La escuela juega un papel
fundamental en la educación
inclusiva desde el amor, la
responsabilidad y la comprensión.
Cita del día
La importancia de la inclusión e
integración educativa.
Bases de la escuela en la educación
inclusiva.
1
2
4
3
5
ESCUELA
Principios de la Educación Inclusiva.
Las TIC en la Educación Inclusiva.
La educación como derecho.
La Educación es un derecho...
Artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y artículo 27 de la Constitución Española se recoge
que toda persona tiene DERECHO a la educación.
A nivel mundial ha habido un incremento en las políticas
que promueven la educación inclusiva, sobre todo con un
enfoque sobre la discapacidad:
• Declaración universal de los Derechos Humanos de 1948.
• Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del
Niño de 1989.
• Conferencia Mundial sobre Educación para Todos,
Jomtien, 1990.
• Conferencia Mundial Sobre Necesidades Educativas
Especiales, Salamanca, 1994 .
• Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2000.
• Convención Sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, 2006.
La inclusión educativa es
entendida por la UNESCO como el
proceso de atender y responder a
la diversidad de necesidades de
forma conjunta y en igualdad de
condiciones independientemente
de las dificultades individuales que
se presenten, evitando así la
exclusión y garantizando el
derecho a una educación de
calidad para todos/as.
La importancia de la inclusión e
integración educativa
La integración educativa es
entendida como el proceso de
unificar la educación ordinaria y la
educación especial, de tal forma,
que todos/as aprenden en una
misma escuela pero siendo
atendidos los alumnos/as con
necesidades especiales de forma
diferenciada dentro de ella.
Inclusión:
-Dirigida a todo el alumnado.
-Basada en la educación como derecho.
-Centrada en el centro y la comunidad.
-La inclusión como reforma educativa.
-Con organización inclusiva.
-Relevancia al desarrollo profesional de
todos los agentes educativos.
Diferencias entre integración e
inclusión
Integración:
-Dirigida al alumnado con NEAE.
-Basada en la normalización.
-Centrada en el alumnado.
-La integración como innovación o
cambio.
-Con apoyos y recursos.
-Relevancia a los profesionales de apoyo.
Bases de la escuela en la Educación
Inclusiva
Atender a la diversidad
satisfaciendo las diferentes
necesidades.
Escuela que inculca valores y
valora la diferencia
entendiendo que cada niño/a
es diferente y debe ser
bienvenido en la escuela.
Compromiso para la creación de
una sociedad más justa y de un
sistema educativo más equitativo.
Principios de la educación inclusiva
Todos los niños pueden
aprender.
1.
2. Todos los niño/as asisten a
clases regulares, con pares de
su misma edad, en sus
escuelas locales.
3. Todos los niño/as tienen
derecho a participar en todos
los aspectos de la vida escolar.
4. Todos los niño/as reciben
programas educativos
apropiados.
6. Todos los niño/as reciben los
apoyos que requieren para
garantizar sus aprendizajes y
su participación.
7.Todos los niño/as participan
de actividades co-curriculares y
extra curriculares.
8.Todos los niño/as se
benefician de la colaboración y
cooperación entre su casa, la
escuela y la comunidad.
5. . Todos los niño/as reciben un
currículo relevante a sus
necesidades.
Las TIC en la Educación Inclusiva
Ventajas:
-Permiten la formación individualizada y la adaptación
a los diferentes ritmos de aprendizaje.
-Favorecen la autonomía y la comunicación.
-Ofrecen una educación multisensorial.
-Evitan la marginación.
-Disminuyen el fracaso académico.
-Contribuyen a la superación de dificultades y
limitaciones.
-Captan la atención y motivación del alumnado.
Se requiere:
-Formación del profesorado.
-Elección de programas adecuados a las
características del alumnado.