Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 64 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx

  1. 1. UNDÉCIMA RUEDA DE INVESTIGACIÓN Maestría en Ingeniería Industrial
  2. 2. Agenda 1. Presentación grupos de investigación. 2. Proceso de Trabajo de Grado. 3. Presentación estudiantes. 4. Presentación directores y co-directores.
  3. 3. 1. Presentación de grupos de investigación
  4. 4. CIMSER Centro de Investigaciones de Manufactura y Servicios Generar, adaptar, apropiar y difundir nuevo conocimiento, desarrollos tecnológicos e innovación industrial dentro de las líneas de investigación del grupo y enmarcados dentro de las herramientas y metodologías de la Ingeniería Industrial. Adriana Esguerra Arce Directora adriana.esguerra@escuelaing.edu.co Presentación grupos de investigación Johanna Esguerra Arce Directora (e) johanna.esguerra@escuelaing.edu.co
  5. 5. 2. Proceso de Trabajo de grado para la Maestría
  6. 6. 1. Modalidades Profundización Propicia el desarrollo avanzado de competencias que permitan la solución de problemas prácticos o el análisis de situaciones particulares, por medio de la apropiación de saberes, metodologías y desarrollos científicos y tecnológicos. Investigación Debe procurar el desarrollo de competencias científicas y una formación avanzada en investigación o creación que genere nuevos conocimientos, procesos tecnológicos u obras o interpretaciones artísticas de interés cultural, según el caso.
  7. 7. 2. Distribución créditos de trabajo de grado Según Modalidad Asignatura Modalidad Profundización Modalidad Investigación Seminario de Metodologías de Investigación 1 1 Propuesta de Trabajo de Grado ​1 ​1 Desarrollo y Evaluación ​4 ​6 Entrega Final 2 2 Total Créditos 8 10
  8. 8. Seminario de investigación 1 Crédito Propuesta de trabajo de grado 1 Crédito Desarrollo del Trabajo de grado 3 Créditos Desarrollo y entrega del Trabajo de grado 3 Créditos 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre Desarrollo y entrega del Trabajo de grado 2 Créditos Desarrollo del Trabajo de grado Investigación Profundizació n Investigación Línea de Tiempo- Pensum nuevo Tiempo límite: 2 AÑOS (Nuevo reglamento 2018)
  9. 9. • Director de trabajo de grado: profesor de la Escuela, con conocimiento, experiencia y formación pertinente a la naturaleza y requerimientos del requerimientos del tema elegido, cuya principal función es la de acompañar y guiar el ejercicio de investigación a través de su elaboración y sustentación, con el fin de contribuir a su exitoso desarrollo y culminación. • Codirector: cuando la complejidad del trabajo de grado lo amerite, será posible contar con un experto, que haga las veces de codirector del Trabajo de grado y, en conjunto con el director, vele por el cumplimiento del rol de dirección. • Asesor: son profesores de la Escuela o profesionales externos a la Escuela, con conocimiento, experiencia y formación en el tema de Trabajo de grado, en aspectos metodológicos y de investigación que que puedan orientar al estudiante. *Mayor información en el documento LINEAMIENTOS DE TRABAJO DE GRADO PARA MAESTRÍAS disponible en el Campus Virtual 3. Partes involucradas en el Trabajo de Grado
  10. 10. 4. Entregables del trabajo de grado Propuesta de trabajo de grado: • Entrega del documento de la propuesta que contenga: objetivos, alcances, metodología, cronograma y recursos necesarios para la elaboración del trabajo. • Carta de compromiso Estudiante-Director firmada por los dos. Entrega final: • Entrega del informe final de trabajo de grado según especificaciones dadas en el apartado. • Sustentación pública de los resultados del trabajo de grado. • Entrega de un artículo de divulgación de los resultados, aprobado por el director del trabajo de grado para ser sometido a una revista indexada o de divulgación científica del área de conocimiento respectivo. *Mayor información en el documento LINEAMIENTOS DE TRABAJO DE GRADO PARA MAESTRÍAS disponible en el Campus Virtual
  11. 11. 5. Proceso general
  12. 12. 6. Campus Virtual
  13. 13. 3. Presentación estudiantes
  14. 14. Presentación • Nombre • Énfasis • Semestre • Intereses de investigación
  15. 15. 4. Posibles Directores y Co-directores de Trabajo de Grado
  16. 16. Profesores de Planta Maestría en Ingeniería Industrial
  17. 17. Sonia Alexandra Jaimes Suárez  Magister en Ingeniería Industrial con énfasis en Optimización y Logística, Pontificia Universidad Javeriana.  Especialista en Economía para Ingenieros, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.  Ingeniera Industrial, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. sonia.jaimes@escuelaing.edu.co • Optimización de procesos • Planeación y control de la producción • Análisis de sistemas complejos • Dinámica de sistemas. Intereses de Investigación: • Evaluación de modelo cognitivo de toma de decisiones de un supervisor humano, en la coordinación de la distribución logística urbana, 2021. • Selección de la ubicación para la nueva sede de una academia de música vallenata en la ciudad de Bogotá, a través de la implementación de un modelo matemático de optimización, 2019. • Implementación de método de solución metaheurístico para un problema de selección de portafolio de proyectos, 2019. • Modelo de optimización del margen variable asociado a la producción de una central hidroeléctrica de regulación media frente a cambios hidrológicos y precios en el mercado SPOT en Colombia, 2018. • Análisis del impacto de los instrumentos de política de producto integrada en la fase de fin de vida de las luminarias, caso Bogotá, mediante el uso de modelos matemáticos, 2015. Trabajos de grado recientes:
