1. Costos
-4 sujetadores universales 4. 50 cada uno
-paquetes de tornillos y tuercas 0.96 centavos cada una se compraron 4
-2 rodamientos costaron 3.50
- 4 tuercas metriacas de 1/8 28 0.30 cada una
-impresión 3D 40 $
Consumo
Determinar el consumo de energía exacto de un sistema electrónico puede ser complicado ya
que depende de varios factores, como la configuración del circuito, la frecuencia de uso, la
carga de los motores y otros componentes conectados, entre otros. Sin embargo, puedo
proporcionarte una aproximación basada en las características típicas de los componentes
mencionados.
1. Controlador L298N: El L298N es un puente H utilizado para controlar motores. Tiene
una corriente máxima por canal de alrededor de 2 amperios. La corriente que consume
dependerá del consumo de los motores que esté alimentando y del voltaje
suministrado.
2. Arduino Nano: El Arduino Nano es una placa de desarrollo basada en el
microcontrolador ATmega328P, que tiene un consumo relativamente bajo. En modo de
funcionamiento normal, consume aproximadamente 15-20 mA. Sin embargo, ten en
cuenta que el consumo podría aumentar si estás utilizando pines adicionales o
sensores conectados al Arduino.
3. Módulo Bluetooth HC-06: El módulo Bluetooth HC-06 también tiene un consumo bajo
en condiciones normales, generalmente alrededor de 20-30 mA en modo de operación.
4. Motores de 12 V: El consumo de los motores depende de su potencia nominal y la
carga que estén moviendo. Para determinar el consumo específico de los motores,
necesitarías consultar las especificaciones del fabricante.
Dado que no proporcionas información sobre la potencia nominal de los motores, usaré una
estimación de consumo genérico para hacer el cálculo:
Supongamos que cada motor consume alrededor de 500 mA en plena carga (esto puede variar
significativamente según el motor y su uso). Entonces, el consumo total de los motores sería de
2 * 500 mA = 1000 mA = 1 A.
Ahora, sumemos todos los consumos estimados:
2. Consumo del controlador L298N: Asumamos 1000 mA (1 A). Consumo del Arduino Nano:
Asumamos 20 mA. Consumo del módulo Bluetooth HC-06: Asumamos 30 mA. Consumo total
de los motores: Asumamos 1000 mA (1 A).
Suma de consumos: 1 A + 20 mA + 30 mA + 1 A = 2.05 A (aproximadamente).
Por lo tanto, si todos los componentes están activos al mismo tiempo, el consumo de energía
sería aproximadamente 2.05 amperios. Sin embargo, ten en cuenta que estos valores son
estimaciones y pueden variar dependiendo de la situación específica de tu sistema y las
especificaciones reales de los componentes que estés utilizando. Es recomendable medir el
consumo real con un medidor de corriente para obtener datos precisos. Además, considera
tener una fuente de alimentación que pueda proporcionar la corriente necesaria sin exceder
sus límites.
Para calcular la autonomía de la batería, necesitamos conocer la capacidad de la batería en
mAh (miliamperios-hora) y el consumo total de corriente del sistema, que es de
aproximadamente 2.05 amperios (2050 miliamperios) según el cálculo anterior.
La fórmula para calcular la autonomía en horas sería:
Autonomía (horas) = Capacidad de la batería (mAh) / Consumo total del sistema (mA)
Primero, asegurémonos de que ambas medidas estén en la misma unidad (miliamperios):
Capacidad de la batería: 400 mAh Consumo total del sistema: 2050 mA
Ahora, calculemos la autonomía:
Autonomía (horas) = 400 mAh / 2050 mA ≈ 0.195 horas ≈ 11.7 minutos
Por lo tanto, con una batería de 9V y 400 mAh, aproximadamente obtendrías alrededor de 11.7
minutos de autonomía con el sistema que mencionaste (controlador L298N, Arduino Nano,
módulo Bluetooth HC-06 y 2 motores de 12V). Ten en cuenta que este cálculo es una
estimación y puede variar en la práctica debido a factores como la eficiencia del sistema y la
degradación de la batería con el tiempo.