RedEmprendia y sus universidades han respaldado más de 600 proyectos emprendedores universitarios en 5 años
Santander Noticias Universidades
RedEmprendia y sus universidades han
respaldado más de 600 proyectos emprendedores
universitarios en 5 años
- Más de 600 empresas se alojan en los Parques Científicos y Tecnológicos de las
universidades que forman RedEmprendia.
- En 2011, RedEmprendia ha apoyado a más de 100 emprendedores mediante actividades
de formación y ayuda para el desarrollo de su proyecto empresarial.
Murcia, 23 de abril de 2012.- RedEmprendia, red universitaria iberoamericana de incubación de
empresas que busca promover la transferencia de conocimiento, el desarrollo tecnológico, la innovación y
el emprendimiento responsable, celebrará su Asamblea General y reunión de su Junta Directiva el 3 de
mayo en Murcia, en el marco de la XII Junta General de Accionistas de Universia, que reunirá en la capital
levantina, en la Universidad de Murcia, a representantes de todas las universidades españolas.
La red, que hará balance de sus actividades y se propondrá nuevos objetivos, está formada por 20
universidades iberoamericanas (de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México y Portugal),
Universia –la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa- y Banco Santander, que a
través de su División Global Santander Universidades respalda y patrocina todas las actividades de
RedEmprendia.
Desde sus inicios, RedEmprendia ha desarrollado iniciativas orientadas a la creación y consolidación de
empresas spin-off universitarias, la formación de nuevos emprendedores, o la identificación y difusión de
instrumentos y buenas prácticas en emprendimiento, que traspasen las propias fronteras de la asociación.
Los programas desarrollados en 2011 han supuesto un apoyo directo a más de un centenar de
emprendedores a través de actividades de formación, apoyo a la puesta en marcha de su idea empresarial
o a la consolidación de empresas ya creadas.
Y en los últimos cinco años, las acciones de RedEmprendia se han materializado en más de 600
empresas surgidas del ámbito de sus universidades asociadas, que han generado a su vez miles de
empleos altamente cualificados.
Trabajando en red y en la Red: iniciativas para apoyar el emprendimiento
Uno de los proyectos más ambiciosos de RedEmprendia es el programa “Hospedaje para empresas y
profesionales”, que facilita estancias a profesionales para promover el intercambio de experiencias en
emprendimiento y la internacionalización de pequeñas y medianas empresas nacidas de las
universidades.
Ezequiel Litichiver, coordinador de Incubacen, la incubadora de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la Universidad de Buenos Aires, afirma sobre este programa que “poder conocer personas
que comparten los mismos intereses y se enfrentan a los mismos desafíos en contextos diferentes es muy
valioso”. En su maleta de vuelta a Argentina, Ezequiel nos contó que llevaba “un bloc lleno de anotaciones
y muchísimas ideas para implementar”, tras haber recorrido durante un mes los parques científicos de
Valencia, Barcelona y Madrid.
Comunicación RedEmprendia
comunicacion@redemprendia.org | (+34) 881 81 55 32
Comunicación Santander Universidades
Ana Núñez | Sonia Pérez | Marta Gallardo | Ignacio Marín
+34 615 90 29 46 | +34 615 90 74 04 | +34 615 371 838 | +34 91 289 43 15
comunicadgsu@gruposantander.com
Web corporativa: www.santander.com/universidades
Síguenos en twitter : http://twitter.com/#!/bancosantander
Este año RedEmprendia ha puesto en marcha también otra iniciativa orientada al intercambio de
conocimientos y experiencias entre emprendedores iberoamericanos: el programa “Nuevos
Emprendedores: Aprendiendo a emprender”, para formar en empresas de otro país a universitarios que
están desarrollando su propio proyecto empresarial.
Senén Barro, presidente de RedEmprendia explica que “no se trata de unas prácticas profesionales, sino
de un intercambio de conocimientos en los que el empresario enseña al futuro emprendedor cómo montar
un negocio, le revela en qué fracasó o cómo se buscan los recursos necesarios”.
Berta Sanz, una estudiante de la Universidad Autónoma de Madrid, está en Argentina gracias a este
programa, conociendo nuevos modelos de emprendimiento empresarial en Yesomaq S.A. Asegura que “la
estancia en otra empresa me parece necesaria para comparar y adquirir hábitos de negocios ya
establecidos. La influencia que ésta pueda generar en la puesta en marcha de mi negocio será sin duda
una aportación positiva por la formación e ideas que pueda sacar de ella.” Otros cinco universitarios están
realizando sus estancias emprendedoras con este programa, y está previsto que 17 más comiencen a
“aprender a emprender” a lo largo de 2012.
De RedEmprendia al Espacio Iberoamericano del Conocimiento
RedEmprendia apuesta también por la creación y consolidación del Espacio Iberoamericano del
Conocimiento, apoyando un nuevo perfil de universidad emprendedora. Un perfil en el que se enmarcan
las 20 universidades que forman parte de la Red, con más de 600 empresas alojadas en sus Parques
Científicos y Tecnológicos, centradas sobre todo en los sectores de las ciencias tecnológicas (49%), las
ciencias de la vida (15%) y la química (9%).
A esta cifra habría que sumar los proyectos empresariales que se encuentran en diferentes fases de
desarrollo en las incubadoras de las universidades, así como el crecimiento experimentado por las
solicitudes de patentes de las instituciones de la Red.
Poner en común las buenas prácticas realizadas por los socios de RedEmprendia, así como identificar y
analizar los indicadores de transferencia de conocimiento, desarrollo tecnológico, innovación y
emprendimiento de sus universidades, son dos de los instrumentos con los que RedEmprendia quiere
contribuir a hacer realidad el Espacio Iberoamericano del Conocimiento, trascendiendo a través de su
difusión el ámbito de la propia Red.
Así, el manual Emprender con éxito desde las universidades: algunos instrumentos y buenas prácticas
llegará en 2012 a su tercera edición, y también verá la luz en este año una recopilación de casos de éxito
de spin-off y una monografía sobre indicadores de innovación y emprendimiento de las universidades de
RedEmprendia.
Desde su creación, RedEmprendia ha buscado la colaboración con otros agentes implicados en la
transferencia de I+D y el emprendimiento, como la Secretaría General Iberoamericana, la Fundación
Española para la Ciencia y Tecnología o el Babson College (Estados Unidos).
RedEmprendia cuenta desde su nacimiento, para el desarrollo de sus actividades, con el apoyo de Banco
Santander a través de su División Global Santander Universidades, que vertebra la acción social de la
entidad bancaria y le permite mantener una alianza estable con más de 1.010 universidades e
instituciones académicas en América, Asia y Europa.
Más información en www.redemprendia.org y www.santander.com/universidades
Comunicación RedEmprendia
comunicacion@redemprendia.org | (+34) 881 81 55 32
Comunicación Santander Universidades
Ana Núñez | Sonia Pérez | Marta Gallardo | Ignacio Marín
+34 615 90 29 46 | +34 615 90 74 04 | +34 615 371 838 | +34 91 289 43 15
comunicadgsu@gruposantander.com
Web corporativa: www.santander.com/universidades
Síguenos en twitter : http://twitter.com/#!/bancosantander