  18. 18. Hugo René Sarmiento Espinosa • Magister en Administración de empresas (MBA) con especialidad en Calidad, Seguridad y Medio ambiente. Universidad Viña del Mar (Chile). • Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. • Formación de Black Belt en Lean . Six Sigma. • Modelo de optimización del margen variable asociado a la producción de una central hidroeléctrica de regulación media frente a cambios hidrológicos y precios en el mercado SPOT en Colombia, 2017. • Diseño y solución de un modelo matemático de optimización, para la localización de una nueva sede de una academia de música vallenata en la ciudad de Bogotá, 2017. • Análisis del impacto de los instrumentos de política de producto integrada en la fase de fin de vida de las luminarias, caso Bogotá, mediante el uso de modelos matemáticos, 2015. Trabajos de grado recientes: hugo.sarmiento@escuelaing.edu.co • Mejoramiento de procesos. • Aplicación Lean Six Sigma • Análisis y reducción de costos. Intereses de Investigación:
  19. 19. Jairo Raúl Chacón Vargas • Doctor en Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia • Magister en Administración, Universidad de la Salle • Ingeniero Industrial, Universidad Distrital Francisco José de Caldas  Gestión de Cadenas de Suministro Sostenibles  La Economía Circular  Análisis Ambiental del Ciclo de Vida de los Productos Intereses de Investigación: jairo.chacon@escuelaing.edu.co • Perfil logístico del sector farmacéutico de la ciudad de Bogotá: una visión hacia el mejoramiento estratégico de las operaciones, 2019. • Propuesta de integración del sistema de gestión ambiental basado en la norma iso 14001:2004 y la guía de especificación técnica de responsable care management system rec 14001:2005 para la compañía cyquim de colombia s.a., 2007 (Especialización) • Diseño de un modelo para la implementación del sistema de gestión integrado de medio ambiente, seguridad y salud ocupacional y gestión de la seguridad de los productos alimentarios bajo las normas ISO 14001/2004, OHSAS 18001/2000 e ISO 22000/2005 en la planta de producción de DONUCOL S.A., 2006 (Especialización) Trabajos de grado recientes:
  20. 20. Joan Paola Cruz González • Magister en Ingeniería Industrial en el Área de Gestión y Dirección Organizacional de la Universidad de los Andes de Bogotá. • Ingeniera Industrial de la Universidad de los Andes. joan.cruz@escuelaing.edu.co • Gestión Organizacional • Pensamiento Sistémico • Dinámica de Sistemas • Comportamiento y Sistemas Complejos • Entorno y Empresa Intereses de Investigación: • Modelo para la recolección y aprovechamiento de desechos cortopunzantes con riesgo biológico o infeccioso generados en los hogares de Bogotá por pacientes con diabetes bajo las metodologías de Design Thinking y Systemic Design, 2022. • Desarrollo del prototipo de un software de acuerdo con la metodología “Design Thinking” para la estandarización del proceso logístico no aeronáutico del nivel táctico en la Fuerza Aérea Colombiana, 2021. • Exploratory research to determine student cognitive engagement from heart rate, implementing active learning activities, in a subject of the industrial engineering program at the Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2021. • Design thinking para el análisis de herramientas lean que pueden soportar la implementación de la norma ISO 55001 para la industria de oíl & gas, 2020. • Desarrollo de un modelo de gestión basado en pilares de World Class Manufacturing para un Laboratorio de Procesos Industriales. Caso de Estudio: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2020 Trabajos de grado recientes:
  21. 21. Joan Paola Cruz González • Magister en Ingeniería Industrial en el Área de Gestión y Dirección Organizacional de la Universidad de los Andes de Bogotá. • Ingeniera Industrial de la Universidad de los Andes. joan.cruz@escuelaing.edu.co • Gestión Organizacional • Pensamiento Sistémico • Dinámica de Sistemas • Comportamiento y Sistemas Complejos • Entorno y Empresa Intereses de Investigación: • Diseño de un plan de mejoramiento integral para el flujo de valor en el proceso de distribución de gestión de pedidos en empresa de consumo masivo. Caso de estudio distribuidor de multinacional productos alimenticios, 2020. • Desarrollo de un modelo guía de asistencia técnica para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, 2020. • Diseño de un plan de mejoramiento integral para el flujo de valor en el proceso de distribución de gestión de pedidos en empresa de consumo masivo. Caso de estudio distribuidor de Alpina productos alimenticios, 2019 • Evaluación de las barreras de entrada de PYMES a una red logística inversa de llantas usadas en la ciudad de Bogotá D.C. desde un enfoque de dinámica de sistemas, 2018 • Desarrollo de un modelo institucional de autoevaluación en una institución de educación superior en Colombia. Caso de estudio: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2017 • Gestión del riesgo psicosocial a través de dinámica de sistemas en el personal de enfermería de una entidad de salud, caso de estudio: Clínica Universidad de la Sabana, 2017 Trabajos de grado recientes:
