La andragogia es una disciplina educativa que
trata de comprender al adulto desde todos los
componentes humanos, es decir como un ente
psicológico, biológico y social.
Qué es un ser humano adulto
La adultez es plenitud vital, al aplicarla al ser
humano debe entenderse como su capacidad
de procrear, de participar en el trabajo
productivo y de asumir responsabilidades
inherentes a su vida social, para actuar con
dependencia y tomar sus propias decisiones
con entera libertad.
Características que presenta el
adulto dentro de los procesos de
aprendizaje
Auto concepto del
individuo
Experiencia previa
Prontitud en Aprender
Orientación para el
Aprendizaje
Algunas razones que motivan al
adulto a estudiar
Económicas
Profesionales
Sociales
Culturales
Cívicas
En 1883,
Un profesor alemán de una escuela primaria; Alexander
Kapp, había puesto el término “andragogía”. En ocasiones
se utilizaban los dos términos para denotar el mismo campo
de estudio; pero con énfasis diferentes:
La pedagogía social plantea; que las actividades educativas
que ocurren fuera de la escuela pueden justificarse en
aquellos casos en que los adultos carecen de
oportunidades para educarse.
La andragogía plantea; que la educación de adultos puede
ser tan normal como la educación para niños.
Kapp utilizo el termino en una descripción que hizo de la
teoría educativa de ese gran filosófico griego Platón.
La educación comienza con el propedéutico (antes del
nacimiento), luego continua con la educación para los
niños, pedagogía y esta a su vez, encuentra su
realización y perfección necesaria en la educación de
adultos: Andrología.
Cuando se planteó que los adultos también necesitaban
una orientación profesional para aprender, el efecto que
se dio, no fue el esperado. El término de Kapp no fue
aceptado y desapareció por casi cien años.
En 1921, Alemán Eugen
Rosenstok
Surge nuevamente el término “Andragogía”, por
este Científico Social, quien hasta 1962; estuvo
convencido de que él había inventado el término.
En 1924, escribió un artículo en el cual expuso su
teoría sobre Andragogía y en él enfatizaba que la
educación de adultos debía ser diferente de la
pedagogía, porque este tipo de trabajo requerida
una filosofía, profesores y métodos especiales.
Heirich Hanselman, Siquiatra
Suizo.
Comenzó a emplearlo para referirse a la
reeducación de adultos. Escribió un libro en
1951 que tituló: Andragogía: Naturaleza,
Posibilidades y Limites de la Educación de
Adultos, En el cual su énfasis fue la
orientación de adultos con problemas.
Defensores de la palabra
Andrología.
Franz Púggeler en Alemania;
Herbart Grau en Austria;
Bertrand Schwartz en Francia;
J A. Simpson en Inglaterra;
Malcolm Knowles en Estados Unidos,
Félix Adam en América del Sur.
Félix Adam define los principios básicos de
la andrología como praxologìa u
operatividad d la educación del adulto esto
se define como un contexto de relaciones
entre el que facilita los aprendizajes y quien
o quienes lo realizan.
La Andragógica es la disciplina educativa que
trata de comprender a los adultos desde todos
sus componentes humanos, es decir como un
ser psicológico, biológico y social.
Se fundamenta en los principios de
Participación y horizontalidad para
incrementar el pensamiento, la autogestión, la
calidad de vida y la creatividad para promover
la autorrealización de los adultos.
Horizontalidad
Permite a los participantes y
al facilitador interaccionar su
condición de adulto,
aprendiendo y respetándose
mutuamente valorando la
experiencia de cada uno en
el proceso educativo,
enriquecimiento y
retroalimentación.
La acción de tomar decisiones en conjunto,
tomar parte con otros en la ejecución de una
tarea determinada. Para el logro de
resultados efectivos la participación requiere
de madurez, reflexión, actividad critica y
constructiva, interacción, confrontación de
ideas y experiencias, creatividad,
comunicación y retroalimentación constante
y permanente.
participación
Diferenciadores entre Andragogia y
Pedagogía
Diferenciador Andragogia Pedagogía
Aprendizaje dependiente
Y aprendizaje auto dirigido
El aprendizaje es auto dirigido. El aprendizaje es dependiente.
El papal de la experiencia
en el aprendizaje
Ve la experiencia del aprendiz
como un rico recurso en el
proceso de aprendizaje.
Hace una poca utilidad de la
experiencia del aprendiz.
La disposición del aprendiz
a aprender
el aprendizaje es individual, una
persona esta lista para aprender
cuando se enfrenta a la
necesidad. Se ajusta a la
extensa gama de
individualidades.
El aprendizaje es por medio de
grupos o niveles para
ensenarles a todos los mismo.
La orientación del
aprendizaje en el aprender
Gira el aprendizaje en torno a
problemas reales y específicos
de la vida.
Prepara al aprendiz , con la
esperanza que lo que aprenda
le será hipotéticamente útil en
la vida.