PLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptx

Plan de cuidados de enfermería en paciente de Embarazo con PRECLAMSIA,
Diabetes Mellitus tipo 2 + Insuficiencia renal crónica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD: VALLE DE LAS PALMAS
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Integrantes:
Camargo Rodríguez José Ramon, Carranza Espinoza Karolina Sinaí. Cárdenas Rocha Yohana Isabel
Hernández Montiel Aquiles, Reyes Espíndola Jenny Jael, Sánchez Maldonado Josué
INTRODUCCIÓN
El proceso de atención de Enfermería es una herramienta de trabajo que permite
proporcionar cuidados individualizados de forma holística en las dimensiones
biopsicosocial y cultural.
Se aplicó el Proceso de atención de enfermería en el Hospital General Regional #1
del IMSS en Tijuana, conforme al enfoque metodológico de la practica científica de
enfermería en proceso de atención, con base teórica de Virginia Henderson, dirigido a
una paciente femenina de 40 años hospitalizada en el servicio de TOCO-LABOR, bajo
los diagnósticos: Diabetes mellitus tipo II+ preeclampsia+ Hipertensión arterial
sistémica+ insuficiencia renal crónica+ anemia agudizada.
OBJETIVO
Presentar el plan de cuidados de enfermería de una paciente real, con la metodología PAE.
Utilizando la taxonomía NANDA-NOC, y las intervenciones NIC.
Fundamentado con la Valoración teórica de Virginia Henderson.
Metodología
Con base en la teórica de enfermería Virginia Henderson se formularan diagnósticos
reales o de riesgo, para planificar el plan de cuidados con las intervenciones especificas e
individualizado incorporando el formato PLACE.
CASO CLÍNICO
Paciente Femenino con iniciales MGB de 40 años de edad, ingresa a servicio de
Toco-Cirugía programada por perinatología para interrupción del embarazo por vía
abdominal por complicaciones vasculares de DM2, HAS, Preclamsia, así como
restricción de crecimiento fetal y datos de daño placentario 30% por alteración en
Doppler. Sin trabajo de parto, niega perdidas transvaginales, datos de vaso espasmo
u otras sintomatología. Durante su estancia en Toco Cirugía se le realiza cesárea tipo
KERR +OTB, obteniendo producto único vivo femenino nacida el 18/04/18, a las 9:56,
con un peso de 2400grs, talla: 44cm, APGAR: 7-9, Capurro: 35 SDG.
VALORACIÓN
 Paciente consciente, alerta, cooperadora, ligera palidez de piel y tegumentos,
hidratada.
 Tórax simétrico, focos cardiacos rítmicos de adecuada frecuencia e intensidad,
campos pulmonares bien ventilados.
 Abdomen globoso a expensas de panículo adiposo, y útero gestante con producto
único vivo, situación longitudinal.
 Presentación cefálico, dorso fetal a la izquierda, FCF 145 lpm.
 Tacto Vaginal cérvix posterior cerrado y formado sin perdidas.
 Extremidad inferior derecha con amputación infracondilia y extremidad izquierda
con edema con datos de insuficiencia crónica, piel ocre, ligera disminución de
pulso pedio .
NECESIDADES AFECTADAS
OXIGENACION HIGIENE Y PROTECCION
NUTRICION EVITAR PELIGROS
ELIMINACION COMUNICACIÓN
MOVERSE Y MANTENER BUENA
POSTURA
CREENCIAS Y VALORES
SUEÑO Y DESCANSO REALIZACION
VESTIRSE ADECUADAMENTE ACTIVIDADES RECREATIVAS
TERMOREGULACION APRENDIZAJE
JERARQUIZACION DE DIAGNÓSTICOS
 (00204) Perfusión tisular periférica ineficaz
 (00209) Riesgo de alteración de la diada materno/fetal
 (00026) Exceso de Volumen de Líquidos
 (00046) Deterioro de la integridad cutánea
 (00232) Obesidad
DIAGNÓSTICO
 (00204)Perfusión tisular periférica ineficaz R/C
Diabetes Mellitus, hipertensión, tabaquismo,
conocimiento insuficienciente del proceso de
enfermedad M/P Edema, retraso en la curación
de las heridas periféricas, alteración en la
función motora.
 Definición: Disminución de la circulación
sanguínea periférica que puede comprometer
la Salud.
 Domino: Actividad/ Reposo.
 Clase: Respuestas Cardiovasculares /
Pulmonares .
• (00209)Riesgo de alteración de la Diada
maternufetal R/C Complicaciones de embarazo
(rotura prematura de membranas, gestación
múltiple), Compromiso del transporte de oxígeno
(anemia, parto prematuro), Alteración del
metabolismo de la glucosa (Diabetes,
hipertensión).
• Definición: vulnerabilidad a la alteración de la
diada simbiótica materno/fetal como resultado de
comorbilidad o afecciones relacionadas con el