  22. 22. Andrés Felipe Santos Hernández • Magíster en Dirección y Gerencia de Empresas, Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. • Ingeniero Industrial, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. andres.santos@escuelaing.edu.co Intereses de Investigación: • Presente y futuro de la ingeniería industrial en las instituciones de educación superior (IES) acreditadas de la ciudad de Bogotá, 2021. • una aproximación al mejoramiento productivo de la etapa de acabados en un proyecto de construcción de vivienda; caso de estudio, 2020. • Perfil logístico del sector farmacéutico de la ciudad de Bogotá: una visión hacia el mejoramiento estratégico de las operaciones, 2019. • Determinación de los factores críticos de éxito para la implementación de BPM: estudio de caso para la cadena de suministro de una empresa del sector floricultor, 2017. Trabajos de grado recientes: • Negocios y Management • Ingeniería de Producción y Operaciones • Ingeniería del Transporte • Gestión Logística • Responsabilidad y Cohesión Social
  23. 23. Carlos Rodrigo Ruíz Cruz  Magister en Ingeniería, Universidad Del Valle.  Especialista en Logística, Universidad Del Valle.  Ingeniero Industrial, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. carlosr.ruiz@escuelaing.edu.co • Ingeniería de Producción. • Gestión logística. • Planeación y control de operaciones. Intereses de Investigación: • Modelo matemático para la planeación a mediano plazo del despacho de la generación de energía eléctrica en Colombia, 2021. • Modelo Matemático y de Simulación para Maximizar los Ingresos por Concepto de Transporte de Hidrocarburos de la Planta Monterrey, 2021. • Modelo de programación de producción en la línea textil de la empresa Kromia S.A.S, 2020. • Simheurística para la programación del personal de limpieza y desinfección en el sector hospitalario, 2020. • Sistema de soporte de decisiones de producción en un entorno flexible job shop basado en un modelo predictivo-reactivo sujeto a perturbaciones, 2020. Trabajos de grado recientes:
  24. 24. Carlos Rodrigo Ruíz Cruz  Magister en Ingeniería, Universidad Del Valle.  Especialista en Logística, Universidad Del Valle.  Ingeniero Industrial, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. carlosr.ruiz@escuelaing.edu.co • Ingeniería de Producción. • Gestión logística. • Planeación y control de operaciones. Intereses de Investigación: • Desarrollo e implementación de un modelo de planeación para productos terminados y semielaborados de la fábrica de la moneda, 2020. • Modelo de planeación de operaciones para la empresa Primadera SAS, 2020. • Diseño de un modelo para la planeación del surtido, asignación de espacio y localización en góndola, 2017. • Diseño de modelo para la programación de producción para una empresa de empaques de caucho, 2015. Trabajos de grado recientes:
  25. 25. Luz Angélica Rodríguez Bello  Doctora en Industrial Ecology and Sustainability, Erasmus Universiteit, Rotterdam.  Magíster en Gestión y Políticas Ambientales de IIIEE (International Institute for Industrial Environmental Economics), Universidad de Lund, Suecia. angelica.rodriguez@escuelaing.edu.co • Factores que motivan la decisión de uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano en una zona específica de Bogotá, 2019. • Acciones para fomentar la participación equitativa de género en un sistema ISO 9001. Perspectivas de dos empresas de alimentos en Colombia, 2017. • Diseño de un cuadro de mando que permita conocer los indicadores del desempeño de las de las microempresas panificadoras de Bogotá , Colombia, 2017. • Evaluación del riesgo socioeconómico he impacto en la sostenibilidad de la formalización del eslabón primario de la cadena láctea en Cundinamarca, 2017 Trabajos de grado recientes: Intereses de Investigación: • Sistemas de gestión • Calidad. ISO 9001 • Gestión ambiental  Especialista en Informática Industrial, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.  Especialista en Aseguramiento de la Calidad, Convenio ICONTEC y Universidad Agraria de Colombia.  Ingeniera Industrial, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
