Motores Corriente Continua.pptx

ING. BALDOMERO MÉNDEZ
MOTORES ELÉCTRICOS
CONCEPTO
Son máquinas eléctricas rotatorias. Transforman una
energía eléctrica en energía mecánica de rotación en un
eje. Tienen múltiples ventajas, entre las que cabe citar su
economía, limpieza, comodidad y seguridad de
funcionamiento, el motor eléctrico a reemplazado en gran
parte a otras fuentes de energía, tanto en la industria
como en el transporte, las minas, el comercio, o el hogar.
Su funcionamiento se basa en las fuerzas de
atracción y repulsión establecidas entre un imán y
un hilo (bobina) por donde hacemos circular
una corriente eléctrica. Entonces solo seria necesario
una bobina (espiras con un principio y un final) un
imán y una pila (para hacer pasar la corriente
eléctrica por las espiras)
MOTORES ELÉCTRICOS
Todo empezó gracias al científico Hans
Christian Oersted que comprobó como colocando una
espira (cable enrollado) alrededor de una brújula, si
hacia pasar una corriente por la espira, la aguja de la
brújula, que está unida a un imán giratorio, se movía.
Lo que hacía la espira con corriente eléctrica era mover
el imán de la brújula que estaba dentro de la espira.
De esta forma demostró la relación que había entre
la electricidad y el magnetismo.
MOTORES ELÉCTRICOS
Un campo magnético es una región del espacio donde
existen fuerzas magnéticas (fuerzas que atraen o
repelen metales). Esta propiedad de atraer metales se
llama magnetismo.
Un campo magnético lo puede generar un imán con dos
polos, polo Norte (N) y polo sur (S). Estos polos se
encuentran en los extremos del campo que genera el
imán.
MOTORES ELÉCTRICOS
El conductor con corriente eléctrica (la espira) se comportaba como un
imán frente al imán de la brújula, creaba un campo magnético a su
alrededor, por eso se movía la brújula al pasar corriente por el conductor.
No solo podemos crear un campo magnético con un imán, ahora según el
descubrimiento de Oersted, podemos generar un campo magnético por
medio de electricidad. Electricidad ==> Campo Magnético
Las dos fuerzas magnéticas, una por la corriente por el conductor y la otra la
del propio imán, interactúan haciendo que la aguja de la brújula (imán)
girase. En definitiva había creado un pequeño motor eléctrico. Mediante
la electricidad podamos crear un giro de un eje = un motor eléctrico.
Electricidad ==> Rotación Mecánica.
MOTORES ELÉCTRICOS
MOTORES ELÉCTRICOS
También sucede al contrario, que es como se
construyen los motores eléctricos de corriente
continua.
Si un conductor por el que circula una corriente
eléctrica se encuentra dentro de un campo
magnético, el de un imán por ejemplo, el conductor
se desplaza perpendicularmente al campo magnético,
es decir se crea una fuerza en el conductor que
hace que este se mueva. Una corriente + campo
magnético = movimiento.
MOTORES ELÉCTRICOS
Realmente la corriente que circula por el conductor lo que
hace es crear a su alrededor un campo magnético, como
descubrió Oersted, y al interactuar el campo del imán con el
campo creado en el conductor, se produce su movimiento al ser
como dos imanes. Recuerda dos imanen enfrentados = fuerza de
atracción o repulsión. Según el sentido de la corriente por el
conductor el campo creado tendrá una polaridad o la contraria, por
ese motivo, los campos se atraerán o repelerán, haciendo que el
conductor se mueva un sentido o en otro.
Si el campo magnético es horizontal y el conductor está vertical,
el conductor se desplazará saliendo o entrando del imán que
provoca el campo magnético (depende del sentido de la corriente
por el conductor).
MOTORES ELÉCTRICOS
¿Cómo se Mueve el Conductor?
Es muy fácil averiguarlo con la regla de la mano
izquierda. Si ponemos la mano izquierda en
dirección del campo magnético creado por el imán B
(de Norte a Sur) con el dedo índice, los otros 3
dedos, menos el pulgar, en la dirección de la corriente
eléctrica por el conductor, la posición del pulgar
nos dice la dirección del movimiento del
conductor (en la imagen F, hacia arriba).
LEY DE FARADAY
LEY DE LAPLACE
Se basan en la ley de Faraday que indica
que "en cualquier conductor que se mueve
en el seno del campo magnético se
generará una diferencia de potencial entre
sus extremos, proporcional a la velocidad
de desplazamiento".
MOTORES ELÉCTRICOS
TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS
PARTES DE UN MOTOR
PARTES DE UN
MOTOR
Motores Corriente Continua.pptx
https://www.youtube.com/watch?v=xN5jdheIP4s
MOTORES DE CC
Los motores de corriente continua necesitan unas escobillas para