embarazo, que puede comprometer la salud del
feto.
• Dominio 8. Sexualidad
• Clase 3. Reproduccion
EJES
1 2 3 4 5 6 7
Perfusión
Tisular
Individuo Comprometido Cardiaca Adulto Crónico Focalizado
en el
problema
RESULTADOS (NOC)
(3107) Autocontrol: Hipertensión
Definición:
Acciones personales para controlar la presión arterial alta, su
tratamiento y para evitar complicaciones.
Dominio:
04 Conocimiento y Conducta de Salud
Clase FF:
Gestión de la Salud .c
INDICADORES ESCALA
OBJETIVO MANTENER AUMENTAR LOGRADO
(310701) Controla la
presión arterial.
1. Nunca
Demostrado
3 3 5 4
(310705) Utiliza la medicación
según prescripción.
2. Raramente
Demostrado
4 4 5 5
(310711)Utiliza estrategias
para la reducción del peso.
3. Aveces
Demostrado
1 1 4 3
(310725)Utiliza un diario para
controlar la presión arterial a lo
largo del tiempo.
4.Frecuentemente
Demostrado
2 2 4 3
(310729) Utiliza grupos de
apoyo.
5. Siempre
Demostrado
1 1 4 3
Puntuación Diana
INTERVENCIÓN (NIC)
(6680) Monitorización de los signos Vitales.
Definición:
Recogida y análisis de datos sobre el estado cardiovascular,
respiratorio, y de temperatura corporal para determinar y
prevenir complicaciones.
Campo 4: seguridad.
Clase V: Control de riesgos.
ACCIONES DE ENFERMERÍA
(668001)
Monitorizar la presión arterial, pulso, temperatura y estado respiratorio.
(668003)
Monitorizar la presión arterial mientras el paciente está acostado, sentado y de pie antes y después de
cambiar de posición.
(668004)
Monitorizar la presión arterial después de que el paciente tome las medicaciones.
(668006)
Monitorizar la presión arterial, pulso y respiraciones antes, durante y después de la actividad.
Colaboradores
(668020) Monitorizar periódicamente el calor, la temperatura y la humedad de la piel.
FUNDAMENTO CIENTIFICO DE LAS INTERVENCIONES
Diabetes Mellitus tipo 2 es la resistencia a la insulina con defectos variables en la
destrucción. No hay destrucción de islotes B pancreáticos.
La hipertensión está asociada con el engrosamiento y pérdidas de elasticidad de las
paredes arteriales. La resistencia vascular periférica aumenta dentro de los vasos gruesos
y no elástico: el corazón bombea continuamente contra una resistencia mayor. Como
resultado, el flujo sanguíneo a los órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones
disminuyen.
Nefropatía Diabética tarda años en desarrollarse. En algunas personas diabéticas con el
paso de los años pequeñas cantidades de albúmina (una proteína de la sangre) empiezan a
pasar a la orina. Esta primera etapa de afectación renal se conoce como microalbuminuria.
RESULTADOS
 Hemodinámicamente estable, con ligero dolor en sitio quirúrgico.
 Se mantiene bajo vigilancia de datos de sangrado.
 En espera de cumplir tiempo posquirúrgico.
 Pronostico reservado a evolución.
PLAN DE ALTA
 Alta a su domicilio.
 Cita en unidad medico familiar - 1 semana .
 Cita abierta a urgencias en caso de datos de alarma .
 Medicamentos :
- Paracetamol 500 mg VO c/8 horas
-Cefalexina 500mg VO c/8 horas
Conclusiones
El Proceso de Atención de Enfermería aplicado con la taxonomía NANDA-NOC-NIC, son
herramientas que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes que
están incorporándose al campo clínico, permitiendo organizar metodológicamente los
cuidados de enfermería, para determinar que el plan de cuidados fue en beneficio en ciertos
momentos en la evolución del paciente, así como enseñarle los cuidados que deberá tener
cuando se proporcione la alta.
Enfermería, continua con el reto de utilizar las teorías, conceptos y técnicas adecuadas para
así dar un cuidado culturalmente correcto.
REFERENCIAS
Nanda Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificacion.2015-
2017(2016)3ra.Ed. Barcelona: Elsevier.
Bulechek,G., Butcher, H., Dochterman, J. and Wagner, C(2014).6ta.Ed. Clasificación de
enfermería (NIC). Barcelona,
España: Elsevier.
Moorthead. Sue(2013) Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC),5ta. Ed.
Barcelona: Elsevier.
FLORENCE-NIGHTINGALE
La observación
indica cómo está
el paciente;
la reflexión
indica qué hay
que hacer;
la destreza
práctica indica
cómo hay que
hacerlo
. La formación y la
experiencia son
necesarias para
saber
cómo observar y
qué observar;
cómo pensar y
qué pensar.”
GRACIAS
1 de 21