  26. 26. Adriana Esguerra Arce • Doctora en Ingeniería con énfasis en Materiales, Universidad del Valle • Magister en Ingeniería con énfasis en Materiales, Universidad del Valle • Ingeniera de Materiales, Universidad del Valle • Evaluación del comportamiento del desgaste tribológico de un novedoso material de hierro reforzado con partículas de óxido de hierro, obtenido a partir de un subproducto industrial, 2019. (Ingeniería Industrial). • Fabricación de compuestos de aluminio-hierro a partir de virutas de mecanizado, 2019. (Ingeniería Industrial). • Procesamiento de espumas para regeneración ósea formadas a partir de hidroxiapatita, titanato de calcio y alúmina, y sus propiedades mecánicas y bioactividad, 2019. (Universidad del Rosario- Ingeniería Biomédica). Trabajos de grado recientes: adriana.esguerra@escuelaing.edu.co • Recuperación de Materiales. • Diseño, síntesis y caracterización de materiales. • Metalografía. • Evaluación tribológica de materiales de ingeniería. Intereses de Investigación:
  27. 27. Johanna Esguerra Arce • Doctora en Ingeniería con énfasis en Materiales, Universidad del Valle • Ingeniera de Materiales, Universidad del Valle • Perfeccionamiento en Additive Manufacturing for Innovative Design and Production, Massachusetts Institute of Technology johanna.esguerra@escuelaing.edu.co • Recubrimientos. • Biomateriales. • Tribología. • Aprovechamiento de Residuos Industriales Intereses de Investigación:
  28. 28. Claudia Yadira Rodríguez Bello • Magíster en Ingeniería Industrial, Pontificia Universidad Javeriana. • Especialista en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos e Ingeniera, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. • Certificada internacionalmente como profesional en BPMN 2.0. Intereses de Investigación Trabajos de grado recientes: • Diseño y validación de un modelo estándar para evaluar la madurez de los procesos en Pymes de servicios de Bogotá y Sabana, con enfoque Business Process Management BPM, 2021. • Diseño de un modelo para medir el efecto de la integración de la información en los procesos de negocio del sector industrial. Estudio de caso: proceso de ofertas y licitaciones de una industria en Bogotá - 2019. • Diseño de un modelo de gestión de inventarios para la rosa procesada y por procesar, bajo un enfoque de BPM, en una empresa del sector floricultor con factor de deterioro y restricciones de espacio de almacenamiento -2020. • Análisis de la interacción existente entre el modelo de gestión GELZA, que incluye la gestión de los procesos BPM, del conocimiento y de la cadena de abastecimiento (con y sin outsourcing) en los emprendimientos manufactureros del sector cosmético en Bogotá – 2020. claudia.rodriguez@escuelaing.edu.co • Business Process Management, BPM. • Cadena de abastecimiento. • Emprendimiento . • Gestión del conocimiento. • Cultura BPM, valores CERT, orientación al cliente, excelencia, responsabilidad y trabajo en equipo.
  29. 29. Claudia Yadira Rodríguez Bello • Magíster en Ingeniería Industrial, Pontificia Universidad Javeriana. • Especialista en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos e Ingeniera, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. • Certificada internacionalmente como profesional en BPMN 2.0. Intereses de Investigación Trabajos de grado recientes: • Diseño del modelo B-KIP, que integra la Gestión: de Información, del Conocimiento y de Procesos de negocio BPM, para mejorar el desempeño de los procesos. Estudio de caso en una empresa de flores – 2020. • Diseño de un modelo de balanceo de cargas de trabajo, para un proceso estocástico, multi-objetivo y complejo, bajo el enfoque BPM. Estudio de caso: proceso de otorgamiento de créditos comerciales en una entidad bancaria – 2020. claudia.rodriguez@escuelaing.edu.co • Business Process Management, BPM. • Cadena de abastecimiento. • Emprendimiento . • Gestión del conocimiento. • Cultura BPM, valores CERT, orientación al cliente, excelencia, responsabilidad y trabajo en equipo.
  30. 30. Angélica Sarmiento Lepesqueur • Magister en Gerencia de Operaciones, Universidad de la Sabana. • Especialista en Matemática Aplicada, Universidad Sergio Arboleda. • Ingeniera Industrial, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. • Modelo de distribución de valores con restricción de seguridad, 2019. • Diseño de un método meta-heurístico para resolver el problema de asignación de turnos de enfermería (NSP) con soft-constraints, 2017. • Optimización del problema de ruteo y programación de buses escolares con restricciones de congestión de tráfico para políticas de rutas compartidas (Mixed-Load) e independientes (Single-Load), 2017. Trabajos de grado recientes: angelica.sarmiento@escuelaing.edu.co • Optimización combinatoria. • Optimización lineal. • Metaheurísticas. Intereses de Investigación:
  31. 31. Julián Andrés Agredo Echeverry • Estancia Postdoctoral en Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia. • Estancia Postdoctoral en Ingeniería, Centro de Análisis Estocástico. • Doctor en Ciencias mención Matemáticas, Universidad de Chile. • Magíster en Matemáticas, Pontificia Universidad Católica De Chile. • Matemático, Universidad Nacional de Colombia. • Soluciones de la ecuación de Smoluchowski en el caso continuo, 2020. (Matemáticas). • Soluciones de la ecuación de Smoluchowski en el caso discreto, 2019. (Matemáticas). • Dinámica de funciones de variable compleja en el disco, 2018. (Matemáticas). Trabajos de grado recientes: julian.agredo@escuelaing.edu.co • Probabilidad y Procesos Estocásticos. • Estadística Multivariada y Análisis Estocástico. • Teoría de la información Y física cuántica. • Semigrupos markovianos cuánticos y aplicaciones. Intereses de Investigación: MCD