poder pasar la corriente eléctrica en el rotor del motor y unas
delgas para que siempre entre y salga en la misma dirección por
las espiras,
Los motores de cc usados en la industria tienen los imanes del
estator bobinados para crear un electroimán y crear campos
magnéticos mayores. Hay un tipo de motor de cc que no lleva
bobinas en el estator, son los llamados "motores de imanes
permanentes", motores usados en juguetes y pequeños
aparatos. El estator está formado simplemente por dos imanes.
Por su poco uso en la industria no los pusimos en los esquemas
de los tipos de motores anteriores
MOTORES DE CC
MOTORES DE CC
Los motores de cc utilizados en la industria si llevan bobinados los
polos o imanes del estator. Tanto el devanado (bobina) del rotor como
el del estator suelen alimentarse con la misma fuente de energía, y la
forma de conexión para alimentar ambos devanados es
precisamente la forma de clasificar los tipos de motores de
corriente continua.
Todos los motores de corriente continua son reversibles, es decir son
también dinamos. Precisamente esta es su mayor aplicación, ya
que como motor solo se utilizan en casos muy concretos y para
pequeñas potencias como en los servomotores.
MOTORES DE CC
PARTES DE UN MOTOR DE CC
PARTES DE UN MOTOR DE CC
PARTES DE UN MOTOR DE CC
PARTES DE UN MOTOR DE CC
Su principal ventaja frente a los de corriente alterna era el
control de la velocidad, que solía ser mucho más sencilla en los
de cc que en los de ca, pero eso hoy en día cambió bastante y
ya se pueden regular las velocidades de los motores de ca de
forma bastante sencilla y económica, por eso se utilizan muy
poco. Pero veamos los tipos que existen.
Los motores de corriente continua se clasifican según la forma
de conexión de las bobinas inductoras e inducidas entre sí.
Tenemos 4 tipos:
MOTORES DE CC
– Motor de excitación independiente : El motor de excitación
independiente es tal que el inductor y el inducido se alimentan de dos
fuentes de energía independientes. No se suelen utilizar, salvo
excepciones muy concretas, por el inconveniente de tener que utilizar una
fuente de tensión externa.
– Motor en serie: El motor serie es tal que los devanados del inductor y
del inducido se encuentran en serie.
– Motor en derivación o motor Shunt: El motor Shunt dispone los
devanados inductor e inducido en paralelo.
– Motor Compound: El motor Compound o Compuesto consta de dos
devanados inductores, uno está en serie con el devanado inducido y el
otro en paralelo.
1
MOTORES DE CC
MOTORES
DE CC
MOTORES
DE CC
SERIE
MOTORES
DE CC
SERIE
MOTORES
DE CC
SERIE
MOTORES
DE CC
SHUNT
MOTORES
DE CC
SHUNT
MOTORES
DE CC
SHUNT
MOTORES
DE CC
COMPOUND
MOTORES
DE CC
COMPOUND
MOTORES
DE CC
COMPOUND
MOTORES
DE CC
COMPOUND
MOTORES DE CC
Los motores de corriente continua fueron el primer tipo de motor
ampliamente utilizado y los costos iniciales de los sistemas (motores y
accionamiento) tienden a ser típicamente menores que los sistemas de
corriente alterna para unidades de pequeña potencia, pero con mayor
potencia, los costos generales de mantenimiento aumentan dejando de ser
rentable su uso.
Este tipo de motores se siguen utilizando en pequeñas herramientas y
electrodomésticos, en electrónica y en robótica, aunque se están
quedando obsoletos en la actualidad y sobretodo para usos industriales
debido a las ventajas de los motores trifásicos y monofásicos de inducción de
corriente alterna, sobre todo desde los avances tecnológicos en cuanto a
regulación de velocidad.
MOTORES DE CC
La velocidad de los motores de CC se puede controlar variando la
tensión de alimentación y están disponibles en una amplia gama de
voltajes, sin embargo, el tipo más popular es de 12 y 24 V.
Es fácil controlar su velocidad en un amplio rango y esta es la razón por la
cual la mayoría de los motores de tracción y servomotores han sido
máquinas de corriente continua. Por ejemplo, los motores para los trenes
eran, hasta hace poco, exclusivamente máquinas de corriente continua.
MOTORES DE CC
La desventaja de los motores sin escobillas es que necesitan
administración electrónica para funcionar. Por ejemplo, se necesita un
microcontrolador que utiliza una entrada de sensores que indican la
posición del rotor, para energizar las bobinas del estator en el momento
correcto. Visualmente son iguales al resto de motores de corriente continua.
No obstante desde el punto de vista de su utilización en aplicaciones
industriales, los líderes indiscutibles son los motores trifásicos de inducción
y asíncronos
1 de 41

