Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ceballos_Antonio_R5_U3.docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Ceballos_Antonio_R5_U3.docx

Descargar para leer sin conexión

● ¿Cómo te sentiste al realizar el Reto?
Me sentí motivado ya que a pesar del trabajo que tengo que hacer se me hizo un poco difícil, y de cierta manera esta estrategia la he vivido y compartido con mis alumnos, y de tal manera pienso que me ayudo a hacer mi reto.

● ¿Qué dificultades encontraste al realizar tu estrategia?
La dificultad primordial es en la falta de tiempo ya que es una parte esencial para realizar los retos para hacerlos con mayor dedicación y más a conciencia
● ¿Cómo viviste el pensamiento crítico y reflexivo al realizar el Reto?
Pensar de qué manera mis alumnos tengan un buen pensamiento crítico para poder hacer que se respeten entre todos sus compañeros ya que todos somos iguales y tenemos derecho a la misma educación.

● ¿Cómo viviste el pensamiento divergente al realizar el Reto?, ¿en qué lo notaste más?
Lo noté más al realizar este reto ya que es muy importante el aprovechar los tiempos muertos para trabajar tus ideas y llevar un registro y buscar lo positivo en lo negativo y no temas a la autocrítica de esta manera no le das oportunidad a los alumnos de distraerse y piensen en realizar malas acciones, entre compañeros.

● ¿Cómo llegaste a tus conclusiones?
Llegue a la conclusión que el poner un mayor esfuerzo al realizar los retos, dándome cuenta que mientras más investigaba la respuesta se mezclaban de una forma para crear una conclusión más firme. A lo que se plantea a la realidad y a la vida estudiantil que viven nuestras escuelas, esto ayuda a que los alumnos sean más colaborativos, sean más autodidactas y participativos, apoyándome de las propias experiencias.

● ¿Cómo usaste las herramientas a tu disposición para el diseño y armado de tu estrategia?
Me oriente de manera efectiva el rumbo de la organización buscando que se me facilitara la acción en dirección y enfrentándome al entorno de las Tics develando las oportunidades y debilidades que estas mismas me han costado trabajo entender, (La plataforma, el foro, la interacción con los tics, etc.)
• Anotar en el pizarrón el siguiente título “Elaborar y publicar carteles con mensajes alusivos a la inclusión, y en general a los valores. en y para la comunidad.” y requerir a los alumnos escribirlo en su libreta de apuntes.
• Dictar a los educandos el propósito a desarrollar en la práctica social de lenguaje:

Propósito: Ser más empáticos, conocer términos de inclusión, exclusión, diversidad, discriminación, fomentar los valores, del respeto.

• Explicar a los educandos la siguiente información, posteriormente solicitarles escribirlo en su cuaderno de apuntes.

El cartel busca crear conciencia en la comunidad y lograr captar la importancia que tiene la inclusión dentro de la comunidad; para ello emplea un lenguaje persuasivo.

• Socializar de forma grupal con los alumnos la siguientes preguntas ¿Alguna vez te has sorprendido repitiendo o cantando la canción de algún cartel?, ¿A qué crees que se deba que muchas veces te aprendas la frase principal de un cartel?,

● ¿Cómo te sentiste al realizar el Reto?
Me sentí motivado ya que a pesar del trabajo que tengo que hacer se me hizo un poco difícil, y de cierta manera esta estrategia la he vivido y compartido con mis alumnos, y de tal manera pienso que me ayudo a hacer mi reto.

● ¿Qué dificultades encontraste al realizar tu estrategia?
La dificultad primordial es en la falta de tiempo ya que es una parte esencial para realizar los retos para hacerlos con mayor dedicación y más a conciencia
● ¿Cómo viviste el pensamiento crítico y reflexivo al realizar el Reto?
Pensar de qué manera mis alumnos tengan un buen pensamiento crítico para poder hacer que se respeten entre todos sus compañeros ya que todos somos iguales y tenemos derecho a la misma educación.

● ¿Cómo viviste el pensamiento divergente al realizar el Reto?, ¿en qué lo notaste más?
Lo noté más al realizar este reto ya que es muy importante el aprovechar los tiempos muertos para trabajar tus ideas y llevar un registro y buscar lo positivo en lo negativo y no temas a la autocrítica de esta manera no le das oportunidad a los alumnos de distraerse y piensen en realizar malas acciones, entre compañeros.

