El III International Youth Scientific Congress INVESTIGA I+D+i, “un encuentro...
Cargando en ... 3
1 de 2
Top clipped slide
Banco Santander apoya la III edición del certamen 'Vivero Universitario de Promotores Empresariales'
7 de Sep de 2015•0 recomendaciones
0 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•512 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Educación
La Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl), con el apoyo de Banco Santander, a través de Santander Universidades, ha convocado una nueva edición del concurso ‘Vivero Universitario de Promotores Empresariales’.
Banco Santander apoya la III edición del certamen 'Vivero Universitario de Promotores Empresariales'
NOTICIAS
Comunicación FUESCYL
www.fuescyl.com / www.jcyl.es
Comunicación Global Santander Universidades
Ana Núñez / Sonia Pérez / Marta Gallardo / Ignacio Marín
+34 615 90 29 46 | +34 615 90 74 04 | +34 615 371 838 | +34 615 901 256
comunicacionsantanderuniversidades@gruposantander.com
www.santander.com/universidades / Twitter: @bancosantander
Banco Santander apoya la III edición del certamen
‘Vivero Universitario de Promotores Empresariales’
• Banco Santander, a través de Santander Universidades, apoya esta iniciativa de la
Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl).
Valladolid, 7 de septiembre de 2015. La Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores
de Castilla y León (Fuescyl), con el apoyo de Banco Santander, a través de Santander
Universidades, ha convocado una nueva edición del concurso ‘Vivero Universitario de
Promotores Empresariales’.
El objetivo es la formación de promotores empresariales que colaboren en el lanzamiento al
mercado de tecnologías propias de las universidades de Castilla y León y la creación de
empresas innovadoras de base tecnológica. Los participantes podrán desarrollar prototipos
en el entorno universitario como paso previo a la constitución de la sociedad.
El concurso está dirigido a estudiantes y titulados, así como personal docente, investigador,
de administración y servicios y becarios de las universidades públicas de Burgos, León,
Salamanca y Valladolid, y de las privadas Católica de Ávila, Pontificia de Salamanca, IE
Universidad, Campus de Segovia y Europea Miguel de Cervantes.
El certamen, cuyo plazo de inscripción termina el 14 de octubre, se desarrollará en dos fases
sucesivas. Un primer periodo formativo telemático, entre octubre y diciembre, orientado a la
elaboración de un estudio de viabilidad comercial para desarrollos tecnológicos concretos
que son el resultado de la investigación de las universidades castellano y leonesas. Y una
segunda fase competitiva, en la que se confrontarán los mejores estudios de viabilidad de la
fase anterior y el jurado determinará dos ganadores.
Los ganadores recibirán un diploma acreditativo así un apoyo económico, valorado en 6.000
euros, para realizar un prototipo, prueba de concepto o producto mínimo viable. El dinero se
destinará a dotar el capital social de una nueva empresa basada en su propio plan de
negocio.
En la edición anterior, el primer premio fue para ‘SELENE’, un proyecto de Gonzalo Vegas
desarrollado a partir de una tecnología registrada por la Universidad de Valladolid y
orientado al sector sanitario, a la producción de dispositivos para mejorar la calidad de
imagen de los ecógrafos de diagnóstico médico.
El segundo premio recayó en la Universidad de León con el proyecto ‘REPROBIO’ de Felipe
Martínez, que también parte de una tecnología registrada, en este caso para analizar la
cromatina espermática en procesos de reproducción asistida.
Más de 14 millones de euros para proyectos
emprendedores
Durante estos años, la Consejería de Educación ha destinado más de 14 millones de euros a
financiar actividades de transferencia de conocimiento en estas 8 universidades dentro del
Programa TCUE. En materia de creación de empresas este apoyo se ha traducido en más de
1.000 emprendedores asesorados, la elaboración de 420 planes de empresa y la creación de
más de un centenar de nuevas empresas -mayoritariamente de base tecnológica-.
El concurso forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa
2015-2017, aprobado por Orden EDU/14/2015, de 13 de enero (BOCYL de 22 de enero
2015) en el marco de la “Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una
Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León” para el periodo 2014-2020.
‘Vivero Universitario de Promotores Empresariales’ se enmarca en la Acción UNIVERSIDAD
EMPRENDEDORA, para el fomento del emprendimiento universitario y la transformación
hacia un modelo de universidad emprendedora.
Banco Santander, a través de Santander Universidades, apoya esta iniciativa y mantiene
acuerdos de colaboración con 1.200 universidades, instituciones y centros de investigación
de todo el mundo. Ha destinado más de 1.000 millones de euros a diversas iniciativas y
proyectos universitarios en los últimos 18 años. Más información
en www.santander.com/universidades.
Banco Santander y la Fuescyl colaboran con el objetivo de desarrollar conjuntamente
actuaciones en el marco del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa
2015-2017 así como el apoyo al emprendimiento en la Comunidad en el marco de la
Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente de
Castilla y León, RIS3 2014-2020. En el pasado curso, suscribieron un nuevo convenio de
colaboración para llevar a cabo estas actuaciones.
Más información, bases y formularios de participación del concurso ‘Vivero Universitario de
Promotores Empresariales’ en www.redtcue.es y www.fuescyl.com @fuescyl