Recomendados

Motor electrico por
Motor  electricoMotor  electrico
Motor electricoDiana Cartagena
460 vistas6 diapositivas
Actividad. 2 unidad 2 por
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2Fernando Ruíz
3K vistas45 diapositivas
Motor de corriente eléctrica por
Motor de corriente eléctricaMotor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctricaRuben Guerra
332 vistas7 diapositivas
Motor de corriente continúa por
Motor de corriente continúaMotor de corriente continúa
Motor de corriente continúaGabriel Ramos
1.8K vistas6 diapositivas
Motor cc por
Motor ccMotor cc
Motor ccJose Manuel Mansilla Carrasco
2.8K vistas26 diapositivas
Motores Eléctricos por
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores EléctricosArturovillegass
2.6K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Motores Corriente Continua.pptx

Motores de corriente alterna por
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alternajuan Hernandez
355 vistas32 diapositivas
12.pdf por
12.pdf12.pdf
12.pdfMARIORAFAELVELASCOAL
6 vistas69 diapositivas
Máquinas asíncronas o de Inducción.pdf por
Máquinas asíncronas o de Inducción.pdfMáquinas asíncronas o de Inducción.pdf
Máquinas asíncronas o de Inducción.pdfDAVIDRAMIREZSIHUA1
85 vistas16 diapositivas
12 motores por
12 motores12 motores
12 motoresDarwinYesang
179 vistas69 diapositivas
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido por
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertidoLab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertidoDuperlyLopezGamboa1
178 vistas19 diapositivas
MAQUINAS KAREN por
MAQUINAS KARENMAQUINAS KAREN
MAQUINAS KARENTecnoNews
194 vistas27 diapositivas

Similar a Motores Corriente Continua.pptx(20)

Motores de corriente alterna por juan Hernandez
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
juan Hernandez355 vistas
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido por DuperlyLopezGamboa1
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertidoLab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
DuperlyLopezGamboa1178 vistas
MAQUINAS KAREN por TecnoNews
MAQUINAS KARENMAQUINAS KAREN
MAQUINAS KAREN
TecnoNews194 vistas
Tipos de motores electricos por RUBENCAETE2
Tipos de motores electricosTipos de motores electricos
Tipos de motores electricos
RUBENCAETE253 vistas
Maquinas 906 karen por TecnoNews
Maquinas 906 karenMaquinas 906 karen
Maquinas 906 karen
TecnoNews218 vistas
Tipos de motores por FCesar94
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
FCesar9418.8K vistas
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO por Roko Loco
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICOPARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
Roko Loco10.3K vistas
David pachon por pachond29
David pachonDavid pachon
David pachon
pachond29329 vistas
Maquinas electricas por Alex Lowen
Maquinas electricas Maquinas electricas
Maquinas electricas
Alex Lowen5.5K vistas
Motores y generadores de corriente continua por luijama
Motores y generadores de corriente continuaMotores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continua
luijama642 vistas

Último

evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfmatepura
5 vistas3 diapositivas
ilovepdf_merged (3).pdf por
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfMatematicaFisicaEsta
5 vistas10 diapositivas
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf por
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 vistas284 diapositivas
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf por
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfMatematicaFisicaEsta
8 vistas3 diapositivas
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf por
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfAplicaciones de los Materiales .docx.pdf
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfNaydelinMartinez2
7 vistas25 diapositivas
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf por
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMatematicaFisicaEsta
16 vistas1 diapositiva

Último(20)

evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura5 vistas
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
matepura10 vistas
APLICACION DE LOS MATERIALES por andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003114 vistas
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja711 vistas
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura12 vistas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio208 vistas