Recomendados

caso clinico hipertension arterial ES.ppt por
caso clinico hipertension arterial ES.pptcaso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptLISBETHSALAZAR17
355 vistas12 diapositivas
Embarazo ectopico estudio de caso por
Embarazo ectopico estudio de casoEmbarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de casoJuan Flores
7.3K vistas29 diapositivas
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡ por
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Zami Alva
1.8K vistas25 diapositivas
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353... por
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...CarlinaFinol
7 vistas64 diapositivas
2017 b por
 2017   b 2017   b
2017 blalo valdivia rios
164 vistas100 diapositivas
Seminario de Gestante en estado critico por
Seminario de Gestante en estado criticoSeminario de Gestante en estado critico
Seminario de Gestante en estado criticoUniversidad de Los Andes
56 vistas55 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a PLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptx

ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptx por
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptxESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptxHector Melendez Salcido
100 vistas60 diapositivas
Adulto (luis) por
Adulto (luis)Adulto (luis)
Adulto (luis)MariangelySotoSosa
21 vistas13 diapositivas
tamiz cardiologico.pptx por
tamiz cardiologico.pptxtamiz cardiologico.pptx
tamiz cardiologico.pptxPabloNava8
533 vistas15 diapositivas
Ciac propositus 40 por
Ciac propositus 40Ciac propositus 40
Ciac propositus 40Javier González de Dios
3K vistas2 diapositivas
Epilepsia y embarazo (PAE) por
Epilepsia y embarazo (PAE)Epilepsia y embarazo (PAE)
Epilepsia y embarazo (PAE)Nata Solís
11.2K vistas13 diapositivas
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia por
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiacarolain_ms
74.1K vistas8 diapositivas

Similar a PLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptx(20)

tamiz cardiologico.pptx por PabloNava8
tamiz cardiologico.pptxtamiz cardiologico.pptx
tamiz cardiologico.pptx
PabloNava8533 vistas
Epilepsia y embarazo (PAE) por Nata Solís
Epilepsia y embarazo (PAE)Epilepsia y embarazo (PAE)
Epilepsia y embarazo (PAE)
Nata Solís11.2K vistas
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia por carolain_ms
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
carolain_ms74.1K vistas
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia por carolain_ms
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
carolain_ms5 vistas
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014 por Espectra137
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
Espectra13710.3K vistas
Equipo de respuesta inmediata ERI por Muñe Sierra
Equipo de respuesta inmediata ERIEquipo de respuesta inmediata ERI
Equipo de respuesta inmediata ERI
Muñe Sierra32.4K vistas
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx por yashminmuozmarichin
tansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptxtansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4 por José Madrigal
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
José Madrigal1.2K vistas
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptx por StefyAlds1
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptxExposición%20del%20caso%20clínico.pptx
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptx
StefyAlds18 vistas
Probelmas hematologicos por Luly Yepez
Probelmas hematologicosProbelmas hematologicos
Probelmas hematologicos
Luly Yepez1.7K vistas

Último

Biología II aparato urinario .pptx por
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxDiegoAlatriste2
6 vistas12 diapositivas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx por
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxmayerlycorredor01
36 vistas11 diapositivas
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
15 vistas46 diapositivas
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptx por
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptxAlergia a la proteína de leche de vaca.pptx
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptxCesarJakuno
6 vistas11 diapositivas
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
8 vistas19 diapositivas
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf por
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdfVIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdfTu Nota
98 vistas2 diapositivas

Último(20)

Herramientas tecnológicas en la salud.pptx por mayerlycorredor01
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 vistas
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptx por CesarJakuno
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptxAlergia a la proteína de leche de vaca.pptx
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptx
CesarJakuno6 vistas
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf por Tu Nota
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdfVIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
Tu Nota98 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 vistas
Presentación por ibeth cb
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb9 vistas
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490 por Juan Rodrigo Tuesta-Nole
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay6 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas52 vistas

PLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptx

  • 1. Plan de cuidados de enfermería en paciente de Embarazo con PRECLAMSIA, Diabetes Mellitus tipo 2 + Insuficiencia renal crónica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD: VALLE DE LAS PALMAS LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Integrantes: Camargo Rodríguez José Ramon, Carranza Espinoza Karolina Sinaí. Cárdenas Rocha Yohana Isabel Hernández Montiel Aquiles, Reyes Espíndola Jenny Jael, Sánchez Maldonado Josué
  • 2. INTRODUCCIÓN El proceso de atención de Enfermería es una herramienta de trabajo que permite proporcionar cuidados individualizados de forma holística en las dimensiones biopsicosocial y cultural. Se aplicó el Proceso de atención de enfermería en el Hospital General Regional #1 del IMSS en Tijuana, conforme al enfoque metodológico de la practica científica de enfermería en proceso de atención, con base teórica de Virginia Henderson, dirigido a una paciente femenina de 40 años hospitalizada en el servicio de TOCO-LABOR, bajo los diagnósticos: Diabetes mellitus tipo II+ preeclampsia+ Hipertensión arterial sistémica+ insuficiencia renal crónica+ anemia agudizada.
  • 3. OBJETIVO Presentar el plan de cuidados de enfermería de una paciente real, con la metodología PAE. Utilizando la taxonomía NANDA-NOC, y las intervenciones NIC. Fundamentado con la Valoración teórica de Virginia Henderson.
  • 4. Metodología Con base en la teórica de enfermería Virginia Henderson se formularan diagnósticos reales o de riesgo, para planificar el plan de cuidados con las intervenciones especificas e individualizado incorporando el formato PLACE.
  • 5. CASO CLÍNICO Paciente Femenino con iniciales MGB de 40 años de edad, ingresa a servicio de Toco-Cirugía programada por perinatología para interrupción del embarazo por vía abdominal por complicaciones vasculares de DM2, HAS, Preclamsia, así como restricción de crecimiento fetal y datos de daño placentario 30% por alteración en Doppler. Sin trabajo de parto, niega perdidas transvaginales, datos de vaso espasmo u otras sintomatología. Durante su estancia en Toco Cirugía se le realiza cesárea tipo KERR +OTB, obteniendo producto único vivo femenino nacida el 18/04/18, a las 9:56, con un peso de 2400grs, talla: 44cm, APGAR: 7-9, Capurro: 35 SDG.
  • 6. VALORACIÓN  Paciente consciente, alerta, cooperadora, ligera palidez de piel y tegumentos, hidratada.  Tórax simétrico, focos cardiacos rítmicos de adecuada frecuencia e intensidad, campos pulmonares bien ventilados.  Abdomen globoso a expensas de panículo adiposo, y útero gestante con producto único vivo, situación longitudinal.  Presentación cefálico, dorso fetal a la izquierda, FCF 145 lpm.  Tacto Vaginal cérvix posterior cerrado y formado sin perdidas.  Extremidad inferior derecha con amputación infracondilia y extremidad izquierda con edema con datos de insuficiencia crónica, piel ocre, ligera disminución de pulso pedio .
  • 7. NECESIDADES AFECTADAS OXIGENACION HIGIENE Y PROTECCION NUTRICION EVITAR PELIGROS ELIMINACION COMUNICACIÓN MOVERSE Y MANTENER BUENA POSTURA CREENCIAS Y VALORES SUEÑO Y DESCANSO REALIZACION VESTIRSE ADECUADAMENTE ACTIVIDADES RECREATIVAS TERMOREGULACION APRENDIZAJE
  • 8. JERARQUIZACION DE DIAGNÓSTICOS  (00204) Perfusión tisular periférica ineficaz  (00209) Riesgo de alteración de la diada materno/fetal  (00026) Exceso de Volumen de Líquidos  (00046) Deterioro de la integridad cutánea  (00232) Obesidad
  • 9. DIAGNÓSTICO  (00204)Perfusión tisular periférica ineficaz R/C Diabetes Mellitus, hipertensión, tabaquismo, conocimiento insuficienciente del proceso de enfermedad M/P Edema, retraso en la curación de las heridas periféricas, alteración en la función motora.  Definición: Disminución de la circulación sanguínea periférica que puede comprometer la Salud.  Domino: Actividad/ Reposo.  Clase: Respuestas Cardiovasculares / Pulmonares . • (00209)Riesgo de alteración de la Diada maternufetal R/C Complicaciones de embarazo (rotura prematura de membranas, gestación múltiple), Compromiso del transporte de oxígeno (anemia, parto prematuro), Alteración del metabolismo de la glucosa (Diabetes, hipertensión). • Definición: vulnerabilidad a la alteración de la diada simbiótica materno/fetal como resultado de comorbilidad o afecciones relacionadas con el embarazo, que puede comprometer la salud del feto. • Dominio 8. Sexualidad • Clase 3. Reproduccion