● ¿Cómo llegaste a tus conclusiones?
Llegue a la conclusión que el poner un mayor esfuerzo al realizar los retos, dándome cuenta que mientras más investigaba la respuesta se mezclaban de una forma para crear una conclusión más firme. A lo que se plantea a la realidad y a la vida estudiantil que viven nuestras escuelas, esto ayuda a que los alumnos sean más colaborativos, sean más autodidactas y participativos, apoyándome de las propias experiencias.

● ¿Cómo usaste las herramientas a tu disposición para el diseño y armado de tu estrategia?
Me oriente de manera efectiva el rumbo de la organización buscando que se me facilitara la acción en dirección y enfrentándome al entorno de las Tics develando las oportunidades y debilidades que estas mismas me han costado trabajo entender, (La plataforma, el foro, la interacción con los tics, etc.)
• Anotar en el pizarrón el siguiente título “Elaborar y publicar carteles con mensajes alusivos a la inclusión, y en general a los valores. en y para la comunidad.” y requerir a los alumnos escribirlo en su libreta de apuntes.
• Dictar a los educandos el propósito a desarrollar en la práctica social de lenguaje:

Propósito: Ser más empáticos, conocer términos de inclusión, exclusión, diversidad, discriminación, fomentar los valores, del respeto.

• Explicar a los educandos la siguiente información, posteriormente solicitarles escribirlo en su cuaderno de apuntes.

El cartel busca crear conciencia en la comunidad y lograr captar la importancia que tiene la inclusión dentro de la comunidad; para ello emplea un lenguaje persuasivo.

• Socializar de forma grupal con los alumnos la siguientes preguntas ¿Alguna vez te has sorprendido repitiendo o cantando la canción de algún cartel?, ¿A qué crees que se deba que muchas veces te aprendas la frase principal de un cartel?,

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Ceballos_Antonio_R5_U3.docx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Ceballos_Antonio_R5_U3.docx