Motores Corriente Continua.pptx

  • 2. MOTORES ELÉCTRICOS CONCEPTO Son máquinas eléctricas rotatorias. Transforman una energía eléctrica en energía mecánica de rotación en un eje. Tienen múltiples ventajas, entre las que cabe citar su economía, limpieza, comodidad y seguridad de funcionamiento, el motor eléctrico a reemplazado en gran parte a otras fuentes de energía, tanto en la industria como en el transporte, las minas, el comercio, o el hogar.
  • 3. Su funcionamiento se basa en las fuerzas de atracción y repulsión establecidas entre un imán y un hilo (bobina) por donde hacemos circular una corriente eléctrica. Entonces solo seria necesario una bobina (espiras con un principio y un final) un imán y una pila (para hacer pasar la corriente eléctrica por las espiras) MOTORES ELÉCTRICOS
  • 4. Todo empezó gracias al científico Hans Christian Oersted que comprobó como colocando una espira (cable enrollado) alrededor de una brújula, si hacia pasar una corriente por la espira, la aguja de la brújula, que está unida a un imán giratorio, se movía. Lo que hacía la espira con corriente eléctrica era mover el imán de la brújula que estaba dentro de la espira. De esta forma demostró la relación que había entre la electricidad y el magnetismo. MOTORES ELÉCTRICOS
  • 5. Un campo magnético es una región del espacio donde existen fuerzas magnéticas (fuerzas que atraen o repelen metales). Esta propiedad de atraer metales se llama magnetismo. Un campo magnético lo puede generar un imán con dos polos, polo Norte (N) y polo sur (S). Estos polos se encuentran en los extremos del campo que genera el imán. MOTORES ELÉCTRICOS
  • 6. El conductor con corriente eléctrica (la espira) se comportaba como un imán frente al imán de la brújula, creaba un campo magnético a su alrededor, por eso se movía la brújula al pasar corriente por el conductor. No solo podemos crear un campo magnético con un imán, ahora según el descubrimiento de Oersted, podemos generar un campo magnético por medio de electricidad. Electricidad ==> Campo Magnético Las dos fuerzas magnéticas, una por la corriente por el conductor y la otra la del propio imán, interactúan haciendo que la aguja de la brújula (imán) girase. En definitiva había creado un pequeño motor eléctrico. Mediante la electricidad podamos crear un giro de un eje = un motor eléctrico. Electricidad ==> Rotación Mecánica. MOTORES ELÉCTRICOS
  • 7. MOTORES ELÉCTRICOS También sucede al contrario, que es como se construyen los motores eléctricos de corriente continua. Si un conductor por el que circula una corriente eléctrica se encuentra dentro de un campo magnético, el de un imán por ejemplo, el conductor se desplaza perpendicularmente al campo magnético, es decir se crea una fuerza en el conductor que hace que este se mueva. Una corriente + campo magnético = movimiento.
  • 8. MOTORES ELÉCTRICOS Realmente la corriente que circula por el conductor lo que hace es crear a su alrededor un campo magnético, como descubrió Oersted, y al interactuar el campo del imán con el campo creado en el conductor, se produce su movimiento al ser como dos imanes. Recuerda dos imanen enfrentados = fuerza de atracción o repulsión. Según el sentido de la corriente por el conductor el campo creado tendrá una polaridad o la contraria, por ese motivo, los campos se atraerán o repelerán, haciendo que el conductor se mueva un sentido o en otro. Si el campo magnético es horizontal y el conductor está vertical, el conductor se desplazará saliendo o entrando del imán que provoca el campo magnético (depende del sentido de la corriente por el conductor).
  • 9. MOTORES ELÉCTRICOS ¿Cómo se Mueve el Conductor? Es muy fácil averiguarlo con la regla de la mano izquierda. Si ponemos la mano izquierda en dirección del campo magnético creado por el imán B (de Norte a Sur) con el dedo índice, los otros 3 dedos, menos el pulgar, en la dirección de la corriente eléctrica por el conductor, la posición del pulgar nos dice la dirección del movimiento del conductor (en la imagen F, hacia arriba).
  • 12. Se basan en la ley de Faraday que indica que "en cualquier conductor que se mueve en el seno del campo magnético se generará una diferencia de potencial entre sus extremos, proporcional a la velocidad de desplazamiento". MOTORES ELÉCTRICOS
  • 13. TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS
  • 14. PARTES DE UN MOTOR
