencia. Propone acciones para mejorar la interacción entre los miembros de su escuela. 2.Delibera democráticamente Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos. Identifica, en los sociodramas, dilemas en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto. Asume una posición sobre un asunto público y la sustenta de forma razonada (con base en información de ese asunto). Elabora preguntas complejas que permitan problematiza de manera profunda y amplia el asunto público en sus diversos aspectos. 3. Participa democráticamente Ejerce, defiende y promueve los Derechos Humanos Participa de acciones para conocer y defender los derechos y la integridad de grupos y personas de su entorno. Comunicación 1. Produce de forma coherente diversos tipos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando varios recursos expresivos. Oral Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral. Narra las experiencias vividas durante sus vacaciones Oral Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral. Identifica los criterios de una exposición. Explica los resultados de su indagación usando varios recursos expresivos. Oral Aplica variados recursos expresivos según distintas situaciones comunicativas. Realiza preguntas sobre sus derechos. 2. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, Escrita Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Escribe diversos tipos de textos con algunos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus experiencias previas.
  • 4. mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Escrita Planifica la producción de diversos tipos de textos. Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Escrita Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Escribe una entrevista en base a fuentes de información. Escrita Planifica la producción de diversos tipos de textos. Propone de manera autónoma un plan de escritura para elaborar pancartas y acrósticos. Escrita Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Escribe acrósticos y pancartas a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. Escrita Planifica la producción de diversos tipos de textos. Propone de manera autónoma un plan de escritura para elaborar una encuesta. Escrita Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Escribe una encuesta de opinión pública 3. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Oral Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral. Comprende lo expresado en la entrevista. Oral Identifica información en diversos tipos de discursos orales. Interpreta la información de la entrevista. 4. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión Escrita Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito de lectura. Localiza información en diversos tipos de textos con variados elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Escrita Reorganiza la información de diversos tipos de textos según el propósito. Construye organizadores gráficos: mapas conceptuales con varios elementos complejos en su estructura. Matemática
  • 5. 2. Cambios y relaciones Elaboras estrategias haciendo uso de los patrones para resolver problemas. Experimenta y describe patrones geométricos (traslación, simetría y giros) en situaciones donde se presentan regularidades, para el desarrollo del significado y uso de los patrones. Expresa patrones geométricos (traslación, simetría y giros), con material concreto, en forma gráfica y simbólica, para el desarrollo del significado de los patrones. 4. Estadística y probabilidad Establece relaciones causales que argumenta a partir de información presentada en tablas y gráficos estadísticos. Ubica la información en tablas de doble entrada. Interpreta relaciones causales que argumenta a partir de información presentada en tablas y gráficos estadísticos. Elabora gráficos de barras. Establece relaciones causales que argumenta a partir de información presentada en tablas y gráficos estadísticos. Ubica la información en tablas de doble entrada. Interpreta relaciones causales que argumenta a partir de información presentada en tablas y gráficos estadísticos. Elabora gráficos lineales. 1. Números y operaciones Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas. Explica sus procedimientos al resolver problemas de números naturales. 3. Geometría Calcula y estima el perímetro y área de figuras geométricas. Halla los perímetros y las áreas de figuras geométricas. Ciencia y Tecnología 1. Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones suceptibles de ser investigadas por la ciencia Procesa información fiable y relevante de distintas fuentes y mediante distintos procedimientos. Explica el funcionamiento del sistema nervioso central y la acción de las hormonas sexuales en los seres humanos. Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis. Explica las etapas de las enfermedades infectocontagiosa. Explica las causas y consecuencias de las enfermedades infectocontagiosas Procesa información fiable y relevante de Explica las acciones
