1. CRECION DE EMPRESA DE YOGURT
“LA FRESITA LTDA”
LINA BIBIANA JARAMILLO MEDINA CC 32228458
Tutor: Luis Enrique Ortega
Grupo: 102058_A
Fecha: 08 junio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CEAD MEDELLIN
2013
2. En el municipio de Santa Rosa de Osos se encuentra varia
empresas procesadoras de lácteos, pero es difícil encontrar
una empresa que se dedique a producir un producto
nutritivo, rico, de buen precio y que atienda principalmente a
la población estudiantil de la localidad
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Es factible la creación de una empresa productora de
yogurt de frutas en el municipio de Santa Rosa de Osos?
3. La importancia del estudio radicó en la creación de
una empresa con fines lucrativos y a su vez la
generación de empleo, que ayude a mejorar la
situación socio-económica del personal involucrado en
ella. Ésta será una compañía con proyección social
administrativa y financiera, dedicada al procesamiento
de los derivados lácteos.
.
4. Realizar una investigación descriptiva
que permita determinar la viabilidad
de constituir una empresa de Yogurt
de frutas, con el propósito de crear
nuestra propia empresa y darles
empleo a madres cabeza de familia.
5. Realizar un estudio tanto de tipo cuantitativo como cualitativo en
donde se evalúe el funcionamiento del plan ejecutado
Realizar una investigación de amplitud micro social en donde se
investigue un grupo de la población Santa Rosana.
Determinar los recursos humanos, económicos y físicos
(instalaciones y utensilios) necesarios para la realización del trabajo
Establecer la cantidad de producto a elaborar, relacionando, costos
de producción, de distribución y gastos administrativos.
6. Trabajo que se llevará a cabo en el municipio de Santa Rosa de Osos situada a 2400 metros sobre
el nivel del mar, cuenta con una temperatura promedio de 13ºC, sus coordenadas geográficas
son: latitud norte 6º 39´ 21´´ y la longitud occidental del meridiano de Bogotá 1º 22´ 50´´.
Este municipio se caracteriza por su producción de leche y sus derivados: Éste es uno de los
alimentos más completos, fundamental en los primeros meses de vida del hombre y excelente
en cualquier edad.
La leche de vaca, que es la que con más frecuencia consumimos, tiene los siguientes
componentes:
87.5 % de agua
35 % de proteínas animales (caseína, lactalbúmina y lactaglobulina )
45 % de lactosa
6% de minerales (fosfatos y cloruro de sodio)
grandes cantidades de vitaminas A, B y D, además de pocas cantidades de vitamina C.
7. • Estandarización: Sacarle la grasa a la leche para agregar la azúcar
• Termización: es el proceso de pasteurización de la leche a 80 oc por un
tiempo de 30m
• Inoculación: es el proceso por el cual se adiciona las frutas del 3 al 4% por
cada litro de leche
• Incubación: es el proceso por el cual después de la adición de la fruta se
deja reposar entre 3 y 4 horas para que de el cuajado apropiado y la
textura del yogurt
• Enfriamiento: es el proceso en que se deja enfriar el yogurt entre 37 y 40
oc en agua con hielo limpia
• Empaque: Bolsas plásticas donde es envasado el producto
• Control de calidad: actividad de comprobación, inspección física,
medición y pruebas que de efectúan al producto
• Producción: trasformación de materiales en otros bienes a través del uso
de la mano de obra y de los servicios de fabrica
8. Es un estudio de factibilidad para la creación de un empresa
productora y comercializadora de yogurt de frutas
es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana
de la leche.
Si bien se puede emplear cualquier tipo de leche, la producción
actual usa predominantemente leche de vaca. La fermentación de
la lactosa (el azúcar de la leche) en acido láctico es lo que da al
yogur su textura y sabor tan distintivo.