  32. 32. Victoria Eugenia Ospina Becerra • Doctor y Magíster en Redes, Conocimientos y Organizaciones de la Universidad de Tecnología de Troyes (Francia). • Especialista en construcción de software de la Universidad de Los Andes (Colombia). • Ingeniera de Sistemas de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. victoria.ospina@escuelaing.edu.co • Gestión de la información y del conocimiento • Ciudades y territorios inteligentes Intereses de Investigación: • Diseño de un modelo y una guía metodológica para implementar un sistema de inteligencia de negocios en el área de ventas de una empresa de televisión por suscripción, 2018 • Metodología para la implementación de estrategias para la gestión del conocimiento en el programa Sofía plus del Sena, 2018 • Modelo Estratégico y de Negocio de las Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud, 2018 • Estrategias de gestión del conocimiento para un programa de enseñanza, aprendizaje mediante aula móvil en la población adulta de chía, 2018 • Modelado basado en datos para la clasificación semiautomática de correspondencia electrónica: caso de estudio para la administración pública colombiana, 2018 Trabajos de grado recientes: MCD
  33. 33. Claudia Patricia Santiago Cely • Magíster en Gestión de Información de la Escuela Colombiana de Ingeniería. • Especialista en software para redes de la Universidad de los Andes. • Ingeniera de Sistemas de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. claudia.santiago@escuelaing.edu.co • Seguridad en redes de Información • Arquitectura empresarial y de datos • Diseño de redes telemáticas Intereses de Investigación: • Implementación segura de la arquitectura SDN, 2018 • Implementación de redes modernas: Software Defined Networking e IPv6, 2018 • Propuesta de seguridad de la arquitectura tecnológica en una red empresarial, 2017 • Gestión de servicios de TI usando ITIL en las PYME - caso de estudio: Laboratorio de Informática, 2017 • Smart cities aplicadas a la Decanatura de Ingeniería de Sistemas de la Escuela Colombiana de Ingeniería, 2017 • Propuesta de diseño de arquitectura empresarial para fundaciones que trabaja inclusión social (DBAEF), 2016 Trabajos de grado recientes: MCD
  34. 34. Profesores de Cátedra Maestría en Ingeniería Industrial
  35. 35. Ricardo Augusto Vásquez Arango • Magister en Administración de Empresas con Especialización en Sistemas Integrados de Gestión. Universidad Viña del Mar – Chile. • Especialista en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. • Ingeniero Mecánico de la Universidad de América. ricardo.vasquez@escuelaing.edu.co • Sistemas integrados de gestión • Control de Pérdidas por Factores de Riesgo • Gestión y Gerencia del Mantenimiento Industrial Intereses de Investigación: • Plan de mejoramiento del sistema de gestión de calidad, seguridad, salud ocupacional y ambiental en la empresa CuConectores S.A.S. 2016 • Plan de manejo ambiental de residuos líquidos industriales y los riesgos asociados de seguridad y salud en el trabajo por el manejo de los mismos, en La Cía. Hotelera Andes Plaza Bogotá D.C. 2016 • Diseño de una guía para la implementación de un sistema integrado con los referentes OHSAS 18001:2007, ISO 14001:2004, RUC: 2014 para las estaciones de servicio de inversiones COOMOTOR S.A, 2015 Trabajos de grado recientes:
  36. 36. David Leonardo Cortés Murcia • Doctor en Optimización y Confiabilidad de Sistemas, Université de Technologie Troyes. • Magister en Ingeniería Industrial con énfasis en Logística, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. • Ingeniera Industrial, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Participa como investigador postdoctoral, afiliado a la universidad de la Sabana, en la puesta en marcha del proyecto europeo ePIcenter (Enhanced Physical Internet-Compatible Earth-frieNdly freight Transportation answeR), cuyo objetivo es optimizar la cadena logística en el transporte de mercancías, basado en el desarrollo de soluciones tecnológicas. Trabajos recientes: david.cortes@escuelaing.edu.co • Green logistics • Rich routing problems • Location/Routing with electric vehicles • Supply chain design • Exact methods • (Meta)Heuristic methods • Artificial intelligence (*)- ML in OR • Multimodal transportation Intereses de Investigación:
