Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta

Descargar para leer sin conexión

Presentado en Workshop
"Colaboraciones científicas abiertas frente a las demandas sociales en los países no hegemónicos" organizado por el Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad de Maimónides (Argentina) y Open and Collaborative Science in Development Network-OCSDnet, con participantes de Argentina, Brasil, Mexico y España

Universidad Maimónides, Buenos Aires, los días 24 a 26 de junio de 2015.

Presentado en Workshop
"Colaboraciones científicas abiertas frente a las demandas sociales en los países no hegemónicos" organizado por el Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad de Maimónides (Argentina) y Open and Collaborative Science in Development Network-OCSDnet, con participantes de Argentina, Brasil, Mexico y España

Universidad Maimónides, Buenos Aires, los días 24 a 26 de junio de 2015.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Similares a Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta (20)

Anuncio

Más de CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta

  1. 1. comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta Dominique Babini, CLACSO Workshop Colaboraciones científicas abiertas frente a las demandas sociales en los países no hegemónicos Universidad Maimónides, Buenos Aires, los días 24 a 26 de junio de 2015. Universidad Maimónides, Argentina Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad
  2. 2. desde donde hablamos …. investigación colaborativa en CLACSO • CLACSO (1967) agrupa 433 centros de investigación en 26 países • 50 grupos regionales de investigación con producción colaborativa que busca incidencia en la región, ejs.: – Reuniones de intercambio y análisis con decisores de política pública y/o con referentes de organizaciones sociales – Eventos públicos con diálogo y debates – Publicaciones en acceso abierto, en diversos formatos: libros, documentos, videos – Desde año 2000 se publican los libros en acceso abierto – Desafíos: nuevos formatos de trabajo colaborativo en red y comunicación/publicación colaborativa www.clacso.org
  3. 3. en esta presentación 1. tensiones en el sistema de evaluación 2. comunicar y publicar en sistemas abiertos 3. requerimientos de las políticas acceso abierto
  4. 4. 1. Tensiones en el sistema de evaluación
  5. 5. se publica en acceso abierto se evalúa según indicadores de acceso cerrado evaluación no incentiva ciencia abierta
  6. 6. investigadoras/es de redes abiertas y colaborativas de investigación para atender necesidades sociales responden a criterios diversos de evaluación  Éxito/impacto en atención de necesidades sociales  Cumplimiento de requisitos para continuidad en la carrera de investigador/a y recepción de fondos de investigación
  7. 7. algunos avances en indicadores para la evaluación
  8. 8. de la evaluación basada en el prestigio y factor de impacto de la revista donde se publica a evaluación de las unidades (ej.: artículo de revista)
  9. 9. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20141217052547/Indicadores_de_acceso_abierto.pdf Indicadores complemetarios desde el acceso abierto: SciELO, Redalyc
  10. 10. En algunos países ya se incorpora SciELO y Redalyc en los primeros niveles. Ejemplo de Argentina: MINCYT-CONICET Bases para la categorización de publicaciones periódicas para las ciencias sociales y humanidades según sus sistemas de indización http://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/SIP/2014/Novedades/beses-
  11. 11. 2. comunicar y publicar en sistemas abiertos
  12. 12. TOOLS Open Notebook Science Open engineered repository World community INSTRUMENT validate merge MODEL CODE DATA DATA knowledge calibrate Problems are solved communally; Nothing is needlessly duplicated; “publication“ is continuous ; data are SEMANTIC Machines and humans Working together Source: Peter Murray-Rust. Open Science. Rio, BR, 22-8-2014 http://slidesha.re/1AE8bU8
  13. 13. comunicar y publicar en ciencia abierta es un proceso continuo
  14. 14. cambia el enfoque a publicar en revista/libro/ponencia con los resultados del proyecto de investigación se suma unidades comunicables/publicables en cada momento del proceso de investigación
  15. 15. en el diseño del proyecto definir el plan de comunicación en abierto
  16. 16. Cada etapa de la investigación: registrar difundir compartir en grupos conversar y retroalimentar
