Publicidad

Presentacion-Autodiagnostico-y-Estrategia-de-Rendicion-de-Cuentas-2021.pptx

13 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Presentacion-Autodiagnostico-y-Estrategia-de-Rendicion-de-Cuentas-2021.pptx

  1. Estrategia de rendición de cuentas 2022
  2. CONTENIDO 1. CONTEXTO GENERAL DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS 2. ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
  3. 1. CONTEXTO GENERAL DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS
  4. MARCO NORMATIVO • Constitución política de Colombia 1991. Articulo 270. La ley organizará las formas y los sistemas de participación ciudadana que permitan vigilar la gestión pública que se cumpla en los diversos niveles administrativos y sus resultados. • Ley Estatutaria 1757 De Julio Seis (06) De 2015 “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. • ARTÍCULO 48. Definición rendición de cuentas. Por rendición de cuentas se entiende el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los cuales, las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control, a partir de la promoción del diálogo.
  5. MARCO NORMATIVO • ARTÍCULO 49. Principios y elementos del proceso de Rendición de Cuentas. Los principios básicos que rigen la rendición de cuentas de las entidades públicas nacionales y territoriales, proceso que se constituye en una actitud permanente del servidor público, son: continuidad y permanencia, apertura y transparencia, y amplia difusión y visibilidad. Así mismo, se fundamenta en los elementos de información, lenguaje comprensible al ciudadano, diálogo e incentivos. • ARTÍCULO 52. Estrategia de Rendición de Cuentas. Las entidades de la Administración Pública nacional y territorial, deberán elaborar anualmente una estrategia de Rendición de Cuentas, cumpliendo con los lineamientos del Manual Único de Rendición de Cuentas, la cual deberá ser incluida en el Plan Anticorrupción y de Atención a los Ciudadanos. • ARTÍCULO 51. Manual Único y lineamientos para el proceso de Rendición de Cuentas. El Gobierno Nacional, a través del Departamento Administrativo de la Función Pública con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación elaborará el Manual Único de Rendición de Cuentas, que se constituirá en la guía de obligatoria observancia para las entidades públicas en el desarrollo del proceso de rendición de cuentas.
  6. ¿QUÉ ES RENDIR CUENTAS? La rendición de cuentas es una expresión de control social que comprende acciones de petición de información y explicaciones, así como la evaluación de la gestión.” Art. 48 Ley 1757 de 2015 Fuente: https://www.funcionpublica.gov.co/web/murc/que-es-rendir-cuentas-
  7. ¿QUÉ ES RENDIR CUENTAS? Fuente: https://www.funcionpublica.gov.co/web/murc/que-es-y-que-no-es-la-rendicion-de-cuentas
  8. ¿QUIÉNES PIDEN CUENTAS? Ciudadanía Órganos de control Instancias de participación ciudadana Medios de comunicación Control Político Cooperantes Realizan un control horizontal institucional al ejercicio del poder público de acuerdo con sus facultades legales: PGN, Defensoría, personerías municipales, CGR y departamentales y municipales, cuya función es la vigilancia y control preventivo o de sanción. Son espacios de interlocución permanente respecto a temas específicos de la gestión pública con diferentes niveles de influencia de la ciudadanía en la administración; las cuales han sido creadas por una norma nacional, regional o local (por ejemplo: veedurías ciudadanas, o consejos territoriales de planeación, entre otros). Desde estas instancias se realiza la petición de cuentas sobre temas generales y algunas contemplan la función de control y seguimiento. En ejercicio del poder ciudadano y el derecho a vigilar la gestión pública, los ciudadanos realizan el control social de forma individual o colectiva, a través de diversos mecanismos y acciones de participación. Así, se vigila el cumplimiento del mandato otorgado a los gobernantes. El periodismo de investigación puede actuar como una fuerza que a través de la información controla, los eventuales abusos de poder. La prensa puede realizar monitoreo especial al gobierno local, mediante reportajes y la difusión de información pública en temas de interés ciudadano Las corporaciones públicas realizan control político, la rendición de cuentas es un insumo para este proceso. La gobernanza incorpora varios actores que apoyan y cooperan en la gestión pública como organismos internacionales o financiadores privados
  9. RENDICIÓN DE CUENTAS Y MIPG El proceso de rendición de cuentas, principalmente, es liderado desde: Dimensión 3 del MIPG: Gestión con valores para resultados. Política de Gestión y desempeño 13. Participación ciudadana en la gestión pública- Rendición de cuentas
  10. ETAPAS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Aprestamiento •Capacitación equipo líder •Identificación dependencias y enlaces para la rendición de cuentas •Identificación de actores y grupos interesados •Análisis de entorno •Identificación de temas prioritarios. Diseño •Autodiagnóstico de rendición de cuentas •Elaboración estrategia de rendición de cuentas. Preparación •Identificación de actores y grupos interesados. •Elaboración del componente de comunicaciones. •Consulta a los grupos de interés. •Identificación de las necesidades de información y diálogo. •Elaboración de informe •Fortalecimiento de la petición de cuentas. •Convocatoria a actores y grupos de interés para participar en los espacios de diálogo. Ejecución •Buenas prácticas acciones de comunicación visual en espacios públicos. •Consulta a los grupos de interés. •Identificación de las necesidades de información y diálogo. •Diseñar la agenda para las jornadas de diálogo. •Jornadas de diálogo participativos. Seguimiento y evaluación •Elaboración tablero de control. •Seguimiento de compromisos. •Plan acciones de mejora. •Informe de control interno frente al plan anticorrupción. •Retroalimentación resultados rendición de cuentas a grupos de interés. • Evaluación interna. • Evaluación participativa estrategia de rendición de cuentas. https://www.funcionpublica.gov .co/web/murc/aprestamiento1 https://www.funcionpublica.gov .co/web/murc/diseno https://www.funcionpublica.gov .co/web/murc/preparacion https://www.funcionpublica.gov .co/web/murc/ejecucion https://www.funcionpublica.gov .co/web/murc/seguimiento-y- evaluacion
  11. MANUAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS • https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418548/341 50781/Manual+%C3%9Anico+de+Rendici%C3%B3n+de+Cuen tas+-+Versi%C3%B3n+2.+Cap%C3%ADtulo+I+- +Rama+Ejecutiva+-+Febrero+de+2019.pdf/185395d8-5d05- 9e30-9c4a-928db485d9d7?t=1551481849981
  12. MECANISMO DE PARTICIPACIÓN • Ver caja de herramientas. Mecanismos No. 1 Cabildo abierto. • Ver caja de herramientas. Mecanismos No. 2 Panel Ciudadano. • Ver caja de herramientas. Mecanismos No. 3 Asamblea Comunitaria. • Ver caja de herramientas. Mecanismos No. 4. Foro ciudadano. • Ver caja de herramientas. Mecanismos No. 5. Observatorio Ciudadano. • Ver caja de herramientas. Mecanismos No. 6. Audiencia Pública Participativa. • Ver caja de herramientas. Mecanismos No. 7. Ferias de servicio. • Ver caja de herramientas. Mecanismos No. 8. Encuentro diálogo participativo. • Ver caja de herramientas. Mecanismos No. 9. Encuesta Deliberativa. • Ver caja de herramientas. Mecanismos No. 10. Espacio abierto. • Ver caja de herramientas. Mecanismos No. 11. World coffee. • Ver caja de herramientas. Mecanismos No. 12. Auditorías Ciudadanas.
  13. 2. ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
  14. Estrategia de Rendición de cuentas SJA 2022 • http://www.sanjuandearama-meta.gov.co/politicas-y- lineamientos/estrategia-de-rendicion-de-cuentas-2022
  15. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1. Publicación Audio y/o visual Semanal, De Una Actividad De Gestión Representativa de una secretaria 2. Publicación audio y/o visual, mensual de resumen de acciones de gestión realizadas de todas las secretarias 3. Elaboración y socialización de avances de gestión a nivel externo e interno de forma trimestral 4. Encuentro Diálogo Participativo Con Los presidentes De Juntas 5. Espacio Abierto De Rendición De Cuentas 6. Foro Ciudadano (Pendiente Por Definir Temas Del Foro y grupos de Valor)
Publicidad