Hemos actualizado nuestra política de privacidad. Haga clic aquí para revisar los detalles. Pulse aquí para revisar los detalles
Active su período de prueba de 30 días gratis para desbloquear las lecturas ilimitadas.
Active su período de prueba de 30 días gratis para seguir leyendo.
Descargar para leer sin conexión
RESULTADOS I TRIMESTRE 2011
Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de
2.108 millones de euros, con un descenso del 5%
La evolución de los ingresos en España cambia de tendencia y crece un 7%.
El core capital mejora en 0,87 puntos en el trimestre y se sitúa en el 9,66%.
El primer trimestre de 2011 muestra una tendencia más favorable que el último
trimestre de 2010, tanto en crecimiento de la actividad, los márgenes y el beneficio.
El crédito alcanza 714.000 millones y los depósitos de clientes se sitúan en 621.000
millones, con crecimientos del 4% y el 16%, respectivamente, en un año.
El margen bruto alcanza el récord trimestral de 10.852 millones, con un aumento
interanual del 6%.
Fuerte diversificación geográfica: Latinoamérica aporta el 43% del beneficio (Brasil,
el 25%); Europa Continental, el 36% (España, el 13%); Reino Unido, el 17%, y
Sovereign (EE. UU.), el 4%.
Latinoamérica: el beneficio atribuido se sitúa en 1.270 millones de euros (+27%). El
crédito aumenta un 22% y los depósitos, un 16%.
Brasil alcanza un beneficio de 732 millones de euros, lo que supone un incremento
del 23%. Crece un 23% en créditos y un 20% en depósitos.
Europa Continental: el beneficio atribuido alcanza 1.054 millones de euros, con un
descenso del 14%. El crédito crece un 2% y los depósitos, un 24%.
Reino Unido: el beneficio atribuido asciende a 491 millones de euros (+2%). Este
resultado hubiera sido de +20% si no se hubieran producido determinados cambios
regulatorios locales. Los créditos aumentan un 3% y los depósitos un 7%.
Estados Unidos: el beneficio atribuido se eleva a 301 millones de euros, con un
aumento del 115%. Sovereign aporta 128 millones de euros, con un aumento del
86%. Los créditos bajan un 7% y los depósitos suben un 6%.
La tasa de morosidad se sitúa en el 3,61%, frente al 3,34% de un año antes, y la tasa
de cobertura en el 71%, tres puntos menos que hace un año. La morosidad
desciende en Brasil, México, Reino Unido, Santander Consumer y Sovereign.
La morosidad de los negocios en España aumenta casi un punto, hasta el 4,57%,
tasa claramente por debajo de la media del sector.
RESULTADOS I TRIMESTRE 2011
Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de
2.108 millones de euros, con un descenso del 5%
La evolución de los ingresos en España cambia de tendencia y crece un 7%.
El core capital mejora en 0,87 puntos en el trimestre y se sitúa en el 9,66%.
El primer trimestre de 2011 muestra una tendencia más favorable que el último
trimestre de 2010, tanto en crecimiento de la actividad, los márgenes y el beneficio.
El crédito alcanza 714.000 millones y los depósitos de clientes se sitúan en 621.000
millones, con crecimientos del 4% y el 16%, respectivamente, en un año.
El margen bruto alcanza el récord trimestral de 10.852 millones, con un aumento
interanual del 6%.
Fuerte diversificación geográfica: Latinoamérica aporta el 43% del beneficio (Brasil,
el 25%); Europa Continental, el 36% (España, el 13%); Reino Unido, el 17%, y
Sovereign (EE. UU.), el 4%.
Latinoamérica: el beneficio atribuido se sitúa en 1.270 millones de euros (+27%). El
crédito aumenta un 22% y los depósitos, un 16%.
Brasil alcanza un beneficio de 732 millones de euros, lo que supone un incremento
del 23%. Crece un 23% en créditos y un 20% en depósitos.
Europa Continental: el beneficio atribuido alcanza 1.054 millones de euros, con un
descenso del 14%. El crédito crece un 2% y los depósitos, un 24%.
Reino Unido: el beneficio atribuido asciende a 491 millones de euros (+2%). Este
resultado hubiera sido de +20% si no se hubieran producido determinados cambios
regulatorios locales. Los créditos aumentan un 3% y los depósitos un 7%.
Estados Unidos: el beneficio atribuido se eleva a 301 millones de euros, con un
aumento del 115%. Sovereign aporta 128 millones de euros, con un aumento del
86%. Los créditos bajan un 7% y los depósitos suben un 6%.
La tasa de morosidad se sitúa en el 3,61%, frente al 3,34% de un año antes, y la tasa
de cobertura en el 71%, tres puntos menos que hace un año. La morosidad
desciende en Brasil, México, Reino Unido, Santander Consumer y Sovereign.
La morosidad de los negocios en España aumenta casi un punto, hasta el 4,57%,
tasa claramente por debajo de la media del sector.
Parece que ya has recortado esta diapositiva en .
¡Acabas de recortar tu primera diapositiva!
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Cancela en cualquier momento.Lecturas ilimitadas
Aprenda más rápido y de forma más inteligente con los mejores expertos
Descargas ilimitadas
Descárguelo para aprender sin necesidad de estar conectado y desde cualquier lugar
¡Además, tiene acceso gratis a Scribd!
Acceso instantáneo a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas, podcasts y mucho más.
Lea y escuche sin conexión desde cualquier dispositivo.
Acceso gratis a servicios prémium como TuneIn, Mubi y muchos más.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.
¡Gracias!