Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Santander Brasil refuerza su apuesta por las pymes, con un 37% más de crédito desde 2011

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Santander Brasil refuerza su apuesta por las pymes, con un 37% más de crédito desde 2011 (20)

Más de BANCO SANTANDER (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Santander Brasil refuerza su apuesta por las pymes, con un 37% más de crédito desde 2011

  1. 1. Comunicación Externa. Ciudad Grupo Santander Edificio Arrecife Pl. 2 28660 Boadilla del Monte (Madrid) Telf.: 34 91 289 52 11 comunicacionbancosantander@gruposantander.com Nota de Prensa Santander Brasil refuerza su apuesta por las pymes, con un 37% más de crédito desde 2011  El Consejero Delegado de Banco Santander Brasil, Jesús Zabalza, destaca el papel de las pymes en el crecimiento de la economía brasileña y se compromete a seguir mejorando la oferta para este segmento.  Las pequeñas y medianas empresas brasileñas representan el 99% de las empresas formales del país, generaron el 40% de los 15 millones de empleos creados desde 2001 y representan ya el 52% de la fuerza laboral.  “Las pymes de Brasil han dejado atrás el emprendimiento informal para entrar en los circuitos de la economía regularizada”, explica Zabalza. Santander, 27 de junio de 2013. El Consejero Delegado de Banco Santander Brasil, Jesús Zabalza, se comprometió hoy a reforzar la apuesta del banco por las pequeñas y medianas empresas brasileñas durante su intervención en el XII Encuentro Santander-América Latina, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y destacó el papel protagonista de estas empresas en la agenda de desarrollo económico y social del país. El responsable del banco en Brasil subrayó que “durante la última década, el pequeño y mediano empresario ha tenido una contribución fundamental en la movilidad social y en el avance de una nueva clase media en Brasil”, pero aseguró que “aún hay mucho margen de mejora” y que los bancos comerciales tienen un papel clave que desempeñar a la hora de facilitar el acceso al crédito, uno de los mayores desafíos y una excelente oportunidad para el sector financiero privado en Brasil. “Banco Santander asume este compromiso”, afirmó, tras anunciar que en los últimos dos años la cartera de crédito a pymes ha sido la que más ha crecido en el banco, con un aumento del saldo del 37%. “Y queremos más. Este segmento continúa siendo prioritario para nosotros”, enfatizó. Jesús Zabalza recordó que el año pasado Santander Brasil fue la única entidad que ofreció un modelo de “atención unificada” para cubrir tanto las necesidades individuales como empresariales de los emprendedores y destacó las innovaciones puestas en marcha, como la Cuenta Integrada. En su opinión, “una de las grandes asignaturas pendientes es colocar la innovación en la agenda de los pequeños negocios y mejorar los productos y servicios ofrecidos. Existe una necesidad imperativa de mayor acceso a recursos financieros, información e innovación por parte de las pymes”, afirmó.
  2. 2. Comunicación Externa. Ciudad Grupo Santander Edificio Arrecife Pl. 2 28660 Boadilla del Monte (Madrid) Telf.: 34 91 289 52 11 comunicacionbancosantander@gruposantander.com El segmento de pymes representa en la actualidad el 99% de todas las empresas formales del país, un porcentaje mayor o igual al de muchas economías maduras. “Brasil posee un fuerte sector de pymes que, claramente dejó la economía informal para entrar en los circuitos de la economía regularizada”, explicó Zabalza. También en los últimos años ha mejorado la tasa de supervivencia de estas empresas, que pasó del 50% al comienzo de la década al 73% actual, un índice que supera al de países como Italia (68%) y España (69%), según cálculos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El Consejero Delegado de Banco Santander Brasil alabó el compromiso del Gobierno brasileño con el fortalecimiento de las pymes y recordó los incentivos para estas empresas puestos en marcha por Dilma Rousseff. En concreto, citó la Secretaría para la Pequeña y Microempresa, con status de Ministerio, creada por la Presidente para el impulso de estos emprendedores y las exenciones tributarias de los sectores productivos. “La exención impositiva concedida al sector productivo es muy bienvenida. Ciertamente estos cambios serán beneficiosos”, subrayó. A su juicio, “en un país en el que el estado siempre tuvo una actuación determinante en el ritmo de la economía, el avance de los emprendedores es una oportunidad inédita para alcanzar un mejor equilibrio entre gobierno y sociedad”, por lo que “es innegable que el nuevo emprendedor brasileño protagonizará buena parte de las transformaciones modernizadores por las que atraviesa el país”. Además, recordó las inmensas oportunidades que existen en el país para las pequeñas y medianas empresas como consecuencia de la celebración de los distintos eventos internacionales. “Tenemos capacidad para atraer más pymes a nuestra cartera de clientes”, subrayó Zabalza, quien aseguró que, además de facilitar el acceso al crédito, los bancos tendrán que ejercer el papel de “buenos consultores y orientadores”, con el fin de que los pequeños empresarios tengan incentivos para conocer su propio negocio, el mercado en el que desarrolla su actividad y, por supuesto, su cliente”.

×