O. A 09
Analizar e interpretar
la función de
elementos como la
contraargumentación
y las falacias.
Clasificación de los
Argumentos según
su función
Argumentos
Sirven para sustentar
la propia opinión
“argumentos de
apoyo”
Contraargumentos
Se emplea para
rechazar otras
opiniones.
REFUTACIÓN
Si es total el rechazo
de la opinión.
NEGOCIACIÓN
La opinión se
rechaza con
concesiones.
¿Cuál es el objetivo de
Contraargumentar?
Invalidar otras
tesis
Mostrar su falta
de solidez
Mostrar sus
contradicciones
Reafirmar la
propia tesis
Poner el texto
en diálogo con
otras posturas
Ejemplo:
Legalización de las drogas blandas
(adecuación del texto)
Esquema: Contraargumentación con generalización
1. Argumento a refutar: El caso uruguayo ha motivado que muchas voces en la
sociedad crean que considerar legal las drogas blandas en nuestros países también
ayudaría a bajar la tasa de consumo.
2. Contraargumento: La legalización de las denominadas drogas blandas no es
conveniente, ya que la falta de restricciones puede conducir a un aumento notable de
su consumo.
2.1. La falta de restricciones puede conducir a un aumento notable de su
consumo.
2.1.1. Caso Alaska
2.1.2. Caso de Inglaterra
2.1.3. Caso Platzspitz en Zúrich
Uruguay, en diciembre del año pasado, legalizó la marihuana para sus ciudadanos sobre la base de la creencia de que su
legalización favorecería el descenso del consumo. Esta polémica decisión ha motivado que muchas voces en la sociedad
crean que también se reducirían los consumidores de estas drogas en nuestros países.
No obstante, la legalización de las denominadas drogas blandas no es conveniente, ya que la falta de restricciones puede
conducir a un aumento notable de su consumo.
En 1975, por ejemplo, la Corte Suprema de Alaska despenalizó la posesión y el consumo de marihuana en su jurisdicción.
Algunos años después, en 1988, un estudio reveló que la tasa de consumo juvenil del Estado fue dos veces mayor que la
del promedio nacional norteamericano entre jóvenes de la misma edad. La reacción de los ciudadanos no se hizo esperar:
en una consulta democrática votaron masivamente por restaurar como delito la posesión de esta droga. Un hecho similar
ocurrió en Inglaterra, donde el cannabis fue despenalizado en 2004 y vuelto a penalizar en 2009; la razón principal para la
segunda reforma legal, propuesta por el mismo gobierno, fue también el sustantivo incremento de su consumo observado
durante ese período. Asimismo, en 1980, en Zúrich (Suiza), se estableció el Platzspitz (plaza inyección), un parque
público cuya característica principal fue la tolerancia con el libre consumo de drogas. Hacia 1987, el parque tenía 300
visitantes permanentes, pero la cifra fue creciendo con rapidez y de manera alarmante hasta llegar a 20 000 en 1992, año
en que fue cerrado para acabar con el lastimoso espectáculo de gente inyectándose y drogándose a toda hora
Presentación argumento a refutar +
contraargumento + fundamentación
Como se aprecia, la ausencia de restricciones legales suele conducir a un
incremento del consumo de drogas, razón válida para afirmar que su legalización
no es conveniente como creen los defensores del caso uruguayo.
Y se cierra con una contra tesis:
El receptor de una argumentaciòn siempre debe
atender a la calidad de los argumentos y evaluarlos,
dado que, además de los razonamientos
argumentativos revisados anteriormente, también
existen aquellos que son incorrectos y que
constituyen las llamadas falacias argumentativas,
que son utilizadas de forma voluntaria o involuntaria
por el emisor. En el context de la argumentación la
palabra falacia no es sinónimo de mentira, sino que
se refiere a un argumento mal construido o que
carece de validez.
Si bien se caracterizan por presenter fallas en su
construcción, las falacias pueden ser tan
persuasivas como un argumento válido. Por esta
razón, es necesario que el receptor de un texto
argumentative las reconozca, para poder evaluar las
argumentaciones ajenas y, por otro lado, construir
argumentos de calidad para fundamentar sus
opinions.
Algunas de las falacias más recurrentes en la
argumentación son las siguientes: