Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La mente del futuro empresario

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a La mente del futuro empresario (20)

Anuncio

Más de Citibanamex (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La mente del futuro empresario

  1. 1. Emprendedores: descifrando la mente del futuro empresario En la actualidad son muchos los emprendedores que con ideas innovadoras buscan revolucionar el mercado ofreciendo productos y servicios que cubran las necesidades de un sector de la población, lo que representa una tarea nada sencilla, ya que deben recorrer un camino no trazado, aprender de los errrores y corregir sobre la marcha. Son precisamente estos emprendedores quienes tienen una función elemental en la economía global, ya que favorecen la creación de nuevos negocios, generan empleos, aumentan la actividad financiera e impulsan la innovación. Es por ello que a continuación buscaremos descifrar y entender qué es un emprendedor y cuáles son los impulsos o motivaciones que los llevan a liderar un proyecto. Para definir el concepto de emprendedor, J. B. Say, economista frances, afirmó que “se trata de un líder que atrae y motiva a otras personas con el objetivo de construir organizaciones productivas”1 . Retomando la definición del también empresario europeo y complementándola con los resultados del es- tudio “¿Nace o se hace? Decodificar el ADN del emprendedor”, realizado por Ernst & Young en 20112 , podemos determinar que un emprendedor se for- ma gracias a dos fuentes de conocimiento: la educación escolar y la ex- periencia que le otorga en un trabajo tradicional. Estos dos conceptos hacen que el futuro lider tenga las bases teóricas y prácticas para arrancar un negocio. 1 Santín, Ana. (2012). El ADN del emprendedor. Entrepreneur. Sitio web: https://www.entrepreneur.com/article/265200 2 ¿Nace o se hace? Decodificar el ADN del emprendedor. (2011), Ernst & Young. Sitio web: http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/EY-Nace-o- se-hace-Decodificar-el-ADN-del-emprendedor/$FILE/EY-Nace-o-se-hace-decodificar-el-ADN-del-emprendedor.pdf ¿Un emprendedor nace o se hace?
  2. 2. En nuestro país, el emprendimiento tiene un auge multidireccional que hace que las grandes empresas y las instituciones de gobierno orienten recursos a la investigación y al desarrollo de talento, con el objetivo de ayudarle a los emprendedores a hacerle frente a desafíos financieros o de crecimiento en sus negocios, esto con el fin de llevarlos de la economía de supervivencia al desarrollo de alto impacto. De acuerdo con el “Reporte Global de Emprende- dores” publicado en el año 2014 por Amway México, nuestro país cuenta con una actitud positiva frente al emprendimiento, lo que hace que el 93%3 de los mexicanos estén dispuestos a emprender un negocio propio si existen condiciones económicas favorables. ¿Qué impulsa a un emprendedor a liderar un proyecto? Siguiendo esta línea y con el firme propósito de entender y analizar el ADN de un emprendedor, nos dimos a la tarea de recopilar algunas características que los futuros empresarios deben desarrollar para identificar las oportunidades de negocio4 : Reporte Global de Emprendedores 2014. 2015, AMWAY México Sitio web: http://www2.prnewswire.com.br/imgs/pub/2015-03-27/ original/2415.jpg Pasión: los emprendedores deben de entregarse en cuerpo y alma para lograr los objetivos que se han trazado en los tiempos establecidos. Visión: para alcanzar el éxito, cada emprendedor debe contar con un plan para establecer objetivos y definir los pasos estratégicos para obtenerlos. Disposición para aprender: el emprendedor exitoso debe mantenerse abierto a tomar conocimientos todos los días y bajo cualquier circunstancia para sacar ventaja de las situaciones adversas y fortalecer las positivas. 4 Aguado Carretero, M. Pilar. (2008). La guía del Emprendedor: de la idea a la empresa (p. 19-23). Valencia, España. Ed. Asociación de jovenes emprendedores de Valencia. 3
  3. 3. Innovación: es necesario identificar nuevas posibilidades para hacer las cosas y garantizar una diferenciación en los procesos, de esta manera podremos generar un valor agregado o único frente a la competencia. Tolerancia al fracaso: intentar una sola vez y darse por vencido, no es algo que un emprendedor comprometido tenga en mente. Hay que dar pasos firmes y buscar perfeccionarlos de manera creativa para cimentar las bases del negocio. Oportunismo: el emprendedor sabe identificar las oportunidades, adelantarse a las tendencias y conocer los problemas de las personas que viven a su alrededor para crear alternativas que garanticen la satisfacción de sus clientes. Trabajo en equipo: un líder busca unificar ideas y lograr consensos ante los problemas que se le presenten e involucra al grupo en los procesos para que fluyan con armonía. El contenido de esta nota es de carácter informativo, no tiene fines de lucro, no es relativa a características de productos financieros ofrecidos por Ban- co Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex y no debe interpretarse como una asesoría. Estas características son tan sólo un esbozo de la personalidad y cualidades que debe tener un emprendedor. Para conocer más sobre las posibilidades que tienen los futuros empresarios, te invitamos a participar en la Semana del Emprendedor, en donde de más de 450 conferencias, talleres y actividades innovadoras, podrás adentrarte al mundo empresarial. Ingresa a http://semanadelemprendedor.gob.mx/ y conviértete en el emprendedor que transforme el presente.

×