YOGURT LA FRESITA
9. La población del municipio de Santa Rosa de
Osos, la Ciudad de Medellín y en general todo el
departamento de Antioquia, Esta dirigido para
niños en edad escolar, Jovenes y adultos que
buscan alimentos con beneficios para la salud y
un alto contenido nutritivito, todo a un precio
conveniente y que se ajuste al concepto “value
for money”. El yogurt ofrece todo esto y más,
con opciones para un gran panorama de
consumidores.
11. Nombre Tipo de
producto
Tipo de
entrega
Calidad Precio
Derivados
Lácteos del
Norte
Bebida Láctea Supermercado
s y tiendas de
Barrio
Baja $550 Unidad
Lácteos
Betania
Yogurt Puntos de
ventas Propios
Media $600 Unidad
Cooperativa
Colanta
Yogurt
prebióticos
Supermercado
s
hipermercado
s, tiendas de
barrio y
puntos de
venta propios
Muy Buena $800
13. Producto Cantidad Valor Total
Leche 2000 cm2 $ 3.000
Azúcar 1000 grms $ 2.200
Cultivo de yogurt 1000 cm2 $ 2.000
Benzoato de sodio 1 cucharada $ 500
Gas propano 1/2 libra $ 2.000
Agua 4 litros $ 400
Luz eléctrica 2 amperios $ 1.500
$ 11.600
empaque 1 grande 2500
empaque 2 pequeño 500
bolsas plásticas 800
total 3800
utilidad presupuestada $248
precio de venta $500
materiales directos $232
materiales indirecto $20
total costos $252
15. Propietario Administrador
Operarios
Control de calidad
BASICO $ 589.500
SALUD 8.5% $50.107
PENSIÓN 12.0% $70.740
ARP 0.522% $3.077
CESANTIAS 8.33% $49.105
PRIMA 8.33% $49.105
VACACIONES 4.17% $24.582
INTERESES
CESANTIAS 1%
$5895
TOTAL MANO DE
OBRA MENSUAL
$842.111
17. Uno de los logros principales
es poder convertir este trabajo
en una grande empresa con
buena capacidad instalada y
una de las ventajas de esto es
la competitividad y la
producción más eficiente y
eficaz, entre mas tecnología
haya más se va a producir en
menos tiempo y mas unidades,
esto crea más competitividad y
calidad en el producto.
18. Se planteó, analizó y desarrolló un estudio de factibilidad para la creación de una
empresa productora de yogurt de frutas donde se involucran tipo de alimento, precio y
facilidad como valor agregado. A partir de este estudio de mercados, se pudo
observar la tendencia de las personas en cuanto a sus gustos a la hora de elegir un
producto alternativo de nutrición para sus hijos
El proyecto es financieramente viable porque genera una VAN positiva a una tasa de
descuento superior a lo mejor del mercado, adicionalmente, la Tasa Interna de
Retorno TIR es muy superior a dicha tasa, asegurando una rentabilidad atractiva para
los inversionistas. Se proyectó el flujo de caja a un año siendo este mayor que 0 y el
retorno de la inversión se obtuvo a partir de este mismo año.
La inversión inicial del proyecto se hará con recursos propios en su mayoría, y para el
crecimiento de la microempresa es necesario realizar financiamiento por medio de
una Institución Financiera a una tasa de interés que se proyecto según el mercado
El estudio ambiental permitió conocer que el procesamiento de alimentos con un
manejo adecuado de sus residuos no causan un impacto negativo en el Medio
Ambiente, lo que genera tranquilidad en cuanto a la responsabilidad ambiental
refiere.
19. ZEITHAML Valerie, BITNER Mary Jo. Marketing de Servicios. Elementos en un
programa efectivo de investigación de mercado de servicio. Mac Graw Hill. 2002.
Página 146.
WEBGRAFÍA
Normatividad de alimentos. (en línea). Disponible en: http://www.invima.gov.co/Invima/n
. Consultado el 11 de Marzo de 2012.
Normatividad. (en línea). Disponible en:
http://www.invima.gov.co/Invima/normatividad/docsalimentos/decreto_3075_1997.htm
fecha 25 de mayo de 2012.