  37. 37. Ivonne Angélica Castiblanco Jiménez  Magister en Automatización Industrial, Politecnico Di Torino.  Magister en Ingeniería Mecatrónica, Politecnico Di Torino.  Ingeniería Electrónica, Pontificia Universidad Javeriana. ivonne.castiblanco@escuelaing.edu.co • Diseño y desarrollo de productos. • Diseño emocional, medición de las emociones del usuario. • Desarrollo y gestión de sistemas Lean. • World Class Manufacturing. Intereses de Investigación: • Desarrollo del proceso de recuperación de botellas de vidrio a través de Design Thinking aplicable al sector de bebidas, 2021. • Análisis cualitativo de herramientas lean para la generación de una guía aplicable a la cadena de abastecimiento de la construcción de vivienda en Bogotá D.C., 2020. • Diseño de una metodología para generar un plan de mejoramiento a través de la integración de Reliability Centered Maintenance, World Class Manufacturing y Lean Manufacturing aplicable en procesos de trefilado de alambrón, 2019. • Reducción del tiempo de abastecimiento del inventario, por medio de la integración de herramientas lean en una planta de mantenimiento. Caso de estudio: empresa sector hidrocarburos, 2019. • Análisis cualitativo de enfoques de World Class Manufacturing para la generación de una herramienta de soporte aplicable a la industria de alimentos, 2017. • Análisis cualitativo de metodologías de mejora continua para la generación de una herramienta guía aplicable al sector de Trabajos de grado recientes:
  38. 38. Enrique Romero Motta • Entrepreneurship: Launching an Innovative Business, Universidad de Maryland. • Magister en Gestión de innovación empresarial, Universidad de Barcelona. • Master of Science Logistics Management, Florida Institute of Technology. • Ingeniero Industrial, Escuela colombiana de Ingeniería Julio Garavito. • Diseño de cadenas de abastecimiento no jerárquicas con métodos de solución multiobjetivo bajo principios de sostenibilidad y riesgo, 2017. • Evaluación de las barreras de entrada de PYMES a una red logística inversa de llantas usadas en la ciudad de Bogotá D.C. desde un enfoque de dinámica de sistemas, 2018. Trabajos de grado recientes: enrique.romero@escuelaing.edu.co • Estrategia en cadenas de suministro. • Operaciones sostenibles • Simulación y diseño de cadenas de suministro • Innovación y logística 4.0 Intereses de Investigación:
  39. 39. Liliana Angélica Tamayo Páez • Magíster en Calidad y Gestión Integral, Universidad Santo Tomás. • Especialista en Sistemas de Control Organizacional y de Gestión, Universidad de Los Andes. • Ingeniera Industrial, Universidad Católica de Colombia. • Metodología de implementación de un sistema integrado de gestión de las normas ISO 9001 e ISO 30301 para mejorar el desempeño del sector notarial, 2018. Trabajos de grado recientes: liliana.tamayo@escuelaing.edu.co • Calidad. • Estrategias de operaciones (QHSE). • ISO 9001. • Auditorias integradas. Intereses de Investigación:
  40. 40. Rodrigo Gutiérrez Cabrera • Magíster en Filosofía, Universidad Nacional de Colombia. • Especialista en Gerencia de Recursos Humanos, Universidad de los Andes. • Ingeniero Electricista, Universidad de los Andes. • Metodología de implementación de un sistema integrado de gestión de las normas ISO 9001 e ISO 30301 para mejorar el desempeño del sector notarial, 2018. • Impacto de los sistemas de gestión de la Secretaria Distrital de Ambiente en sus grupos de interés, con la implementación del subsistema de gestión de la calidad y subsistema de gestión ambiental como sistema integrado de gestión, 2017. Trabajos de grado recientes: rodrigo.gutierrez@escuelaing.edu.co • Sistemas de Gestión • Teoría de Sistemas • Sistemas Sociales • Enfoque Sistémico Intereses de Investigación:
  41. 41. José Fernando Jiménez • Doctor en Automatización e Ingeniería de Sistemas, Université de Valenciennes et du Hainaut-Cambrésis. • Magíster en Investigación Operativa, University Of Edinburgh. • Ingeniero Industrial, Pontificia universidad Javeriana. • Evaluación de modelo cognitivo de toma de decisiones de un supervisor humano, en la coordinación de la distribución logística urbana, 2021. • Sistema de soporte de decisiones de producción en un entorno flexible job shop basado en un modelo predictivo-reactivo sujeto a perturbaciones, 2020. Trabajos de grado recientes: jose.jimenez@escuelaing.edu.co • Sistemas Ciber-Físicos y Sistemas Multi-agentes para aplicaciones en manufactura, logística, aeronáutica, entre otros. • Sistema de soporte de decisiones con soluciones en investigación de operaciones y analítica. Intereses de Investigación:
  42. 42. Profesores Invitados Maestría en Ingeniería Industrial
  43. 43. Sandra Ortega Martorell Intereses de Investigación: • Doctora en ciencias de la computación por la Universidad Autónoma de Barcelona, España (2012) con distinción “Suma cum Laude” y “Doctor Europeo”. • Máster en tecnología de la computación por la Universidad de Alicante, España (2007). • Máster en informática por la CUJAE, Cuba (2006). • Ingeniera en Informática por la CUJAE (2004). S.OrtegaMartorell@ljmu.ac.uk Es investigadora activa en el área de Machine Learning aplicado a temas de biomedicina, como por ejemplo en el diagnóstico y segmentación de tumores cerebrales. Actualmente profesora del departamento de matemáticas de Liverpool John Moores University, Liverpool, UK. Ganadora del premio a la joven promesa de la universidad en el año 2018.
  44. 44. Iván Alberto Olier Caparroso Ivan.olier@escuelaing.edu.co I.A.OlierCaparroso@ ljmu.ac.uk • Aplicación de su investigación en problemas biomédicos tales como modelos de predicción de riesgo de desarrollo de enfermedades o de empeoramiento de condiciones médicas, y modelos para el desarrollo de nuevos fármacos. • También ha aplicado sus modelos en otros entornos tales como redes computacionales, problemas de consumo de agua y problemas en refinerías petroleras. Intereses de Investigación: • Doctor en Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Cataluña (España) con distinción Summa Cum Laude. • Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Cataluña (España) con distinción Summa Cum Laude. • Ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Colombia. Ideas para Trabajos de grado: • Modelos explicativos de inteligencia artificial (XAI) para predicción del riesgo de mortalidad en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos. • Modelos de inteligencia artificial multi-tarea aplicados a pacientes con sepsis. • Modelos de meta-aprendizaje para diseño automático de experimentos en Machine Learning. • Modelos de Deep Learning para detección de arritmias en ECGs
  45. 45. Carlos Leonardo Quintero Araujo • Doctor en Networks and Information Technologies, Universitat Oberta de Catalunya. • Magíster Université de Technologie Troyes Optimisation et Sûreté de Systèmes. • Especialización en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos, Escuela colombiana de ingenieria julio garavito. • Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Javeriana Trabajos de grado recientes: • Modelo para la programación de facturación por regionales para el proceso de alistamiento de pedidos en una campaña de venta directa, 2019. • Simulation-Optimization Methods for Sustainable Supply Chain Design Universitat Oberta de Catalunya, 2018. carlos.quintero-ara@escuelaing.edu.co
  46. 46. Ingeniera Industrial Universidad de Pamplona, Especialista en Alta Gerencia de la Universidad de Pamplona, Magister en Ingeniería Industrial Universidad de Pamplona. Zoraima Peñaranda Ayala • Evaluación de la satisfacción del cliente en el sector salud mediante la aplicación de un modelo matemático de teoría de cola. • Aumento de la productividad en el sector pymes de la ciudad de bogota mediante la aplicación del modelo de teoría de colas. • Identificar las estrategias de lealtad de los clientes en el sector financiero de la ciudad de bogotá. Interéses de investigación: mingindustrial@unipamplona.edu.co
  47. 47. Ingeniera Industrial, Universidad de Santander - UDES. Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Magister en Ingeniería Industrial, Universidad de Pamplona. Sandra Milena Castro Escobar • Desarrollo de un Modelo Seis Sigma para la Implementación en Universidades en Colombia. • Control de calidad del proceso de producción de café en Norte de Santander usando estadística descriptiva (análisis de agrupamiento). • Propuesta de lineamientos estratégicos para la Gestión de la Producción generadoras de valor para la minimización de los costos en Pymes . Interéses de investigación: sandra.castro@unipamplona.edu.co
  48. 48. • Magister en Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes. • Especialista en evaluación y Gerencia de Proyectos, Universidad Industrial de Santander. • Ingeniera Industrial, Universidad Industrial de Santander. Aura Cecilia Pedraza Avella • Emprendimiento • Calidad del empleo • Evaluación y Gestión de proyectos • Sector salud • Economía social Interéses de investigación: acecipe@uis.edu.co CvLAC
  49. 49. • Magister en Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes. • Especialista en Evaluación y Gerencia de Proyectos, Universidad Industrial de Santander. • Ingeniero Industrial, Universidad Industrial de Santander. Carlos Eduardo Díaz Bohórquez • Gestión de la Cadena de Suministro Interéses de investigación: cediazbo@uis.edu.co CvLAC
  50. 50. • Doctor en Administración, Universite De Montreal Administration. • Magister en Administración de Empresas, Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga. • Magister en Finanzas, Universidad de Illinois. • Ingeniero Industrial, Universidad Tecnológica de Pereira. Carlos Enrique Vecino Arenas • Finanzas • Administración de Empresas • Mercadeo Interéses de investigación: cvecino@uis.edu.co CvLAC
  51. 51. • Doctora en Administración de Empresas, Universitat Politècnica de Catalunya. • Magister en Innovación Docente, Universitat Politècnica de Catalunya. • Especialista en Estudios Avanzados en Adeministración (DEA), Universitat Politècnica de Catalunya • Ingeniera Industrial, Universidad Católica de Colombia. Edna Rocío Bravo Ibarra • Dirección Estratégica • Economía y Negocios • Educación General • Innovación docente • Gestión de la tecnología y la innovación • Gestión del conocimiento • Pensamiento Creativo • Design thinking Interéses de investigación: erbravoi@uis.edu.co CvLAC
  52. 52. • Magister en Ingeniería Industrial, Universidad De Puerto Rico. • Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Industrial de Santander. • Especialista en Gerencia de la Producción y Mejoramiento Continuo, Universidad Industrial de Santander. • Ingeniera Industrial, Universidad Industrial de Santander. Edwin Alberto Garavito Hernández • Optimización de Sistemas Productivos • Diseño y Simulación de Sistemas Productivos Interéses de investigación: garavito@uis.edu.co CvLAC