  17. 17. Planning Implementation Publishing Discovery/ Impact Preservation Reuse Research Life Cycle • OA resources (data, content) • Open software • Compliance with an OA policy? • Digital management plan (DMP)? • Open data • Open research data (Danton principles) • Open citizen science • Open Notebook science • Data sharing • OA repositories • OA journals • Data journals • Open peer review• OA servers providers/Search engines • Metrics • Altmetrics ( see Leiden Manifesto, DORA) • Social media • Data mining (see The ahgue Declaration) • OA repositories • DCC centres • OA licences • Ethics • Codes of conduct
  18. 18. al publicar tener en cuenta • Documentar el proceso de revisión por pares – En el mismo contenido – En los metadatos • Indicar cómo citar el objeto digital (texto, datos) – En el mismo contenido – En los metadatos
  19. 19. al publicar tener en cuenta • Derechos de autor – No ceder los derechos patrimoniales al editor • SPARC author addendum to publication agreement – Utilizar licencias Creative Commons • En el mismo contenido • En los metadatos
  20. 20. al elegir revistas donde publicar, tener en cuenta • Revistas locales/regionales de calidad en acceso abierto • Revistas internacionales de calidad en acceso abierto
  21. 21. compartir en los grupos de las redes académicas, profesionales, sociales • conceptos y datos • conversaciones • enlaces a contenidos textuales, visuales
  22. 22. . . . . . . . source: Jeroen Bosman and Bianca Kramer, Utrecht University http://aci.info/wp- content/uploads/2015/03/InnoScholComm Buscar, comunicarse y publicar en plataformas y servicios afines a la temática/ámbito de acción
  23. 23. 3. requerimientos de las políticas acceso abierto
  24. 24. que nos exigen las nuevas políticas/leyes de acceso abierto? Los resultados de investigaciones financiadas con fondos públicos Deben estar en Repositorios digitales en acceso abierto
  25. 25. Argentina: Ley 26899 (2013): Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos • Art. 5°- Los investigadores, tecnólogos, docentes, becarios de posdoctorado y estudiantes de maestría y doctorado cuya actividad de investigación sea financiada con fondos públicos, deberán depositar o autorizar expresamente el depósito de una copia de la versión final de su producción científico-tecnológica publicada o aceptada para publicación y/o que haya atravesado un proceso de aprobación por una autoridad competente o con jurisdicción en la materia, en los repositorios digitales de acceso abierto de sus instituciones, en un plazo no mayor a los seis (6) meses desde la fecha de su publicación oficial o de su aprobación. Los datos primarios de investigación deberán depositarse en repositorios o archivos institucionales digitales propios o compartidos y estar disponibles públicamente en un plazo no mayor a cinco (5) años del momento de su recolección, de acuerdo a las políticas establecidas por las instituciones, según el artículo 2º. • Art. 6°- En caso que las producciones científico-tecnológicas y los datos primarios estuvieran protegidos por derechos de propiedad industrial y/o acuerdos previos con terceros, los autores deberán proporcionar y autorizar el acceso público a los metadatos de dichas obras intelectuales y/o datos primarios, comprometiéndose a proporcionar acceso a los documentos y datos primarios completos a partir del vencimiento del plazo de protección de los derechos de propiedad industrial o de la extinción de los acuerdos previos antes referidos.
  26. 26. De dónde venimos: predominan formatos tradicionales para difusión resultados investigación - contenidos habituales en repositorios digitales :
  27. 27. source: Jeroen Bosman and Bianca Kramer, Utrecht University http://aci.info/wp- content/uploads/2015/03/InnoScholComm
  28. 28. los datos de investigación se comunican de forma tal que sean citables reutilizables
  29. 29. a modo de cierre e invitación al debate 1. tensiones en el sistema de evaluación 2. comunicar y publicar en sistemas abiertos 3. requerimientos de las políticas acceso abierto
  30. 30. Dominique Babini – CLACSO, Acceso Abierto al Conocimiento Universidad de Buenos Aires/IIGG-Proyecto Acceso Abierto dasbabini@gmail.com @dominiquebabini Muchas gracias!!! Acceso a esta presentación en: slideshare.net/CLACSOredbiblio/

Notas del editor

  • Y toda esta actividad es registrada a su vez por computadoras, que son las mayores usuarios de los contenidos

×