  • 18. MOTORES DE CC Los motores de corriente continua necesitan unas escobillas para poder pasar la corriente eléctrica en el rotor del motor y unas delgas para que siempre entre y salga en la misma dirección por las espiras, Los motores de cc usados en la industria tienen los imanes del estator bobinados para crear un electroimán y crear campos magnéticos mayores. Hay un tipo de motor de cc que no lleva bobinas en el estator, son los llamados "motores de imanes permanentes", motores usados en juguetes y pequeños aparatos. El estator está formado simplemente por dos imanes. Por su poco uso en la industria no los pusimos en los esquemas de los tipos de motores anteriores
  • 20. MOTORES DE CC Los motores de cc utilizados en la industria si llevan bobinados los polos o imanes del estator. Tanto el devanado (bobina) del rotor como el del estator suelen alimentarse con la misma fuente de energía, y la forma de conexión para alimentar ambos devanados es precisamente la forma de clasificar los tipos de motores de corriente continua. Todos los motores de corriente continua son reversibles, es decir son también dinamos. Precisamente esta es su mayor aplicación, ya que como motor solo se utilizan en casos muy concretos y para pequeñas potencias como en los servomotores.
  • 22. PARTES DE UN MOTOR DE CC
  • 23. PARTES DE UN MOTOR DE CC
  • 24. PARTES DE UN MOTOR DE CC
  • 25. PARTES DE UN MOTOR DE CC
  • 26. Su principal ventaja frente a los de corriente alterna era el control de la velocidad, que solía ser mucho más sencilla en los de cc que en los de ca, pero eso hoy en día cambió bastante y ya se pueden regular las velocidades de los motores de ca de forma bastante sencilla y económica, por eso se utilizan muy poco. Pero veamos los tipos que existen. Los motores de corriente continua se clasifican según la forma de conexión de las bobinas inductoras e inducidas entre sí. Tenemos 4 tipos: MOTORES DE CC
  • 27. – Motor de excitación independiente : El motor de excitación independiente es tal que el inductor y el inducido se alimentan de dos fuentes de energía independientes. No se suelen utilizar, salvo excepciones muy concretas, por el inconveniente de tener que utilizar una fuente de tensión externa. – Motor en serie: El motor serie es tal que los devanados del inductor y del inducido se encuentran en serie. – Motor en derivación o motor Shunt: El motor Shunt dispone los devanados inductor e inducido en paralelo. – Motor Compound: El motor Compound o Compuesto consta de dos devanados inductores, uno está en serie con el devanado inducido y el otro en paralelo. 1 MOTORES DE CC
  • 39. MOTORES DE CC Los motores de corriente continua fueron el primer tipo de motor ampliamente utilizado y los costos iniciales de los sistemas (motores y accionamiento) tienden a ser típicamente menores que los sistemas de corriente alterna para unidades de pequeña potencia, pero con mayor potencia, los costos generales de mantenimiento aumentan dejando de ser rentable su uso. Este tipo de motores se siguen utilizando en pequeñas herramientas y electrodomésticos, en electrónica y en robótica, aunque se están quedando obsoletos en la actualidad y sobretodo para usos industriales debido a las ventajas de los motores trifásicos y monofásicos de inducción de corriente alterna, sobre todo desde los avances tecnológicos en cuanto a regulación de velocidad.
  • 40. MOTORES DE CC La velocidad de los motores de CC se puede controlar variando la tensión de alimentación y están disponibles en una amplia gama de voltajes, sin embargo, el tipo más popular es de 12 y 24 V. Es fácil controlar su velocidad en un amplio rango y esta es la razón por la cual la mayoría de los motores de tracción y servomotores han sido máquinas de corriente continua. Por ejemplo, los motores para los trenes eran, hasta hace poco, exclusivamente máquinas de corriente continua.
  • 41. MOTORES DE CC La desventaja de los motores sin escobillas es que necesitan administración electrónica para funcionar. Por ejemplo, se necesita un microcontrolador que utiliza una entrada de sensores que indican la posición del rotor, para energizar las bobinas del estator en el momento correcto. Visualmente son iguales al resto de motores de corriente continua. No obstante desde el punto de vista de su utilización en aplicaciones industriales, los líderes indiscutibles son los motores trifásicos de inducción y asíncronos