  53. 53. • Doctor en Física-Matemática. • Magíster en Informática, Universidad Industrial de Santander. • Magíster en Matemáticas. Henry Lamos Díaz • Analítica de datos • Programación y Modelación Matemática Interéses de investigación: hlamos@uis.edu.co CvLAC
  54. 54. • Doctor en Ingeniería, Universidad Industrial de Santander. • Magíster en Ingeniería Electrónica, Universidad Industrial de Santander. • Ingeniero Electrónico, Universidad Industrial de Santander. Hugo Ernesto Martínez Ardila • Gestión de la Innovación • Gestión Tecnológica • Transferencia de Tecnología Interéses de investigación: hemarti@uis.edu.co CvLAC
  55. 55. • Magíster en Administración, Universidad autónoma de Bucaramanga. • Ingeniero de Sistemas y Computación, Universidad Industrial de Santander. Javier Eduardo Arias Osorio • Ruteo de Vehículos • Optimización de Sistemas Logísticos Interéses de investigación: jearias@uis.edu.co CvLAC
  56. 56. • Doctor en Finanzas de empresa, Universidad Complutense de Madrid. • Magíster en Oficial en Finanzas de Empresa, Universidad Complutense de Madrid. • Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Industrial de Santander. • Especialista en Sistemas, Universidad del Valle Sede Palmira. • Especialista en Gerencia de la Producción - Mejoramiento Continuo, Universidad Industrial de Santander. • Ingeniero de Sistemas y Computación, Universidad Industrial de Santander. Juan Benjamin Duarte Duarte • Finanzas Corporativas • Mercadeo Interéses de investigación: jduarte@uis.edu.co CvLAC
  57. 57. • Magíster en Gerencia de Negocios, Universidad Industrial de Santander. • Especialista en Salud Ocupacional, Universidad Manuela Beltrán Seccional Bucaramanga. • Ingeniero Industrial, Universidad Industrial de Santander. Juan Camilo Lesmez Peralta • Seguridad y Salud en el Trabajo • Talento Humano Interéses de investigación: jclesper@uis.edu.co CvLAC
  58. 58. Luis Eduardo Becerra Ardila • Gestión de la tecnología • Gestión de la Innovación • Desarrollo tecnológico Interéses de investigación: lbecerra@uis.edu.co CvLAC • Doctor en Ingeniería - Gestión y Desarrollo Tecnológico en Ingeniería, Universidad Industrial de Santander. • Magíster en Administración, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey-UNAB. • Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Industrial de Santander. • Especialista en Gestión Tecnológica, Universidad Industrial de Santander. • Ingeniero Industrial, Universidad Industrial de Santander.
  59. 59. Martha Liliana Torres Barreto • Procesos industriales manufactureros. • Textiles inteligentes y gestión del conocimiento en el sector. • Desarrollo Organizacional y gestión de la información. • Informática Educativa. • Tecnologías de Información y Comunicaciones. Interéses de investigación: mltorres@uis.edu.co CvLAC • Doctora en Ciencias Económicas, Universidad de Castilla - La Mancha. • Magíster en Economía Industrial, Universidad Carlos III De Madrid. • Especialista en Economía de las Telecomunicaciones, Universidad Carlos III De Madrid. • Ingeniera de Sistemas, Universidad autónoma de Bucaramanga.
  60. 60. Néstor Raúl Ortiz Pimiento • Mejoramiento de Procesos • Productividad y Calidad • Sistemas de Información Interéses de investigación: nortiz@uis.edu.co CvLAC • Doctor en Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. • Magíster en Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. • Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Industrial de Santander. • Especialista en Gestión Tecnológica, Universidad Industrial de Santander. • Ingeniero Industrial, Universidad autónoma de Bucaramanga.
  61. 61. Olga Patricia Chacón Arias • Finanzas • Administración de Empresas • Talento Humano Interéses de investigación: opchacon@uis.edu.co CvLAC • Doctora en Ciencias Administrativas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). • Magíster en Finanzas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). • Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Industrial de Santander. • Ingeniera Industrial, Universidad autónoma de Bucaramanga.
  62. 62. Orlando Enrique Contreras • Admintración de Empresas • Dirección estratégica • Desarrollo Organizacional Interéses de investigación: ocontrer@uis.edu.co CvLAC • Doctor en Administración, Rennes School of Business. • Magíster en Administración de Empresas, Tulane University Of Louisiana. • Magister en Administración, Universidad de Chile. • Especialista en Alta Gerencia, Universidad Industrial de Santander. • Ingeniero Industrial, Universidad Autónoma de Bucaramanga.
  63. 63. Piedad Arenas Díaz • Gestión de la Tecnología • Gestión de la Innovación • Desarrollo Tecnológico Interéses de investigación: parenasd@uis.edu.co CvLAC • Magíster en Política y Gestión de la Ciencia y la tecnología, Universidad de Buenos Aires. • Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Industrial de Santander. • Especialista en Gerencia de la Producción - Mejoramiento Continuo, Universidad Industrial de Santander. • Ingeniera Industrial, Universidad Industrial de Santander.

×