  • 6. distintas fuentes y mediante distintos procedimientos. sostenibles para cuidar el ambiente. 2. Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución Toma decisiones o plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida Propone medidas preventivas para contrarrestar los efectos de la contaminación ambiental. 2. Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución Toma decisiones o plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida Confeccionan tachos de residuos sólidos para segregar los residuos sólidos. Arte 1. Expresión artística Explora y experimenta diferentes usos que pueden dar a objetos y elementos de su entorno. Elaboramos y decoramos pancartas con material reciclable. Diseña y produce dibujos transmitiendo la realidad de su entorno. Dibuja sus experiencias empleando la técnica de puntillismo. Participa en la creación y puesta en escena de un sociodrama. Participa en forma grupal en un sociodrama. Educación Religiosa 2. Testimonio de vida Procura imitar las virtudes y comportamientos de Jesús Narra pasajes bíblicos donde se demuestra el amor de Jesús hacia los demás. Denuncia toda forma de injusticia, en cuanto afecto destruye las relaciones humanas y el respeto a la persona. Comunican toda forma de agresión hacia si mismo y hacia sus compañeros. ¿Qué haremos? Situaciones de aprendizaje ¿Cómo lo haremos? Tareas específicas ¿Qué necesitamos? Indagamos sobre los beneficios de conocer y respetar nuestros derechos. • Organicemos una visita a la DEMUNA. (P.S) • Elaboramos un croquis para desplazarnos a la DEMUNA.(MAT) • Elaboramos una entrevista.(COM) • Realizamos una entrevista al representante de la DEMUNA para informarnos sobre los derechos. (COM) • Tabulamos la información recogida en la entrevista (MAT) • Interpretamos la información en gráficos estadísticos (MAT) • Leemos pasajes bíblicos donde se defiendan sus derechos (REL) • Exponemos los resultados de su indagación.(MAT)  Papele s  Lápices  Colores  Papelo tes  Plumo nes
  • 7. • Elaboramos los acuerdos de convivencia. (P.S) • Participamos de actividades deportivas respetando sus normas de convivencia (P.S) Indagamos sobre las causas y consecuencias del bullying. • Indagamos en diversos textos informativos sobre casos de maltrato y de bullying escolar.(MAT) • Presentamos la información en organizadores gráficos.(MAT) • Realizamos sociodramas. (P.S) • Exploramos nuestro cuerpo respetando a los demás.(C.A) • Resolvamos problemas matemáticos relacionados con el buen trato. (MAT)  Textos informativos  Interne t  Papele s  Lápices  Colores  Papelo tes  Plumo nes Realizamos una encuesta de opinión sobre el buen trato. • Elaboramos una ficha de encuesta para recolectar información sobre el trato que reciben de los demás.(MAT) • Aplicamos la ficha de encuesta entre los estudiantes de la I.E. (COM) • Organizamosla información en tablas de datos.(MAT) • Interpretamosla información de gráficos.(MAT) • Leemos pasajes bíblicos donde se evidencien actitudes favorables al buen trato.(REL)  Papele s  Lápices  Colores  Papelo tes  Plumo nes Organizamos una campaña de sensibilización sobre el buen trato. • Recolectamos materiales reciclables para elaborar los carteles. (C.A) • Confeccionamos pancartas y acrósticos sobre el buen trato. (COM) • Decoramos las pancartas con material reciclable.(C.A) • Hallamos los perímetros y áreas de las pancartas y otros objetos de su entorno.(MAT) • Participamos en juegos florales para reforzar el buen trato entre compañeros. (ART)  Materi ales reciclables  Cartuli nas  Pegam ento  Lápices  Colores  Plumo nes  Pelotas  Latas  Saco Cronograma: LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 10 Participamos de la bienvenida del Buen inicio del año escolar 2014. (Ciu) 11 Organicemos una visita a la DEMUNA. (Ci) Elaboramos un 12 Describe patrones geométricos (traslación, simetría y giros. (Mat) 13 Describe patrones geométricos (traslación, simetría y giros. (Mat) 14 Realizamos una entrevista al representante de la DEMUNA para informarnos 15 Averiguan que instituciones defienden sus derechos 16 Indagamos en diversos textos informativos sobre el bullying escolar.
  • 8. Narramos y dibujamos las experiencias vividas durante las vacaciones.(Com) croquis para desplazarnos a la DEMUNA (Mat) Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.(Com) Escribe una entrevista en base a fuentes de información. (Com) MÓDULO: Pronombres (Com) sobre los derechos.(Ci) Ubica la información en tablas de doble entrada.(Mat) Leemos pasajes bíblicos donde se defiendan sus derechos. (E.R) 17 Exponemos los resultados de la indagación. (Com) Elaboramos los acuerdos de convivencia. (Ciu) Dibuja sus acuerdos de convivencia. 18 Localiza información en diversos tipos de textos sobre el bullying (Com) Realizamos sociodramas. (Ciu) (Arte 19 Presentamos la información en organizadores gráficos. (Com) Explica el funcionamiento del sistema nervioso central (CT) Resolvamos problemas matemáticos relacionados con el buen trato. (Mat) 20 Explica el funcionamiento del sistema nervioso periférico (CT) Identifica los criterios de una exposición. (Com) Resolvamos problemas matemáticos relacionados con el buen trato. (Mat) 21 Explica el funcionamiento del sistema endocrino (CT) Exponemos los resultados de la indagación. (Com) Resolvamos problemas matemáticos relacionados con el buen trato. (Mat) 22 23 24 Propone de manera autónoma un plan de escritura para elaborar una encuesta. (Com) Leemos pasajes bíblicos donde se evidencien actitudes favorables al buen trato. (E.R) 25 Escribe una encuesta de opinión pública. (Com) MÓDULO: Lectura y escritura de Números naturales (Mat) 26 Aplicamos la ficha de encuesta entre los estudiantes de la I.E. (Ciu) Organizamos la información en tablas de datos. Interpretamos la información de gráficos lineales. (Mat) 27 Recolectamos materiales reciclables para elaborar los carteles. (CT) MÓDULO: Reglas ortográficas : uso de “m” antes de “b” y “p” (Com) MÓDULO: Lectura y escritura de Números naturales (Mat) 28 Procesa información fiable y relevante de distintas fuentes y mediante distintos procedimientos. (CT) MÓDULO: Lectura y escritura de Números naturales (Mat) MÓDULO: Uso de mayúsculas (Com) 29 30 31 Explica las acciones sostenibles para cuidar el ambiente. (CT) Conocemos la estructura de un acróstico. (Com) II. IMPLEMENTACIÓN: Se desarrollará en secuencias didácticas III. COMUNICACIÓN: En una sesión o más sesiones se comunica el proceso y el resultado
  • 9.  EVALUACIÓN Se realiza durante el proceso y al término del proyecto
  • 10.  EVALUACIÓN Se realiza durante el proceso y al término del proyecto