  1. 1. © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO Nombre del alumno: Antonio Ceballos Bermúdez Matricula: 21029237 Nombre del Reto: R5. La inclusión como elemento articulador de la educación Nombre del Módulo: Educación inclusiva v1 Nombre del asesor: Fernando Monroy Vivas Fecha: 30 de enero de 2023
  2. 2. © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. INCLUSIÓN EDUCATIVA: La UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual así: ¨ La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as. La educación inclusiva significa que todos los niño/as y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas regulares (preescolar, colegio/escuela, post secundaria y universidades) con un área de soportes apropiada. DATOS GENERALES: Grado escolar: 5°de primaria Fecha: Lunes 16 de enero de 2023 Nombre del profesor: Antonio Ceballos Bermúdez Nombre de la actividad: Cartel Propósito: Ser más empáticos, conocer términos de inclusión, exclusión, diversidad, discriminación, fomentar los valores, del respeto Objetivo: Que el alumno se dé cuenta que todas las personas deben ser tratadas con respeto y dignidad, independientemente de que cultura tenga, lengua, tradiciones, condición física y forma de aprender. Tema: Cartel Material: libros sobre Inclusión, marco nacional de la inclusión educativa, páginas web confiables.
  3. 3. © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. OBJETIVO GENERAL:  Promover la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas  Reforzar los procesos de enseñanza: enseñar a aprender y a pensar.  Atender a las necesidades individuales y promover el desarrollo integral de la persona.  Buscar el desarrollo de capacidades cognitivas, sociales y afectivas de todas las personas.  Evaluar el crecimiento personal en valores como el respeto, así como la capacidad de adaptación.  Transformar actitudes para el ejercicio efectivo de los derechos.  Pretender generar cambios sociales que aspiran a una educación justa y solidaria para todas las personas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El diseño del problema debe comprometer el interés de los alumnos y motivarlos a examinar de manera profunda los conceptos y objetivos que se quieren aprende, fomentar la diversidad, los valores, ser más empáticos, reflexivos, que se pongan en el lugar de los demás que han sufrido algún tipo de discriminación y exclusión y que de acuerdo a eso sean más justos y respetuosos. Asignatura Español Semana 16 Trimestre 1 Fecha de aplicación Lunes 16 de enero de 2023 Práctica social de lenguaje Elaborar y publicar carteles con mensajes alusivos a la inclusión, y en general a los valores. en y para la comunidad. Ámbito Descriptivo Aprendizaje Esperado Identifica las características y la función de las frases de un cartel Competencia Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Organización Equipos e individual Tiempo 50 minutos sesión 1 de 10 Estrategia Aprendizaje guiado Secuencia Didáctica Inicio • Socializar con los alumnos por medio de la pregunta generadora ¿Qué es un cartel? • Escuchar las participaciones de los alumnos.
  4. 4. © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Desarrollo • Anotar en el pizarrón el siguiente título “Elaborar y publicar carteles con mensajes alusivos a la inclusión, y en general a los valores. en y para la comunidad.” y requerir a los alumnos escribirlo en su libreta de apuntes. • Dictar a los educandos el propósito a desarrollar en la práctica social de lenguaje: Propósito: Ser más empáticos, conocer términos de inclusión, exclusión, diversidad, discriminación, fomentar los valores, del respeto. • Explicar a los educandos la siguiente información, posteriormente solicitarles escribirlo en su cuaderno de apuntes. El cartel busca crear conciencia en la comunidad y lograr captar la importancia que tiene la inclusión dentro de la comunidad; para ello emplea un lenguaje persuasivo. • Socializar de forma grupal con los alumnos la siguientes preguntas ¿Alguna vez te has sorprendido repitiendo o cantando la canción de algún cartel?, ¿A qué crees que se deba que muchas veces te aprendas la frase principal de un cartel?, ¿Qué cartel te llama la atención y porque? Cierre • Otorgar a los alumnos el anexo 1, en el cual debe identificar cual es un anuncio publicitario y encerrarlo. Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación • Cuaderno • Anexos • Apuntes • Actividad impresa • Indicadores: Identifiquen los anuncios publicitarios • Instrumentos: • Apuntes, ejercicio impreso. Adecuaciones curriculares ● ¿Cómo te sentiste al realizar el Reto? Me sentí motivado ya que a pesar del trabajo que tengo que hacer se me hizo un poco difícil, y de cierta manera esta estrategia la he vivido y compartido con mis alumnos, y de tal manera pienso que me ayudo a hacer mi reto. ● ¿Qué dificultades encontraste al realizar tu estrategia? La dificultad primordial es en la falta de tiempo ya que es una parte esencial para realizar los retos para hacerlos con mayor dedicación y más a conciencia
  5. 5. © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. ● ¿Cómo viviste el pensamiento crítico y reflexivo al realizar el Reto? Pensar de qué manera mis alumnos tengan un buen pensamiento crítico para poder hacer que se respeten entre todos sus compañeros ya que todos somos iguales y tenemos derecho a la misma educación. ● ¿Cómo viviste el pensamiento divergente al realizar el Reto?, ¿en qué lo notaste más? Lo noté más al realizar este reto ya que es muy importante el aprovechar los tiempos muertos para trabajar tus ideas y llevar un registro y buscar lo positivo en lo negativo y no temas a la autocrítica de esta manera no le das oportunidad a los alumnos de distraerse y piensen en realizar malas acciones, entre compañeros. ● ¿Cómo llegaste a tus conclusiones? Llegue a la conclusión que el poner un mayor esfuerzo al realizar los retos, dándome cuenta que mientras más investigaba la respuesta se mezclaban de una forma para crear una conclusión más firme. A lo que se plantea a la realidad y a la vida estudiantil que viven nuestras escuelas, esto ayuda a que los alumnos sean más colaborativos, sean más autodidactas y participativos, apoyándome de las propias experiencias. ● ¿Cómo usaste las herramientas a tu disposición para el diseño y armado de tu estrategia? Me oriente de manera efectiva el rumbo de la organización buscando que se me facilitara la acción en dirección y enfrentándome al entorno de las Tics develando las oportunidades y debilidades que estas mismas me han costado trabajo entender, (La plataforma, el foro, la interacción con los tics, etc.) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: http://www.inclusionyequidad.sep.gob.mx/es/acerca.html https://www.unesco.org/es/education/inclusion

×