  • 10. EJES 1 2 3 4 5 6 7 Perfusión Tisular Individuo Comprometido Cardiaca Adulto Crónico Focalizado en el problema
  • 11. RESULTADOS (NOC) (3107) Autocontrol: Hipertensión Definición: Acciones personales para controlar la presión arterial alta, su tratamiento y para evitar complicaciones. Dominio: 04 Conocimiento y Conducta de Salud Clase FF: Gestión de la Salud .c
  • 12. INDICADORES ESCALA OBJETIVO MANTENER AUMENTAR LOGRADO (310701) Controla la presión arterial. 1. Nunca Demostrado 3 3 5 4 (310705) Utiliza la medicación según prescripción. 2. Raramente Demostrado 4 4 5 5 (310711)Utiliza estrategias para la reducción del peso. 3. Aveces Demostrado 1 1 4 3 (310725)Utiliza un diario para controlar la presión arterial a lo largo del tiempo. 4.Frecuentemente Demostrado 2 2 4 3 (310729) Utiliza grupos de apoyo. 5. Siempre Demostrado 1 1 4 3 Puntuación Diana
  • 13. INTERVENCIÓN (NIC) (6680) Monitorización de los signos Vitales. Definición: Recogida y análisis de datos sobre el estado cardiovascular, respiratorio, y de temperatura corporal para determinar y prevenir complicaciones. Campo 4: seguridad. Clase V: Control de riesgos.
  • 14. ACCIONES DE ENFERMERÍA (668001) Monitorizar la presión arterial, pulso, temperatura y estado respiratorio. (668003) Monitorizar la presión arterial mientras el paciente está acostado, sentado y de pie antes y después de cambiar de posición. (668004) Monitorizar la presión arterial después de que el paciente tome las medicaciones. (668006) Monitorizar la presión arterial, pulso y respiraciones antes, durante y después de la actividad. Colaboradores (668020) Monitorizar periódicamente el calor, la temperatura y la humedad de la piel.
  • 15. FUNDAMENTO CIENTIFICO DE LAS INTERVENCIONES Diabetes Mellitus tipo 2 es la resistencia a la insulina con defectos variables en la destrucción. No hay destrucción de islotes B pancreáticos. La hipertensión está asociada con el engrosamiento y pérdidas de elasticidad de las paredes arteriales. La resistencia vascular periférica aumenta dentro de los vasos gruesos y no elástico: el corazón bombea continuamente contra una resistencia mayor. Como resultado, el flujo sanguíneo a los órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones disminuyen. Nefropatía Diabética tarda años en desarrollarse. En algunas personas diabéticas con el paso de los años pequeñas cantidades de albúmina (una proteína de la sangre) empiezan a pasar a la orina. Esta primera etapa de afectación renal se conoce como microalbuminuria.
  • 16. RESULTADOS  Hemodinámicamente estable, con ligero dolor en sitio quirúrgico.  Se mantiene bajo vigilancia de datos de sangrado.  En espera de cumplir tiempo posquirúrgico.  Pronostico reservado a evolución.
  • 17. PLAN DE ALTA  Alta a su domicilio.  Cita en unidad medico familiar - 1 semana .  Cita abierta a urgencias en caso de datos de alarma .  Medicamentos : - Paracetamol 500 mg VO c/8 horas -Cefalexina 500mg VO c/8 horas
  • 18. Conclusiones El Proceso de Atención de Enfermería aplicado con la taxonomía NANDA-NOC-NIC, son herramientas que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes que están incorporándose al campo clínico, permitiendo organizar metodológicamente los cuidados de enfermería, para determinar que el plan de cuidados fue en beneficio en ciertos momentos en la evolución del paciente, así como enseñarle los cuidados que deberá tener cuando se proporcione la alta. Enfermería, continua con el reto de utilizar las teorías, conceptos y técnicas adecuadas para así dar un cuidado culturalmente correcto.
  • 19. REFERENCIAS Nanda Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificacion.2015- 2017(2016)3ra.Ed. Barcelona: Elsevier. Bulechek,G., Butcher, H., Dochterman, J. and Wagner, C(2014).6ta.Ed. Clasificación de enfermería (NIC). Barcelona, España: Elsevier. Moorthead. Sue(2013) Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC),5ta. Ed. Barcelona: Elsevier.
  • 20. FLORENCE-NIGHTINGALE La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica qué hay que hacer; la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo . La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar.”